Camilo Barrionuevo Durán - Una Iglesia devorada por su propia sombra

Здесь есть возможность читать онлайн «Camilo Barrionuevo Durán - Una Iglesia devorada por su propia sombra» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Una Iglesia devorada por su propia sombra: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Una Iglesia devorada por su propia sombra»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Teniendo como trasfondo el aporte de Carl Jung sobre los complejos sombríos, nos acerca a la sombra de una Iglesia que se mira a sí misma, cual Narciso contemplando su belleza, mientras camina desnuda por el grito de quienes han callado por décadas el sufrimiento vivido a su amparo. Las víctimas de ayer, sobrevivientes hoy, encontrarán en estas páginas lo que sostenía y sostiene a quien abusó de ellas.
Sin ese soporte ideológico, sin la complicidad de estructuras abusivas en muchos ámbitos, sin el narcisismo institucional revestido de clericalismo, sin la vivencia secreta y oscura de una sexualidad pobremente asumida, entre algunas claves comprensivas abordadas en este libro, no se entiende la impunidad de su actuar ni la torpe respuesta institucional cuando la verdad se planta descarnadamente ante sus ojos.

Una Iglesia devorada por su propia sombra — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Una Iglesia devorada por su propia sombra», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Una vez que el problema de los abusos eclesiales es considerado con la gravedad y severidad objetiva que implica, el paso siguiente debiera poder ser el de elaborar algún intento de reflexión o comprensión integral del fenómeno. Pues, no podremos avanzar en un intento de reparación y/o solución de esta tragedia, sino contamos, primero, con un esbozo de diagnóstico comprensivo. Por tanto, nuestro desafío es intentar abordar este problema desde una perspectiva que resulte lo más multifocal posible, de manera de realizar una lectura de los distintos niveles involucrados. En ese sentido, tenemos el deber de trascender interpretaciones simplistas y unidimensionales, las que, lamentablemente, abundan en la conversación social y que, por cierto, han primado al interior de la misma Iglesia.

TESIS Y ESTRUCTURA DEL LIBRO

El presente trabajo está estructurado en torno a dos “ideas fuerza” principales. Dichas tesis funcionan como un tronco central que se encuentra presente en cada uno de los capítulos del libro, y son las que le dan continuidad e ilación al mismo.

La primera de ellas tiene relación con lo recién enunciado: el problema de la crisis de los abusos sexuales en la Iglesia tiene una naturaleza multicausal, es decir, implica una combinación e interacción de factores que tienen una naturaleza psicológica, sistémica estructural, eclesiológica, teológica, cultural y, también, una dimensión espiritual. En ese sentido, la presente propuesta interpretativa se contrapone —de manera directa— a perspectivas que abracen, de alguna forma, la lógica de la “manzanas podridas”. Este tipo de posicionamiento frente a la crisis afirma que los abusos están causados —linealmente— por individuos “enfermos”, en tanto sujetos aislados, los que se suelen categorizar usando las expresiones de: psicópatas, irrefrenables pedófilos, predadores sexuales encubiertos, curas homosexuales reprimidos, miembros del clero que no han sido fieles con la enseñanza del magisterio, entre otras. Como afirmé hace un momento, dependiendo de la posición ético-política de la persona será el tipo de “manzana podrida” que ella conceptualizará para achacar la responsabilidad de la crisis.

Sin embargo, me parece relevante aclarar que al afirmar que la crisis global de la Iglesia solo se puede comprender apelando a una mirada multisistémica e interdisciplinaria que dé cuenta de la pluralidad de factores en juego, no se implica con ello que en cada caso de abuso ocurra una igual convergencia de factores. Es decir, claramente existen casos individuales donde el factor de la psicopatología del abusador tiene un rol central y preponderante. En otras palabras, ciertamente dentro de los abusadores eclesiales existe un perfil que coincide con la caricatura popular del “oscuro y pervertido sacerdote pedófilo serial”. Tenemos famosos y tristemente célebres casos de sacerdotes que individualmente cuentan con un perfil clínico suficientemente grave y psicopatológico como para explicar su sistemática conducta abusiva hacia menores de edad, algunos de los cuales acabo de discutir en el apartado anterior. No obstante, como elaboraré en varios lugares de este trabajo, las investigaciones más relevantes a la fecha señalan que, mirado el escenario desde una perspectiva amplia y global, la gran mayoría de los sacerdotes católicos que han abusado sexualmente a menores de edad ni siquiera cuentan con los criterios diagnósticos para ser calificados, clínicamente, bajo el rótulo de pedófilos 36. Es decir, su conducta disruptiva no se puede explicar por una configuración psicopatológica individual. En simple, la comprensión desde la psicología individual de los agresores no es suficiente para comprender y explicar la complejidad del fenómeno de los abusos sexuales eclesiales. Por lo tanto, una mirada sistémica, integral y multifocal resulta necesaria.

La segunda tesis estructurante del presente trabajo se relaciona con un concepto que proviene de la tradición de la psicología analítica llamado “la sombra”. El psiquiatra suizo Carl Gustav Jung utilizó dicho nombre para señalar el lado oscuro del psiquismo humano, la parte de la personalidad que contiene todas las cualidades, vivencias y formas de ser que son incompatibles con el propio autoconcepto. Por tanto, la sombra encarna todo aquello que el sujeto es y le gustaría no ser, lo que rechaza, teme y detesta de sí mismo, y está relacionada, por lo general, con los vicios y defectos del propio carácter.

Usando esos lentes interpretativos es posible postular que, tanto en el nivel simbólico-cultural de la institución de la Iglesia católica como en la psicología individual de muchos de los miembros del clero, existe una configuración anímica particularmente perniciosa y nefasta, la que se encontraría a la base de la actual crisis. Dicha configuración se refiere a un estado interior escindido en el cual, simultáneamente, se produce una sistemática represión de la sombra personal del sacerdote y de la sombra colectiva de la Iglesia; acompañada de una visión idealizada, espiritualizada y romántica de la identidad clerical y de la propia institución religiosa.

La primera parte del argumento señala al proceso mediante el cual se rechazan, niegan y/o reprimen ciertos aspectos humanos del clero, los que son relegados al inconsciente sombrío. Dichos aspectos suelen tener que ver con las necesidades de afecto, cuidado e intimidad de las personas dedicadas a la vida religiosa, así como también con sus ambiciones de poder y reconocimiento, con la propia vulnerabilidad y con sus vivencias erótico sexuales, entre otras. Todos aquellos aspectos personales y humanos que, supuestamente, estarían en contradicción con el imaginario ideal de lo que significa ser un “verdadero” sacerdote católico, son fuertemente combatidos y reprimidos, y, por tanto, se convierten en contenidos que comienzan a formar parte de la sombra clerical. Como desarrollaré más adelante, lo problemático de esa situación es que mientras más intensa es la represión y negación de los aspectos sombríos —mientras más enemistado se está respecto de la propia sombra— más primitiva y destructiva ella se vuelve, pudiendo llegar a influenciar y dominar a la consciencia de una forma particularmente problemática.

El segundo momento del proceso, implica la tendencia de la consciencia religiosa de volverse agudamente unilateral, es decir, de identificarse exclusivamente con atributos y cualidades luminosasespirituales. Esto se expresa cuando a la Iglesia institucional —y al clero— se le puede llegar a conceptualizar utilizando las categorías como: “perfecta”, “infalible”, “pura”, “extraterrenal”, “sacrosanta” u otras nociones similares. Esta forma de imaginación religiosa suele conllevar un fuerte dualismo interno, en el que se opondrá de distintas maneras lo espiritual idealizado versus lo cotidiano/mundano devaluado.

Esta configuración anímica —el rechazo de los propios aspectos sombríos y la sesgada identificación con aspectos luminosos trascendentales— supone una gran tensión interna y un precario equilibrio psicoespiritual. Como veremos con más detalle en el siguiente capítulo, sucede que la sombra al no poder reconocerse en el interior de la personalidad y/o propia cultura, se va a proyectar en el prójimo. Entonces, el mal que habita en el propio interior de buena gana se le achacará al vecino que ahora se vuelve oscuro y persecutorio. En el caso de la Iglesia, esto suele implicar el proceso mediante el cual ella proyecta sus propios aspectos sombríos reprimidos en el [pérfido] mundo secular, el cual, para algunos miembros de esta institución, sería la fuente última de todo mal… aquel que la santa y sagrada Iglesia debe tan intensamente combatir. Esta escisión interna en el espíritu eclesial católico constituye una verdadera neurosis colectiva, la cual contribuye a generar un exaltado clima psicológico grupal, caldo de cultivo para mesiánicas cruzadas en las que, como suele ser la norma, se termina destruyendo el mundo en el intento de salvarlo. De hecho, desde esta perspectiva, no resulta tan incomprensiblemente paradójico que la institución destinada a “traer luz sobre la tierra” haya terminado, debido a lo profundo de su escisión interior, actuando su lado sombrío en el establecimiento de relaciones destructivas y vampirezcas con los más vulnerables y desprotegidos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Una Iglesia devorada por su propia sombra»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Una Iglesia devorada por su propia sombra» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Una Iglesia devorada por su propia sombra»

Обсуждение, отзывы о книге «Una Iglesia devorada por su propia sombra» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x