Varias Autoras - Mujeres que escriben

Здесь есть возможность читать онлайн «Varias Autoras - Mujeres que escriben» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Mujeres que escriben: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Mujeres que escriben»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Mujeres que Escriben es una joya. Un diario de vida colectivo escrito por más de 80 mujeres chilenas y algunas extranjeras de distintas edades, orígenes y vivencias que pasaron por el taller de autobiografía de @mariapazescritora entre 2014 y 2020.
Amor, familia, maternidad, sexo, viajes personales, el cuerpo, salud mental, feminismo.
Este libro narra en primera persona y a través de distintas miradas y experiencias lo que verdaderamente significa ser mujer en el mundo.

Mujeres que escriben — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Mujeres que escriben», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Mujeres que escriben

Edición de María Paz Cuevas * * Periodista, escritora y profesora de narrativa, María Paz Cuevas (alias Pepa Valenzuela) realiza talleres de escritura autobiográfica desde 2014. Este libro recopila los mejores textos escritos por más de 80 de las mujeres que pasaron por esta instancia.

@mariapazescritora

* Edición de María Paz Cuevas * * Periodista, escritora y profesora de narrativa, María Paz Cuevas (alias Pepa Valenzuela) realiza talleres de escritura autobiográfica desde 2014. Este libro recopila los mejores textos escritos por más de 80 de las mujeres que pasaron por esta instancia. @mariapazescritora * Periodista, escritora y profesora de narrativa, María Paz Cuevas (alias Pepa Valenzuela) realiza talleres de escritura autobiográfica desde 2014. Este libro recopila los mejores textos escritos por más de 80 de las mujeres que pasaron por esta instancia. Periodista, escritora y profesora de narrativa, María Paz Cuevas (alias Pepa Valenzuela) realiza talleres de escritura autobiográfica desde 2014. Este libro recopila los mejores textos escritos por más de 80 de las mujeres que pasaron por esta instancia.

MUJERES QUE ESCRIBEN

Edición María Paz Cuevas

@mariapazescritora

© Edición de María Paz Cuevas

© Pehoé Ediciones

Ilustración de portada: Virginia Acosta

@virgi222

Primera edición, marzo de 2021

ISBN Edición digital: 978-956-9946-93-6

Diagramación digital: ebooks Patagonia www.ebookspatagonia.com info@ebookspatagonia.com

Le agradecemos que haya adquirido una edición original de este libro. Al hacerlo, apoya al editor, estimulando la creatividad y permitiendo que más libros sean producidos y que estén al alcance de un público mayor. La reproducción total o parcial de este libro queda prohibida, salvo que se cuente con la autorización por escrito de los titulares de los derechos.

Índice de contenido

Prólogo

I. CONSTELACIONES FAMILIARES Padres

Guacha, Alexandra Cornejo

Quechito, Alejandra Fuentes

A mi padre, Carla Carvacho

Domo Arigato, Alicia Bilbao

Despedir a mi papá, Lorena Canihuán

Resiliencia, Jocelyn France

Que él estuviera aquí, Violeta Díaz

Acantilado, Alejandra Novo

Tres sorbos de cerzeza, Soledad Brinck

Todas fuimos niñas

Olor a fritura, Geraldine Cáceres

Vacaciones de verano, Isabel Tuñón

La casita en la pradera, Noelia Zuñiga

La niña y los cachorros, Rosita Meneses

La niña con más suerte en el mundo, Ángela Rojas

Abuelos

Para Arturo, Fernanda Carrera Pérez

Mi persona favorita, Daniela Jofré Pezoa

Elsa Luz, Karen Fernández

La Lilia Eloísa, Fernanda Allende

Ancestras, Monserrat Ovalle

Las regalonas, Carla Hernández Pérez

Mi tata, Natalia Guerrero

María Chavarría es yumbelina, Paulina Saavedra

Ser mamá

El huracán en camino, Sandra Vilchez

Esta es la historia de mi hijo mayor, Emelina Díaz

Un puntito en la pantalla, Pamela Villarroel

Mi vida junto a Alein, Maggie Serrano

Mi golondrina, Ximena Inostroza

Una hija robada, Marcela Paz Bustamante

II. MOMENTOS INOLVIDABLES

La fiesta del río, Bettina González

El sol escondido en el mar, Cynthia San Martin

Esperar en la fila, Marina Pérez

Autorretrato, Victoria Valenzuela

Claudita, Alejandra Cuevas

Seguir el instinto, Javiera Rossel

Madrina, Jazmin Kassis

Hasta ese día, Aulis Beckdorf-Tornero

Los restos del cuerpo, Vilma Aguirre

III. LABERINTOS PERSONALES Cuerpos y almas

Respira, Victoria Rodríguez

Tarde de quincho, Ángela Arancibia

La consulta 405, Camila Orellana

Doce segundos de oscuridad, Elisa Ibañez

TLP, Alicia Ramírez

El Mono, Claudia Palma

Vivir con miedo, Bianca Candia

La llamada del 42, Alicia Violán

Experimentos vitales

Mujer reloj, Camila Zapata

El futuro es ahora, Camila De Luca

Retazos de una casa vacía, Anilei Godoy Reyes

La pieza de la que jamás salí, María Belén Medina

Deporte para valientes, Catalina Romero

Mirar el eclipse, Leyla Abdul Malak

Es hora de manifestar, Luna Elizalde

La Comadre, Paula Ruiz

La vida me cambió el día que me quise, M. Miró

Soñarme distinta, Mirentxu Jiménez Cabrera

Emigrar a mi país, Nicole Vigouroux

Felicidad, Francesca Scott

La guerrera huilliche, Pamela Castillo Silva

No digas te amo, María José Garrido

La exiliada del sur, Schlomit Matus

De oruga a mariposa, Rossana Flores

El día después, Sonia Pereira

El estallido personal, Klaudia González

Florecer cual bunganvilia, Carolina Ruiz

Jueves de verano, Constanza Rivera

#TeBuscamosContxi, Javiera Briones

IV. Y QUÉ ES AMOR

Mala droga, Patricia Navarrete

Relato corto de un camino largo, Camila Pradenas

El piso 16, Camila Silva

Casi ocho años, Carla Borlone

Plumífero, Ema Ruiz

El chico encantador, Fernanda Abarzúa

Medio limón, Francisca Rojo

Si me hubieses permitido quererte, Fernanda Peña

Simplemente Pelao, Loreto León

El eterno retorno, Fernanda Torres

Cuando nos volvamos a encontrar, Mara Ferreira

Fármacos en la Batuta, Paula Araya

Igor, Paulina Basso Farias

Hola Jhon, Carolina Soto

El Guagua y yo, Romina Cargioli

El encuentro, Tatiana Larredonda

Bajo las estrella de El Cajón, Valentina Silva

Sagrado Corazón, Valeria Barahona

Para nuestra querida amiga Sandra Vilchez de la Victoria.

Prólogo

Las mujeres escribimos juntas

Por María Paz Cuevas / @mariapazescritora

Escribir es un ejercicio solitario. Es una práctica profunda que requiere concentración y silencio, algo extraño para este mundo, pero no para el mío. Desde niña, estuve acostumbrada a esto. Fui una hija única que dibujaba, leía mucho y que, al crecer, hizo de la escritura su oficio. Fue una gran fortuna. Y a la vez, una gran paradoja: elegí ser periodista para conocer el mundo y a sus habitantes, pero al ser una periodista que escribía, me di cuenta de que tarde o temprano tenía que volver a la soledad de una práctica que además toma bastante tiempo: horas, días, a veces semanas completas.

Así fue como buen día de 2014 no quise sentirme tan sola en esto de escribir. Y como una estrategia de autoacompañamiento, invité a otros a hacerlo conmigo. Hice un aviso muy artesanal en power point, lo publiqué por las pocas redes que existían entonces y de pronto, éramos ocho leyendo y escribiendo en la terraza del edificio céntrico donde vivo. En esa oportunidad fuimos siete mujeres, un solo hombre. Seguí dando talleres de autobiografía y no ficción con regularidad y esa proporción se mantuvo: siempre llegaron más mujeres que hombres. Creo que puedo contar con una sola mano a los valientes que llegaron a este espacio en siete años. Todos eran hombres especiales: abiertos, con ganas de aprender y habían pasado por experiencias particulares. Podría decir que tenían una masculinidad cultivada. Esos poquitos hombres fueron los regalones del taller, el chiche de sus compañeras y de esta profesora. Fue hermoso tenerlos en ese espacio: de alguna manera eran testimonios de un cambio de paradigma, ejemplos vivos del comienzo del fin del patriarcado.

Pero en general, el espacio del taller fue ocupado mayoritariamente por nosotras, las mujeres. Iba a escribir aquí que no sabía por qué, pero no es así. Si sé por qué fuimos más mujeres: nosotras estamos acostumbradas a reunirnos y contarnos historias. Hablamos. Pedimos consejos. Damos consejos. Nos escuchamos. Tenemos la costumbre ancestral de estar juntas y conversar sobre lo que nos pasa. Somos, en esencia, narradoras. Nos contamos cosas, pero no cualquier cosa. Narramos sobre nuestros dolores, nuestros problemas, nuestros obstáculos y desafíos. Desanudamos nuestros ovillos sentimentales. Hablamos sobre nuestras emociones y lo que estamos viviendo. Nos interesa entrar en esos misterios. Narramos acerca de las profundidades de la existencia. Narramos la vida. Por eso después de un par de años, ése fue el nombre que le puse al taller de autobiografía: Narrar La Vida. Más tarde cambió a Mujeres que Escriben que, a la larga, es lo mismo: las que llegaron aquí a narrar la vida son casi puras mujeres. No fue un acto de exclusión, simplemente ocurrió así.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Mujeres que escriben»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Mujeres que escriben» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Mujeres que escriben»

Обсуждение, отзывы о книге «Mujeres que escriben» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x