Varios autores - Después de final

Здесь есть возможность читать онлайн «Varios autores - Después de final» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Después de final: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Después de final»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En nombre del rock se ha escrito lo más alegre y lo más triste, en nombre del rock se han alabado el amor y los más profundos abismos de la tristeza. El rock es vida y es muerte, el rock es una forma de habitar este mundo. El rock es lo que ha hecho que desde los salones de clase hayamos seguido sintiendo lo que somos y siendo lo que somos y, a pesar de que muchos lo han tachado como un producto más del capitalismo global, seguimos creyendo en él como un lugar de liberación. Ese espíritu recorre este libro. Se espera que este texto sea un aporte valioso para todos los interesados en el tema y que abra el camino para pensar el rock desde Colombia y América Latina. Este es un libro lleno de músicos y de música. Esta es una escena que merece ser pensada y vivida, no es la «escena underground que pagó tu papá y que tú te creíste que era verdad». El rock no ha muerto, vive después del final.

Después de final — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Después de final», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Sergio Roncallo-Dow

Daniel Aguilar Rodríguez

Enrique Uribe-Jongbloed

Desnudo eres fuego, vistiendo en penumbras el traje certero, Después del final, guerrero sensible que vuelve a empezar…

Kraken

El 29 de enero de 2017 falleció Élkin Ramírez, el legendario vocalista de Kraken. Muchos de nosotros pensamos que eso significaba el final del rock en Colombia. Después de todo, Kraken era una de las pocas bandas que había logrado mantenerse vigente durante más de treinta años en la escena rockera local y había mostrado que era posible, a pesar de las dificultades técnicas y del mercado, hacer un rock profesional y capaz de narrar una realidad que reclamaba relatos que fueran capaces de hacer frente a la hegemonía y a los discursos tradicionales (Arango-Lopera y González, 2019). Casi solitario, Élkin emprendió un recorrido en el que sus compañeros fueron la persistencia y el convencimiento de que el rock es, ante todo, una forma de vida. Élkin fue un ejemplo de persistencia y tenacidad, de lo que es ser un rockero; por eso, a él, quien está aún después del final, está dedicado este libro. Quizá, la persistencia que Élkin nos enseñó y su legado de cómo vivir el rock son las razones que han dado origen a este libro.

Algunos de nosotros (los editores) venimos de la escena del rock local, caminamos las calles de Bogotá cargando nuestros instrumentos, conociendo los rechazos de los bares para organizar un concierto y viendo la deshonestidad en los ojos de los promotores de los eventos. Supimos lo que era tocar en las peores condiciones técnicas y ante públicos de diez personas, sin recibir a cambio ni una cerveza (el dinero ni lo soñábamos). Vimos cómo la ciudad se transformaba y aparecían espejismos como Rock al Parque que daban la ilusión de un futuro como músicos. Algunos de nosotros estuvimos en esa tarima y vimos cómo la ilusión duraba treinta y cinco minutos. No nos importó. Aquí estamos, después del final, convencidos de que debemos seguir rockeando y ahora pensando en lo que nos inyectó las ganas de estar vivos durante más de dos décadas. Al lado de nuestros libros siguen la guitarra y la batería, y en el momento en que se escriben estas líneas, no hemos salido de los escenarios. Músicos o público, pero siempre rockeros. En nombre del rock , se ha escrito lo más alegre y lo más triste; en nombre del rock , se han alabado el amor y los más profundos abismos de la tristeza. El rock es vida y es muerte; el rock es una forma de habitar este mundo. El rock es lo que ha hecho que desde los salones de clase hayamos seguido sintiendo lo que somos y siendo lo que somos, y a pesar de que muchos lo han tachado como un producto más del capitalismo global (Heath y Potter, 2005), seguimos creyendo en él como un lugar de liberación. Ese espíritu recorre este libro.

Rock , resistencia y estudios culturales: reflexiones nostálgicas y noventeras

Hace ya un tiempo Mattelart y Mattelart (1997), al introducir la sección dedicada a analizar los estudios culturales británicos, utilizaron un seductor subtítulo: la cultura del pobre. Después de un recorrido teórico por las diferentes corrientes del pensamiento comunicacional que abarcan propuestas tan particulares como el modelo matemático de Shannon y Weaver o la teoría de Lazarsfeld a propósito de la persuasión, resulta inquietante hallar un apartado en el que la reflexión parece salir de los muros de la academia y preocuparse por aquello que sucede en el entramado social, en que los procesos comunicativos y culturales tienen lugar.

Los estudios culturales ofrecen por primera vez la posibilidad de acercarse a la realidad de las clases populares y se interesan por los procesos que allí se dan. En los sesenta y setenta, años en que los estudios culturales tuvieron su auge, dentro de las clases obreras inglesas se dieron ciertos procesos de re-significación cultural, si se nos permite este término, y a través de nuevas prácticas, se llegó a nuevas propuestas estéticas que redefinieron para siempre el patrimonio simbólico de Inglaterra, y tiempo después, del mundo entero. Nos referimos, por supuesto, al surgimiento del rock como una especie de contracultura y de respuesta a cierto tipo de necesidades que se vislumbraban, poco a poco, a lo largo y ancho del entramado social. Nuestra idea en las líneas que siguen es, de algún modo, explorar el fenómeno desde tres perspectivas: estética, cultural y comunicativa. Sin embargo, es difícil hacer distinciones tajantes entre las tres, pues muchas veces se entrecruzan o se traslapan; hacemos esta salvedad para dar al lector una brújula que le ayude a no naufragar.

Sennett (1994) habla de los cuerpos fríos para referirse a las mujeres y los esclavos, aquellos que se encontraban en los márgenes de la sociedad ateniense, aquellos que no podían participar activamente de la vida de la ciudad. Siguiendo a Sennett, utilizaremos la idea de los cuerpos fríos para referirnos a un cierto lugar de la población inglesa (en principio), particularmente a ciertos sectores de la clase obrera en que se fraguarían los más importantes hitos culturales del mundo anglo en el periodo de la posguerra.

La frialdad radica en que, al igual que en Atenas, la marginalidad y la búsqueda del calor solo tiene lugar mediante la creación de cierto tipo de rituales endogámicos de autosatisfacción y la búsqueda de la visibilidad. Las mujeres atenienses tenían los rituales de Adonis por medio de los cuales reivindicaban su estatus y satisfacían el deseo reprimido.

En los orígenes del rock , sucede algo similar: hay una búsqueda de una salida de la frialdad a través de las manifestaciones estéticas y, en medio de esa búsqueda, hay una propuesta contracultural que arremete contra los estándares triunfalistas manejados por la sociedad inglesa de la posguerra.

El elemento clave para entender el desenvolvimiento de este proceso es la idea de la búsqueda de nuevas significaciones. Lo que buscaba inconscientemente el naciente movimiento fue hacer una relectura de todo aquello que se daba por descontado en la cotidianidad y que solo era visible para las clases burguesas: al obrero ciertas cosas (la mayoría) le estaban veladas.

Así, dentro de los barrios marginales de ciudades como Birmingham, Sheffield, Londres y Liverpool se empiezan a dar ciertos procesos de fractura cultural que habrían de cambiar para siempre las concepciones estéticas de la tardomodernidad y la posmodernidad. Por un lado, surgen propuestas como la de The Beatles, representantes directos de la clase obrera, al menos en sus épocas de residentes en el Cavern Club. Posteriormente, el panorama inglés se ve multiplicado con bandas que proclaman el nacimiento de una nueva estética, que trasciende los límites de lo visual, para convertirse en una forma de desplegar la propia individualidad, entre ellos, The Rolling Stones, The Animals y The Who.

Sobre estas huellas se inventa una nueva manera de concebir la cultura en el siglo XX. Hacia 1968 hay propuestas como la de Black Sabbath, quienes en búsqueda de nuevas respuestas apostaban por el oscurantismo y los temas ocultos. El aparente satanismo es el resultado de una exploración en otros parajes del sujeto; lugares que hasta ese momento habían permanecido inexplorados por las culturas populares. Desde el rock se redefine el lenguaje y las palabras cobran significado en la medida en que el receptor quiera moldearlas. En ciertos pasajes de la canción “War Pigs” de Black Sabbath (1970) puede oírse:

Politicians hide themselves away

They only started the war

Why should they go out to fight? They leave their role to the poor, yeah

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Después de final»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Después de final» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Después de final»

Обсуждение, отзывы о книге «Después de final» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x