34. Mauricio Macri, por el contrario, no necesitó reformular su política económica frente a los comicios de octubre de 2017.
35. “Es un hito en la materia, pero tal como era de esperar no satisfizo a todos los lectores” (Atkinson, 1987). “Está entre las obras más influyentes del análisis económico moderno. La clave del libro está en la perspectiva sugerida, según la cual la economía está formada por un conjunto de instituciones, cuya estructura está determinada en parte por la participación voluntaria de los individuos” (Romer, 1988). “A los cientistas políticos, naturalmente, no les gustó. A los economistas simplemente no les interesó. Invitando, con gastos pagos, a un semanario preliminar, conseguimos alrededor de 20 personas” (Buchanan, 1995). “Mereció buenos comentarios bibliográficos, tanto de parte de los economistas como de los cientistas políticos. Tullock es muy hábil para transformar experiencias personales en ideas” (Buchanan en Steelman, 2004). “Es un ataque intelectual a la votación por mayoría, una crítica al sistema parlamentario de gobierno y una defensa de los sistemas republicanos” (Buchanan, 2000). “El impacto más importante de Buchanan y Tullock (1962) fue plantear una (re) integración teórica de las diferentes ciencias sociales, que cuestiona la fragmentación y revigoriza la idea de economía política como fue pensada originalmente” (Vanberg y Vanberg, 2012). “El análisis económico se ha adentrado en esferas que previamente estaban desiertas, analítica e intelectualmente. La ciencia política se encontraba analíticamente vacía antes de que empezáramos a hablar de la elección pública” (Buchanan, 1987a).
36. Cardoso y Faletto (1969) subtitularon su obra “Ensayo de interpretación sociológica”.
37. Becker (1983) analizó el caso en el cual la presión para endogeneizar la política económica a favor de cierto sector o región no se encara a nivel individual, sino a través de grupos de presión.
38. ¿Por qué otra razón los economistas nos acordamos de Krueger? Por sus trabajos y su labor para reemplazar la sustitución de importaciones, por una política comercial pro comercio, como estrategia de desarrollo económico. “El aumento de la expectativa de vida y el crecimiento económico esperado en los países en vías de desarrollo están entre las historias más exitosas ocurridas desde la Segunda Guerra Mundial. Un factor importante para explicar esto fue la adopción de políticas económicas más alineadas con el crecimiento, que las aplicadas durante las décadas de 1950 y 1960. Particularmente, pasar de la industrialización sustitutiva de importaciones, a regímenes comerciales que alentaron la apertura de la economía” (Krueger, 1997).
39. Tirole “no es solo un académico. A través del Institut d’ économie industrielle (IDEI), de la Universidad de Toulouse, está en contacto permanente con los problemas reales de las economías francesa y europea… Además de todo ello, demostró tener capacidades gerenciales. A diferencia de las universidades norteamericanas, la de Toulouse se financia en gran parte a través del IDEI y sus contratos con empresas… Este fue el sistema que ideó Jean Jacques Laffont, para poder pagar salarios medianamente competitivos. Hacia fines de 2002 Laffont fue sorprendido por un cáncer [falleció en 2004], y dejó en Jean la responsabilidad de continuar con su tarea. Tirole asumió las tareas que encaraba Laffont, en parte como un tributo” (Quesada, 2014). Por eso no sorprendió la dedicatoria de la conferencia Nobel. En sus palabras: “Dedico esta conferencia a la memoria de Jean Jacques Laffont. A diferencia de cualquier otra conferencia que dicté, esta está llena de emoción, deuda intelectual y recuerdos muy sentidos” (Tirole, 2015).
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.