Miguel Caballero - Finanzas descentralizadas para inquietos

Здесь есть возможность читать онлайн «Miguel Caballero - Finanzas descentralizadas para inquietos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Finanzas descentralizadas para inquietos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Finanzas descentralizadas para inquietos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Es posible vivir sin bancos en países desarrollados? ¿Podemos crear nuestros propios productos financieros, obteniendo atractivas rentabilidades? ¿Debemos centrar nuestro patrimonio y en definitiva nuestra economía alrededor de las Finanzas Descentralizadas, en Blockchain? ¿Qué riesgos (y oportunidades) conllevan estas decisiones?
A todas estas preguntas trataremos de hallar respuestas en este libro. Nosotros te daremos las herramientas y tuyas serán las conclusiones. Pero lo que parece evidente es que el mundo ha cambiado y, como aquella canción de 'El canto del loco', ya nada volverá a ser como antes.
Ahora es el mejor momento para que empieces a coger las riendas de tus finanzas con las DeFi, y aprendas a desarrollar todo un mundo de productos financieros que te ayudarán, en el largo plazo, a ser más libre.

Finanzas descentralizadas para inquietos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Finanzas descentralizadas para inquietos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Figura 14 Aplicación práctica de la función hash aplicando algoritmo SHA256 - фото 15

Figura 14. Aplicación práctica de la función hash aplicando algoritmo SHA-256. https://www.keycdn.com/support/sha1-vs-sha256

Por otro lado, hemos visto que cada bloque empieza anotando el hash del bloque anterior. Esto permite que los bloques estén vinculados matemáticamente. De nuevo por eso se conoce como cadena de bloques, porque estos están ligados como una cadena. Cambiar un dato de la blockchain es prácticamente imposible ya que, cambiando un pequeño dato, el resultado del hash del bloque cambia y por tanto no coincide con el anotado en el bloque siguiente.

3.10. Bitcoin: la red más segura del mundo

Hemos visto cómo funciona técnicamente Bitcoin, ahora iremos viendo cómo cada uno de los mecanismos que hemos comentado sirve como barrera de seguridad de la red. Vamos a poder determinar que Bitcoin es una red segura y que podemos confiar en ella para guardar y transmitir valor.

Caso 1. Realizar una transacción falsa, por ejemplo, enviar bitcoins que no tenemos

Este problema se soluciona en la primera capa de seguridad, los full-nodos. Estos serán los primeros en recibir la transacción y deberán revisar que sea correcta. Al revisar la blockchain y ver que este agente no tiene los bitcoins que dice que quiere enviar, la transacción se cancela. Además, aunque un nodo la dé por buena, no es suficiente, deben ser todos (un 70 % de la red aproximadamente) los que afirmen que la transacción es correcta. Al ser una red descentralizada, las transacciones las revisan todos individualmente; por mucho que un nodo afirme que la transacción es correcta o falsa, cada nodo se asegurará él mismo. Primer posible ataque solucionado.

Caso 2. Cambiar información de bloques pasados

Otro intento por falsificar información y dañar la reputación de Bitcoin (debemos tener en cuenta que el mínimo error del sistema conllevaría una pérdida absoluta de la confianza que la gente ha depositado en Bitcoin) es el hecho de cambiar la información de bloques pasados.

Imaginemos que puedo acceder a la blockchain de Bitcoin y hacer un cambio referente al número de bitcoins que recibí hace una semana. Cada bloque tiene incorporado el hash del bloque anterior. Por tanto, el mínimo cambio provocaría que el hash dejara de coincidir y automáticamente toda la red detectaría y desaprobaría el cambio que se está intentando hacer. En segundo lugar, si se quisiera sacar adelante, antes se debería manipular prácticamente la mayoría de los nodos de la red (aproximadamente unos cuarenta mil). Además debería superar en fuerza computacional a todos los mineros, ya que tendrían que volver a minar todos los bloques para poder conseguir el nuevo hash.

Como aclaración, la red de Bitcoin es, con muchísima diferencia, la red más grande, más segura y con más fuerza computacional del mundo. Podríamos llegar a afirmar que es más factible hackear la NASA, la CIA y la Reserva Federal a la vez de intentar cambiar bloques de la red de Bitcoin.

Caso 3. La red se satura porque hay muchos mineros intentando mentir

Este podría ser uno de los grandes problemas, que la red se saturara porque hay demasiados individuos poniendo freno a las confirmaciones de los bloques, demasiados agentes malignos que buscan atacar el sistema.

El algoritmo de consenso y los incentivos económicos nativos de la red hacen tan poco atractivo a nivel económico la existencia de este tipo agente, que consigue que todos los mineros sean honestos. Si recordamos, un minero maligno estaría continuamente gastando grandes cantidades de electricidad solo para frenar la red, sin recibir nada a cambio. Realmente, si este agente existe, en pocos días acabaría actuando de forma honesta y ayudando a la red a ser más segura, porque al menos actuando así recibe bitcoins a cambio y podría compensar los enormes gastos de estar compitiendo con otros mineros para encontrar el nonce.

Caso 4. Ciertos mineros controlan más del 51 % de la red

Este es uno de los problemas más grandes de todas las blockchains: que un solo individuo o grupo controle más del 51 % y, por lo tanto, tenga suficiente fuerza como para manipularla o cambiar las normas. En el caso de Bitcoin, este ataque podría haber sido posible durante sus primeros años de vida, cuando la red era muy débil y no estaba defendida por miles de ordenadores repartidos por el mundo. Hoy, un ataque del 51 % a Bitcoin significa lo siguiente:

Primero, controlar más de la mitad de los nodos y superar por mayoría a gran parte de los mineros del mundo, lo que equivale a millones de ordenadores funcionando día y noche y gastando barbaridades en electricidad. Además, esto tampoco garantizaría su éxito. Realmente, un ataque así solo podría darse por parte de un gobierno o la unión de varias potencias. El hecho es que, si sucede, sería una gran confirmación de que Bitcoin es útil y que es necesario para tener un mundo más justo; y segundo, este agente solo tendría poder sobre la red durante diez minutos, ya que después, si toda la comunidad está de acuerdo, se puede actualizar el código, romper la cadena en una nueva y expulsarlo. Bitcoin se habría visto muy debilitado por el ataque, pero seguiría existiendo y seguiría creciendo de nuevo. Este fenómeno se conoce como hard fork.

Caso 5. Los mineros pueden cambiar las normas y modificar una nueva política monetaria

Aquí nos volvemos a encontrar en un escenario prácticamente imposible. Los mineros no tienen poder por sí solos para elegir el futuro de Bitcoin. De hecho, esto quedó demostrado con el caso Segwit.

En el caso de Segwit (una actualización que permitía aumentar el número de transacciones en un bloque sin cambiar su tamaño) los nodos anunciaron que a partir de ese momento no aceptarían ningún bloque que no tuviera incorporado Segwit. Se comportaron así porque ciertos mineros se negaban a actualizar el software, ya que no ganaban nada haciéndolo (aunque tampoco perdían). No obstante, los mineros vieron cómo de un día para otro toda su actividad productiva podría desaparecer si no aceptaban los requisitos que plantearon los nodos. Terminaron aceptando la actualización de Segwit porque corrían un grave riesgo de que los nodos dejaran de aceptar sus bloques en la cadena.

Además, tenemos que recuperar el concepto de teoría de juegos: todos tienen intereses diferentes (nodos, desarrolladores, usuarios y mineros) y ninguno puede imponer sus condiciones, ya que suelen ser contradictorias con respecto al beneficio generado en cada grupo. Esto hace de Bitcoin una red sólida, robusta y muy difícil de cambiar. Algunos verán este hecho como algo negativo de Bitcoin, ya que lo hace menos flexible y seguramente más lento. Pero seguramente es de lo más valioso de esta red. El pilar más importante de algo que se utiliza como dinero es la confianza, y esta robustez te asegura que puedes confiar que las normas de Bitcoin no van a poderse cambiar así como así.

Caso 6. Se puede crear un nuevo bitcoin y «ya está»

Revisemos este concepto. ¿Es cierto que la devaluación de la moneda de Zimbabwe o de Venezuela afecta el dólar? No. De hecho, solo demuestra que el dólar y el bitcoin son más valiosos que las otras dos. Como ya se ha comentado, los forks (nuevas monedas nacidas de una anterior, por ejemplo: Bitcoin Cash) y altcoins (monedas alternativas) ayudan a Bitcoin a demostrar que es mucho más sólido y seguro, aunque esto no imposibilita la existencia de otras blockchains con otros sistemas monetarios. De hecho, siempre habíamos tenido diversas formas de valores reserva en función de su utilidad. El oro se utilizaba para guardar grandes cantidades de mucho valor, pero para pagos más pequeños y diarios se usaba o bien la plata o el bronce. También hay que tener en cuenta que estas nuevas formas de dinero programable no solo permiten crear políticas monetarias, sino también lógicas de negocio y de distribución de riqueza, así que es difícil creer que existirá solo una moneda digital. Eso sí, tengo la creencia de que es difícil que ninguna de ellas supere a Bitcoin como valor reserva.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Finanzas descentralizadas para inquietos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Finanzas descentralizadas para inquietos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Finanzas descentralizadas para inquietos»

Обсуждение, отзывы о книге «Finanzas descentralizadas para inquietos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x