Teresa Torralva - Rehabilitación cognitiva. Casos clínicos

Здесь есть возможность читать онлайн «Teresa Torralva - Rehabilitación cognitiva. Casos clínicos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Rehabilitación cognitiva. Casos clínicos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Rehabilitación cognitiva. Casos clínicos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Rehabilitar para mejorar la calidad de vida de cada paciente.
Este libro refleja el trabajo de un grupo de profesionales, sumado al del paciente y su entorno familiar, en pos de una recuperación integral basada en la rehabilitación holística. Esta tiene como base el concepto de integración entre los aspectos cognitivos, emocionales, sociales y funcionales de una lesión cerebral, considerando que cómo sentimos afecta fuertemente cómo pensamos, recordamos, nos comunicamos, resolvemos problemas y nos comportamos.
Para alcanzar una rehabilitación adecuada, hay que considerar las necesidades del paciente en su contexto real, para que gane funcionalidad e independencia, y aumente su bienestar físico, psíquico y social.
–Organizado en tres partes metodológicas: rehabilitación cognitiva por función, por patología y por proyectos.
–Casos y tratamientos reales.
–Intervenciones centradas en atención, memoria, funciones ejecutivas, cognición social, praxias y visuoconstrucción, lenguaje, traumatismo de cráneo, enfermedad de Alzheimer, epilepsia, ACV, demencias infrecuentes, esclerosis múltiple, encefalitis, esquizofrenia, TDAH.

Rehabilitación cognitiva. Casos clínicos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Rehabilitación cognitiva. Casos clínicos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Resultados: El paciente logró recordar los nombres, apellidos o apodos de los compañeros de su trabajo y de los talleres de entrenamiento cognitivo de una sesión a otra. De los seis nombres trabajados correspondientes al ámbito laboral, JV evocó la totalidad de estos después de nueve sesiones. En relación con los nombres de los compañeros de los talleres de entrenamiento cognitivo, JV logró nominar tres de los cuatro nombres ejercitados, sin ayuda luego de seis sesiones. Posterior al entrenamiento JV registró haber olvidado nombres de personas conocidas tres veces en una semana, pero ninguna vez de compañeros del trabajo.

Entrenamiento para disminuir la frecuencia con la que olvida llevar objetos con él a la hora de salir de la casa

Línea de base: Según el cuestionario “diario de memoria”, JV registró que ocurrió un máximo de dos veces en una semana durante la cuarentena estricta.

Estrategias utilizadas: Se trabajó con la elaboración e implementación de la estrategia externa de lista de chequeo.

Para reducir la frecuencia en que JV debía volver a su casa en búsqueda de algún objeto olvidado, primero se identificaron los dos tipos de salidas que realizaba con mayor frecuencia y se confeccionaron junto con el paciente dos listas de chequeo con todos los elementos necesarios que debía llevar consigo para dirigirse a esos dos lugares. Entre las salidas que identificaba como de mayor frecuencia se encontraba la de llevar a sus hijas y a su esposa al trabajo en auto y realizar algunas compras en los comercios de su barrio, a los que se dirige a pie. JV menciona que su casa posee dos entradas y que utiliza una de ellas cuando ingresa o se retira en auto y la otra entrada, cuando se dispone a ir caminando. Por tanto, se generaron dos listas de chequeo junto con el paciente, diferenciando los elementos necesarios para cada una de las actividades. Una vez elaboradas las listas, se decidió con JV el lugar para ubicarlas, y cada lista se colocó junto a la entrada correspondiente.

Resultados: A las seis semanas de terminado el entrenamiento con la lista de chequeo, JV registró haber olvidado llevar cosas con él una sola vez durante una semana. Si bien reportó no utilizar las listas de chequeo, es posible que la frecuencia de este olvido haya disminuido debido a que la lista de chequeo pegada en cada una de las entradas sirvió de cartel recordatorio para chequear que llevase los objetos necesarios.

Evaluación posterior

Una vez implementadas las estrategias de los objetivos específicos a corto plazo mencionados, y como seguimiento de la rehabilitación, se pidió a JV y a su esposa que registraran nuevamente durante una semana el diario de memoria (Tabla 2.3). Como ya se mencionó en los objetivos trabajados, se registra una disminución de la frecuencia tanto de olvidar llevar cosas y tener que volver a buscarlas como de olvidar el nombre de alguna persona que conoce.

Se plantea como seguimiento de los objetivos ya reportados continuar con el entrenamiento en la estrategia de asociación y evocación de nombres de su ámbito cotidiano, a fin de que el paciente empiece a utilizarlas autónomamente. Se continuará con la implementación o el perfeccionamiento del uso de ayudas externas para disminuir la ocurrencia de algunos de los problemas de memoria en la vida cotidiana que son más frecuentes, según el cuestionario de actividades de la vida cotidiana y el diario de memoria realizado en seguimiento, como son:

Chequear si realizó algo que era importante que hiciera: se analizará el uso actual del calendario y recordatorios de JV y se entrenará para que implemente recordatorios para aquellas actividades que son importantes que realice.

Olvidar algo que le han dicho ayer o días atrás: se propondrá a JV el uso de un diario o grabador de voz donde pueda registrar diariamente las actividades o los sucesos importantes acontecidos cada día.

Olvidar dónde guardó algo y perder cosas dentro de su casa: se hará un registro de los objetos que suele perder dentro de su casa y se buscará establecer un lugar específico para cada uno, según la frecuencia con la que lo necesita y el lugar donde más seguido lo utiliza.

Dificultad para movilizarse solo fuera del barrio: se propondrá trabajar en el uso de GPS, Google Maps o la aplicación de su preferencia para que JV logre llegar a lugares poco concurridos de manera autónoma.

En la misma línea y como parte del seguimiento de la rehabilitación de JV se - фото 14

En la misma línea, y como parte del seguimiento de la rehabilitación de JV, se volvieron a administrar algunas pruebas neuropsicológicas y el cuestionario de actividades funcionales de la vida diaria (Tabla 4). Dentro de las pruebas neuropsicológicas, en el MMSE se observa una mejoría en los subpuntajes de orientación temporal y espacial, en la evocación de palabras y en la copia de una figura simple, y en los dígitos atrás, un mayor puntaje. En el cuestionario de actividades funcionales de la vida cotidiana se registra una menor dependencia para estar al tanto de los eventos de la actualidad.

Además de las estrategias implementadas con el apoyo de la rehabilitación - фото 15

Además de las estrategias implementadas con el apoyo de la rehabilitación neuropsicológica, JV ha desarrollado desde la salida del hospital hasta la actualidad el uso de otras ayudas externas que le han permitido ser más funcional y recuperar poco a poco la seguridad en sí mismo. JV implementó el uso del calendario digital, donde escribe eventos –como las terapias que tiene cada día– con recordatorios una hora antes. Asimismo, utiliza de manera esporádica un calendario de papel y consistentemente, un pastillero para organizar la medicación.

JV continúa con su proceso de rehabilitación, el recuerdo de eventos recientes ha mejorado y poco a poco eventos previos a su encefalitis han vuelto a su memoria, si bien aún puede confundir fechas o qué evento sucedió primero que otro. Su esposa menciona que la experiencia vivida de su encefalitis le ha permitido a JV mejorar la comunicación con otras personas ajenas a la familia, animándose a compartir lo que piensa y siente, y a convivir con las cosas que aún no recuerda.

JV va recuperando lentamente su sensación de autoeficacia y cada vez se anima más a poner en práctica habilidades aprendidas antes de la encefalitis; de esta manera, empezó a utilizar nuevamente su celular de manera muy eficiente, también a manejar su auto y logró arreglar la pérdida de un caño en la casa de su hija aplicando sus conocimientos de plomería.

Su familia ha sido de gran sostén, no solo por la ayuda con todas las actividades que estimularan la generalización e implementación de algunas estrategias vistas en el espacio terapéutico a su casa y su cotidianidad, sino también por mantenerse optimistas y por reforzar y motivar cada logro, por pequeño que pareciera. Sobre el proceso de rehabilitación la familia dice:

“Fueron momentos duros, llenos de incertidumbre. Días de puro aprendizaje, tanto para él como para toda la familia. Gracias a la ayuda de todo el equipo de rehabilitación cognitiva de Fundación Favaloro, ha logrado avances muy importantes que ayudaron no solo a recordar algunas cosas perdidas en su memoria, sino también a aprender a convivir con una nueva situación y construir nuevos recuerdos con mucha motivación y ganas de salir adelante. Todo un resiliente. Sabemos que el camino es largo y quizás no cumplamos el total de nuestras expectativas, pero juntos en familia seguiremos ayudándolo en este aprendizaje. Consideramos que somos una familia de valientes, la vida nos ha puesto a prueba, la superamos y hemos recogido nuestros propios pedazos para reconstruirnos. No somos los mismos, incluso algunos vínculos mejoraron tras un año y medio de un evento que cambió nuestra vida definitivamente. Acompañamos a un marido, un papá, un sobrino distinto al de antes, pero con el mismo amor de siempre”.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Rehabilitación cognitiva. Casos clínicos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Rehabilitación cognitiva. Casos clínicos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Rehabilitación cognitiva. Casos clínicos»

Обсуждение, отзывы о книге «Rehabilitación cognitiva. Casos clínicos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x