Rafael Flórez Faura - Manual para el cultivo de frutales en el trópico - familia Crucíferas

Здесь есть возможность читать онлайн «Rafael Flórez Faura - Manual para el cultivo de frutales en el trópico - familia Crucíferas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Manual para el cultivo de frutales en el trópico: familia Crucíferas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Manual para el cultivo de frutales en el trópico: familia Crucíferas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Las huertas caseras constituyeron el entorno principal en el cual se desarrolló la horticultura nacional, si bien con el paso del tiempo, paralelo al crecimiento de la población y su consecuente demanda, se fueron ampliando en explotaciones de diferentes tamaños. En la actualidad, el sector de la producción de hortalizas en Colombia ha adquirido cada día más importancia, y presenta grandes posibilidades de expansión, debido principalmente al crecimiento en su demanda efectiva con base al comprobado cambio de las tendencias alimentarias de la población por productos que, como las hortalizas, tienen grandes propiedades nutricionales (escasas calorías y aportes de vitaminas y minerales) y propiedades medicinales comprobadas científicamente.
El incremento en el consumo de hortalizas en Colombia es un reto y una oportunidad para aportar mejor salud, nutrición y calidad de vida a los consumidores, aparte de los beneficios que conlleva en la generación de empleo. Naturalmente, esta demanda debe ser correspondida con una oferta de excelente calidad, producto de desarrollos tecnológicos en producción y poscosecha que el país puede mostrar a propios y extraño

Manual para el cultivo de frutales en el trópico: familia Crucíferas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Manual para el cultivo de frutales en el trópico: familia Crucíferas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Manual para el cultivo de hortalizas Editor científico Hernán Pinzón Ramírez - фото 1 Manual para el cultivo de hortalizas Editor científico Hernán Pinzón Ramírez - фото 2

Manual para el cultivo de hortalizas

Editor científico

Hernán Pinzón Ramírez

Autores

Flórez Faura.

© PRODUMEDIOS

ISBN: 978-958-8829-21-0

Primera edición: Octubre de 2012

Corrección de estilo: Manual para el cultivo de frutales en el trópico familia Crucíferas - изображение 3

Producción editorial:

Manual para el cultivo de frutales en el trópico familia Crucíferas - изображение 4

Bogotá, D.C., Tel: (57 1) 893 7710

www. produmedios.org

Diseño: Manual para el cultivo de frutales en el trópico familia Crucíferas - изображение 5

Desarrollo ePub: Hipertexto Ltda

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS La reproducción publicación o distribución de - фото 6

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

La reproducción, publicación o distribución de cualquier material de este documento, está estrictamente prohibida, excepto lo que el usuario pueda, para su uso personal y no comercial. No podrá usar técnicas de extracción de datos u otros dispositivos automatizados o programas para catalogar, descargar, almacenar o de cualquier otra forma reproducir, almacenar o distribuir el contenido o parte del contenido disponible en este documento sin la debida autorización de PRODUMEDIOS.

Las ideas y observaciones consignadas por los autores están bajo su responsabilidad y no interpretan necesariamente las opiniones y políticas de PRODUMEDIOS. La mención de productos o firmas comerciales en el libro no implica recomendación o apoyo por parte de Produmedios o el editor. El uso de tales productos debe ceñirse a las recomendaciones de sus respectivas etiquetas.

Table of Contents Presentación Presentación Las huertas caseras constituyeron - фото 7

Table of Contents

Presentación Presentación Las huertas caseras constituyeron el entorno principal en el cual se desarrolló la horticultura nacional, si bien con el paso del tiempo, paralelo al crecimiento de la población y su consecuente demanda, se fueron ampliando en explotaciones de diferentes tamaños. En la actualidad, el sector de la producción de hortalizas en Colombia ha adquirido cada día más importancia, y presenta grandes posibilidades de expansión, debido principalmente al crecimiento en su demanda efectiva con base al comprobado cambio de las tendencias alimentarias de la población por productos que, como las hortalizas, tienen grandes propiedades nutricionales (escasas calorías y aportes de vitaminas y minerales) y propiedades medicinales comprobadas científicamente. El incremento en el consumo de hortalizas en Colombia es un reto y una oportunidad para aportar mejor salud, nutrición y calidad de vida a los consumidores, aparte de los beneficios que conlleva en la generación de empleo. Naturalmente, esta demanda debe ser correspondida con una oferta de excelente calidad, producto de desarrollos tecnológicos en producción y poscosecha que el país puede mostrar a propios y extraños. Los avances tecnológicos conseguidos en este sector son desconocidos, en buena parte debido a la escasez de medios efectivos de difusión tales como las publicaciones dirigidas a mostrarlos e ilustrarlos. La última gran publicación nacional sobre las hortalizas se remonta al año 1983, con la edición por parte del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) del “Manual de asistencia técnica de hortalizas”, el cual fue un éxito y se constituyó en material de obligada consulta de productores, técnicos y aprendices en el tema. Llenar este gran vacío motivó a Produmedios a lanzar al mercado el presente folleto que, a través de su contenido, pretende contribuir al desarrollo y tecnificación del sistema de producción de esta especie hortícola, facilitando las decisiones para su manejo técnico y motivando el incremento en el número de productores de hortalizas. Con esta publicación, esperamos contribuir a la actualización de los profesionales y a la orientación técnica y motivación tanto para agricultores, estudiantes y personas afines como para simpatizantes de las hortalizas. Tomado de la Introducción del Manual para el cultivo de hortalizas Editado bajo el Sello de Produmedios

1.1 Crucíferas

PROPIEDADES

GENERALIDADES

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA Y MATERIALES DE PROPAGACIÓN

BOTÁNICA y ECOFISIOLOGÍA

MANEJO AGRONÓMICO

Enfermedades

El sector de la producción de hortalizas

a nivel mundial presenta grandes

posibilidades de expansión, con base

en el comprobado cambio de las

tendencias alimenticias de la población

por productos que, como las

hortalizas, tienen grandes propiedades

nutricionales (escasas calorías e

importantes aportes de vitaminas

y minerales) y propiedades medicinales

comprobadas científicamente.

Presentación

Las huertas caseras constituyeron el entorno principal en el cual se desarrolló la horticultura nacional, si bien con el paso del tiempo, paralelo al crecimiento de la población y su consecuente demanda, se fueron ampliando en explotaciones de diferentes tamaños. En la actualidad, el sector de la producción de hortalizas en Colombia ha adquirido cada día más importancia, y presenta grandes posibilidades de expansión, debido principalmente al crecimiento en su demanda efectiva con base al comprobado cambio de las tendencias alimentarias de la población por productos que, como las hortalizas, tienen grandes propiedades nutricionales (escasas calorías y aportes de vitaminas y minerales) y propiedades medicinales comprobadas científicamente.

El incremento en el consumo de hortalizas en Colombia es un reto y una oportunidad para aportar mejor salud, nutrición y calidad de vida a los consumidores, aparte de los beneficios que conlleva en la generación de empleo. Naturalmente, esta demanda debe ser correspondida con una oferta de excelente calidad, producto de desarrollos tecnológicos en producción y poscosecha que el país puede mostrar a propios y extraños.

Los avances tecnológicos conseguidos en este sector son desconocidos, en buena parte debido a la escasez de medios efectivos de difusión tales como las publicaciones dirigidas a mostrarlos e ilustrarlos. La última gran publicación nacional sobre las hortalizas se remonta al año 1983, con la edición por parte del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) del “Manual de asistencia técnica de hortalizas”, el cual fue un éxito y se constituyó en material de obligada consulta de productores, técnicos y aprendices en el tema.

Llenar este gran vacío motivó a Produmedios a lanzar al mercado el presente folleto que, a través de su contenido, pretende contribuir al desarrollo y tecnificación del sistema de producción de esta especie hortícola, facilitando las decisiones para su manejo técnico y motivando el incremento en el número de productores de hortalizas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Manual para el cultivo de frutales en el trópico: familia Crucíferas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Manual para el cultivo de frutales en el trópico: familia Crucíferas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Manual para el cultivo de frutales en el trópico: familia Crucíferas»

Обсуждение, отзывы о книге «Manual para el cultivo de frutales en el trópico: familia Crucíferas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x