Rafael Gómez Pérez - Sentir, entender, amar, creer

Здесь есть возможность читать онлайн «Rafael Gómez Pérez - Sentir, entender, amar, creer» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Sentir, entender, amar, creer: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Sentir, entender, amar, creer»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"El corazón tiene sus razones que la razón no comprende": esta célebre frase de Pascal parece indicar una oposición entre lo racional y lo cordial. No. Es una afirmación paradójica, una contradicción aparente. La paradoja es una verdad que solo se advierte en una segunda reflexión. No hay oposición natural o de raíz entre lo racional y lo cordial. Lo demuestra el hecho repetido de que, en muchas personas, existe una armonía, aunque cambiante, entre esas dos fuerzas, porque eso son.
Lo racional parece tener contornos más netos que lo cordial. Con la razón se llega al concepto que posee propiedades generales y válidas en cualquier tiempo. El corazón no mira nunca, por su propia naturaleza, a lo general, sino a lo particular, a lo individual. A causa de esa dispersión se ha estudiado mucho más lo racional que lo cordial. Pero lo cordial, las cosas del corazón, ha estado y está presente en la mayoría de las actuaciones humanas. Lo está también y, profusamente, en muchos textos-raíces de la cultura humana, empezando por la Biblia. Las páginas que dedico al Antiguo Testamento y al Nuevo, así como al principal de los Padres de la Iglesia que trataron del corazón, san Agustín, podrán parecer más que nada un índice, pero se trata de hacerse una idea de la presencia continua del corazón.
Sigo luego el rastro del corazón en el Islam, la literatura y en el pensamiento, con muestras que distan mucho de ser completas, pero sí algunas de las más señaladas.
Termino con dos temas espirituales muy ligados al corazón: la filiación divina y la devoción al Corazón de Jesús.
Intento en estas páginas estudiar más de cerca cosas del corazón. El propósito no es racionalizarlo. Es dar algunas pistas para una pedagogía y unas decisiones que lleven a poseer un buen corazón. Aunque corazón, las cosas del corazón remiten antes que nada al amor, se verá que el corazón es algo múltiple, con muchas funciones. El corazón implica a los sentidos, a la memoria, a la inteligencia, a la voluntad. Dar el corazón es darse.

Sentir, entender, amar, creer — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Sentir, entender, amar, creer», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La lógica del corazón

Eran casi innumerables los preceptos de la ley mosaica, pero los mejores lectores de esa ley, en los años de Cristo, sabían que el central era el del Deuteronomio 6, 5: «Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente». Cuando (Mateo 22, 34-39) un fariseo, legista, pregunta a Jesús que cuál es el gran (megale) mandamiento, Jesús recita ese texto del Deuteronomio y confirma: «Este es el gran mandamiento y el primero (prote)». Y añade, sin que se lo pregunten: «El segundo (deutera), y semejante a este, es: “Amarás al prójimo como a ti mismo”» (Levítico 19, 18).

En Marcos (12, 28-34) quien pregunta es otro, con buena intención, y la respuesta es algo más amplia: «Escucha, Israel: el Señor, nuestro Dios, es un solo Señor, y amarás al Señor con todo tu corazón y con toda tu alma y con toda tu mente y [se añade] con todas tus fuerzas. El segundo es este: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo. Mayor que estos otro mandamiento no hay”».

En Lucas (10, 25-29) pregunta un legista con ánimo de tentarle, y Cristo hace que el mismo que pregunta responda: «Amarás al Señor, Dios tuyo, con todo tu corazón, y con toda tu alma y con toda tu fuerza y con toda tu mente, y al prójimo como a ti mismo». Al preguntar de nuevo el legista «¿quién es mi prójimo?», se narra la parábola del buen samaritano, quizá, con la del hijo pródigo, la más entrañable de los Evangelios. En las dos tiene que ver el corazón.

En la del buen samaritano se dice que este, al ver al hombre malherido, «se le enterneció el corazón» (Lucas 10, 33), la misma expresión (Lucas 15, 20) que en la del hijo pródigo. La versión latina dice «misericordia motus est», siendo, como es patente, la misericordia cosa del corazón.

La lógica de los Evangelios es la lógica del corazón, de la misericordia. De la misericordia de Dios han de aprender los humanos: «Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia» (Mateo 5, 6).

El corazón, bien dispuesto, une. Se dice de los primeros cristianos que eran «un solo corazón y una sola alma» (Hechos 4, 32).

Es causa de paz, de descanso: «Aprended de mí, pues soy manso y humilde de corazón y hallaréis reposo para vuestras almas» (Mateo 11, 29). Será en adelante uno de los pasajes más comentados por los escritores cristianos, la consagración de la humildad, cuya hondura solo se ve en Cristo, que siendo Dios, «no vine a ser servido, sino a servir» (Mateo 20, 28).

Esa lógica no ahorra el sufrimiento, la angustia, la congoja. «A impulso de una gran congoja y angustia de corazón os escribí con abundantes lágrimas, no para que os entristezcáis, sino para que conozcáis el amor que os tengo» (2 Corintios 2, 4). Sentir en el corazón es hacerlo profundamente, no como esos que «se glorían en la faz [es decir, en la apariencia] y no en el corazón» (2 Corintios 5, 12).

Amar a los demás es «os tengo en el corazón» (Filipenses 1, 7). La distancia no hace disminuir el amor: «huérfanos de vosotros por breves momentos, con el cuerpo, no con el corazón» (1 Tesalonicenses 2, 17). «Amaos de corazón intensamente los unos a los otros» (1 Pedro 1, 22).

Corazón, mente, palabras, hechos

Como en el Antiguo Testamento, en el Nuevo el corazón es la sede de los pensamientos. «Arrepiéntete, pues, de esa maldad y ruega al Señor por si tal vez te sea perdonado el pensamiento de tu corazón» (Hechos 8, 22, Pedro a Simón el mago).

También de los propósitos: «animaba [Bernabé] a todos a perseverar en el propósito del corazón fieles al Señor» (Hechos 11, 23). Y esos propósitos están en el ámbito de la libertad: «El que se mantiene firme en su corazón, no viéndose forzado, sino que es dueño de hacer su voluntad, y esto ha resuelto en su corazón…» (1 Corintios 7, 37, a propósito de la elección entre virginidad o matrimonio). San Pablo insiste en esto: «Cada uno según que tiene determinado en su corazón: no de mala gana ni por fuerza, que Dios ama al que da con alegría» (2 Corintios 9, 7).

El discurso de Pedro sobre la conducta de Ananías y Safira, el matrimonio que vendió un campo para socorrer a las necesidades de la comunidad (pero se reservó fraudulentamente una parte), es una demostración del valor de la libertad: atribuye a Satanás posesionarse del corazón de Ananías. «¿Es que de no venderse dejaba de ser tuyo y, una vez vendido, no quedaba el precio en tu poder? ¿Cómo es que pusiste en tu corazón ese enredo?» (Hechos 5, 3-4).

Corazón quiere decir todo el ser humano, de él sale lo bueno o lo malo. «El hombre bueno, del buen tesoro de su corazón, saca lo bueno; y el malo, del malo saca lo malo; porque de la abundancia del corazón habla la boca» (Lucas 6, 45). «Las cosas que salen de la boca del corazón salen y estas son las que contaminan al hombre. Pues del corazón salen los malos pensamientos: homicidios, adulterios, fornicaciones, falsos testimonios, blasfemias» (Mateo 15, 18-19). Según Juan (13, 2) el diablo «puso en el corazón de Judas» la traición a Jesús.

Las palabras y hechos destacados se guardan en el corazón, como hicieron los que vivían cuando Juan el Bautista fue concebido (Lucas 1, 65). Pero singularmente María, la primera asistente a las maravillas de Dios: «María guardaba todas estas palabras, ponderándolas en su corazón» (Lucas 2, 19); «y su madre guardaba todas estas cosas en su corazón» (Lucas, 2, 51). Aparece también en la declaración de la parábola del sembrador (Lucas 8, 15). La semilla que cae en buena tierra (no a la vera del camino, ni entre piedras, ni entre espinas): «estos son los que, con corazón bueno y óptimo, la retienen y llevan fruto con su constancia».

Corazón es atención a lo interior (1 Pedro 3, 4). El corazón ha de ser el guía cuando se tiene responsabilidad sobre otros: «Apacentad la grey de Dios que está en vosotros, gobernando no por fuerza, sino de grado, según Dios; y ni por tope lucro, sino por inclinación de corazón» (1 Pedro 5, 2).

Lo bueno en el corazón

limpieza: «Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios» (Mateo 5, 8). «Sigue más bien tras la justicia, la fe, la caridad, la paz, con los que invocan a Dios con limpio corazón» (2 Timoteo 2, 22);

pureza: la caridad nace de un corazón puro (1 Timoteo 1, 5);

obedecer de corazón (1 Romanos 6, 17) es obedecer en libertad, que es la mejor forma;

fe: «y no titubeare en su corazón, sino que tuviere fe» (Marcos 11, 23);

arrepentimiento o dolor de corazón: «sintieron traspasado de dolor su corazón» (Hechos 2, 37);

sinceridad: que ensancha el corazón: «os he hablado de forma patente, nuestro corazón se ha dilatado» (2 Corintios 6, 11); «lleguémonos con sincero corazón, con plena convicción de fe, purificados los corazones de conciencia mala» (Hebreos 10, 22);

sencillez: «partiendo el pan en sus casas, tomaban el sustento con regocijo y sencillez de corazón» (Hechos 2, 46). También Efesios 6, 5;

alegría: Cristo anunciando su resurrección: «ahora ciertamente tenéis congoja, más otra vez os verá y se gozará vuestro corazón» (Juan 16, 22). Dios llena de alegría los corazones (Hechos 14, 17);

ardor (por amor), como cuando los discípulos que iban a Emaús tardaron en reconocer a Cristo resucitado: «¿Acaso nuestro corazón no ardía cuando él nos hablaba en el camino?» (Lucas 24, 32);

tristeza, si es por amor: «Antes, por haberos dicho yo estas cosas la tristeza ha llenado vuestro corazón. Pero os digo la verdad: conviene que yo me vaya» (Juan 16, 6);

apertura a Dios, que es gracia de Dios: «Y cierta mujer por nombre Lidia, vendedora de púrpura en la ciudad de Tiatira, que adoraba a Dios, estaba escuchando; cuyo corazón abrió Dios para que prestase atención a lo que Pablo decía» (Hechos 16, 14);

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Sentir, entender, amar, creer»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Sentir, entender, amar, creer» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Frédéric Dard - À prendre ou à lécher
Frédéric Dard
Rafael Gómez Pérez - El eterno femenino
Rafael Gómez Pérez
Mónica Libertad Gómez Suárez - Cuadernos de escribir la vida
Mónica Libertad Gómez Suárez
Andrés Armando Ramírez Gómez - ¿Ciudades competitivas o saludables?
Andrés Armando Ramírez Gómez
Rafael Jesús Pérez Carvajal - Mantenimiento del software. IFCT0510
Rafael Jesús Pérez Carvajal
Gabriel Pérez Gómez - Álvaro d'Ors
Gabriel Pérez Gómez
Jorge Eduardo Suárez Gómez - La experiencia como hecho social
Jorge Eduardo Suárez Gómez
Rafael Duque Ramírez - Seducción - El diario de Dayana
Rafael Duque Ramírez
libcat.ru: книга без обложки
Rafael Gómez Pérez
Отзывы о книге «Sentir, entender, amar, creer»

Обсуждение, отзывы о книге «Sentir, entender, amar, creer» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x