Hector Goldin - Tan loco como para cambiar el mundo

Здесь есть возможность читать онлайн «Hector Goldin - Tan loco como para cambiar el mundo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Tan loco como para cambiar el mundo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Tan loco como para cambiar el mundo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"Esto es para los locos. Los inadaptados. Los rebeldes. Los problemáticos. Los que no encajan en ningún sitio. Los que ven las cosas de otra manera. No siguen las reglas. Y no tienen ningún respeto por lo establecido. Puedes alabarlos, puedes no estar de acuerdo con ellos, puedes citarlos, puedes no creer en ellos, glorificarlos o vilipendiarlos. Pero la única cosa que no puedes hacer es ignorarlos. Porque ellos cambian las cosas. Ellos inventan. Ellos imaginan.
Ellos curan. Ellos exploran. Ellos crean. Ellos inspiran. Ellos impulsan la humanidad hacia adelante. Quizá tienen que estar locos. ¿De qué forma, si no, puedes enfrentarte a un lienzo vacío y ver una obra de arte? ¿O sentarte en silencio y escuchar una canción que nunca ha sido escrita? ¿O contemplar un planeta rojo y ver un laboratorio sobre ruedas? Mientras algunos los ven como los locos, nosotros vemos genios. Porque la gente que está lo suficientemente loca como para pensar que pueden cambiar el mundo, son los que logran hacerlo".
Así rezaba la campaña de los «Crazy Ones» con la que Apple se reposicionó en 1997 tras la segunda etapa de Steve Jobs en la compañía. Es una fiel síntesis de cómo las mentes brillantes cambian la historia, no simplemente por lanzar productos u obtener ganancias millonarias. Cuando alguien genera un desarrollo capaz de crear una nueva realidad, casi adivinando aquello que las personas desearán en el futuro o el modo en que querrán vivirlo, está creando paradigmas. Ese es el mayor legado que dejará Jobs: lograr que la humanidad pueda resolver sus necesidades y alcanzar sus aspiraciones a través del uso de tecnología avanzada pero accesible y comprensible para cualquier persona.
Aquí ese relato…

Tan loco como para cambiar el mundo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Tan loco como para cambiar el mundo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Le tocó luchar contra una serie de preconceptos de su época. En la escuela, se topó con que lo valioso para los docentes era el estudio de la literatura clásica y además desalentaban su perfil matemático. Por ello, emigró a King’s College, en la Universidad de Cambridge, donde egresó y se inició como docente. Para 1936, con 24 años, publicó un ensayo con lo que hoy se conoce como Máquina de Turing. Demostró que dicha máquina era capaz de implementar cualquier problema matemático que pudiera representarse mediante un algoritmo.

¿De qué se trata eso? La imagen más común para definir un algoritmo es una receta de cocina: sus instrucciones seguidas en una secuencia fija llevan a una persona o a una máquina a producir un resultado (por ejemplo, una tarta), que es el objetivo buscado por el escritor de la receta. Al escritor de un algoritmo se lo llama programador, como a Ada en el capítulo anterior.

La cocina tiene la particularidad de contar con indicaciones algo generales, por ejemplo: “una pizca de sal”. Para programar una computadora, se tendrán dos opciones: o en lugar de “pizca” se le da a la computadora una indicación precisa como “3,87 gramos de sal”, o bien se programa otra receta donde se le explica a la computadora un cálculo que debe usar cada vez que vea la palabra “pizca”. De ese modo, cada vez que el equipo vea “pizca”, leerá “3,87 gramos”.

Lo más valioso del modelo teórico que él diseñó, y que hoy se conoce como Máquina de Turing, es que era capaz de resolver cualquier algoritmo/receta que otra máquina pudiera resolver, o sea, dedujo que todas las computadoras son equivalentes entre sí porque logran el mismo propósito. Sería algo similar a decir que un monopatín, una bicicleta, un auto y un avión son equivalentes porque permiten el transporte. Es interesante cómo logró demostrarlo. Cualquier computadora con un programa almacenado puede estar ejecutando uno diferente que la haga simular ser cualquier otra. Ahí comenzó el concepto de la simulación o emulación, que será crucial en muchísimo de lo que se haga más adelante. Así, sencillamente se puede decir que es posible lograr que una computadora se comporte como cualquier otra, aunque no a la misma velocidad, porque deberá reinterpretar las instrucciones; sin embargo, en el planteo matemático de Turing eso no era significativo. El gran cambio en la forma de pensar la tecnología era detectar que un equipo pudiera hacer lo que hacía otro. Sobre la base de ese concepto, se desarrolla el de la máquina universal, asumiendo que cualquier computadora (a fin de usar un término más actual) se puede diseñar para que, a su vez, se pueda construir a partir de otra computadora. Muchos profesionales simplificaron este resultado y erróneamente consideraron qué quería decir que todas las computadoras eran iguales. No habían tenido en cuenta algo que sí vio Ada, el factor del usuario humano. Hizo falta llegar a Steve Jobs para que el mundo de la informática comprendiera cabalmente la importancia del usuario.

Turing siguió avanzando en su tarea de precursor. Durante la Segunda Guerra Mundial, se concentró en el descifrado de mensajes alemanes mediante un sistema llamado Enigma, por el que recibió grandes halagos. Pasada la contienda, fue objeto de uno de los más vergonzosos hechos de la política inglesa, equiparable quizá a la tortura de Galileo por la Inquisición en el siglo XV. Por su reconocida homosexualidad, se lo condenó a recibir hormonas que “paliarían su desvío”, llevándolo al suicidio a principios de los años 50. El reconocimiento del error cometido lo concretó el gobierno inglés hace unos pocos años, siguiendo los pasos del Vaticano con Galileo.

Su tragedia personal no empañó su brillante trabajo. Purgando el castigo, publicó su estudio sobre inteligencia artificial, que se conocería como el Test de Turing. La idea es simple: si una persona interactúa con una pantalla y no puede distinguir si está tratando con una persona o con una computadora, la computadora tiene inteligencia artificial.

El 4 de octubre de 2011 se conoce el mal estado de salud de Steve Jobs. Su reemplazante, Tim Cook, hacía la presentación del nuevo iPhone 4S con cara adusta y algo nerviosa. El último orador era Scott Forstall, discípulo directo de Jobs, tanto en lo que a tecnología se refiere como en el show mediático, quien presentó al mundo la última novedad de Apple: Siri, un sistema que conversaba con el usuario, dejándolo asombrado y haciendo que los entusiastas de la ciencia ficción recuerden al HAL de 2001 y que los profesionales de IT evoquen a Turing. Era tan fácil entrar en la ilusión que para muchos no era concebible que Siri fuera solamente un programa. Incluso se crearon locas especulaciones sobre ejércitos de técnicos que respondían a las preguntas.

Al día siguiente, Jobs falleció. Y, según su hermana, sus últimas palabras fueron repetir tres veces “Oh, wow!”.

La historia se llena de curiosidades... Alan Turing se suicidó mordiendo una manzana envenenada. La manzana envenenada fue la manera que tuvo la Reina Bruja para que Blancanieves durmiera por siglos. Este era el cuento preferido de Turing. Y Jobs creó como logo de Apple una manzana mordida. La Reina Bruja tenía un espejo mágico al que le hacía preguntas y este le respondía. Como culminación de su carrera por lograr productos cada vez más fáciles de usar, Apple hace realidad el espejo mágico de Blancanieves y cumple el Test de Turing. Steve Jobs muere, aparentemente, asombrado...

Capítulo 3

Un concepto nuevo para vivir la tecnología

El deseo de inmortalidad es innato al ser humano. La descendencia, el arte, dejar una marca en el universo es un modo de alcanzar la eternidad. Jobs lo tuvo claro desde su juventud, tal vez más sólidamente que otros en virtud de la debilidad de sus raíces.

Puede parecer increíble para muchos que su objetivo haya sido cambiar el mundo. Pero así lo repitió desde el principio de su carrera.

Para poder lograrlo, se ubicó mentalmente en la intersección entre la tecnología y las humanidades: buscó cómo hacer que las máquinas universales definidas por Turing hicieran tareas artísticas y humanísticas como las había imaginado Ada Lovelace y, además, lograr que aprovecharan la mayor potencia tecnológica disponible en cada momento, pero apuntando siempre a la facilidad absoluta para que la pudiera utilizar una persona común.

No existe hoy un dictamen unánime sobre si logró este objetivo, aunque para el mundo corporativo, haber creado la empresa más valiosa del mundo, lo es.

Para el universo técnico –que es naturalmente reduccionista–, en unos cuantos casos se piensa que “Jobs no inventó nada”, lo cual es falso, ya que su nombre encabeza numerosas patentes de Apple por haber conceptualizado muchos de los inventos importantes.

Otra vez llega, en este punto, la sombra de Da Vinci quien trabajó para los déspotas príncipes del Renacimiento, pero así era el modo de lograr su objetivo. Apple fue el mejor vehículo para producir lo que Jobs tenía pensado: productos que transformaran a la humanidad.

La génesis de la informática

La imagen de entes que piensan surgió en la imaginación humana hace siglos. Ya los mitos griegos tienen ejemplos, como es el caso de Pigmalión y Galatea, en el cual una estatua cobra vida. Aun desde la imaginación de un relato, su importancia radica en que solamente con una idea previa es posible hacer una realidad.

Lady Lovelace en primer lugar y Alan Turing después fueron los dos primeros que hicieron algo concreto a partir de su imaginación. Ella fue pionera en entender cómo el mismo principio de construcción de la primera computadora diseñada por Babbage también puede llegar a realizar otras acciones vinculadas a la cultura. Ella es la primera que logra enfocarlo en algo concreto. Si bien no lo construye, sí lo diseña con bastante detalle.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Tan loco como para cambiar el mundo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Tan loco como para cambiar el mundo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Tan loco como para cambiar el mundo»

Обсуждение, отзывы о книге «Tan loco como para cambiar el mundo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x