Bruno Raso - Pablo - Reavivado por una pasión

Здесь есть возможность читать онлайн «Bruno Raso - Pablo - Reavivado por una pasión» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Pablo: Reavivado por una pasión: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Pablo: Reavivado por una pasión»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El autor escribió esta serie de meditaciones matinales basado íntegramente en las acciones y en las epístolas paulinas. Pero este libro no se reduce a un compendio teórico acerca de la teología del gran apóstol del cristianismo del siglo I. Con sencillez y elocuencia, el autor recorre el libro de los Hechos y las catorce cartas de Pablo, destacando su compromiso con Cristo y con la misión que él nos dejó, a fin de que su entrega y sus diversos consejos sobre la vida cristiana nos sirvan para enfrentar las crisis cotidianas. Que las misma sana pasión que impulsó a San Pablo en los inicios de la iglesia sea la que nos reavive hoy para terminar la obra de predicación de las buenas nuevas del regreso de Jesús.

Pablo: Reavivado por una pasión — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Pablo: Reavivado por una pasión», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Siento que, por la gracia de Dios, puedes tú sentir lo mismo hoy.

1º de febrero

Credenciales y documentos

“Pablo, siervo de Jesucristo, llamado a ser apóstol, apartado para el evangelio de Dios” (Romanos 1:1).

Pablo inicia su carta a los Romanos presentando sus documentos, de siervo, de apóstol y de apartado.

Pablo como siervo.La palabra “siervo”, en el griego original, es mucho más fuerte que la que usamos hoy. Literalmente significa “esclavo”. Se estima que había unos tres millones de esclavos en el Imperio Romano. El esclavo era considerado un objeto y no una persona. Podía ser comprado y vendido. El esclavo carecía de todo derecho y estaba sometido de manera absoluta al dominio de su dueño.

En el caso de Pablo, no era un amo determinado, ni el César. Era Cristo, el verdadero Señor del Universo, a quien servía en voluntaria elección y amorosa dependencia. Pablo utiliza varias veces esta expresión en sus cartas, incluso la aplica a todos los creyentes que pertenecen a Cristo por haber sido comprados por su sangre.

Pablo como apóstol.En contraste con su anterior credencial, también usa la de “apóstol”. Esto significa que él es enviado como mensajero y con autoridad para cumplir una misión especial. Los emperadores y los reyes tenían sus emisarios y sus representantes. Solo quien había visto al Cristo podía ser apóstol. Pablo vio a Cristo en el camino a Damasco y fue allí que Cristo lo llamó a ser “el apóstol a los gentiles”.

Pablo como apartado.Esto quiere decir “separado de otros”. Cuando era rabí judío, fue apartado como fariseo para las leyes y las tradiciones judías. Pero, cuando se rindió a Cristo, fue apartado para el evangelio y su ministerio. “Evangelio” significa “buenas nuevas”. Cristo murió por nuestros pecados, fue sepultado y resucitó; y ahora puede salvar a todos los que confían en él.

Para un ciudadano romano, presentarse como siervo o esclavo era algo inadmisible, pero Pablo prefirió presentarse así. Esta credencial, para él, más que un deber era una honra. Desde aquel mediodía en Damasco cuando de rodillas le había preguntado al Señor qué quería que hiciera, siguió haciendo esa misma pregunta todos los días, yendo o no adonde el Señor le indicara, haciendo y dejando de hacer según la voluntad de Dios, ya sea en el camino, en un barco, en una iglesia o en una cárcel.

Con alegría y fe, Pablo fue un siervo para obedecer, un apóstol para misionar y un apartado para vivir en y por el evangelio.

¿Puedes ponerte de rodillas ahora? ¿Puedes elevar tu mente a Dios en oración? ¿Te animas a preguntar: “Señor, ¿qué quieres que haga?” Hazlo ahora. Dios te responderá.

2 de febrero

Hijo de Dios, Hijo de Hombre

“Evangelio que se refiere a su Hijo, nuestro Señor Jesucristo, que era del linaje de David según la carne, que fue declarado Hijo de Dios con poder, según el Espíritu de santidad, por su resurrección de entre los muertos” (Romanos 1:3,4).

El evangelio, es decir las buenas nuevas de salvación, se centraliza en el Hijo de Dios e Hijo del Hombre. El mismo Pablo explica que todos pecaron, que todos están destituidos de la gloria de Dios y que la paga del pecado nos conduce a todos a la muerte.

Solo podía salvarnos quien tuviera vida propia. Alguien que fuese Dios y que, al mismo tiempo, viviera como humano sin pecado, pues no podía expiar sus propios pecados y los ajenos.

Pablo hace un resumen del evangelio: dice que Dios se hace hombre, por medio de su encarnación como descendiente de la familia de David. Juan, en Apocalipsis, habla del Señor como raíz y rama de David. Raíz porque como Dios existía desde antes, desde siempre; y rama porque nació como humano, como descendiente del linaje de David. Jesús fue divino y humano a la vez, fue Dios con nosotros. Fue hijo de María y del Espíritu Santo. No fue hijo de José. Fue Hijo del Hombre, pero era también Hijo de Dios.

Jesús fue entregado para salvar a su pueblo de sus pecados, pero de nada serviría un Salvador muerto. Tanto la encarnación como la resurrección de Cristo muestran el amor y el poder de Dios, y garantizan nuestra salvación. Isaías había profetizado que un niño no es nacido, un hijo nos es dado. Vivió una vida sin pecado, murió ocupando nuestro lugar y resucitó de entre los muertos.

La resurrección de Cristo asegura nuestra salvación, porque “si Cristo no resucitó, entonces no era el Hijo de Dios, y en ese caso el mundo se halla desolado; el cielo, vacío; el sepulcro, oscurecido; el pecado, sin solución; y la muerte será eterna” (Mullins). El mismo apóstol Pablo les dice a los Corintios que si Cristo no resucitó vana es nuestra fe.

En la Biblia, el origen del mal es explicado como el misterio de la iniquidad; y para resolver ese misterio hay otro misterio, el de la piedad, porque solo un amor inexplicable podría haber hecho por nosotros lo que fue hecho. Los años sin fin de la eternidad no alcanzarán para estudiar de un amor tan maravilloso e inmenso.

Estas son las buenas nuevas del evangelio: el Hijo de Dios fue hecho Hijo del Hombre, para que nosotros, los hijos de los hombres, podamos llegar a ser hijos de Dios. ¡Que nuestra gratitud y compromiso sean permanentes!

3 de febrero

Santos

“A todos los que estáis en Roma, amados de Dios y llamados a ser santos: Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo” (Romanos 1:7).

¿En serio la Biblia me hace un llamado para que yo sea un santo? ¿Qué significa ser un santo? ¿Una imagen en un vitral colorido y costoso en lo alto de una iglesia? ¿Una estatua que en su cabeza tiene una aureola? ¿Habrá que esperar a que una persona muera para declararla y canonizarla como santo y hacerla objeto de culto? En el vocabulario popular, algunos se expresan así: “Tal persona es un santo”, y se refieren a su disposición y su conducta. El diccionario define como “santo” a la persona que carece de toda culpa, que es perfecta y llena de bondad, y dedicada totalmente a Dios.

Sin embargo, cuando la Biblia y Pablo se refieren a “ser santos”, siempre se trata de personas vivas. Pablo con frecuencia llama “santos” a los cristianos. Esto sucede 38 veces en todos sus escritos. Ahora bien, el título de “santos” ¿es un estatus o un estilo de vida? En la Biblia, “santo” es aquello que se dedica a Dios, y puede tratarse del templo, del sábado, del matrimonio, del pueblo y el sacerdocio. Así, para Pablo, la dedicación y la obediencia son parte de la santidad. Santos son aquellos que por su profesión de fe y bautismo pueden considerarse como separados del mundo y consagrados a Dios.

En este caso, Pablo llama “santos” a los creyentes de Roma, en virtud de que Dios los ha llamado para separarse, apartarse del mundo, de otros cultos, y dedicarse al servicio de Dios. No son llamados por ser santos, son llamados santos en virtud del poder de Dios y de la obra transformadora del Espíritu Santo.

Entonces, es interesante destacar que la declaración previa dice “amados de Dios”. Es decir, es por su amor y por sus méritos que se nos convoca y se nos llama a ser santos. El santo es una persona cuya culpa ha sido borrada sobre la base de aceptar a Jesús por medio de la fe y la gracia ofrecida por el sacrificio de Cristo, y que, en consecuencia, gracias al poder del Espíritu, que mora en él, decide vivir para la gloria de Dios, apartado y consagrado para servir al Señor.

En este sentido, Elena de White asevera: “El que está procurando llegar a ser santo mediante sus esfuerzos por observar la Ley está procurando una imposibilidad. Todo lo que el hombre puede hacer sin Cristo está contaminado de egoísmo y pecado. Solo la gracia de Cristo, por medio de la fe, puede hacernos santos”( El camino a Cristo , p. 60).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Pablo: Reavivado por una pasión»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Pablo: Reavivado por una pasión» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Pablo: Reavivado por una pasión»

Обсуждение, отзывы о книге «Pablo: Reavivado por una pasión» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x