Roberto Almanza Hernández - Teorizando desde los pequeños lugares

Здесь есть возможность читать онлайн «Roberto Almanza Hernández - Teorizando desde los pequeños lugares» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Teorizando desde los pequeños lugares: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Teorizando desde los pequeños lugares»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Los pequeños lugares a los que nos referimos no son geográficos, a pesar de que partan de una territorialidad dada, sino que son ante todo políticos, lugares desde los cuales se constituye una subjetividad/intersubjetividad, una identidad histórica (no substancialista). Son lugares donde el fondo histórico de la memoria actúa en el presente como elemento pedagógico y como herramienta de liberación. En este libro, y tratando de generar un diálogo simétrico desde los pequeños lugares o, como dijeran otros, desde los sures globales, hemos seleccionado a autores latinos (y) americanos que están pensando los temas de la raza, la clase, la discriminación, la violencia, la exclusión o las mismas maneras de pensar o de estructurar nuestro conocimiento.

Teorizando desde los pequeños lugares — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Teorizando desde los pequeños lugares», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Durante años y hasta después de que se ganara la independencia, vemos (al líder) incapaz de exigirle a la gente una tarea concreta, incapaz de abrirles el futuro o de lanzarlos al camino de la reconstrucción nacional, es decir, de su propia reconstrucción, lo vemos resaltando la historia de la independencia y reclamando la sagrada unidad de la lucha por la liberación. El líder, porque se rehúsa a romper con la burguesía nacional, les solicita a las personas que miren al pasado y se emborrachen con el recuerdo de una época que los condujo a la independencia. El líder, visto objetivamente, detiene al pueblo y persiste en exagerar la historia o en evitar que se arraiguen en ella (p. 135-136).

Este pasaje, que vale la pena mencionarlo extensamente, no es sobre la petrificación de las intenciones e instituciones coloniales; no es acerca de lo práctico-inerte colonial. Más bien, habla de la petrificación de las intenciones e instituciones anticoloniales; trata sobre lo práctico-inerte anticolonial, que es, de acuerdo con Fanon, una de las más grandes amenazas a la descolonización auténtica. Esta amenaza se personifica a través del líder nacional quien, como los colonizadores antes que él, se vuelve sádico con respecto a los ciudadanos/sujetos22. Fomenta el espíritu de seriedad entre ellos; fomenta una actitud hacia el mundo donde, día tras día, se milita contra la posibilidad misma, la esencia del ser humano. “Durante la lucha por la liberación el líder despierta al pueblo y le promete una marcha forzada, heroica e incansable. Hoy él usa cada palabra para ponerlo a dormir” (Fanon, 1968, p. 136).

Esto no es ni liberación, ni auténtica descolonización; mucho menos un renacimiento de la humanidad misma. Y ¿por qué no? Porque la petrificación, entendida aquí como la institucionalización del espíritu de seriedad, sobrevive en el mundo postcolonial, neocolonial, a través de la inercia de las intenciones y las instituciones coloniales, por un lado, y por la inercia de las intenciones y las instituciones anticoloniales, por el otro. Fanon, quizás más que cualquier otro, reconoce este peligro, un peligro que debe ser abordado tanto en la teoría como en la práctica. Como concluye en Los condenados de la tierra: “si queremos que la humanidad avance un paso adelante, si queremos llevarla a un nivel diferente del que Europa nos ha mostrado, entonces debemos inventar más y debemos hacer más descubrimientos” (Fanon, 1968, p. 254).

Traducción de Rosario Torres-Guevara

Revisada por Tania Santa Ana Saucedo

Referencias bibliográficas

Barnes, H. E. (1974). The Medding Gods: Four Essay on Classical Themes. Nebraska, EE. UU.; University of Nebraska Press.

Césaire, A. (2000). Discourse on Colonialism, Trad. Joan Pinkham. New York, EE. UU.: Monthly Review Press.

Cheikh, D. (director) (2001). Frantz Fanon: His Life, His Struggle, His Work, [DVD], French and Arabic, 58 min.

Cherki, A. (2006). Frantz Fanon: A Portrait, Trad. Nadia Benabid. Ithaca, EE. UU.: Cornell University Press.

Fanon, F. (1968). The Wretched of The Earth, Trad. Constance Farrington. New York, EE. UU.: Grove.

Fanon, F. (1967). Black Skin, White Masks, Trad. Charles Lam Markmann. New York, EE. UU.: Grove Press.

Fanon, F. (1967b). Toward the African Revolution, Trad. Haakon Chevalier. New York, EE. UU.: Grove Press.

Garber, M. and Vickers, N. J. (2003). The Medusa Reader, New York, EE. UU.: Routledge.

Mamdani, M. (1996). Citizen and Subject: Contemporany Africa and the Legacy of Late Colonialis. Princeton, EE. UU.: Princeton University Press.

Sartre, J. P. (1953). Existential Psychoanalysis, Trad. Hezel E. Barnes. New York, EE. UU.: Philosophical Library.

Sarte, J. P. (1992). Being and Nothingness: A Phenomenological Essay on Ontology, Trad. Hezel E. Barnes. New York, EE. UU.: Washington Square Press.

Sarte, J. P. (2004). Critique of Dialectical Reason, T. 1. Trad. Alan Sheridan-Smith. London, England: Verso.

Ovid, O. (1993). Metamorphoses, Trad. Allen Mandelbaum. San Diego, EE. UU.: Harcourt.

8. Tres encuentros de AAPC se llevaron a cabo. El primero tuvo lugar en Accra en diciembre de 1958, el segundo fue en Túnez en enero de 1960, y el tercero sucedió en el Cairo en marzo de 1961.

9. Fanon era profético y muchos comentadores han reconocido que sus predicciones neocoloniales fueron trágicamente correctas.

10. El neocolonialismo se caracteriza por manifestaciones encubiertas de estos valores y estructuras que llevan a privilegiar lo ético como un dominio intersubjetivo.

11. El concepto de “liberación” es obviamente confuso, pero aclaro que estoy hablando, sobre todo, aunque no exclusivamente, de la liberación desde el neocoloniasmo, a partir del proyecto de una verdadera descolonización.

12. Fanon utiliza la pétrification en el texto original.

13. Aquí me refiero a Jean Paul Sartre (1992, p. 100): “Tenemos que lidiar con la realidad humana como un ser que es lo que no es y que no es lo que es”.

14. Existen muchas interpretaciones sobre este mito —desde lo Freudiano hasta lo feminista— y la mayoría de estas están representadas en Marjorie Garber y Nancy J. Vickers, ed., The Medusa Reader (New York: Routledge, 2003).

15. Existe, claro está, una obvia relación (y bien documentada) entre la proporción de colonizadores y los nativos, y la severidad de los métodos utilizados por los colonizadores para aplacar a la resistencia nativa. Simplemente, entre menos colonizadores, más severos sus métodos.

16. El ser y la nada fue resumido en Jean-Paul Sartre, Existential Psychoanalysis (1953). En él se reorganizaron secciones importantes sobre la mala fe.

17. Entre El ser y la nada y Los condenados de la tierra hay una distancia de 18 años.

18. Esto es muy apenas una posición ortodoxa, y Fanon ha sido acusado de sobreestimar drásticamente el potencial político del campesinado rural y el lumpen proletariado urbano. Como estas acusaciones, algunas veces empíricas, otras veces ideológicas, no influyen directamente sobre el argumento que estoy tratando de formar aquí, no las abordaré.

19. Este término es adaptado de Aimé Césaire, Discurso sobre colonialismo ( 2000, p. 42, como se citó en Frantz Fanon, 1967b, p. 14).

20. Recordar el imperativo con el cual concluye Los condenados de la tierra: “Para Europa, para nosotros mismos y para la humanidad, camaradas, debemos voltear a una nueva página, debemos elaborar nuevos conceptos e intentar poner de pie a un nuevo hombre” (Fanon, 1968, p. 255).

21. Como lo escribe Cherki, “A Fanon le disgustaba hablar acerca de su enfermedad… Él estaba mucho más interesado en hablar acerca de Sartre y sus escritos filosóficos. Fanon fue uno de los pocos que leyó el más reciente libro de Sartre, Crítica de la razón dialéctica, el cual pasó desapercibido en el momento de su publicación” (Cherki, 2006, p. 160)

22. La distinción entre los ciudadanos y los sujetos se explora en Mahmood Mamdani, 1996.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Teorizando desde los pequeños lugares»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Teorizando desde los pequeños lugares» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Teorizando desde los pequeños lugares»

Обсуждение, отзывы о книге «Teorizando desde los pequeños lugares» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x