Álvaro Gutiérrez Zaldívar - La familia de T…

Здесь есть возможность читать онлайн «Álvaro Gutiérrez Zaldívar - La familia de T…» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La familia de T…: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La familia de T…»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta es una historia que abarca doscientos años de una familia, hasta llegar a la actualidad. Soy consciente de que cuando se escribe sobre personas reales, se debe tener cuidado, y no relatar situaciones que los puedan perjudicar. Esta es la gran diferencia entre escribir sobre personajes ficticios o reales. A los ficticios nada de lo que escribimos les puede molestar. Por eso conviene contar sobre personajes reales como si fueran inventados, mezclando generaciones, cambiando nombres, y ubicaciones. Los siete personajes elegidos para este libro atraviesan distintos tiempos, pero viven o terminan su vida en el campo, algunos atravesando malones indios y momentos de gran peligro; otros transcurren parte de sus vidas en distintos países, pero al final terminan viviendo en su lugar de origen, como si ese lugar fuera el que cerrara un círculo perfecto .

La familia de T… — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La familia de T…», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

También las emergencias de ataque eran respondidas por los hermanos de distinta forma. Braulio se movía de prisa y sin pensar, como si tuviera un código de respuesta instantáneo en su cerebro, una especie de piloto automático. Francisco, en cambio, sostenía que ninguna situación es igual, que no había que tomar una decisión hasta tener un cuadro completo.

Estas características se fueron transmitiendo a las sucesivas generaciones; a veces fueron dominantes; otras, recesivas. Habitualmente, Braulio pensaba y actuaba en movimiento. Esto hoy se refleja en algunos de sus descendientes, que incluso piensan y deciden mejor en movimiento que sentados o acostados.

La situación india y la existencia de bandidos era complicada; la casa se fue fortificando para hacerla más inaccesible. Las paredes eran lisas, las ventanas tenían rejas; la construcción estaba rodeada por cuatro zanjas colocadas a unos sesenta metros de la misma y se accedía por dos caminos, que podían ser fácilmente defendidos.

Las zanjas estaban básicamente para complicar las cargas a caballo; no las podían usar los indios como trincheras porque de lo alto del torreón de la casa, a lo largo y a lo ancho, era posible balearlos. Incluso la familia disponía de un cañoncito que tiraba clavos y piedras, como si fuera una escopeta de gran tamaño.

Cuando entraron en la adolescencia, Pedro hizo agrandar el cuarto donde dormían sus hijos, en el primer piso, con una saliente hacia afuera de la línea de edificación. Le colocaron troneras laterales para disparar desde los costados. Instalaron también, en el piso de la saliente, una tapa móvil, para poder ingresar con una escalera cuando la casa se cerraba a toda velocidad ante un ataque. La tapa se retiraba para facilitar el ingreso de los que no habían podido entrar antes del cierre total y consistía en una gruesa tabla plana de quebracho con aberturas a los costados desde donde disparar contra los atacantes.

Estaba situada a cuatro metros del suelo y por ahí entraban los rezagados, que estaban en el campo y llegaban cuando las puertas ya habían sido cerradas. Al principio se accedía con una escalera de mano, luego se fijaron hierros a la pared para usarlos de escalera; de cualquier manera, aunque la tabla pudiera ser quemada, nadie del exterior tenía la posibilidad de entrar vivo.

La casa tenía un alto mirador y ventanas, un cuartito protegido con techo en uno de los extremos y una escalera, con peldaños de distinta altura para que los que quisieran subir a la carrera, tropezaran.

En el recodo que había al subir por la escalera colocaron una plancha de hierro, como si fuera el tambor de una cancha de paleta; desde arriba podían tirar contra la plancha sin que los vieran y los rebotes de las balas bajaban contra los atacantes.

Las puertas se tapiaban y apuntalaban, porque los indios trataban de tumbarlas con la grupa de sus caballos. En la mayoría de los casos no atacaban si no tenían una clara superioridad numérica. El indio desmontado se subía al caballo de cualquier compañero, muchas veces desde la cola, agarrándose de unos nudos preparados para esa función.

Cuando organizaban un malón, traían dos o tres caballos cada uno. Se juntaban al atacar, pero atravesaban la pampa en grupos dispersos de cincuenta o cien indios de lanza.

Este campo era un hueso difícil de roer y pronto lo eximieron de ataques; se iban a otros lugares donde tuvieran menos problemas.

No era fácil convivir con los indios; la mayoría de las tribus tenían una cultura de subsistencia, no criaban ganado, no sembraban, no querían trabajar en los campos. La familia contaba con algunos indios que trabajaban ahí, la mayoría eran tehuelches.

Asunción

Luego de un tiempo Francisco se casó con Asunción. Ella era hija de una familia de amigos españoles, que la enviaron al país a pasar una temporada. Su llegada cambió la vida de todos, lo que demuestra que alguien ajeno, con su sola presencia, modifica la estructura de un grupo.

Convivir con alguien de afuera crea un nuevo ambiente, evita peleas y discusiones y si es buena persona, y Asunción lo era, hace surgir las mejores cualidades de cada uno.

Era del tipo de Francisco, pero en mujer; muy femenina, hablaba y opinaba y empezó a traer por su cuenta libros sobre historia, plantas y animales. No se limitaba a estos temas, nada era ejeno a su interés.

Al poco tiempo se notó que algo había sucedido en sus afectos, pero no fue repentino; lo más probable es que ese cambio hubiese sucedido poco a poco, y ella fue tomando conciencia de esos sentimientos.

También empezó a escribir su propio diario sobre la vida en el lugar, y Francisco aparecía en todas las páginas.

El libro era privado y aunque no fuera lo correcto, varios lo leían. Al poco tiempo todos sabían para qué lado estaba tirando los tejos. Parece increíble, pero sus Diarios todavía están en la biblioteca.

Se acabó casando con Francisco, pero en la familia quedó latente la leyenda de que Braulio partió a territorio indio porque estaba enamorado de ella.

Si algo de eso hubo, nunca se sabrá.

Con los años Francisco y Asunción se fueron de Argentina, primero a España y luego a Holanda, país del que nunca volvieron. Asunción dejó en el campo sus anotaciones con letra clara y menuda, impresa con una tinta que con el tiempo se puso roja por algún tipo de oxidación.

Era difícil encontrar dos personas más semejantes que Francisco y Asunción; y sin embargo se encontraron aquí, en mitad de la nada. Lo resalto porque hay una teoría sobre la atracción de los opuestos; en este caso fue la atracción de los iguales.

Tenía un tipo de belleza tranquila, en el sentido de que no provocaba, no era el tipo de mujer que al entrar a un lugar hace que los hombres empiecen a codearse y a murmurar. Tenía además el don de la ubicuidad, nunca estaba donde no debía estar; si una conversación se convertía en privada, desaparecía, como si fuese la sombra de una luz que se apaga lentamente.

Andaba a caballo con una silla de cuero repujado en la que montaba de costado, no a horcajada; tenía una particular relación con la naturaleza y en especial con los animales.

Era una facultad propia de ella; miraba el cielo, el viento, la luna y predecía con notable certeza el tiempo que tendrían en la semana.

Era tan buena con los animales que los terneros abandonados por sus madres por cualquier motivo pasaron a su cuidado, y el porcentaje de mortandad disminuyó notablemente.

Lo interesante es que Asunción no tenía ninguna noción anterior sobre la vida en el campo; había visto caballos, alguna oveja, pero no muchos animales más. No tenía idea del tiempo requerido para los nacimientos, fueran yeguas, vacas u ovejas.

En su libro escribió: “Las vacas, pese a ser herbívoras, luego del parto se comen la placenta. Supongo que lo hacen para borrar rastros del nacimiento y proteger a sus crías de pumas, zorros y otros depredadores”.

Y continuaba “En la estancia en esa época no se estacionaba el servicio de toros y vacas en un periodo corto, de tres o cuatro meses. Estamos pensando con Francisco en corregirlo; en este momento los terneros nacen durante todo el año, y cuando la vaca da a luz en un potrero lejano, no puede recibir ayuda si tiene problemas.

”El ternero seguramente morirá, y si no se lo saca rápido la madre también.

”El nacer y sobrevivir no es fácil, deberían juntarse todas las vacas cercanas a parir en un potrero ubicado al lado de las casas”.

“Tampoco”, agregaba, “se deben tener todas las categorías de animales juntos durante todo el año, porque los toros servirían a terneras jóvenes, que no tendrían la edad apropiada”.

Algunos sostienen que Francisco se casó cuando ya estaban esperando un hijo; quizás sea cierto, es difícil vivir en medio de tanta naturaleza descontrolada y mantener reglas que están en conflicto con la libertad que los rodeaba.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La familia de T…»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La familia de T…» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


carlos enrique gutiérrez sarmiento - manual de procesos de familia
carlos enrique gutiérrez sarmiento
Lorena Farré Gutiérrez - El control de tu mente está en ti
Lorena Farré Gutiérrez
Ricardo Méndez Gutiérrez del Valle - Ciudades en venta
Ricardo Méndez Gutiérrez del Valle
Esteban Gutiérrez Jiménez - Caminos de la creación digital
Esteban Gutiérrez Jiménez
José Manuel Gutiérrez Gutiérrez - Paisajes de la alegría
José Manuel Gutiérrez Gutiérrez
Jorge Gutiérrez Reyna - El otro nombre de los árboles
Jorge Gutiérrez Reyna
Hugo Cerda Gutiérrez - El proyecto de Aula
Hugo Cerda Gutiérrez
Francisco Gutiérrez Sanín - Violencias que persisten
Francisco Gutiérrez Sanín
Отзывы о книге «La familia de T…»

Обсуждение, отзывы о книге «La familia de T…» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x