Arturo Villavicencio - Neoliberalizando la naturaleza

Здесь есть возможность читать онлайн «Arturo Villavicencio - Neoliberalizando la naturaleza» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Neoliberalizando la naturaleza: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Neoliberalizando la naturaleza»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El neoliberalismo tiene un mantra, «El mercado lo soluciona todo», y encuentra en cualquier pretexto, incluso en una tragedia de escala mundial, una oportunidad de expansión y reproducción sistémica. La contaminación y el agotamiento de los recursos naturales, el cambio climático y la destrucción del medio ambiente, se resuelve, para el siempre hambriento capitalismo, a través de una aplicación adecuada de mecanismos de mercado bajo la promesa de que estos pueden engendrar al mismo tiempo crecimiento económico y sostenibilidad ecológica: perfecta y única solución. Este falaz discurso, altamente disciplinario, tecnocrático y racionalista, ha ido copando los espacios académicos y de opinión, y ha sido incorporado en las políticas públicas, instrumentalizado por los organismos internacionales y asimilado por los movimientos ambientalistas.
Arturo Villavicencio, cuya labor investigadora en energía, ambiente y cambio climático fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz, nos invita a la reflexión sobre la relación entre la naturaleza y capitalismo con una crítica de las políticas neoliberales y su estrategia de mercantilización.

Neoliberalizando la naturaleza — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Neoliberalizando la naturaleza», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

[4]Meadows, Rander y Meadows (2005: 176) señalan la disminución del stock de recursos y el aumento de los niveles de contaminación como los síntomas de una crisis potencial: i) el capital, los recursos y la fuerza de trabajo son desviados ya sea hacia actividades de compensación (mitigación) por la pérdida de servicios provistos sin costo por la naturaleza, a la explotación de recursos cada vez más escasos o hacia el reciclaje cada vez menos productivo; ii) una inversión creciente en tecnologías para explotar recursos más dispersos, de menor calidad y de menor valor; iii) disminución de la eficiencia de los mecanismos para remediar los crecientes niveles de contaminación; iv) una creciente deterioración del stock de capital (especialmente en la infraestructura) ya que su depreciación excede la capacidad de inversión y mantenimiento. Todo esto implica que el gasto social pasa a un segundo plano frente a las necesidades de consumo, inversión, seguridad y obligaciones del endeudamiento.

Resulta curioso el comentario de O’Connor sobre el estudio Los límites del crecimiento, al que califica de «tecnocraticismo y neomalthusianismo» (1988), ya que la tesis de este autor sobre la segunda contradicción del capitalismo coincide con las conclusiones de este estudio. Como se discute en el siguiente epígrafe, la tesis de la segunda contradicción es un aporte teórico valioso para entender los problemas ecológicos, pero únicamente si este concepto se limita a su dimensión ambiental. Es en este sentido que usaremos esta categoría a lo largo del presente trabajo.

[5]Esta contradicción no es nueva en términos históricos. Modos no capitalistas de producción han sido perfectamente capaces de crear sus propias destructivas segundas naturalezas, sus propias contracciones ambientales (Tainter, 1990).

[6]Esta es la coincidencia con la tesis del estudio Los límites del crecimiento a la que nos referimos anteriormente.

[7]Sostiene Spence que «Marx usó la frase “condiciones de producción” con diferentes connotaciones y significados dependientes del contexto. No hay evidencia de que él la haya usado como una categoría analítica con la precisión del significado atribuido por O’Connor» (2000: 89). Stahel (1999: 108) considera que «la idea de una segunda contradicción puede ser identificada más fácilmente en los trabajos de Polanyi que en aquellos de Marx».

[8]El uso de especies exóticas, nocivas para los ecosistemas en los páramos ecuatorianos con el fin de acelerar los procesos de captación de carbono (proyecto Profafor) es un ejemplo de alteración de los ritmos naturales con el objetivo de aumentar la eficiencia del capital invertido [véase el epígrafe «Profafor», en pp. 153-157].

[9]Véase [www.theguardian.com/environment/2008/feb/13/conservation].

[10]«Harvard y otras grandes universidades norteamericanas, a través de fondos de inversión británicos y otros especuladores financieros europeos, están negociando la compra o arrendamiento de vastas extensiones de tierras en África, lo que puede resultar en el desplazamiento forzado de miles de campesinos de sus tierras» (The Guardian, 8 de junio de 2011).

[11]Los términos «cambio climático», «cambio de clima» o «calentamiento global» son usados indistintamente a lo largo del texto. Sin embargo, nos parece válida la aclaración de V. Barros quien sostiene que «a esta problemática se le ha dado en llamar impropiamente “cambio climático”. Cambios climáticos han ocurrido en el pasado y seguramente ocurrirán en el futuro, por diversas causas y no solo por cambios en la concentración de gases de efecto invernadero. En rigor, se trata de un “calentamiento global” que ciertamente entraña un importante cambio de clima, no solo en la temperatura, sino también en otras variables climáticas importantes para la vida» (Barros, 2004: 12).

[12]Un revelador estudio sobre las articulaciones entre ecoturismo, conservación neoliberal y apropiación de la tierra es el caso del Parque Nacional Natural Tayrona en Colombia (Ojeda, 2012).

[13]Cit. en Harvey (2016).

[14]Sostiene Naomi Klein (2007: 16) que las crisis, desde las guerras hasta los ataques terroristas, son explotadas por el capitalismo mediante la creación de nuevos espacios de acumulación: «El papel económico primario de las guerras hasta hoy había sido la apertura de nuevos mercados que generaban booms económicos de posguerra. Ahora, las guerras y las respuestas a los desastres son totalmente privatizados de tal manera que ellos mismos constituyen los nuevos mercados». Dentro de la misma lógica, las visitas a los lugares de desastre ocasionados por el huracán que azotó New Orleans o a los bloques de hielo desprendidos del Ártico a causa del calentamiento global son algunos de los «nuevos objetos de atracción» que explota la industria ecoturística.

[15]Una aclaración entre los términos gobernanza y gubernamentalidad es necesaria. El término gobernanza destaca las modalidades bajo las cuales el poder de gobernar se dispersa entre múltiples actores (incluidos actores privados) y niveles subnacionales y supranacionales de gobierno. El concepto implica que las formas de gobierno se están desplazando desde mecanismos formales hacia informales, desde jerarquías hacia redes, de contratos legalmente obligatorios hacia acuerdos voluntarios. Foucault (2001: 219) introduce el término gubernamentalidad para referirse al gobierno de una época histórica específica, concretamente aquella caracterizada por el biopoder (Oels, 2005: 189).

[16]El caso del Parque Nacional Yasuní es muy revelador. De un problema de defensa del hábitat de los pueblos locales y de la conservación de un ecosistema único, la protección del parque pasó a convertirse en parte de un problema ambiental global: la mitigación del cambio de clima.

[17]Conservation International, World Wide Fund for Nature, Flora and Fauna International, the Fund for Wild Nature, de Wildlife Conservation Society, African Wildlife Foundation (Chapin 2004) son organizaciones transnacionales en su ámbito de acción, emplean miles de personas alrededor del mundo, manejan presupuestos que van desde decenas de millones de dólares hasta un billón de dólares y prácticamente manejan la financiación disponible para temas ambientales bajo estrategias, organización y culturas corporativas. Cada vez más están aliadas con intereses de las grandes corporaciones y en general, sus juntas directivas tienden a ser dominadas por ejecutivos de estos conglomerados. En 2007, por ejemplo, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) firmó un acuerdo con Royal Dutch Shell con el fin de asesorar a esta corporación en el desempeño de conservación de la biodiversidad. Acuerdos similares han sido firmados con Holcim, Total y Rio Tinto (Chapin, 2004; MacDonald, 2011).

[18]Para una análisis sobre el contenido y alcance de una «primera fase» (1993-2006) de la implantación del proyecto neoliberal en el Ecuador se remite al lector a los trabajos de P. Andrade (2009) y P. Dávalos (2011).

[19]Quizá el logro más significativo hasta hoy ha sido la concesión del puerto de Posorja por 50 años a un grupo privado nacional-extranjero (El Comercio, 7 de junio de 2016).

[20]En las postrimerías de su mandato, el gobierno anterior anunciaba «la venta, fusión, diversificación de capitales (?) y liquidación de al menos 16 instituciones –incluidos bienes–, con lo cual el Estado aspira a captar mayores recursos que sirvan para enfrentar la coyuntura económica; y, a su vez, ejercer un proceso de optimización del aparato público» (El Telégrafo, 26 de mayo de 2016). Los activos listos para venta, incluidos tres centrales hidroeléctricas, servicios financieros e inmobiliarios y otras empresas estatales suman 8.215 millones de dólares (El Comercio, 7 de junio de 2016).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Neoliberalizando la naturaleza»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Neoliberalizando la naturaleza» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Neoliberalizando la naturaleza»

Обсуждение, отзывы о книге «Neoliberalizando la naturaleza» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x