Marc Crépon - Tiempos difíciles

Здесь есть возможность читать онлайн «Marc Crépon - Tiempos difíciles» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Tiempos difíciles: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Tiempos difíciles»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"Sería desastroso, en efecto, que la pandemia pase, sin haber revelado las conciencias suficientemente para que recuerden que la urgencia sanitaria no es la última palabra de la crisis. Una vez salidos de los combates dados día a día para salvar vidas, son otras las luchas futuras las que será necesario saber inventar; es otro mundo el que será necesario imaginar y encontrar los medios de imponer", señala Marc Crépon en Tiempos difíciles: Las sociedades democráticas en la encrucijada.
¿Cuál es la encrucijada aquí? Dos conceptos: deseo y palabra. La demanda de deseo de participación ciudadana significa otro reparto de la palabra, la cual traduce este deseo como una intervención en la vida pública. La tesis que el filósofo francés sostiene es que la disyuntiva por la cual las democracias están sometidas a juicio tiene relación con la anulación de la palabra, debido a la invalidación de las voces que no han sido escuchadas y que buscan la participación en común.
Esta puesta en común es expresada en la queja frente a los gobiernos que han pretendido hablar por el pueblo a través del populismo, del decreto y del control. Hablar en el lugar de los gobernados y en su nombre, ha conllevado a una repetición de ciertos traumas legitimados por los Estados de excepción que se manifiestan en populismos democráticos. La participación no debe pasar por la desconfianza en la voz popular, definida desde la ignorancia, la desinformación o el desinterés y que, por tanto, se presume que necesita ser iluminada y guiada. Esto solo ha legitimado una demo-fobia.
El propósito de este libro es repensar una democracia participativa que pueda anudar un contra-peritaje por parte de los gobernados, que no se reduzca a individuos, quienes actúan animados por la preocupación de defender sus propios intereses y no escuchan sus afectos. Lo que caracteriza este contra-peritaje es crear redes y movimientos asociativos que reúnan el compromiso para la vigilancia crítica contra los abusos de poder, las negligencias y las violencias.

Tiempos difíciles — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Tiempos difíciles», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
tiempos difícileslas sociedades democráticas en la encrucijadaColección - фото 1 tiempos difícileslas sociedades democráticas en la encrucijadaColección - фото 2
tiempos difícileslas sociedades democráticas en la encrucijadaColección: taborPrimera edición Diciembre 2020ISBN edición impresa: 978-956-6067-07-8ISBN edición digital: 978-956-6067-08-5 ediciones ucmAv. San Miguel 3605, Talca, Chileediciones@ucm.clDirección editorial: José Tomás LabartheDiseño y diagramación: Micaela Cabrera ArtusCorrección de textos: Marina Fierro

Todos los derechos reservados para esta versión de la obra traducida al español. La reproducción parcial o total de esta obra debe contar con la autorización de los editores. Se autoriza su reproducción parcial para fines periodísticos, debiendo mencionarse la fuente editorial.

Diagramación digital: ebooks Patagonia

info@ebookspatagonia.com www.ebookspatagonia.com

картинка 3 @ediciones_ucm

edicionesucm ediciones ucm httpedicionesucmcl - фото 4 @ediciones_ucm

ediciones ucm httpedicionesucmcl CAPÍTULO I A - фото 5ediciones ucm

http://ediciones.ucm.cl

CAPÍTULO I A la hora de la pandemia CAPÍTULO II El terror los terroristas y - фото 6 CAPÍTULO I A la hora de la pandemia CAPÍTULO II El terror los terroristas y - фото 7

CAPÍTULO I

A la hora de la pandemia

CAPÍTULO II

El terror, los terroristas y sus víctimas

CAPÍTULO III

Un mundo torturador

CAPÍTULO IV

La trampa identitaria

CAPÍTULO V

El imperio de las pasiones

CAPÍTULO VI

La traición de la Ilustración

CAPÍTULO VII

El descrédito de Europa

CAPÍTULO VIII

El espíritu crítico

EPÍLOGO

La encrucijada

Capítulo I

A LA HORA DE LA PANDEMIA

Para mis estudiantes

I

En las calles de la ciudad, al azar de las filas distanciadas ante la puerta de las pocas tiendas que permanecían abiertas, los rostros se hicieron inquietos, suspicaces y de repente más hostiles.

Temiendo que su vecino de infortunio les transmita el virus que, por boca de los gobiernos, intimida a cada uno la orden de mantenerse apartado de todos los demás, cualquier salida, fuera de su hogar de confinamiento, expondrá a quien corra el riesgo a una orden de mirada o de palabra que suene como una advertencia : «¡No te acerques! ¡Mantén la distancia!». ¿Es necesario tener en cuenta a estos transeúntes asustados de haber guardado en el almacén accesorios inútiles con la amabilidad, la benevolencia y quizás incluso con esas sonrisas lejanas, esa mirada abierta que atestiguara, aunque sea fugazmente, una complicidad en la desgracia? «El miedo vuelve loca a la gente», se dice. Solo un poco más, un estornudo indebido, un paso más en la fila, y aparece un sentimiento de odio que expresa su rostro cerrado. Y es verdad que este miedo nos hace perder la razón colectivamente.

Es costumbre distinguir la angustia, que ignora su objeto, del miedo que sabe identificarla, tanto como aprehende su irrupción. La singularidad de una pandemia es que anula esta distinción. El sentimiento que su contagio provoca tiene todos los rasgos distintivos del miedo. Conocemos el objeto que ocupa todos nuestros pensamientos, hasta el punto de que ya no sabemos hablar de otra cosa. El virus está en todas las cabezas. Sin embargo, el peligro sigue siendo invisible. En todas partes es susceptible que nos espere y nos encuentre: en la baranda de la escalera, en la manilla de la puerta, en las monedas, en los billetes del Banco, cualquier mercancía que otro hubiera tocado, una prenda que hubiera rozado, los libros que se ha vuelto irracional intercambiar. Ya no es un objeto de la vida cotidiana, del que se puede estar seguro que no es mortífero - portador de un desastre indefinidamente transmisible. Es entonces cuando el miedo, referido a un objeto concreto, a una fuente del mal identificable, se convierte en ansiedad. En definitiva, ya no sabemos de dónde podrían venir la enfermedad y la muerte. Cualquier otro (los seres vivos - los seres humanos, los animales y las plantas -, tanto como los objetos) es susceptible de llevarlo hasta nosotros.

II

Sin embargo, el miedo y la ansiedad no son tan espontáneos como parece, por legítimos que sean. Ambos disponen de poderosos medios de comunicación y gobiernos que sin duda tienen sus razones, pero cuyo efecto psicológico conviene medir, es el último en ser tomado en cuenta en los temas a los que se dirige. Es justo advertir, prevenir, insistir incansablemente en los gestos de barrera que protegen y que salvan; pero cuando, durante meses, la casi totalidad de las noticias que nos llegan recuerdan la omnipresencia del virus mortal, la persistencia de su amenaza, la necesidad de las privaciones que su peligrosidad impone, al mismo tiempo que su insuficiencia, es inevitable que se desarrolle en la sociedad nada menos que una inexorable «cultura del miedo» … como «cultura» dominante.

Sus efectos se manifiestan, en primer lugar, en el conjunto de prácticas y comportamientos a los que nos sometemos, a pesar de que nunca hubiéramos imaginado que podríamos aceptarlos algún tiempo antes. Antiguamente, se decía que tal «cultura» se traducía siempre, cualesquiera que fueran las fuerzas que la orquestaba, en una inexorable «sedimentación de lo inaceptable». No es de otro modo, se subrayaba, que ella nos «coloniza», empujándonos a formas de hacer, de decir y de juzgar, de las que hasta entonces nos habríamos creído incapaces. Esta vez, la emergencia sanitaria hace que la colonización sea brutal.

De la noche a la mañana aceptamos restricciones de libertad, las prohibiciones, que nunca habríamos pensado que podríamos tolerar, empezando por la de acercarnos, de encontrar, de volver a juntarse, de tocar a quien deseamos, según el orden de nuestros deseos, desde los más cercanos a los más lejanos. En efecto, podemos entenderlo y sin duda debemos. Hay buenas razones para aceptarlo. Las muertes no son imaginarias. La virulencia del virus, su velocidad de propagación no es la invención de poderes ocultos. Lo inaceptable habría sido, como ha sido el caso durante mucho tiempo en Estados Unidos, Brasil, México y otros países de cerrar los ojos ante la muerte anunciada, para no perturbar la marcha del mundo, por despiadada que sea, consentir así, para salvar una economía injusta, a la muerte en masa de los más débiles y de los más necesitados, los últimos en saber y poder protegerse.

Aquellos que deseen entrar en tal lógica habrán hecho el cálculo cínico de sacrificar algunas decenas de miles de muertos a sus propios intereses, para escapar de la obligación de poner en tela de juicio las relaciones de fuerza, económicas y sociales, que les benefician. Es de esperar que la justicia haga su trabajo y que algún día se les pida que rindan cuentas por aquellos a quienes han abandonado así a los caprichos del contagio, privándolos de este primer ejercicio de la responsabilidad que es la prevención.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Tiempos difíciles»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Tiempos difíciles» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Tiempos difíciles»

Обсуждение, отзывы о книге «Tiempos difíciles» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x