Mariam Alizade - Clínica con la muerte

Здесь есть возможность читать онлайн «Mariam Alizade - Clínica con la muerte» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Clínica con la muerte: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Clínica con la muerte»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este es un libro acerca de la cotidianeidad de la muerte, en su vertiente dramática y escandalosa, por un lado, y en su vertiente natural o «familiar», por el otro. El cuerpo, ese poderoso regidor de nuestro destino, emerge en estas páginas en primer plano. Desfilan los pacientes con sus temores y dan testimonio de sus sufrimientos e ideas. El mundo de las representaciones frente a la muerte, el campo de los afectos donde la angustia juega un rol predominante son investigados. La autora explora también el duelo, el dolor psíquico en los sobrevivientes y, desde los aportes de la antropología, considera los idearios de la muerte y la ubica en diversos contextos socioculturales. Se abre camino hacia el luto, los rituales de la muerte, el cadáver, las ceremonias funerarias, los actos eutanásicos, el tiempo de la agonía, el problema del dolor.
Si bien el énfasis de este libro considera al «por morir» en su condición humana de mortal, asimismo incluye reflexiones acerca de la muerte psíquica, la que mata potencialidades vivientes. El lector elegirá de acuerdo con sus intereses y su inserción científica qué líneas o capítulos habrá de priorizar, cuáles le podrán servir en el manejo de sus pacientes, ya provenga del territorio de la medicina, de la enfermería, de la asistencia social, de la psicología, del psicoanálisis, y cuáles le podrán servir en el sendero de reflexión acerca de su propia vida.

Clínica con la muerte — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Clínica con la muerte», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

«No hay ninguna fiesta, aunque esta por definición sea triste, que no incluya al menos un principio de exceso y francachela; basta evocar los banquetes funerarios en el campo. Ayer y hoy, la fiesta se caracteriza por la danza, el canto, la agitación, el exceso de comida y de bebida. Hay que darse el gusto, hasta agotarse, hasta caer enfermo. Es la ley misma de la fiesta»

Roger Caillois (1939, p. 110).

La fiesta es una «apelación a lo sagrado» (Caillois, 1939). Son numerosos los ejemplos en distintas culturas en las cuales se festeja la muerte. Con ella irrumpe el exceso, la violencia, la trasgresión, el desborde.

En la palabra «fiesta» subsumo los elementos de transgresión y desborde así como un cierto afecto de alegría que contrabalancea el rigor doliente de la situación.

La categoría de lo frenético constituye una suerte de eco o de respuesta del hombre vivo frente a la violencia disruptiva de la muerte. A la violencia de la muerte se responde con la violencia de la vida. Al exceso puesto en acto en de muerte se contrapone el exceso maníaco festivo.

El baile del angelito en la Argentina es un ejemplo de fiesta a consecuencia de la muerte de un niño. Los entierros con música (jazz en el de L. Armstrong) también acercan la fiesta a la muerte. En las islas Sandwich, al conocerse la muerte del rey el pueblo se lanza a cometer todos los actos considerados criminales en tiempos de rutina: incendia, saquea, mata y obliga a las mujeres a prostituirse públicamente. Al exceso desorganizativo de la muerte se contrapone el exceso transgresivo de lo festivo. Lo frenético de la fiesta hace eco al frenesí impactante del paso vivo-muerto, a la sorpresa de la aparición brusca del cadáver.

El tiempo se suspende, el mundo se recrea, se vuelve a jugar al caos primigenio. El cese de la fiesta señala el retorno al orden.

Los opuestos se tocan: vida y muerte, como caras de una misma moneda.

Quiero detenerme a considerar al elemento festivo intrapsíquicamente en los tiempos de hacer la muerte con alguien. Hacer una fiesta de la propia muerte es un acto mítico que sirve como representación narcisista trófica. En vez de temerla, avanzar hacia ella con tranquila sonrisa exorcizando a los fantasmas agresivos de despedazamiento corporal y de aniquilamiento. Es retornar a la «muerte amaestrada» (véase p. 24) y constatar la propia elaboración de la muerte.

Kubler-Ross (1984) ha escrito que la muerte es un nuevo amanecer. Al recorrer las cortas páginas del libro pareciera que morir es una delicia y uno no quisiera por nada perder el acceso a ese maravilloso acontecer. La autora presenta a la muerte como un acto de trasformación, de creación hacia una forma nueva. Desde esta óptica, «se muere y no se muere cuando se muere». Cierta continuidad queda garantizada por esa otra forma prometida que espera después de la muerte: detritus de vida, descomposición para recomponer nueva materia, reencarnación, etcétera.

A la oportunidad de haber nacido, de haber «hecho la vida», se suma ahora la muerte como otra oportunidad (J. Ruggieri, 1980, comunicación personal). Al describirla como oportunidad queda ubicada en un sitial lúdico, como un acontecer trófico, como destino final a toda orquesta. He aquí resonancias de lo festivo. La despedida adquiere un tono lúdico. A la lágrima se mezcla la sonrisa y el adiós se expresa sin melancolía.

«Siempre oí que es necesario morir con alegría», dice Sócrates en el Fedón . ¿De qué alegría podría tratarse si uno vivencia que está muriendo y por ende perdiendo todo, perdiéndose uno mismo como ser viviente? No habría de qué reírse, qué festejar a menos que se considere la serena satisfacción por la vida realizada. La fiesta es la del cierre, la del acto trascendente por consumarse, la del gran ritual festivo de la despedida. Ahuyentada la melancolía, el muriente mismo dispone sus últimos saludos y consejos. Su muerte deja marca positiva en los sobrevivientes, sin propiciar duelos patológicos.

La muerte emerge como acontecimiento. En el espacio para morir que se constituye para cada sujeto, la retirada de la vida acaece con saludos finales, aplausos y hasta abucheos. La muerte es vivida creativamente y en su intimidad hay lugar para la sublimación y para desplegar el arte de morir.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Clínica con la muerte»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Clínica con la muerte» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Clínica con la muerte»

Обсуждение, отзывы о книге «Clínica con la muerte» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x