Flora Thompson - Trilogía de Candleford

Здесь есть возможность читать онлайн «Flora Thompson - Trilogía de Candleford» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Trilogía de Candleford: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Trilogía de Candleford»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La
Trilogía de Candleford, compuesta por los volúmenes
Lark Rise, Vuelta a Candleford y
Candleford Green, es un clásico de la vida rural británica a finales del siglo XIX inspirado en la infancia y juventud de la propia autora.Cuenta la historia de tres comunidades de Oxfordshire estrechamente relacionadas: la aldea de Juniper Hill (Lark Rise), donde Flora creció; Buckingham (Candleford), una de las ciudades más cercanas, y el pueblo vecino de Fringford (Candleford Green), en el que Flora consiguió su primer trabajo en la oficina de correos local.Un gran canto a la Inglaterra rural victoriana, cuyas páginas han inspirado dos obras de teatro en Londres y una célebre serie de diez capítulos de la BBC en 2008, que dio a conocer la obra de Flora Thompson en todo el mundo.

Trilogía de Candleford — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Trilogía de Candleford», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Era maravilloso ver la energía que dedicaban a cuidar sus huertos después de toda una jornada de duro trabajo en los campos. No lamentaban el esfuerzo extra y ni siquiera parecían cansados. A menudo, durante las noches de luna en primavera, se escuchaba el trajín de la solitaria horca de alguno que no había sido capaz de dejar la tarea sin terminar, y el olor del crepitante fuego de la quema de rastrojos flotaba entre las casas de la aldea, colándose por las ventanas. También era agradable en los atardeceres veraniegos, quizá cuando el calor era más intenso y el líquido elemento escaseaba, escuchar el salpicar del agua sobre la tierra seca y cuarteada de algún huerto —agua que había sido recogida en el arroyo, a casi medio kilómetro de distancia—. «No hay que escatimar con la tierra —solían decir—. Si quieres algo de ella tienes que poner algo de tu parte, aunque solo sea esfuerzo».

Las parcelas familiares estaban divididas en dos, una mitad para plantar patatas y la otra para cultivar trigo o cebada. El huerto estaba reservado para verduras y hortalizas, pero también se plantaban grosellas y algunas flores anticuadas. Sin embargo, por más orgullosos que estuvieran de su apio, de sus guisantes y alubias, de la coliflor y el calabacín, y por excelentes que fueran los especímenes que cosechaban, a nada dedicaban tanto cuidado como al cultivo de sus patatas, pues debían crecer en cantidad suficiente para abastecer las necesidades de todo el año. Cultivaban todas las variedades antiguas: hoja de fresno, rosa temprana, rosa americana, magnum bonum y la enorme y amorfa variedad conocida como elefante blanco. Todo el mundo sabía que la «elefante» era una patata poco satisfactoria, que era difícil de pelar y que al hervirla se consumía hasta quedar reducida a una pulpa blanca. Sin embargo, producía tubérculos de tan increíble tamaño que ningún vecino era capaz de resistirse a la tentación de plantarla. Cada año los orgullosos horticultores llevaban sus especímenes a la taberna para pesarlos en la única báscula de la aldea, y después pasaban de mano en mano entre todos los curiosos, que trataban de estimar su peso. «Cada vez que se recoge y se exhibe una buena partida de patata elefante —decían los hombres—, desde luego tenemos con qué entretener la vista».

Gastaban muy poco en semillas, pues el dinero no sobraba, por lo que dependían principalmente de las semillas que conservaban del año anterior. Algunas veces, para asegurarse de sacar provecho a la tierra fresca, intercambiaban una bolsa de patatas de siembra con amigos que vivían lejos de la aldea y, de cuando en cuando, el jardinero de alguna mansión de los alrededores le regalaba a un vecino varios tubérculos de una nueva variedad. Estos se plantaban y eran atendidos con sumo cuidado, y cuando llegaba el momento de la recogida, los nuevos especímenes eran exhibidos ante los demás vecinos.

La mayoría de los hombres cantaban o silbaban mientras cavaban y sachaban. En aquellos tiempos era frecuente cantar al aire libre. Los trabajadores cantaban durante su faena; los carreteros cantaban por los caminos con la única compañía de sus caballos; el panadero, el molinero y el pescadero ambulante cantaban mientras repartían su mercancía de puerta en puerta; incluso el médico y el párroco musitaban alguna tonadilla entre dientes durante sus rondas de visitas. La gente era más pobre entonces y carecía de las comodidades, las diversiones y los conocimientos que tenemos hoy día; y a pesar de todo, eran más felices. Lo que parece sugerir que la felicidad depende en mayor medida del estado de la mente —y quizá del cuerpo— que de las circunstancias y eventos que nos rodean.

IV

En el Carros y Caballos

Fordlow podía alardear de su iglesia, de su escuela, de su concierto anual y de sus sesiones trimestrales de lectura por un penique, pero la aldea no les envidiaba ninguno de esos entretenimientos ni lugares, pues contaba con su propio centro social, más cálido, más humano y mucho mejor en todos los sentidos, en la taberna Carros y Caballos.

Allí se reunía cada noche la población masculina y adulta de la aldea a beber medias pintas de cerveza —sorbito a sorbito para que duraran lo más posible—, a discutir sobre sucesos locales, política o métodos de cultivo y a cantar algunas canciones «para celebrar».

Eran reuniones inocentes. Nadie se emborrachaba, pues no tenían dinero suficiente ni para cerveza, y era buena cerveza, a dos peniques la pinta. Aun así, el párroco cargaba desde el púlpito contra aquel lugar, llegando en una ocasión a tacharlo de antro de perdición. «Es una verdadera pena que no pueda venir en persona a ver cómo es», dijo en una ocasión uno de los hombres de más edad, de camino a casa al salir de la iglesia. «La pena es que no se meta en sus propios asuntos», replicó uno de los jóvenes. A lo que otro de los ancianos respondió pacíficamente: «Bueno, si lo piensas bien, es lo suyo. Al hombre le pagan por predicar, de modo que tendrá que predicar contra algo. Tiene sentido».

Solo media docena de hombres se mantenían al margen de estas sesiones. Y de esos, algunos eran conocidos por «ser piadosos» o por depender sus ingresos de la iglesia.

Los demás iban a diario y tenían su propio asiento reservado en bancos o taburetes. En cierto modo, aquel lugar era su hogar casi en igual medida que sus propias casas, y desde luego bastante más acogedor que muchas de ellas, con su crepitante fuego, sus cortinas rojas en las ventanas y sus jarras de estaño siempre bien limpias.

La costumbre de acudir allí a diario al anochecer, según ellos mismos decían, era una manera de ahorrar, pues, al no haber ningún hombre en casa, podían dejar que el fuego se apagara y el resto de la familia ya estaba durmiendo o acostándose cuando el cuarto empezaba a enfriarse. De modo que los hombres podían gastar un chelín a la semana, siete peniques para la media pinta de cada noche y el resto para otras necesidades. Además, sus mujeres solían comprar para ellos una onza de tabaco de la marca Nigger Head junto con el resto de las provisiones.

Era una reunión exclusivamente masculina. Las mujeres nunca acompañaban a sus hombres, aunque a veces alguna de ellas, con los hijos ya fuera de casa y medio penique disponible para gastar en sí misma, llamaba a la puerta trasera con una botella o una jarra y quizá aprovechaba para quedarse un ratito a escuchar lo que sucedía allí dentro, sin que nadie la viera. También los chiquillos golpeaban la puerta trasera para comprar velas, melaza o queso, pues el tabernero regentaba además una pequeña tienda en la parte de atrás de su local, y también ellos querían saber qué hacían allí los adultos. Dentro, los hijos del tabernero se levantaban sigilosamente de la cama y se sentaban en las escaleras vestidos con sus camisones. La escalera subía desde la taberna, lo único que mediaba entre ambas zonas era un banco de madera, y una noche los hombres se sobresaltaron al ver lo que en un primer momento les pareció un pájaro blanco que descendía aleteando hacia ellos. Era la pequeña Florrie, que, después de quedarse dormida en las escaleras, se había caído. La sentaron en sus rodillas, acercaron sus pies al fuego y sus lágrimas enseguida se secaron, pues no se había hecho daño, tan solo estaba asustada.

Los niños no escuchaban lenguajes inapropiados, salvo alguna que otra maldición, pues su madre era una mujer muy respetada y el menor indicio de algo más fuerte era acallado con un codazo en las costillas y susurros de «No te olvides de la patrona» o «¡Cuidaado que hay mujeres delante!». Tampoco se repetían aquí las historias de los campos ni había canciones picantes, pues cada cosa tenía su momento y su lugar.

La política era uno de los temas preferidos, ya que con la reciente ampliación del derecho al voto todo padre de familia podía acudir a las urnas y se tomaban muy en serio su nueva responsabilidad. Un moderado liberalismo prevalecía entre los presentes, un liberalismo que hoy día sería considerado como velado conservadurismo, aunque entonces resultaba bastante atrevido. Un hombre que había estado trabajando en Northampton se declaraba a sí mismo un radical, pero enseguida era apaciguado por el tabernero, que se consideraba un ferviente conservador. Con este vaivén entre izquierda y derecha, salían a relucir los temas más candentes, que por lo general se solventaban para satisfacción de la mayoría.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Trilogía de Candleford»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Trilogía de Candleford» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Trilogía de Candleford»

Обсуждение, отзывы о книге «Trilogía de Candleford» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x