vvaa - Albania

Здесь есть возможность читать онлайн «vvaa - Albania» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Albania: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Albania»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Albania es sin duda la joya más desconocida del Adriático. Los visitantes que viajan hoy son, en cierto modo, pioneros porque el turismo en Albania sigue siendo relativamente reducido. Situada en rutas estratégicas que conectan Occidente y Oriente, Albania ha estado desde la Antigüedad en el centro de la codicia de las grandes potencias mediterráneas que han dejado su huella. Y, aunque el país se convirtió oficialmente en estado independiente a partir del siglo XX, Albania es una nación antigua con una lengua y una cultura propias de 2000 años de antigüedad. La evidencia de este rico pasado se manifiesta en primer lugar en su variado patrimonio, con numerosos lugares que serán la delicia de los visitantes amantes de la cultura: Butrint la ciudad antigua, Berat la maravilla otomana, Gjirokastra la fascinante ciudad de piedra de Ismail Kadaré, y también ciudadelas encaramadas, mezquitas e iglesias construidas unas junto a otras. Sin embargo, la dolorosa historia reciente también ha dejado sus huellas en la construcción, aunque los albaneses han recuperado estos edificios… Los búnkeres se han transformado en discotecas y en bloques de viviendas en Tirana pintados con colores vivos que tapan las heridas del pasado. Albania tiene también un paisaje magnífico con muchas montañas y un mar jónico, a menudo omnipresente, donde las bonitas playas, todavía poco frecuentadas, permiten disfrutar de la sensación de estar en una isla desierta. En resumen, este país, poco más grande que Gran Bretaña, es un concentrado de riqueza que hay que descubrir con urgencia y, además, Albania sigue siendo muy asequible para viajeros con presupuesto reducido.

Albania — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Albania», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Importancia del turismo

Desde 2010, el turismo ha experimentado un fuerte crecimiento, un aumento del 15-20 % anual. Si bien 3 millones de «turistas» viajan oficialmente a Albania cada año, estas estadísticas incluyen principalmente a miembros de la diáspora y visitantes en tránsito por razones profesionales. Los auténticos turistas siguen siendo mayoritariamente albanoparlantes de países limítrofes, de Kosovo unas tres cuartas partes. El número de turistas occidentales sigue siendo marginal, principalmente grupos organizados de vacaciones de bajo coste. Los márgenes conseguidos son, por tanto, pequeños. Sin embargo, dado el nivel de vida local, el sector está haciendo uso de un número creciente de trabajadores de temporada y se potencia la construcción. Aunque el país goza hoy de buena reputación entre los operadores turísticos, tiene dos obstáculos importantes: el estado de las carreteras y la falta de infraestructuras dignas de ese nombre.

Población e idiomas

GJIROKASTRA GJIROKASTËR Ciudad de Gjirokastra Céline CHAUDEAU Los - фото 242

GJIROKASTRA (GJIROKASTËR) - Ciudad de Gjirokastra.

© Céline CHAUDEAU

Los albaneses se refieren a sí mismos como «Shqiptarë» (palabra que se pronuncia «chiptar» y cuya raíz significaría «roca» o «águila»). Se presentan como los descendientes de los ilirios, un pueblo indoeuropeo que se instaló en la región de los Balcanes 1.000 años antes de nuestra era. Solo en el siglo XIII su país —shqipëria o el «país de las águilas» — toma el nombre latino de Albania, que procede de una tribu iliria, los albaneses.

Rasgos generales

картинка 243 Demografía– El país cuenta con unos 2,8 millonesde habitantes .A partir de 1945, la población albanesa ha experimentado un aumento espectacular. En 1955, el país contaba con 1.395.000 habitantes, cifra que pasó en 1994 a unos 3 millones, es decir, se duplicó en cuarenta años. Desde la década del 2000, este fenómeno se ha detenido por dos factores: el descenso de la tasa de natalidad (1,70 hijos por mujer en la actualidad) y una gran emigración de la población activa. Además, desde el final de la dictadura se ha producido un éxodo de la población de las montañas a las llanuras costeras y las zonas urbanas. Está entre las diez primeras naciones más habituales a la hora de solicitar asilo en la Unión Europea.

картинка 244 Etnias– La población albanesa es muy homogénea y se divide en dos grandes grupos culturales: los guegos, que viven en el norte del país, y los toscos, que viven en el sur. Los primeros son mayoritariamente musulmanes o católicos. Los segundos, que han sufrido más influencias, especialmente de Grecia, son sobre todo musulmanes u ortodoxos.

Países albanoparlantes

картинка 245 Kosovo– Independiente desde 2008, la antigua provincia autónoma de la República Socialista Serbia de Yugoslavia está actualmente poblada por albaneses: más del 92% de una población, estimada en 1,8 millones de habitantes. Los albaneses de Kosovo representaban solo una pequeña minoría del 3 o 4% antes del periodo otomano. Después, el imperio alentará el asentamiento de colonos albaneses convertidos al islam y expulsará progresivamente a los serbios, fieles a la religión ortodoxa, que seguirán siendo mayoritarios hasta el siglo XIX. Tras la retirada del Imperio otomano en 1912, las autoridades serbias intentarán invertir la tendencia favoreciendo la llegada de colonos serbios y la absorción de los albaneses. Con la ruptura de 1956 entre Tirana y Belgrado, los albaneses de Kosovo están cada vez más marginados debido a sus vínculos con Albania. Considerados una minoría, aunque representan el 75% de la población (con una tasa de natalidad más alta que la de los serbios), los albaneses de Kosovo empiezan a mostrar su descontento en los años ochenta. El fin del régimen comunista y el desmembramiento de Yugoslavia hacen aflorar las tensiones entre serbios y albaneses. Una primera declaración de independencia en 1990 solo es reconocida entonces por la Albania comunista. Le seguirá una escalada en la tensión, la guerra civil y luego la intervención militar de la OTAN en 1999. Tutelada por las Naciones Unidas y posteriormente por la UE, la provincia va separándose gradualmente de Serbia, hasta que declara su independencia oficial, el 17 de febrero de 2008. La República de Kosovo, reconocida por 111 países en el mundo, pero no por las Naciones Unidas, ni por Serbia, Grecia o Rusia, ha adoptado el albanés y el serbio como lenguas oficiales. De hecho, hoy los serbios representan apenas el 4% de la población, progresivamente expulsados de sus barrios y de sus pueblos por grupos armados albaneses. Los albaneses de Kosovo, mayoritariamente musulmanes, pero poco apegados a la religión, utilizan un dialecto muy cercano al que se habla en el norte de Albania. Una gran parte de ellos está considerando una posible fusión de su país con Albania.

картинка 246 República de Macedonia– Los albaneses representan al menos el 25% de la población (500.000 personas) de la Antigua República Yugoslava de Macedonia (ARYM), independiente desde 1991. En gran parte son musulmanes y hablan el mismo idioma que en Albania. Su Historia Antigua se confunde con la de los albaneses de Kosovo, incluso en el periodo otomano, donde las poblaciones albanesas se reunían en la misma entidad administrativa (valiato —provincia— de Kosovo). Los albaneses, mayoritarios al oeste y al noroeste de la República de Macedonia, pero sintiéndose abandonados por el poder central yugoslavo y luego por el gobierno de Skopje, se sublevaron con el apoyo de los independentistas kosovares en 2001. Los acuerdos del lago de Ohrid (agosto de 2001), celebrados bajo los auspicios de la UE, permitieron una mejor representación a la minoría albanesa. Pero esta afirma que no siempre se respetan los acuerdos. Las relaciones con la mayoría eslavomacedonia (64%) permanecen distantes, cuando no tensas. Al igual que con Kosovo, Albania sigue una política de no interferencia con la República de Macedonia. En particular, debido a problemas políticos internos, pero, también, por guardar las apariencias ante la Unión Europea.

Diáspora albanesa

La población de habla albanesa es más numerosa en el extranjero que en el propio país. Esto se debe a varios factores, tanto económicos como históricos. La caída del régimen totalitario de Enver Hoxha provocó un éxodo masivo de la población albanesa a Grecia, pero también a Italia y a otros lugares de Europa. Se estima que aproximadamente medio millón de personas abandonaron el país entre 1990 y 1998. Solo en 1995, casi el 25% de la población activa emigró.

картинка 247 Arbëresh de Italia– Mientras que la propia idea de nación albanesa aún no existe, desde el siglo XI, los habitantes de la actual Albania, designados como arbëresh o arberechas, empiezan a implantarse en Grecia. Reconocidos como buenos guerreros, son contratados como mercenarios por los francos, los catalanes y los bizantinos. A partir del siglo XV y hasta el siglo XVIII, con la invasión de los Balcanes por los otomanos, aproximadamente 300.000 arbëresh encuentran refugio en el sur de Italia, donde participan en guerras locales junto con los reyes de Nápoles que les conceden varios pueblos. Allí van a perpetuar sus tradiciones y su religión católica, pero también a mantener su lengua, una forma de albanés antiguo que no ha sufrido la influencia del turco. En el siglo XX, tras las grandes olas de inmigración italiana hacia Europa y los Estados Unidos, casi la mitad de los arbëresh abandonan sus pueblos. Hoy sus descendientes son unos 260.000 diseminados por alrededor de unas cincuenta ciudades y pueblos del sur de Italia.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Albania»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Albania» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Albania»

Обсуждение, отзывы о книге «Albania» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x