Política y economía
TIRANA - Palacio presidencial de Tirana.
© Leonid Andronov – Shutterstock.com
Política
Forma de gobierno
Albania es una república parlamentaria en la que el poder legislativo, el ejecutivo y el judicial funcionan bajo el principio de separación de poderes. El país tuvo su primera Constitución de la era poscomunista en 1998.
Parlamento– Se compone de 140 diputados, de los cuales 100 son elegidos por mayoría y 40 por representación proporcional, para un mandato de cuatro años. Gracias a este sistema de representación proporcional, muchos partidos pueden estar representados.
Primer ministro– Como en cualquier régimen parlamentario, el primer ministro, actualmente Edi Rama (desde 2013, reelegido en 2017), obtiene su legitimidad del voto mayoritario del parlamento y concentra, por los poderes que le otorga la Constitución, la mayor parte de las responsabilidades. Es el que define y presenta las líneas generales de la política interior y exterior del estado.
Presidente de la República– Actualmente Ilir Meta (desde 2017). También es elegido por el parlamento para una legislatura de cinco años. Su papel es esencialmente de representación. Su mandato será renovable una sola vez. Nombra al primer ministro a propuesta del partido o partidos que tienen mayoría. Será el jefe de los ejércitos y presidirá el Alto Consejo de Justicia.
Organización territorial– El país está dividido en 12 prefecturas (preferekturp): Tirana, Berati, Dibar, Durrësi, Elbasani, Fier, Kukës, Gjirokastra, Korça, Lezha, Shkodra y Vlora. Cada una tiene de 2 a 4 distritos (rrethe), es decir, 36 distritos en total. En 2015, una importante reforma territorial redujo el número de municipios (bashki) de 373 al 61. Estos agrupan a 72 ciudades (qytet) y 2.980 pueblos (fshat). Los representantes de los poderes locales serán elegidos por tres años. Los prefectos son nombrados por el Consejo de Ministros. La ciudad de Tirana tiene un estatuto especial. Se organiza en 24 unidades administrativas (njësi administrativa). El alcalde de Tirana (Erion Veliaj, desde 2015) no puede compatibilizar su cargo con el de diputado y solo puede presentarse dos veces para un mandato de cuatro años.
Derechos fundamentales– Están al mismo nivel de exigencia europeo. Se reconoce la libertad de expresión, de conciencia y de religión, y la ley prohíbe cualquier organización que incite al odio racial, religioso o étnico. Desde el punto de vista judicial, cada acusado tiene derecho directo a un abogado y deberá presentarse ante el juez en un plazo de 48 horas. Albania, que no dispone de tribunal contencioso-administrativo, ha creado el concepto de Defensor del Pueblo que es el defensor de los derechos del ciudadano, frente a la administración pública.
Partidos
Las elecciones parlamentarias de 2013 dieron una mayoría al Partido Democrático (PSSH) que llevó a Edi Rama al cargo de primer ministro, renovando su mandato después de las elecciones de 2017. Por lo demás, el panorama político cuenta con unos 60 partidos, pero solo una decena están realmente activos.
Partidos representados en el parlamento
Partido Socialista de Albania (Partia Socialista e Shqipërisë, PSSH) – Socialdemócrata, sucesor del antiguo Partido del Trabajo que gobernó el país hasta la caída de la dictadura, está dirigido por Edi Rama, antiguo alcalde de Tirana y primer ministro, y tiene 74 escaños en el parlamento.
Partido Democrático de Albania (Partia Demokratike e Shqipërisë, PDS) – Liberal conservador, creado en 1992 por los opositores al régimen comunista, durante mucho tiempo dominado por Sali Berisha, está dirigido por Lulzim Basha, ex alcalde de Tirana, y tiene 43 escaños en el Parlamento.
Movimiento Socialista para la Integración (Lëvizja Socialista, LSI) – Socialdemócrata fundado en 2004 por disidentes del Partido Socialista de Albania, está dirigido por Ilir Meta y tiene dieciocho escaños en el Parlamento.
Partido por la Justicia, Integración y Unidad (Partia Drejtësi, Integrim dhe Unitet, PDIU) – Nacionalista, fundado en 2011, es el representante de las minorías albanesas de los países vecinos, liderado por Shpëtim Idrizi, tiene tres escaños en el Parlamento.
Partido Socialdemócrata de Albania (Partia Socialdemokrate e Shqipërisë, PSD) – De centro izquierda, creado en 1991, fue a la vez rival y aliado principal del PSSH antes de desaparecer del parlamento en 2009. Siempre dirigido por Skënder Gjinushi, cuenta con un un representante desde 2017.
Retos actuales
Desde la caída del régimen comunista, la integración en la Unión Europea ha sido el principal objetivo de los grandes partidos políticos del país. Tras cuatro rechazos desde 2009, Albania ha sido reconocida como candidata oficial a la integración por los ministros de Asuntos Europeos de los 28 Estados miembros de la UE el 27 de junio de 2014. Se han realizado esfuerzos desde la llegada al poder en 2013 de los socialistas proeuropeos liderados por Edi Rama, que pasó página de la era Sali Berisha, presidente conservador, que dirigió la transición al comunismo de 1992 a 1997, y primer ministro de 2005 a 2013. Sin embargo, la UE ha pedido a Tirana «intensificar los esfuerzos contra la corrupción», «la delincuencia organizada», en particular las redes de inmigración y el «blanqueo y la producción de drogas». También pide «reforzar la independencia, la transparencia y la eficacia de la justicia».
Economía
En términos de nivel de vida, Albania es el segundo país más pobre de Europa detrás de Moldovia. Las relaciones comerciales están dominadas por dos países: Italia, al que se destina el 67% de las exportaciones albanesas y que es su primer proveedor con el 32% de las importaciones, y Grecia, con el 5,5% de las exportaciones albanesas y el 18% de las importaciones.
Principales recursos
Los habitantes viven principalmente de la agricultura, ya que el sector representa el 44% de los puestos de trabajo. La distribución de la tierra en 1993 provocó una fragmentación de las explotaciones (típicamente, una explotación familiar abarca 1,3 ha), que incluía cereales, vides, tabaco, remolacha, producción de aceitunas y el sector de la carne (sobre todo, ovino). Sin embargo, esta producción no responde al mercado interior, ya que los sectores agrícola y alimentario representan el 18% de las importaciones del país. La industria también está marcada por una fuerte presencia de pequeñas y medianas empresas que trabajan en subcontratación, como la confección y los artículos de cuero, que representan el 75% de las exportaciones albanesas. El sector de la construcción, la madera, los muebles, la siderurgia y la metalurgia, están también en desarrollo. El país es rico en recursos naturales con yacimientos todavía poco explotados e incluso sin explotar cromo, cobre, ferro-níquel, roca fosfática, piedra caliza, mármol y piedras decorativas. Las reservas de petróleo y gas se estiman en 360 millones de toneladas, para una producción anual actualmente de solo 0,5 millones de toneladas. La electricidad producida en Albania es 98% de origen hidroeléctrico, lo que la convierte en uno de los países más limpios de Europa, en materia de producción energética. Los cortes regulares de electricidad en invierno son una gran desventaja para el desarrollo del país y la comodidad de sus habitantes.
Читать дальше