Hector Goldin - Tan loco como para cambiar el mundo

Здесь есть возможность читать онлайн «Hector Goldin - Tan loco como para cambiar el mundo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Tan loco como para cambiar el mundo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Tan loco como para cambiar el mundo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"Esto es para los locos. Los inadaptados. Los rebeldes. Los problemáticos. Los que no encajan en ningún sitio. Los que ven las cosas de otra manera. No siguen las reglas. Y no tienen ningún respeto por lo establecido. Puedes alabarlos, puedes no estar de acuerdo con ellos, puedes citarlos, puedes no creer en ellos, glorificarlos o vilipendiarlos. Pero la única cosa que no puedes hacer es ignorarlos. Porque ellos cambian las cosas. Ellos inventan. Ellos imaginan.
Ellos curan. Ellos exploran. Ellos crean. Ellos inspiran. Ellos impulsan la humanidad hacia adelante. Quizá tienen que estar locos. ¿De qué forma, si no, puedes enfrentarte a un lienzo vacío y ver una obra de arte? ¿O sentarte en silencio y escuchar una canción que nunca ha sido escrita? ¿O contemplar un planeta rojo y ver un laboratorio sobre ruedas? Mientras algunos los ven como los locos, nosotros vemos genios. Porque la gente que está lo suficientemente loca como para pensar que pueden cambiar el mundo, son los que logran hacerlo".
Así rezaba la campaña de los «Crazy Ones» con la que Apple se reposicionó en 1997 tras la segunda etapa de Steve Jobs en la compañía. Es una fiel síntesis de cómo las mentes brillantes cambian la historia, no simplemente por lanzar productos u obtener ganancias millonarias. Cuando alguien genera un desarrollo capaz de crear una nueva realidad, casi adivinando aquello que las personas desearán en el futuro o el modo en que querrán vivirlo, está creando paradigmas. Ese es el mayor legado que dejará Jobs: lograr que la humanidad pueda resolver sus necesidades y alcanzar sus aspiraciones a través del uso de tecnología avanzada pero accesible y comprensible para cualquier persona.
Aquí ese relato…

Tan loco como para cambiar el mundo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Tan loco como para cambiar el mundo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Todo esto se sustituiría por instrumentos electrónicos. Sus fabricantes se pondrían de acuerdo en utilizar una misma norma, que se llamaría MIDI, de modo que entre los equipos pudieran compartir información e interconectarse.

Una manzana es una semilla

En 1976, la tecnología de computación abarcaba diversos temas: por una parte, estaba enfocada en los asuntos militares, a la par se había expandido su uso en el área corporativa y en el sector educativo. Por entonces, se habían desarrollado en todas las universidades áreas de investigación y desarrollo, y de enseñanza de computación, por todo lo cual fueron creciendo los principios de muchas tecnologías de programación y de cómo construir y optimizar los sistemas operativos.

Fueron épocas de adaptación continua en la medida en que el hardware iba siendo cada vez más potente. Gordon Moore, cofundador de Intel, postuló que, a la sazón, cada 18 meses se duplicaba la potencia de las computadoras. Los equipos empujaban la necesidad de crecimiento de las aplicaciones, a fin de que se optimizara su uso. Es así como se trabajó en tecnologías que permitieron aumentar la potencia.

¿Qué significa “potencia”? Hay tres elementos que se deben tener en cuenta para medirla. El primero es la velocidad con la cual el procesador ejecuta las instrucciones: si se le pide a una clase de alumnos sumar dos números de seis cifras, se observará una diferencia importante entre las velocidades con que completan el cálculo; esto se asemeja a la velocidad del procesador. El segundo corresponde a la cantidad de números diferentes que el procesador puede manejar. Mientras los primeros microprocesadores de Intel manejaban solamente 16, la generación de Apple II fue de 256, y luego creció exponencialmente. La actual lo hace con un número gigante, con 19 cifras. Al manejar mayor cantidad, la potencia de cálculo también crece. Para comprender el tercer elemento, retomando el ejemplo de la clase, si el maestro coordina una tarea de manera que cada alumno pueda realizar una parte, la “potencia” del conjunto de la clase será mucho mayor que la de un alumno solo. A este tercer elemento se lo conoce como “procesamiento paralelo”.

El cerebro humano no tiene un único núcleo de procesamiento como sí lo tenían las primeras computadoras, sino que cada neurona es un área que lo hace por sí misma. Por lo tanto, el órgano se convierte en un procesador paralelo enormísimo. La industria intentó –y aún hoy sigue tratando– asemejarse a ese modelo. El desafío fue el de coordinar esos trabajos como, de alguna manera, el cerebro también lo hace.

Comenzando los años 70, Fairchild, Intel y Motorola lanzan sus microprocesadores, la reducción al nivel de un chip de todo lo que hacía falta para construir una computadora. De este modo, lo que antes requería, como en el caso de las IBM 360, una oficina llena de equipos y millones de dólares, ahora entraba en un chip y costaba entre decenas y cientos de dólares.

Con este escenario, Steve Jobs y Steve Wozniak empezaron su sueño de Apple. Ellos se encuentran con computadoras aplicables a los negocios, a las grandes instituciones educativas, a los gobiernos..., todos sectores que fomentaba IBM, la empresa dominante de la industria por entonces. A la par, detectaron los bajos precios que tenían los chips y comprendieron que esa era la puerta para imaginar una computadora personal.

En aquellos tiempos, Wozniak y Jobs eran “hobbistas” que se reunían con otros jóvenes (entre ellos, Bill Gates) en un club para amantes de las computadoras. Allí discutían las posibilidades de construir equipos como kits. Wozniak, un genio de la electrónica, concretó el primer desarrollo al que llamaron Apple I, cuyo funcionamiento se logró con muchísimas menos plaquetas, con un chip de Motorola que le costó 20 dólares (no tenían suficiente efectivo para un Intel 8080) y solamente necesitó el garage que el padre de Jobs usaba como taller para actividades manuales.

¿Cuáles fueron las motivaciones? Wozniak lo hizo porque deseaba hacerlo, hasta hoy repite que él no tenía ninguna ambición comercial, solamente lo seducía el desafío. Al contrario, Jobs sí veía el negocio (un local de electrónica compró las primeras 50 unidades de Apple I aun sin tener el producto en stock). Su idea original era vender las plaquetas, ni siquiera habían pensado en hacer y diseñar una carcasa. Sin embargo, con ese primer éxito, Jobs se convence de que necesitan crear un objeto más masivo. Su pensamiento era lógico: habría mayor cantidad de interesados en una computadora que en plaquetas sueltas. Ese germen florece en una compañía real, y en abril del 76, le dan forma legal a Apple.

El universo de la convergencia

Apple, de la mano de Jobs, lograría llevar a la realidad un concepto muy utilizado, pero no siempre puesto en práctica. Mientras el pasado se asentó en la diversidad de herramientas y métodos para cada disciplina, su ideología se asentaría en la convergencia hacia las computadoras, de manera tal que en ellas se concentren todas las tecnologías.

Para reemplazar al cine, por ejemplo, que con 24 fotos por segundo crea una inmenso flujo de información, los equipos debían adquirir la capacidad para manejarla, lo que requirió un importante avance tecnológico.

A poco tiempo de aparecer los productos de Apple, surgieron soluciones que apuntaron hacia la convergencia. La primera explosión se dio en el diseño gráfico con las tipografías. Una de las pocas cosas que Jobs había estudiado en la universidad fue el diseño de letras, y hacia allí fueron sus primeras preocupaciones. Desde los comienzos, hubo programas de diseño tipográfico para trabajar con la Mac. Luego aparecieron los programas para el manejo de las impresiones. Apple también vendía una impresora láser diseñada como una computadora independiente que podía recibir lenguaje en forma similar a la que se trabajaba con el MIDI, e imprimía en un lenguaje que se llamó Postscript, desarrollado por Adobe, y Apple fue muy entusiasta en aplicarlo.

Merced a la norma MIDI, apareció un universo de programas y secuenciadores de música, y también productos para audio. Primero de manera estanca, aunque luego surgieron programas como el Logic de Apple, que manejaba ambas cosas, audio y música, en conjunto. La primera Mac tenía un pequeño sintetizador MIDI. El QuickTime 1 también incorporaba MIDI, entonces con él se podía tocar cualquier pieza.

Una de las grandes razones del éxito de Apple radicó en el control integral de todo –el hardware, el software aplicativo y el software básico–: tenían todos los especialistas necesarios para hacer posible la idea de la convergencia. Uno de ellos fue quien hoy ostenta el puesto de vicepresidente del área de video y animación, Randy Ubillos. Él diseñó el Adobe Premiere, el Final Cut Pro, el iMovie y el Final Cut X, todos programas que a primera vista parecen muy diferentes en su utilización, pero han reflejado lo mejor que él pudo lograr en cada etapa de la evolución de tecnologías para la edición de video.

En tanto la industria miraba… Microsoft desarrollaba un sistema operativo, y su objetivo era que funcionara en una gran cantidad de hardware. Su estrategia, de alguna manera, optimizaba el costo de un producto, pero cuando era necesario desarrollar soluciones específicas, se requerían empresas que se dedicaran a ello. Algunas de esas compañías fueron Adobe y Avid, por ejemplo. Ahora son corporaciones de software gigantescas.

Apple siempre basó su objetivo en el software. Si este no alcanzaba para reemplazar a la máquina, había que esperar que las computadoras fueran más veloces. Avid, por el contrario, optaba por desarrollar hardware especial, a fin de lograr el objetivo deseado. Pero el hardware quedaba obsoleto rápidamente y, a la vez, era necesario modificar el software para las nuevas capacidades. Por esta causa, Apple al principio no lograba competirle en calidad; no obstante, al crecer la potencia de la tecnología, alcanzó una excelente calidad con un costo mucho más bajo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Tan loco como para cambiar el mundo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Tan loco como para cambiar el mundo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Tan loco como para cambiar el mundo»

Обсуждение, отзывы о книге «Tan loco como para cambiar el mundo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x