Varias Autoras - Mujeres que escriben

Здесь есть возможность читать онлайн «Varias Autoras - Mujeres que escriben» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Mujeres que escriben: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Mujeres que escriben»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Mujeres que Escriben es una joya. Un diario de vida colectivo escrito por más de 80 mujeres chilenas y algunas extranjeras de distintas edades, orígenes y vivencias que pasaron por el taller de autobiografía de @mariapazescritora entre 2014 y 2020.
Amor, familia, maternidad, sexo, viajes personales, el cuerpo, salud mental, feminismo.
Este libro narra en primera persona y a través de distintas miradas y experiencias lo que verdaderamente significa ser mujer en el mundo.

Mujeres que escriben — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Mujeres que escriben», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Mi papá era pediatra y trabajó durante 35 años en el Calvo Mackenna. Era hepatólogo, una especialidad difícil, especialmente hace algunas décadas cuando en Chile todavía no se hacían trasplantes de hígado. Muchos de los pequeños pacientes de mi papá estaban irremediablemente condenados a muerte. Convivir con este dolor de manera constante no es fácil. Lo hablamos tantas veces. Creo que mi papá se volvió agnóstico en parte por eso. “Cómo creer en un Dios que permite tanto dolor”, le oí decir algunas veces.

Soy la menor de tres hermanos, así que, aunque ellos no les guste reconocerlo, siempre fui la regalona. Durante las vacaciones era habitual que yo lo acompañara al hospital, un lugar para mí maravilloso. No veía las carencias, solo veía a mi papá transformarse en superhéroe sin capa pero con delantal. Siempre andaba impecable. Verlo atender a sus pacientes era como si sus superpoderes se desplegaran, qué manejo de los niños y de los adultos, normalmente eran padres aterrados que no entendían mucho. Todo partía siempre con algo de magia, pequeños trucos que distraían a los niños y que hacían más fácil su tarea de examinarlos. Se sacaba un pollito imaginario del bolsillo, hacía como si se quebrara la nariz o se sacara el dedo gordo. Todos trucos que sus pacientes conocían de memoria sin embargo, igual que yo, disfrutaban verlos nuevamente. Al salir de cada sala venía una lección simple, sin grandes discursos: “Te fijaste como a pesar de todo sonríe” o “viste lo preocupada que estaba la mamá” o bien “fíjate como aquí la gente vive con lo mínimo”. La privilegiada burbuja en la que nosotros vivíamos era una preocupación para mi papá.

Uno de sus hábitos preferidos era preguntarles a las mamás de sus pacientes qué le prepararían de almuerzo si alguna vez lo invitaran a su casa. Se sorprendía con las distintas y variadas respuestas y sentía que en ese plato de comida había admiración, amor y entrega. Una cazuela o un pastel de choclo eran las respuestas que más se repetían. “Tanto, en un simple plato de comida, Solcito”.

Muchas veces también lo acompañaba a su consulta privada en las tardes. Ahí atendía a pacientes más privilegiados, con enfermedades más sencillas y realidades mucho más fáciles. Sin embargo, hoy veo que el trato que mi papá le daba a esos dos mundos tan distintos era exactamente el mismo. Para mí, la consulta tenía un atractivo: los regalos de los visitadores médicos, esos pequeños tesoros muchas veces inservibles que para mí eran invaluables. Lápices, huinchas de medir, un vaso plástico, gomas de borrar. Reliquias que llegaban a un lugar secreto e importante en mi espacio privado.

Camino a casa muchas veces había que hacer visitas a domicilio, ese era sin duda mi momento preferido. Mi papá se manejaba por todo Santiago mejor que un taxista con años de circo. Conocía todas las calles, los atajos, los edificios y los monumentos y oírlo hablar casi sin parar era una verdadera clase de historia. Sin pontificar, mi papá estaba siempre tratando de enseñar. “Preocúpate de no necesitar muchas cosas”, le oí decir infinitas veces de manera tan simple. Solo con los años he entendido lo potente del mensaje. Lector constante, aprendiz eterno, era un hombre hambriento de saber y conocer más.

Cuando me casé, nuestra relación cambió: él me abrió su mundo privado, de adulto, como si al casarme estuviera a su mismo nivel. Se hizo cercano a mi marido, lo quería y respetaba mucho, fue como un segundo padre para él. Cuando nos convertimos en padres, sus consejos fueron enormes. Nos ayudó a enfrentarnos al desafío sin miedo ni angustia, entendiendo que la paternidad es la entrega más profunda, más constante, más bonita y a ratos, agotadora. “No descuides tu matrimonio, es importante que la pareja siga siendo pareja”. Que el pediatra de mis hijos fuera mi papá fue un tesoro para nosotros.

La genética hace un trabajo impactante al momento de heredar ciertas cosas. Más allá de obviedad de lo físico, me impacta el ADN en los caracteres o los gustos. Mi viejo y yo éramos en muchas cosas como dos gotas de agua. Desde el gusto por la cerveza hasta la agudeza del carácter obsesivo. No hay espacio para hacer las cosas a medias, el compromiso es completo siempre, aunque eso pueda ser molesto para quienes están cerca. La verdad, le duela a quien le duela. “Más vale ponerse colorado una vez que rosado mil veces”, decía él. Para mi papá no existían las medias tintas, o es correcto o no lo es. Tajante.

Heredó de su padre el amor por los viajes. Antes de cambiar el auto, prefería viajar. Antes de tener lujos, viajar. Antes de ropa fina o cara, viajar. Ahorrar para viajar. Viajar, siempre viajar. La historia que más me repitió sus últimas semanas de vida fue cuando sus padres lo invitaron a Nueva York siendo él estudiante de medicina. Cuando lo llamaron pensó que lo querían retar por algo y se encontró con la sorpresa de la invitación. Se dio una vuelta de carnero de felicidad sobre la cama. La historia la repetía exactamente igual una y otra vez. Sin embargo, yo seguía disfrutando de ella como si fuera la primera vez.

El amor de mi papa por Nueva York fue a primera vista: su movimiento, ruido, su multiculturalidad lo fascinaron desde el primer minuto. Cada vez que pudo, volvió. Lamentablemente no pudo muchas veces. Desde chica me habló de este mágico lugar con cada detalle. El Empire State, Park Avenue, el ir y venir de la gente, la Iglesia de San Patricio, en fin, en mi cabeza yo había visitado la ciudad mil veces y sentía conocerla al detalle. Tenía 24 años cuando fui la primera vez y tuve la sensación de volver a casa. El enamoramiento fue instantáneo y no sé cuántas veces lo llamé desde teléfonos públicos para contarle lo que había visitado durante el día. Él gozaba con mis viajes igual como yo lo hacía con los suyos. Trato de ir a Nueva York todos los años porque es por lejos el lugar donde lo siento más presente. Sé que camina a mi lado y se impresiona con la ciudad como si fuera la primera vez que la vemos juntos.

También hay cosas que no heredé. Su fascinación por jardinear, un momento que creo que disfrutaba especialmente porque estaba solo y tranquilo. Lo veo de rodillas plantando petunias, sacando malezas, regando y conversando horas con el jardinero, que era su gran amigo. En los inolvidables veraneos en el sur a mediados de los 70, salir a caminar con mi papá era absolutamente fascinante. Conocía los nombres de cada árbol, cada pájaro, su canto y sus hábitos. También conocía cada fruto – “mira, prueba esto, es maqui, te va a gustar” – y así volvía yo toda morada a la cabaña, con la ropa inmunda, pero dichosa. Durante la semana mi mamá se hacía cargo de nosotros y mi papá trabajaba de sol a sombra, pero los fines de semana eran de él. Siempre un panorama, subir el cerro, ir a los juegos o simplemente recorrer el centro de Santiago, que era uno de sus paseos preferidos.

Mi papá fue un hombre de pocos amigos. Tenía un carácter fuerte e intereses muy específicos, creo que la vida social francamente le aburría. Con él los temas eran limitados, viajes, naturaleza, arte o guerras. Recuerdos tardes enteras oyéndolo hablar sin parar del desembarco de Normandía, de las estrategias exitosas de Hitler para apoderarse de casi toda Europa o del brutal ataque japonés a Pearl Harbour. Un par de años después de su muerte visité junto a mi marido y mis hijos la zona del desembarco. Partimos en donde empezó todo, el Point du Hoc. Están los hoyos del bombardeo nocturno, algunos bunkers alemanes a medio destruir y otros completamente intactos. Mi marido tuvo el cariñoso gesto de quedarse atrás con los niños para que yo pudiera recorrer ese lugar de la mano de mi padre. Entré a un bunker donde se veía la inmensidad del mar y se podía sentir la historia. Ahí le hablé, le dije cuanto lo extrañaba y cuanto le agradecía todo lo que me había enseñado, con sus palabras y su ejemplo. Puse una foto de ambos mirando a la playa de Normandia. Nunca olvidaré ese día.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Mujeres que escriben»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Mujeres que escriben» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Mujeres que escriben»

Обсуждение, отзывы о книге «Mujeres que escriben» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x