Cristián Calderón - Gestión es Comunicación

Здесь есть возможность читать онлайн «Cristián Calderón - Gestión es Comunicación» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Gestión es Comunicación: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Gestión es Comunicación»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La imagen de una organización no es independiente de lo que ocurre en ella y, debido a ello, el valor de los proyectos comunicacionales está dado por el grado de correspondencia entre lo que la organización dice de sí misma y lo que ella es: la imagen es la identidad de la organización. Lo que promueve este libro es que las organizaciones eviten la «hipocresía organizacional», caracterizada porque «dicen» algo diferente a lo que «deciden» y, finalmente, «hacen» algo distinto a su decir y su decidir.

Gestión es Comunicación — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Gestión es Comunicación», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Con el ferrocarril, las personas experimentan la radicalidad de vencer a diario la distancia. Con él no sólo redujo la duración de los viajes y el agotamiento, sino que obligó a sucesivas fantasías, alentadas por el vértigo de la velocidad. La aceleración impuso su locura, pues, si en igual tiempo puedo recorrer mayor espacio, entonces, por inversión, no es temerario asumir que el mismo espacio puede se recorrido en menor tiempo. Lo que es posible, aunque no exactamente igual.

- Revolución de las telecomunicaciones: en distinto lugar al mismo tiempo

Diversos desarrollos tecnológicos paralelos o consecuentes, pero, en todo caso, complementarios, operados a partir de la Primera Guerra Mundial, extendieron los márgenes de la interrelación humana, suministrando, a su vez, renovada confianza en el control de las variables de tiempo y espacio. La telefonía, la radio y la televisión son mucho más que nuevos canales de comunicación, constituyen, ante todo, redes invisibles que penetran las sociedades y sus demarcaciones vitales.

Los medios de telecomunicación atrapan, envuelven, involucran y modelan el ser social, transforman en cercano y simultáneo lo que no era. Al levantar el fono y comunicarse con un amigo en otro continente, se traspasan las fronteras, pues se dispone en un mismo ámbito espacio - temporal, a personas que se encuentran en lugares y horarios distintos. Estamos aquí y allá al mismo tiempo; te escucho de día si me llamas de noche.

- Revolución informática: el tiempo real

Así como en la revolución industrial se reemplazó el esfuerzo físico del hombre por la máquina, en este último gran giro científico y tecnológico del siglo XX se asiste a la sustitución del trabajo intelectual humano por la llamada inteligencia artificial.

La computadora supone distintas aceleraciones del esfuerzo -ya desde la aparición de los primeros y poderosos equipos main frame se apostaba a su capacidad de procesamiento, a la cantidad -, una expansión de la memoria y de la capacidad de predicción lógica, de futuro programable, pero quizá lo más significativo es que involucra una nueva forma de pensar y, por qué no decirlo, de crear.

A su manera, la máquina piensa, ordena, induce y deduce, acierta y equivoca, compara y descarta, opone y antepone, arrastrando a sus usuarios a una ideología de alcances insospechados.

1.2 Código v/s realidad

Si bien lo virtual se asocia, por difusión del término, con esta última fase, todo indica que es la sucesión y superposición de estas cuatro grandes revoluciones lo que prefigura y configura el perfil de la sociedad contemporánea.

En cada uno de estos quiebres se modificó el ángulo de percepción colectiva, transitando desde nociones físicas de la interacción del hombre con el entorno laboral -en la etapa industrial, el temor humano era convertirse en engranaje, como bien lo sintetizó luego Charles Chaplin en el clásico del cine “Tiempos modernos” (1935) - hacia una concepción cada vez más inasible, intelectual, de las estructuras productivas.

Lo que se transa en la Era de la Información es el dato, un logos transversal que es entendido con la misma facilidad por el hombre y la máquina, convertida desde ahora -quién lo iba a imaginar - en sujeto de conocimiento.

Ninguno de los momentos antes descritos ha dejado de afectar y condicionar a la organización. La empresa de hoy es virtual porque la sociedad lo exige y nadie escapa al desplazamiento de eje. Lo que informa existe; el lector de barras confiere el ser.

La unidad de la cultura y de la organización no está dada por el soporte, sino por el código. Y así como Internet y el ciberespacio son territorios de nuevas etnias, de comunidades virtuales, que ponen en cuestión la existencia del estado - nación, la empresa también deja de ser un frontis, un sitio de reunión, para asumirse, ante todo, como una fuerza, como una identidad coherente en expansión. Ya no es imprescindible estar juntos, agrupados, compartiendo horarios, para lograr un objetivo común. El cuerpo de la empresa son las metas compartidas.

La descripción del escenario presente no deja de preocupar a muchos, toda vez que el frenesí de los cambios azota a diario las visiones de mundo que edifican las personas para explicarse la realidad y, lo más frecuente, para aferrarse a ella.

Fernando Montes rector de la Universidad Padre Alberto Hurtado, sitúa bien esta incertidumbre, desplazando el centro del problema. “No vivimos una época de cambios, como es la gran creencia, lo que ocurre es un cambio de época” 3, señala.

Montes explica la carencia de certezas e incluso el temor que experimentan algunos, por la forma misma en que las personas se integran a la cultura. Según él, los seres humanos nacen con una especie de mochila, la cual se va llenando con el paso del tiempo con una serie de elementos -valores, palabras, formas de comportarse - tomados de la experiencia y el vecindario. Por cierto, que esa carga se modifica o renueva a lo largo del camino, pues lo que las personas optan por llevar en la espalda es precisamente aquello que les permite ser fieles consigo mismos.

Un cambio de época, por lo tanto, representa un quiebre, la impresión de que algo se rompió en esa mochila, manchando la hoja de ruta. Cuando el sendero es conocido y existe la confianza de que conduce a un final, no existe ningún problema; pero, cuando se pierde la brújula surge la vacilación, cuando no, el miedo.

Armando Roa refuerza la idea de renovación constante de la existencia, confiando en el temperamento humano para darle un sentido. No duda de que, en el camino, se arregla la carga:

“Cultura es la transformación incesante de cuanto existe, originada en ese ímpetu íntimo, connatural al hombre, de acomodarlo todo -incluso su propio ser - a sus necesidades, a sus sueños, a sus ansias de crear. Cultura vivida no es, entonces, erudición, ni sabiduría científica, sino el don de preferir, de ubicar y jerarquizar en órdenes de dignidad y nobleza justa, cuanto acaece” 4.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Gestión es Comunicación»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Gestión es Comunicación» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Gestión es Comunicación»

Обсуждение, отзывы о книге «Gestión es Comunicación» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x