Dario Estefó - Caja Compensadora

Здесь есть возможность читать онлайн «Dario Estefó - Caja Compensadora» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Caja Compensadora: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Caja Compensadora»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Nació en la ciudad de Ushuaia, a edad muy temprana sus padres se trasladaron a la ciudad de Punta Arenas, lugar donde cursó sus estudios primarios y secundarios, estos últimos en el Instituto Superior de Comercio.
En 1970 regresó a Ushuaia ingresando a la Policía el 22 de septiembre de 1970 en calidad de Agente y en 1973 fue ascendido al grado de Oficial Ayudante. Se retiró el 15 de septiembre de 1992 con la jerarquía de Comisario Mayor.
Durante su carrera se desempeñó –entre otros destinos– como Director General de Seguridad, Director General de Administración y Director General de Investigaciones, Criminales y Técnica.
Después de su pase a retiro en 1992 es llamado a prestar servicio desde diciembre de 1995 hasta julio del 2000 como Director General de Administración.
En el año 2010 es convocado para ocupar el cargo de Presidente de la Caja Compensadora y a su vez es nombrado como Moderador de la Comisión de Estudio para la Creación de la nueva Caja de Retiros, iniciada en 2011 y donde continúa como Presidente hasta febrero de 2017.
Estuvo 34 años relacionado con la Fuerza Policial.
En el 2019 finalizó el curso de Liderazgo en Seguridad Ciudadana dictado por el Banco Interamericano de Desarrollo como corolario de un programa de Seguridad originado por las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe.

Caja Compensadora — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Caja Compensadora», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Todas y cada una de las actuaciones que originaron la elaboración de la Caja Compensadora son explicadas en la narración del presente libro, su lectura nos traslada en el tiempo y no solo describe las características que rodearon ese sueño que se convirtió en realidad, sino que nos permite tener una noción real de un Organismo Previsional que merece que las nuevas generaciones lo conozcan, lo entiendan y lo recuerden, pero por sobre todo, para que quede plasmado en la historia alguno de los momentos difíciles que tuvieron nuestros antecesores.

Enhorabuena el trabajo del Comisario Mayor ( R ) Dardo Enzo Estefó, quien por ser artífice en el nacimiento y la construcción de esta Caja, ha posibilitado narrarla de manera tal que nos permita a unos recordar esos tiempos, y a otros, conocer en profundidad parte de la historia de nuestra querida policía fueguina.

Mi eterno agradecimiento, además, a todos los que de una u otra manera han contribuido a lo largo de los años para la obtención de su cometido y del éxito de este organismo, lográndose con creces la intención original del proyecto para bien de la comunidad policial del pasado, del presente y del futuro.

Francisco Roberto GETTO

Comisario General ( R )

Ex Subjefe de Policía y Ex Presidente

De la Caja Compensadora

Tristemente, la planificación de la jubilación

en muchas circunstancias se ha convertido

en nada más que una postergación planificada.

Richie Norton

Introducción

Mucho se ha comentado sobre los fundamentos y la razón de la Caja Compensadora de la Policía Territorial. Una mayoría con una apreciación distinta a la realidad, en especial, porque se trata de nuevas generaciones que no vivieron aquellas situaciones que hoy son cotidianas y aceptadas. Otros, con el convencimiento que fue un logro importante en la vida del policía.

Ahora bien, cómo fueron esos comienzos en esos tiempos, de qué forma aquellos protagonistas tuvieron que sortear momentos complicados y por qué tuvieron que acudir a una herramienta fundamental para que le reconozcan –salarialmente- la importancia de realizar su trabajo - no solo en las latitudes más austral del mundo - sino bajo condiciones climáticas muy diferentes a las que se soportaban en el norte del país.

Ese beneficio denominado Zona Inhóspita tuvo un nacimiento, un crecimiento y un desarrollo, que no podía estar disociado de un ente que la controlara y la regulara.

El presente trabajo tiene esa finalidad, hacer llegar al lector todo ese proceso que a través de la historia se fue ejecutando y ha quedado marcado en sus protagonistas, pero también ha sido el sello que posibilitó la creación de la Caja de Retiros como acto coronario de todo un proceso de organización policial.

CAPÍTULO I

Final del siglo XIX y primera mitad del siglo XX

Los inicios de nuestra institución datan de los comienzos de la historia en Tierra del Fuego, la presencia del hombre en la búsqueda de nuevos horizontes y en ese afán de construir una nueva sociedad, no estaba exenta de problemas -en materia de seguridad - que todo proyecto de estas características trae aparejado.

Ya en 1885 comienzan a darle forma a una empresa tan importante al nombrar el primer jefe de Policía en la persona de Antonio Ambrosio ROMERO, lo que originó posteriormente que el Ministerio del Interior, que entendía en estas cuestiones, diera lugar a la organización policial mediante la planta de personal correspondiente.

Desde los inicios la fuerza policial comenzó a evidenciar los problemas emergentes de varias circunstancias que le resultaban adversas: escasa y mala preparación, falta de reglas claras en materia de estabilidad, falta de interés, presencia de extranjeros en la fuerza y sobre todo, bajos sueldos. Y como si fuera poco en su gran mayoría eran reclutados en Buenos Aires sin mediar un contrato de por medio. Todo esto mostraba un cuadro negativo que encuadraba a los empleados policiales dentro de un trabajo golondrina evidenciando un grave problema por la facilidad con que renunciaban.

Por otra parte, la actividad profesional iba en aumento porque no solo había que intervenir en situaciones cotidianas, sino que además debían prestarle especial atención a la comunidad nativa que era un continuo foco de inseguridad, debiendo agregarse la carencia de un justo presupuesto para desenvolverse y ello atentaba contra la buena voluntad que evidenciaban los policías de la época ya que sus condiciones laborales no eran las mejores precisamente.

Desde sus inicios la ciudad de Ushuaia marcó un reto donde las instituciones –en su crecimiento- iban de la mano de la civilización. Todo progreso lleva implícito riesgos, es el precio de avances, retrocesos, aciertos y desaciertos por parte de autoridades y en ese contexto, la Policía tenía su rol protagónico. No debemos obviar que la población a principios del siglo no alcanzaba el millar de personas, de las cuales la mitad eran indios que trabajaban como peones o que se ubicaban en reservas cercanas a la ciudad (página 42- Luis Moreno-Los tiempos de Tierra del Fuego).

“La relación entre los antiguos pobladores indígenas y las nuevas corrientes de habitantes blancos produjo una serie de situaciones que a menudo terminan mal”. Página 13.-Indios, Policías y Agitadores. – Documentos policiales fueguinos.– Arnoldo Canclini.-

Según los registros aprobados por el Ministerio el Interior del 14 de noviembre de 1885, con lo cual se puso en marcha la organización funcional de la “Policía fueguina” y según la Ley de Presupuestos previeron un total de 30 funcionarios policiales. (Pág.19-Policía fueguina Reseña histórica). Esto demuestra que la fuerza policial, que era muy escasa, se remitía a un grupo reducido de personas y si bien eran nombrados en Buenos Aires dependían directamente del gobernador del Territorio.

La Policía de Tierra del Fuego fue moldeándose conforme la época, al avance de la sociedad y las necesidades que el sistema exigía, pero también ese crecimiento adolecía de un conocimiento profesional, precisamente, porque las características del lugar y de su gente, no daba para más. En otras palabras, en la medida en que avanzaban en el tiempo se iban amoldando a las circunstancias.

Por ello, podríamos decir que al final del siglo XIX y mitad del siglo XX la función policial se llevó a cabo con las siguientes características:

1.- Personal dependiente de cada Gobernación sin respaldo jurídico en materia de igualdad social y laboral.

2.- Policías tomando la función como una salida laboral más, por tal razón, en forma continua se producían recambios conforme las propuestas nuevas que se le presentaban. Era un trabajo golondrina. Generalmente la labor de guardia cárcel era más atractiva, sus sueldos eran mejores y hacia allí emigraban.

3.- Incorporación y carrera limitada sobre la base de la escasa preparación de sus miembros.

4.- Intenciones de la Justicia para que se tomara gente con algo de conocimiento porque eran los que escribían y transmitían, a la distancia, cuando sucedían los delitos ya que el Juez se encontraba lejos del lugar de los hechos.

Estos cuatro puntos sintetizan alguno de los serios problemas que rodeaban a la incipiente función policial, claramente difíciles de solucionar y que solo en el tiempo y después de muchos años se lograría mejorarla.

Se puede apreciar a través de la historia de la primera mitad del siglo XX la continua preocupación de los gobernadores de turno para adecuar las condiciones del personal policial. El poder central recién comienza a evidenciar algunas mejoras casi a fines de la década del 40 en un acto de reconocimiento a toda esa carga laboral - que durante años –para el caso de nuestra policía, se realizaban como tareas anexas. Tal era el caso de la Policía Aduanera, Policía Migratoria y Policía de Seguridad con especial énfasis en los delitos y la lucha contra el abigeato, además del rol preponderante en la sociedad en el tendido de la línea telefónica introduciendo un valor agregado importante al mundo de las comunicaciones dentro de la isla, como también el descubrimiento del Paso Cordillerano por el Comisario Medina –mal llamado Paso Garibaldi- .

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Caja Compensadora»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Caja Compensadora» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Caja Compensadora»

Обсуждение, отзывы о книге «Caja Compensadora» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x