André-Noël Roth Deubel - Innovación pública - Experiencias y retos en Colombia

Здесь есть возможность читать онлайн «André-Noël Roth Deubel - Innovación pública - Experiencias y retos en Colombia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Innovación pública: Experiencias y retos en Colombia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Innovación pública: Experiencias y retos en Colombia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La idea de innovación pública se desarrolla en la academia y en la práctica institucional del Estado de maneras diversas en diferentes partes del mundo. En América Latina la discusión es aún reciente. Por esta razón, el Laboratorio de Innovación en Gobernanza, Gestión y Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Colombia se propuso activar la discusión alrededor de este tema para explorarlo de forma más profunda e invitar a nuevas iniciativas y experiencias que contribuyan a difundir la innovación pública en Colombia. Este libro recoge la participación de múltiples actores provenientes de la academia y el sector público de orden local y nacional, y debates conceptuales sobre la innovación pública; también describe algunas de las acciones institucionales en Colombia enmarcadas en este concepto.

Innovación pública: Experiencias y retos en Colombia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Innovación pública: Experiencias y retos en Colombia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

No espere tener todas las respuestas de cómo hacer esto al principio ni al final. La evaluación de desarrollo le ayudará a tener claro dónde comenzó, qué se desvió en el camino que tomó y por qué, lo que aprendió en el camino, y donde terminó, al menos por un momento en el tiempo, antes de la próxima ráfaga de viento. (Patton, citado por Gamble, 2008, p. 6) (traducción propia)

Una de las ideas principales de este enfoque es, por tanto, la de ayudar a guiar la acción colaborativa de iniciativas innovadoras que enfrentan una gran incertidumbre y que se caracterizan por su naturaleza experimental, de cocreación y de aprendizaje social (Arkesteijn et al., 2015; Gibson et. al., 2016). Otra característica clave es que la unidad de análisis para el cambio, y por tanto para la evaluación, ya no es el proyecto o programa (como en los modelos convencionales) sino el sistema.

De acuerdo con Patton, la evaluación nació y creció en el espacio cerrado y contenido de los proyectos; por ese motivo tiene una fuerte mentalidad basada en el proyecto. Sin embargo, tras los últimos cuarenta años hay un reconocimiento creciente de que los proyectos por sí solos no conducen al cambio. El cambio es sustentable cuando es sistémico; los proyectos son solo una parte de este. Por tanto, si un proyecto quiere obtener determinados resultados tiene que afectar necesariamente al sistema en el cual está inserto –que es abierto, dinámico y con múltiples factores no controlables por la intervención–, ya que estos suelen ser disfuncionales e interfieren en la obtención dichos resultados.

Por ello, Patton habla de la necesidad de intervenciones y gerenciamiento adaptativo, ya que no se trata de testear un modelo sino de generarlo constantemente. Las técnicas tradicionales de evaluación no sirven para el cambio sistémico y hacer frente ante lo inesperado e impredecible. Estas están basadas en modelos probados a través de la evidencia y las buenas prácticas, que supuestamente pueden ser escalables. La evaluación de desarrollo no ofrece un modelo prescripto sino principios de cambio, que son adaptables a distintos contextos y se identifican en el gerenciamiento adaptativo de abajo hacia arriba.

Figura 1. Nuevas capacidades para los labs

Fuente elaboración propia Reflexiones finales Entender cómo se puede - фото 4

Fuente: elaboración propia.

Reflexiones finales

Entender cómo se puede construir y apoyar la capacidad de transformación requiere intervenir en los puntos profundos de apalancamiento, incluidos los procesos de toma de decisiones, desarrollo de políticas, cultura, valores e intereses; estos factores nos permitirán desarrollar capacidad de transformación (Meadows et al., 1972).

La gobernanza para navegar el cambio requiere un doble enfoque en adaptación —es decir, respuestas y estrategias a corto y largo plazo para amortiguar perturbaciones y lidiar mejor con el cambio y la incertidumbre— y en transformación —es decir, estrategias para crear un nuevo sistema cuando las condiciones actuales hacen que el actual se mantenga—.

Muchos críticos plantean que este modelo mecanicista despolitiza el conocimiento, hace caso omiso a los valores y resta importancia a la deliberación democrática sobre valores públicos requeridos al formular una política pública. Sin embargo, esta nueva ola de la innovación pública tiene mucho que ver con un cambio cultural: con construir nuevas narrativas de innovación pública resiliente para crear significados que propicien la innovación y, por lo tanto, tengan más potencial para extenderse. Estas transformaciones tienen menos que ver con la planificación y control y más con la creación de nuevas capacidades en los Gobiernos para navegar en los procesos de cambio.

La innovación pública —como un proceso de colaboración para abordar problemas públicas basado en la anticipación, la deliberación, la experimentación, el aprendizaje y la especificidad del contexto, en la que los actores cuestionan y replantean conjuntamente sus valores y su comprensión— implica una nueva epistemología política de la intervención pública basada en una cultura de pragmatismo experimental, que nos permita tratar problemas complejos con una perspectiva sistémica y generar transformaciones sociales.

Este proceso puede facilitar un enfoque audaz y experimental para comprender las transformaciones con reflexión crítica mediante el diálogo entre diferentes enfoques conceptuales. Tales perspectivas serán cruciales para generar un metadiscurso de la innovación pública que enfatice los aspectos discursivos-normativos, la política y las relaciones de poder para avanzar hacia procesos transformacionales.

Referencias

Acevedo, S. y Dassen, N. (2016). Innovando para una mejor gestión: la contribución de los laboratorios de innovación pública. Washington: BID.

Ackoff, R. (1974). Redesigning the Future: A System Approach to Societal Problems. New York: John Wiley.

Ansell, C. y Bartenberger, M. (2016). Varieties of Experimentalism. Ecological Economics, 130, 64-73.

Arkesteijn, M.; van Mierlo, B.; Leeuwis, C. (2015). The Need for Reflexive Evaluation Approaches in Development Cooperation. Evaluation, (21), 99-115.

Alston, J., Norton, G., y Pardey, P. (1995). Science Under Scarcity: Principles and Practice of Agricultural Research Evaluation and Priority Setting. Ithaca: Cornell University Press.

Argyris, M., y Schön, D. (1974). Theory in Practice: Increasing Professional Effectiveness. San Francisco: Jossey-Bass.

Arthur, W. (1994). Increasing Returns and Path Dependence in The Economy. Ann Arbor: University of Michigan Press.

Ansell, C. y Geyer, R. (2017). ‘Pragmatic Complexity’¿A New Foundation for Moving beyond ‘Evidence-Based Policy Making’? Policy Studies, 38(2), 149-167.

Ansell, C. y Torfing, J. (eds.) (2014). Public Innovation through Collaboration and Design (Routledge Critical Studies in Public Management). Nueva York: Routledge.

Antadze, N. y Westley, F. (2012). Impact Metrics for Social Innovation: ¿Barriers or Bridges to Radical Change? Journal of Social Entrepreneurship, 3(2), 133-150.

Bammer, G. (2013). Disciplining Interdisciplinarity: Integration and Implementation Sciences for Researching Complex Real-World Problems. Canberra: ANU Press.

Bason, C. (2010). Leading Public Sector Innovation: Co-creating for a Better Society. Bristol: Policy Press.

Berkes, F., Colding, J. y Folke, C. (eds.). (2003). Navigating Social-Ecological Systems: Building Resilience for Complexity and Change. Cambridge: Cambridge University Press.

Biggs, R., Westley, F., Carpenter, S. (2010). Navigating the Back Loop: Fostering Social Innovation and Transformation in Ecosystem Management. Ecology and Society, 15(2), 9.

Bobrow, D. y Dryzek, J. (1987). Policy Analysis by Design. Pittsburgh: University of Pittsburgh Press.

Bovaird, T. y Loeffler, E. (2012). From Engagement to Co-Production: The Contribution of Users and Communities to Outcomes and Public Value. Voluntas, 23(4), 1119-1138.

Boyle, D. (2010). Local Economics and Co-production. Development, 53(3), 319-324.

Brugnach, M., Dewulf, A., Pahl-Wostl, C., Taillieu, T. (2008). Toward a Relational Concept of Uncer- Tainty: About Knowing too

Little, Knowing too Differently, and Accepting not to Know. Ecology and Society, 13(2), 30.

Cash, D., Adger, W., Berkes, F., Garden, P., Lebel, L., Olsson, P. … y Young, O. (2006). Scale and Cross-scale Dynamics: Governance and Information in a Multilevel World. Ecology and Society, 11(2), 8.

Chapin III, F., Carpenter, S., Kofinas, G., Folke, C., Abel, N., Clark, W. … y Swanson, F. (2010). Ecosystem Stewardship: Sustainability Strategies for a Rapidly Changing Planet. Trends in Ecology & Evolution, 25(4), 241-249.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Innovación pública: Experiencias y retos en Colombia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Innovación pública: Experiencias y retos en Colombia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Innovación pública: Experiencias y retos en Colombia»

Обсуждение, отзывы о книге «Innovación pública: Experiencias y retos en Colombia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x