Lorena Anaya Ortega - La construcción social del patrimonio a través de los espacios urbanos en Zacoalco de Torres, Jalisco

Здесь есть возможность читать онлайн «Lorena Anaya Ortega - La construcción social del patrimonio a través de los espacios urbanos en Zacoalco de Torres, Jalisco» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La construcción social del patrimonio a través de los espacios urbanos en Zacoalco de Torres, Jalisco: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La construcción social del patrimonio a través de los espacios urbanos en Zacoalco de Torres, Jalisco»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La importancia de este libro radica en la investigación de campo realizada de manera acuciosa e informada por su autora, Lorena Anaya Ortega, quien es doctora en Ciudad Territorio y Sustentabilidad. El trabajo se fundamenta en la teorización más reciente de los estudios orientados al patrimonio cultural, hecho que le ha permitido reflexionar en torno a los modos de obrar para contribuir al desarrollo económico de Zacoalco de Torres.

La construcción social del patrimonio a través de los espacios urbanos en Zacoalco de Torres, Jalisco — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La construcción social del patrimonio a través de los espacios urbanos en Zacoalco de Torres, Jalisco», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Como parte de la investigación representativa a partir de la imagen, se estudió el método de la obra de Kevin Lynch (presente en La imagen de la ciudad de 1960), la «fotopalabra», que sirvió para delimitar aquellas imágenes de espacios que tienen los turistas, locales y prestadores de servicios, y para identificar la del patrimonio cultural, a partir de las sendas, los mojones y los bordes, y que se convierten al territorio, concepto geográfico, en espacio, concepto social, y posteriormente a un paisaje, que para el estudio de este documento se tomará como espacio cultural. Este autor menciona la «fotopalabra» para delimitar aquellas imágenes de espacios que tienen los turistas, locales y prestadores de servicios, así como para identificar la construcción social del patrimonio cultural. Para su estudio se describe la imagen del municipio de Zacoalco de Torres, donde se mencionan a continuación los siguientes elementos para el desarrollo a partir de Kevin Lynch (2013, p.60).

1. Las sendas: como las vías por las cuales se establecen recorridos y secuencias espaciales de observación y reconocimiento, pueden estar representadas por calles, senderos, líneas de tránsito, canales o vías férreas.

2. Los bordes, barreras o pantallas, actúan como límites, elementos que bloquean total o parcialmente la percepción son los límites entre dos fases, rupturas lineales de la continuidad, constituyen barreras laterales y no ejes coordinados, son fronterizos y actúan como rasgos organizadores.

3. Los nodos o hitos constituyen los puntos singulares de referencia y de reconocimiento, constituyen los focos intensivos de los que parte o a los que se encamina. Pueden ser una ruptura en el transporte, un cruce o una convergencia de sendas, momentos de paso de una estructura a otra. También pueden ser concentraciones cuya importancia se debe a que son la condensación de determinando uso o carácter físico, como una plaza donde ser reúne la gente o una plaza cercada. Algunos de estos nodos constituyen el foco principal del barrio sobre el que irradian su influencia y del que se distinguen como símbolo. Se les puede dar el nombre de núcleos. El concepto de nodo está vinculado con el concepto de senda, ya que las influencias son típicamente la convergencia de sendas, acontecimientos en el recorrido.

4. Los barrios o distritos son las secciones de la ciudad cuyas dimensiones oscilan entre medianas y grandes, concebidas como de un alcance bidimensional, en el que el observador en «su seno» mentalmente y son reconocibles como si tuvieran un carácter común que los identifica. Siempre identificables desde el interior, también se les usa para referenciar exterior en caso de ser visibles desde afuera.

5. Mojones: son otro tipo de punto de referencia, pero en este caso, el observador no entra en ellos, sino que le son exteriores. Por lo común se trata de un objeto físico, definido con bastante sencillez, por ejemplo, un edificio, una señal, una tienda o una montaña. Su uso implica la selección de un elemento entre una multitud de posibilidades. Algunos mojones están distantes y es característico que se les vea desde muchos ángulos y distancias, por arriba de la cúspide de elementos más pequeños, y que se les utilice como referencias radiales. Pueden estar dentro de la ciudad o a tal distancia que para todo fin práctico simbolicen una dirección constante.

De este tipo de mojones son las torres aisladas, las cúpulas doradas y las grandes colinas. Otros mojones son fundamentalmente locales, siendo visibles únicamente en localidades restringidas y desde determinados accesos. Entre ellos figuran los innumerables letreros, frentes de tiendas, árboles, tiradores de puertas y otros detalles urbanos que caben en la mayoría de los observadores. Esto es, de claves de identidad e incluso de estructura usada frecuentemente y parece que se confía en ellas a medida que el trayecto se hace más familiar (Lynch, 2013, pp. 62-64). Estas marcas no son fronteras administrativas, y en ocasiones, ni siquiera de clase o de ocupación, sino que reflejan la apropiación del espacio por parte de los habitantes, y la participación de sus actores como: los turistas y prestadores de servicios turísticos.

Existen cualidades especiales que son capaces de fortalecer las imágenes de sendas determinadas. Las calles que sugieren extremos de anchura y estrechez que atraen la atención (Lynch, 2013, p.66). Las sendas, bordes, nodos, barrios y mojones identificados por el turismo cultural a partir del presente estudio en Zacoalco de Torres son los siguientes:

Cuadro 1: Elementos identificados del patrimonio cultural en la imagen

de la ciudad a partir de Kevin Lynch (2013) en Zacoalco de Torres.

Sendas La Calzada camino al cerro del Tecolote.Las vías de la estación del tren.
Bordes Las vías del tren de la antigua estación del tren: que con una línea invisible y fronteriza divide la actividad de la población social y el paisaje natural y cultural camino al Tecolote.
Nodos o hitos La Calzada.El Cerro del Tecolote.El Cerrito y su Capilla (cruzando la carretera).El mercado.La plaza principal (cuya dimensión es de las mayores del sur de Jalisco).La Capilla de Indios.Parroquia de San Francisco de Asís.
Barrios Barrio de la Cebolla (famoso por concentrar a la mayoría de los artesanos del equipal).Barrio de San Juan.
Mojones El CerritoEl Cerro del Tecolote.La PlayitaTienda de autoservicio al ingresar a Zacoalco: Aurrera.La cabeza de Emiliano Zapata ubicada en la carretera, indica el ingreso a Zacoalco de Torres.La paletería ubicada en la esquina de la plaza principal.Panteón municipal de Zacoalco de Torres.

Ilustración 1: Cabeza de Emiliano Zapata ubicada en la carretera,

indica el ingreso a Zacoalco de Torres. 2020.

LA TÉCNICA ARTESANAL DEL EQUIPAL Los equipales son muebles rústicos que se - фото 2

LA TÉCNICA ARTESANAL DEL EQUIPAL

Los equipales son muebles rústicos que se utilizan en las casas para el descanso. Existe una gran variedad de modelos y precios; pero estos nacen de una herencia cultural siglos atrás. Una leyenda de dominio popular menciona que un chamán azteca llamado Hueman enseñó la técnica del equipal a los pobladores de Zacoalco. Actualmente, los equipales son el símbolo histórico del pasado de un pueblo y de un patrimonio.

Se utilizan para la fabricación del equipal varas flexibles de madera extraídas del árbol palo dulce para el armazón, cuero o tela y la energía de los artesanos que con sus manos tejen las varas con el palo dulce y el cuero para formar este bello mueble. Esta técnica se transmite de generación en generación y de boca a oído. Es por ello importante cuidar y preservar de esta técnica artesanal para que se preserve y pueda innovar nuevos equipales para gustos exigentes.

Zacoalco de Torres se conoce como la capital mundial de equipales o también «cuna de equipales» y es una de las manifestaciones de su patrimonio tangible más importante, original y sobre todo representativo. Se transportan a cualquier parte del mundo con una excelente calidad.

Evolución de equipal a través de la historia

Ilustración 2: Antiguo equipal prehispánico de Zacoalco de Torres. 2019.

Ilustración 3 Antiguo equipal prehispánico con diseño especial2019 - фото 3

Ilustración 3: Antiguo equipal prehispánico con diseño especial.2019.

Ilustración 4 Clásico equipal para diversos usos 2019 Ilustración 5 - фото 4

Ilustración 4: Clásico equipal para diversos usos. 2019.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La construcción social del patrimonio a través de los espacios urbanos en Zacoalco de Torres, Jalisco»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La construcción social del patrimonio a través de los espacios urbanos en Zacoalco de Torres, Jalisco» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La construcción social del patrimonio a través de los espacios urbanos en Zacoalco de Torres, Jalisco»

Обсуждение, отзывы о книге «La construcción social del patrimonio a través de los espacios urbanos en Zacoalco de Torres, Jalisco» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x