Édgar Cortés - Actos de disposición del cuerpo humano

Здесь есть возможность читать онлайн «Édgar Cortés - Actos de disposición del cuerpo humano» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Actos de disposición del cuerpo humano: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Actos de disposición del cuerpo humano»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

A pesar de la diversidad de las contribuciones, que dan cuenta de las tensiones y matices del estudio jurídico de los actos de disposición del cuerpo: y matices del estudio jurídico de los actos de disposición del cuerpo humano, el arco temático de la presente obra se apoya sobre dos pilares principales: la tradición jurídica romanista, por un lado, y por el otro, los problemas jurídicos derivados de los avances de las nuevas tecnologías.
El derecho romano y la tradición romanista nos revelan problemas y soluciones sobre, por ejemplo, la relación médico-paciente en el ámbito de las denominadas decisiones sobre el final de la vida, la valoración económica del daño al cuerpo, o la comprensión actual del meretricio y los actos de disposición del cuerpo humano a cambio de precio.
El uso nuevas tecnologías, las técnicas de reproducción humana asistida y los acuerdos de gestión por el encargo nos interrogan, entre otras muchas cuestiones, sobre las relaciones entre el uso del cuerpo propio y el ajeno y el derecho a contornar responsablemente una familia y acerca del estatuto jurídico del embrión in vitro y los derechos que sobre e] recaen, Se trata de temas complejos, de difícil aproximación, y de respuestas variopintas en la tradición jurídica, en la literatura académica y en los distintos ordenamientos jurídicos.
Son además múltiples las preguntas recurrentes en los varios aportes individuales que conforman este libro. así, por ejemplo, cual es el estatuto jurídico de las partes separadas del cuerpo humano?; cuales son los límites para su libre uso y disposición?; el cuerpo humano es susceptible de valoración económica y de comercializaci6n?; ¿qué limites existen para los actos de disposición del cuerpo con el fin de crear una nueva vida, o de terminar otras?

Actos de disposición del cuerpo humano — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Actos de disposición del cuerpo humano», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Como es ampliamente conocido, Hipócrates de Cos (quien vivió probablemente entre el 460 y el 370-360 a.C.) fue un gran defensor de la autonomía de la ciencia médica, no solo contra la superstición y las terapias de índole mágico-religiosa, sino también contra del dogmatismo de los sistemas filosóficos anteriores a él (en particular el de Anaxágoras), razón por la cual teorizó criterios y métodos caracterizados por el rigor científico sobre la base de los conocimientos y la tecnología de aquel entonces 5.

En tal contexto valorizó al máximo la relación médico-paciente en la batalla para derrotar la enfermedad. Es así como proclamó en la obra sobre las epidemias (1.5): “El arte médica tiene tres momentos: la enfermedad, el enfermo y el médico. El médico es el ministro del arte; el enfermo hace frente a la enfermedad junto con el médico”, subrayando cómo su colaboración fuese esencial para la superación de la enfermedad y cómo fuera fundamental para tal fin que el paciente se sintiera a gusto con el médico mediante un diálogo continuo.

Las enseñanzas hipocráticas representan una piedra angular en la medicina de la antigüedad; se desarrollaron particularmente al interior de las escuelas médicas de Alejandría en el curso de los siglos III y II a.C., para luego alcanzar Roma a finales de este último, con la llegada de un número considerable de médicos de origen griego y helénico, frecuentemente en condición de esclavitud 6. En los decenios y siglos sucesivos resaltan por su renombre y éxito como médicos entre las élites los nombres de Asclepíades en el siglo I a.C., Celso, autor de De medicina , en el siglo I d.C., y Galeno, en el siglo II d.C., autor de una numerosa serie de obras de medicina, dentro de las cuales se encuentra el fundamental tratado de anatomía Anatomicae administrationes 7 . Los dictámenes del juramento hipocrático continuaban condicionando los deberes profesionales también para ellos.

Sin embargo, la colaboración médico-paciente y la instauración de una relación de confianza entre ellos se nos presenta de una manera algo contradictoria en las fuentes literarias latinas.

Por una parte, el tópos más frecuente de la negligencia y la avidez de dinero de los médicos refleja una percepción de difundida desconfianza y de recelo hacia la profesión. Los más feroces críticos al respecto son naturalmente los poetas satíricos 8, pero tampoco Plinio el Viejo perdió la ocasión de formular pesadas críticas, aludiendo a la “suma impunidad” ( inpunitas summa ) de los médicos, que no padecían ninguna pena por “ley” cuando, por ignorancia de su profesión, causaren la muerte de un hombre o cuando aprendían a costa del riesgo para los pacientes o cuando hacían experimentos en su pellejo:

Además no hay ninguna ley que sancione la ignorancia capital “de los médicos” […] ellos aprenden a nuestro riesgo y realizan experimentos por medio de las muertes “de los pacientes” y sólo para un médico existe la más grande impunidad por haber matado a un hombre ( nulla praeterea lex, quae puniat inscitiam capitalem […] discunt periculis nostris et experimenta per mortes agunt, medicoque tantum hominem occidisse inpunitas summa est ) 9.

Sin embargo, por otra parte se tiene noticia de episodios en los que enfermos graves o incurables se ponen en manos del propio médico personal, solicitándole su intervención para morir o incluso rehusando las curas dejándose morir en su presencia: en particular, se trata de evidencias relativas al suicidio de personajes de las clases sociales elevadas, más o menos famosos 10.

Nos limitamos a recordar una epístola (1.12.4-11) de Plinio el Joven, quien gozaba de una formación filosófica, retórica y jurídica, en la que se habla de la m uerte que se había dado Corelio Rufo, su querido amigo y maestro de vida, cansado de los sufrimientos que le ocasionaba la gota. A pesar de todas las razones que tuviera para vivir –observa Plinio– la larga e injusta enfermedad había hecho que las razones para morir prevalecieran. En efecto, Corelio, que la padecía desde los treinta y tres años por haberla heredado del padre, mientras que de joven la había soportado con resignación, al hacerse viejo no la toleraba más, porque el dolor del pie se había difundido a todos los miembros ( iam enim dolor non pedibus solis [...] sed omnia membra pervagabatur ). Por esto, se dejó morir lentamente de inedia y al médico, que quería hacerle ingerir la comida, le respondió que ya lo había decidido así:

Pero a Corelio lo afligía una enfermedad tan larga como injusta, al punto que todos estos grandes valores que tenía para vivir fueron vencidos por las razones de la muerte […] desde que tenía treinta y tres años, como le escuché decir, padeció de dolor en los pies. Lo había heredado del padre […] Mientras que la edad fue verde, venció y despedazó este mal; pero en los últimos tiempos, con la vejez, soportaba el empeoramiento con fuerza de ánimo, sufriendo aflicciones increíbles y tormentos muy indignos. En efecto, ya el dolor no se limitaba solo a los pies, como antes, sino que se había extendido a todos los miembros. Ya se abstenía de comer por dos, tres, cuatro días […] Por ello había dicho al médico que le ofrecía alimento: he decidido […] Pienso en qué amigo, en qué hombre echo de menos […] Lo sé, escapó de una enfermedad perpetua 11.

Otros casos famosos son, en el siglo I d.C., el del poeta Lucano, quien implicado en la conspiración tramada por Pisón para asesinar al emperador Nerón, ofreció las propias venas al médico para hacérselas cortar, una vez que obtuvo el privilegio de escoger cómo procurarse la muerte: “Obtenida entonces la libertad de decidir cómo morir […] ofreció al médico los brazos para hacerse cortar las venas” ( impetrato autem mortis arbitrio libero [...] brachia ad secandas venas praebuit medico ) 12, y el del filósofo Séneca, también él bajo sospecha de hacer parte de la misma conspiración, quien, luego de haberse cortado las venas, dado que la muerte tardaba en llegar, fue ayudado a acelerarla por el propio liberto médico Anneo Estacio:

En tanto Séneca, ya que el camino hacia la muerte ocurría lentamente, pidió a Estacio Anneo, por el tanto tiempo unido a él por una confiada amistad y por el ejercicio del arte médica, le procurase un veneno ya antes acordado […] y, luego de haberlo obtenido, lo bebió en vano porque las venas, ya frías, vuelven al cuerpo inmune al efecto del veneno. Y entonces finalmente entró en una tina de agua caliente […] y habiendo entrado en ella murió a causa del vapor que lo había calentado y fue cremado sin un funeral solemne 13.

Se remonta en cambio a inicios del siglo II d.C. el caso del jurista Aristón, quien hace depender la decisión de permanecer con vida, o de quitársela, de lo incurable de su enfermedad según el diagnóstico de los médicos. Continúa narrando Plinio el Joven:

Te maravillarías si supieras con cuánta paciencia [Aristón] tolera esta enfermedad, tanto así de resistir al dolor, diferir la sed y soportar inmóvil y escondido el increíble ardor de las fiebres. Hace poco tiempo me ha llamado y a otros pocos amigos queridos y nos pidió que consultáramos a los médicos sobre el estado de la enfermedad, de manera que, si hubiese sido incurable, se habría ido espontáneamente de la vida, pero, si en cambio hubiese sido solo larga y difícil, habría resistido y habría vivido […] Y los médicos nos dieron noticias favorables 14.

Adicionalmente, se subraya la importancia de la figura del médico amigo ( medicus amicus ), reconociendo por tal, desde fines de la edad tardo-republicana, al profesional de confianza, que conoce las características del enfermo, su historia y estilo de vida, que está en grado de monitorear en tiempo breve su estado de salud y de preparar los remedios adecuados 15. Las afirmaciones más emblemáticas son aquellas contenidas en el De beneficiis (6.16.1-5) de Séneca:

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Actos de disposición del cuerpo humano»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Actos de disposición del cuerpo humano» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Actos de disposición del cuerpo humano»

Обсуждение, отзывы о книге «Actos de disposición del cuerpo humano» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x