Carmen Villoro Ruiz - A 50 años del 68. Palinuro de México

Здесь есть возможность читать онлайн «Carmen Villoro Ruiz - A 50 años del 68. Palinuro de México» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

A 50 años del 68. Palinuro de México: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «A 50 años del 68. Palinuro de México»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Leída, galardonada, la más querida del autor, la novela Palinuro de México abarca un amplio abanico de registros en el tiempo, en el saber, en lo real y en la ficción, en el lenguaje y sus imágenes, en los géneros que la componen: teatro, prosa, poesía, ensayo. Es, pues, una de las novelas más importantes de la literatura mexicana.
Dice Fernando del Paso: «Palinuro es el personaje que fui y quise ser y el que los demás creían que era, y también el que nunca pude ser aunque quise serlo». Una autobiografía inventada, recreación de personajes a partir de los recuerdos que le dejaron sus padres, tíos, tías, amigos; es relato de lo que no fue. Un estudiante de medicina que es narrador; un escritor que fue estudiante de medicina, y siempre presente el amor por conocer, por saber, por describir de dónde vienen las cosas, las palabras, las sensaciones.
Ganadora del Premio Rómulo Gallegos en 1982 y reconocida con el Premio al Mejor Libro Extranjero en 1985, Palinuro de México es la obra fundamental sobre los años sesenta mexicanos.Escrita en Londres, con la distancia temporal y geográfica necesaria para su elaboración, es una obra en la que el autor logra asir la multiplicidad de voces que dibujan un país con claroscuros, y esto lo logra a través del lenguaje, de la experimentación con las palabras y por las palabras. No se trataba sólo de relatar lo que un joven podía hacer o no en esos días, sino de narrar lo que tenían que decir muchas otras voces. De la mano de Palinuro vamos del pasado (de la Primera Guerra Mundial, de la Revolución mexicana) a un contexto social y político convulso y revuelto, consecuencia de diversos movimientos mundiales: el rock, la liberación sexual, el voto de la
mujer, las crisis económicas, las victorias grandes y pequeñas de los años sesenta.

A 50 años del 68. Palinuro de México — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «A 50 años del 68. Palinuro de México», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Apasionado de la historia, Fernando del Paso enfoca su mirada en periodos y sucesos determinados de México, sin embargo, no se queda fija en un punto solamente; trata de aprehender el todo: superficie y fondo, por medio de la fantasía que nos descubre la realidad. Y si cada libro responde —corresponde— a una inquietud, al mismo tiempo interroga. Del Paso logra dar voz a sus personajes a través de investigaciones meticulosas, detenidas, sin prisa. Palinuro de México toma como marco temporal para su presente narrativo el movimiento estudiantil del 68. Por ello nos parece pertinente, con la participación del autor y de algunos especialistas sobre su obra y sobre esos hechos históricos, detenernos a pensar una vez más en la experiencia íntima y colectiva que ellos significan.

No había pasado mucho tiempo desde los sucesos de 1968 cuando el autor se dedicó de lleno a escribir Palinuro de México ; la herida de Tlatelolco todavía estaba abierta. Nuestro autor logró captar los discursos políticos, pero también los propios de la juventud mexicana, como quien escucha el bufido de un remolino, pero también logra distinguir con sensibilidad el leve sonido del viento.

Introducción Índice Presentación Roxana Zermeño Introducción Carmen Villoro 1 En Palinuro de México cabe todo lo que hay en el mundo Elena Poniatowska 2 El espejo que no muere Juan Villoro 3 Cuando “las campanas naufragaron en el ruido de los tanques” Elizabeth Corral 4 Mundos discordantes en Palinuro Gerardo Gutiérrez Cham 5 Apuntes para un recorrido literario por el centro histórico Gilda Waldman 6 Palinuro o el diálogo con los muertos Héctor Iván González 7 Bajo la sombra de Apolo Gabriel Guillermo Gómez López Sobre los autores

Carmen Villoro

En el año 2018, último de la vida de Fernando del Paso, me fue encomendada la noble tarea de diseñar y echar a andar la Cátedra de Arte, Poética y Literatura que lleva su nombre en la Universidad de Guadalajara y que pretende, además de custodiar y difundir la obra del escritor, contagiar a los lectores universitarios del gozo y la libertad creadora que ella inspira.

Una de las actividades que se llevaron a cabo con este fin fue el Coloquio Palinuro de México a 50 Años del 68, en el que se invitó a escritores y académicos especialistas en la obra del escritor a dialogar en torno a ella y a los sucesos políticos que dieron contexto a la novela y marcaron con una cicatriz indeleble nuestra historia: 2 de octubre no se olvida. Agradezco al rector del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) en turno, doctor Héctor Rául Solís Gadea, y a la maestra Karla Planter, secretaria académica de esa administración, por el apoyo incondicional para la realización del coloquio.

Como conferencistas magistrales asistieron Elena Poniatowska y Juan Villoro. La primera, presentada en el coloquio por Teresa González Arce como “princesa ventanera”, de esas cuya curiosidad no les permite quedarse en casa, vino a hablarnos de su larga amistad con Fernando del Paso y de su admiración por la novela en cuestión. Dice Elena: “ Palinuro de México es un bólido que viene desde el fondo del tiempo, una catarsis, un huracán, un tratado de ciencia médica, una polifonía, una narrativa sin entrada ni salida y es, ante todo, la gran novela del 68”. Juan Villoro fue presentado por Patricia Córdova Abundis, quien además fue la anfitriona ante el público del coloquio en el Departamento de Letras del CUCSH. Córdova Abundis destacó de Villoro “su incuestionable pericia para ver la verdad giratoria de las cosas”, y con esa mirada, el escritor nos presenta un lúcido análisis de la función de la pieza dramática “Palinuro en la escalera” en el cuerpo de la novela: ser esa voz intacta que cobra actualidad cada vez que se pronuncia.

Elizabeth Corral hace una relectura de la representación artística del movimiento estudiantil del 68 en Palinuro de México , destacando sobre todo algunos aspectos estéticos y ciertas marcas ideológicas de los personajes. Gerardo Gutiérrez Cham nos hace ver cómo en la novela Palinuro de México “el organismo humano, más allá de su materialidad física, puede ser leído como un enorme receptáculo simbólico donde convergen perspectivas de la historia, la religión, las artes, la filosofía”. Gilda Wildman nos lleva, de la mano de Palinuro, a hacer un recorrido por el centro histórico de la Ciudad de México. Héctor Iván González aborda la relación de Palinuro de México con el Ulises de James Joyce, a partir de la intertextualidad de estas obras con el canon grecolatino, y desarrolla el vínculo que tienen dos personajes fallecidos en sendas novelas. Por último, con un texto lleno de humor y agilidad estilística, Gabriel Gómez López compara sus experiencias como médico, lector y escritor con el personaje principal de la novela Palinuro de México .

Todos esos ensayos integran este libro. Hoy nos alegra haber contado en el coloquio con la presencia viva de Fernando del Paso. Se fue con la certeza de su legado inmarcesible. Lo muestra la fotografía que tomó Alejandro del Paso donde aparece el maestro con sus lentes color naranja en los que se refleja un auditorio pletórico de muchachas y muchachos en estado de curiosidad y espera. Lo que enraizó esos días de barbecho lo sabrán las generaciones venideras, los futuros lectores de nuevos, inspirados escritores.

1 En Palinuro de México cabe todo lo que hay en el mundo Índice Presentación - фото 7

1 En Palinuro de México cabe todo lo que hay en el mundo Índice Presentación Roxana Zermeño Introducción Carmen Villoro 1 En Palinuro de México cabe todo lo que hay en el mundo Elena Poniatowska 2 El espejo que no muere Juan Villoro 3 Cuando “las campanas naufragaron en el ruido de los tanques” Elizabeth Corral 4 Mundos discordantes en Palinuro Gerardo Gutiérrez Cham 5 Apuntes para un recorrido literario por el centro histórico Gilda Waldman 6 Palinuro o el diálogo con los muertos Héctor Iván González 7 Bajo la sombra de Apolo Gabriel Guillermo Gómez López Sobre los autores

Elena Poniatowska

Antes de leer Palinuro de México , fui al Convento del Carmen, en la avenida Revolución, a ver representada, en el sótano —una cueva lóbrega con una peligrosa escalera de piedra—, la obra de teatro Palinuro en la escalera . Fue una tortura. ¿Eran actores o eran suicidas? Los jóvenes sesentayocheros actuaban al filo de cada escalón, a punto de quebrarse el corazón, y los espectadores nos manteníamos con el Jesús en la boca y los ojos dilatados por la posibilidad de una muerte súbita. Afuera esperaba una ambulancia de la Cruz Roja. Después del terror inicial, me convencí de que los muchachos eran actores —¿no lo somos todos?— y que, al igual que los de la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, se disponían a arrojarse al movimiento estudiantil de 1968.

Palinuro en la escalera se inició en toda su dimensión la tarde en que el ejército decidió tirar de un bazucazo la puerta de San Ildefonso, punta de flecha de la masacre del 2 de octubre de 1968. Esa noche, en el Convento del Carmen, reconocí a Palinuro y lo vi herido casi a punto de morir —aunque no murió en Tlatelolco—, tirado en unos escalones en los que también aparecían un burócrata, una portera, un policía, un médico borracho y un cartero a quienes Del Paso convirtió en personajes de la commedia dell’arte : Arlequín, Scaramouche, Pierrot, Colombina y Pantalone. No entendí si hacía escarmiento del movimiento estudiantil o si los jóvenes habían adivinado que serían los héroes de una tragedia que sólo ha sido superada por la de la desaparición de los 43 jóvenes de la Normal Rural de Ayotzinapa en 2016.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «A 50 años del 68. Palinuro de México»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «A 50 años del 68. Palinuro de México» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «A 50 años del 68. Palinuro de México»

Обсуждение, отзывы о книге «A 50 años del 68. Palinuro de México» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x