Hector Goldin - Tan loco como para cambiar el mundo

Здесь есть возможность читать онлайн «Hector Goldin - Tan loco como para cambiar el mundo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Tan loco como para cambiar el mundo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Tan loco como para cambiar el mundo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"Esto es para los locos. Los inadaptados. Los rebeldes. Los problemáticos. Los que no encajan en ningún sitio. Los que ven las cosas de otra manera. No siguen las reglas. Y no tienen ningún respeto por lo establecido. Puedes alabarlos, puedes no estar de acuerdo con ellos, puedes citarlos, puedes no creer en ellos, glorificarlos o vilipendiarlos. Pero la única cosa que no puedes hacer es ignorarlos. Porque ellos cambian las cosas. Ellos inventan. Ellos imaginan.
Ellos curan. Ellos exploran. Ellos crean. Ellos inspiran. Ellos impulsan la humanidad hacia adelante. Quizá tienen que estar locos. ¿De qué forma, si no, puedes enfrentarte a un lienzo vacío y ver una obra de arte? ¿O sentarte en silencio y escuchar una canción que nunca ha sido escrita? ¿O contemplar un planeta rojo y ver un laboratorio sobre ruedas? Mientras algunos los ven como los locos, nosotros vemos genios. Porque la gente que está lo suficientemente loca como para pensar que pueden cambiar el mundo, son los que logran hacerlo".
Así rezaba la campaña de los «Crazy Ones» con la que Apple se reposicionó en 1997 tras la segunda etapa de Steve Jobs en la compañía. Es una fiel síntesis de cómo las mentes brillantes cambian la historia, no simplemente por lanzar productos u obtener ganancias millonarias. Cuando alguien genera un desarrollo capaz de crear una nueva realidad, casi adivinando aquello que las personas desearán en el futuro o el modo en que querrán vivirlo, está creando paradigmas. Ese es el mayor legado que dejará Jobs: lograr que la humanidad pueda resolver sus necesidades y alcanzar sus aspiraciones a través del uso de tecnología avanzada pero accesible y comprensible para cualquier persona.
Aquí ese relato…

Tan loco como para cambiar el mundo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Tan loco como para cambiar el mundo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Previo a la Mac, en los años 70, todo se hacía con máquinas independientes. En las décadas que siguieron, esto se reconvirtió por completo. Si se pudiera hacer viajar en la máquina del tiempo a un profesional gráfico del año 75 al 2000, no sabría por dónde empezar. Los equipos que se usaban no existen más. Un equipo para editar programas de televisión pasó de valer 100.000 dólares a ser reemplazado por una computadora que costaba 2.000 dólares.

Este desarrollo no solo significó un ahorro de costos, sino que implicó la democratización real de todas las tecnologías. Cumpliendo las teorías de Turing, una computadora empezaba a reemplazar a cualquier máquina, englobando ella misma todos los diferentes procesos. Pero, a la vez, Apple le sumó una cualidad inconfundible: la facilidad de uso. Ese fue el legado de Jobs y uno de los componentes importantes del cambio.

Capítulo 4

El boceto del pintor principiante: la mística del garage convertida en realidad

Si bien el mito del garage ha escalado casi a niveles de cuento de hadas, responde a una época, a un estilo de vida (muy norteamericano) y a una clase de jóvenes definidos por el fin de la era hippie. No obstante, algunos atributos lo convierten en un modelo idealizado, pero posible: la pasión por hacer que siempre vence los obstáculos; el conocimiento real sobre lo que se emprende (decididamente sin él ninguno de los Steves hubiera llegado lejos); la visión comercial para que se convierta en un negocio; la capacidad de detectar el nicho vacante; la ambición por crear, por ir más allá; el permiso para soñar e imaginar necesidades posibles... Esas cuestiones resultaron inspiradoras para el “mito del garage”, pero ciertamente siguen siendo hoy los atributos que definen un comienzo exitoso para cualquier proyecto.

Jobs y Wozniak –con esas cualidades– dieron vida a un primer proyecto que fue más allá de sus propios sueños. Vendida la Apple I con éxito inesperado, a partir de allí Jobs se encarga del diseño industrial, aunque no deja de inmiscuirse en los aspectos técnicos. Así es como se convence de que el lenguaje Basic desarrollado por Wozniak era muy bueno, pero no permitía funciones comerciales. Se decide por encargarle otro desarrollo más completo en Basic a Bill Gates, quien trabajaba en aplicaciones hechas para otras empresas.

No existía, por entonces, la computadora destinada al uso personal. Esta es, básicamente, la idea que tienen Jobs y Wozniak. Cuando desarrollan la Apple II en 1978, son un boom. Este nuevo equipo está conformado por una caja, un teclado, un televisorcito... De él venden millones, y Apple llega a ser la compañía que más rápido ingresa al ranking de Fortune 500. Sin embargo, algo aún no sucede: ¿los usuarios realmente la usan como computadora personal? Si bien cuenta con aplicaciones para tareas profesionales, todavía no se logra quebrar esa barrera.

Un producto estrella de la Apple II es la primera planilla de cálculo llamada Visicalc. Visicalc (programa desarrollado por un tercero) introduce una metáfora terriblemente práctica para las finanzas.

Para quienes usaban las viejas planillas donde todo se cargaba a mano y se operaba con una calculadora, era maravilloso saber que tocando un botón se hacían todas las cuentas automáticamente. Este fue uno de los grandes cambios que introdujo la Apple II.

Los principios de diseño: que sepa contar, que sepa escribir...

¿Cómo podían los usuarios normales usar sus equipos sin necesidad de tener el conocimiento técnico para escribir los programas? Por un lado, se generaron los software públicos, pero incluso para utilizarlos había que tener un conocimiento técnico importante. ¿Cómo hacía entonces una persona común? Para responder a ese dilema, surge Visicalc. Se transformó en una revolución que funda toda una nueva categoría: los programas de productividad. Soluciones que permiten a un usuario que no sabe nada de programación desarrollar tareas de oficina o de contabilidad particular en una computadora personal. Además de los cálculos, las letras también tuvieron lo suyo. Desde principios del siglo XX, todo lo que era escritura giraba en torno al sistema Pitman. La invasión de las máquinas de escribir se había producido a principios del siglo, y había revolucionado hasta la entonces escritura manual.

Fue Thomas Edison quien patentó la máquina de escribir eléctrica en 1872, pero el primer modelo comercializable no fue introducido hasta los años 20. En la década de los 30, IBM introdujo una versión perfeccionada: la IBM Electromatic. Recién tres décadas después, llegó un nuevo avance de la mano de la misma empresa, en este caso, fue la MT/ST (máquina de escribir magnética de Tape/Selectric). Su cinta magnética fue el primer medio de almacenaje reutilizable para la información mecanografiada, con la cual era posible almacenar y usar de nuevo, corregir, reimprimir tantas veces como fueran necesarias, borrar y reutilizar para otros proyectos. Este desarrollo marcó el principio del procesamiento de textos. También fue IBM quien introdujo las tarjetas magnéticas con su modelo MagCards, estas se utilizaban tal como la cinta, y en cada una de ellas, se podía almacenar un valor aproximado de una página. En 1972, las empresas Lexitron y Linolex desarrollaron un sistema similar con casetes de cinta para almacenar los textos, cuya impresión podía demorarse hasta que el escritor quisiera.

En este escenario, las generaciones que habían aprendido a mecanografiar podían pasarse a una máquina eléctrica o a un teclado de computadora rápidamente. Con esa idea es que nacen los procesadores de textos.

Gracias a estas transformaciones –la planilla de cálculo y el procesador de textos–, Apple II se vende de forma masiva, y la compañía empieza a crecer significativamente. Este modelo resultó ser la primera gama de microcomputadoras de producción en serie. Fue popular entre los usuarios personales –el nicho al que claramente sus creadores deseaban conquistar–, y fue vendida también a usuarios corporativos.

La Apple II venía con un teclado QWERTY integrado (llamado así por las seis primeras letras de la fila superior), que se convirtió en elemento indispensable entre los primeros computadores personales. Su diseño estuvo pensado para que se integrara a la estética hogareña con normalidad, por lo tanto, se parecía más a un electrodoméstico que a un equipo electrónico. La tapa de la carcasa de plástico beige era fácil de sacar, permitiendo acceder al interior de la máquina como si se tratara de despegar la jarra del cuerpo de una licuadora.

De esa forma, su aparición decreta el comienzo de la revolución de la computadora personal. Ningún cambio más humano que convertir aquello reservado a los especialistas más extremos en un elemento disponible en el hogar.

El búmeran transformador

Estos dos jovencitos con nula formación corporativa y dudosa personalidad sacudieron el mercado en apenas un par de años. Las grandes corporaciones quedan atónitas y descreen de que haya en estas ideas alguna visión sólida y viable hacia el futuro.

IBM se sorprende con el crecimiento de la Apple II y le preocupa que haya un mercado en el cual no está participando. Empieza a evaluar alternativas de cómo resolverlo, y se encuentra con Microsoft que le ofrece desarrollar un sistema operativo a través de un muy ventajoso negocio económico si le permite que esa solución no sea exclusiva para IBM, sino que la pueda licenciar a quien quiera. A su vez, Intel ofrece sus microprocesadores con esas mismas condiciones.

El negocio cierra para todos y, de esa forma, se da origen al mercado de los clones. Así se llamó a los productos que eran idénticos en procesamiento y en sistema operativo que los de IBM, pero que solo se diferenciaban en la marca, claro, y en algunos periféricos…

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Tan loco como para cambiar el mundo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Tan loco como para cambiar el mundo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Tan loco como para cambiar el mundo»

Обсуждение, отзывы о книге «Tan loco como para cambiar el mundo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x