Se buscó administrar el comercio exterior, y con las licencias no automáticas se ajustó el régimen de importación de bienes ejerciendo más control sobre el ingreso de productos como motos, artículos electrónicos y electrodomésticos.
Se redujo el costo del dinero bajando la tasa de interés, se lanzaron créditos a Pymes al tiempo que se fomentó el consumo con créditos personales que acompañaban la inyección de dinero proveniente de bonos y aumentos que describí más arriba.
Como se había anticipado durante la campaña, al FMI no se le pidió el remanente de más de 11.000 millones de dólares que restaban del crédito otorgado al gobierno anterior. A su vez, el Ministerio de Economía comenzó a diseñar un camino que, meses más tarde y en medio de la pandemia, finalizaría en un exitoso canje de deuda externa con una adhesión del 93,55 %, (26) lo cual representó un ahorro total cercano a los 37.700 millones de dólares en una década, (27) sumado a una mejora implícita, para el desarrollo sostenible, que supuso redistribuir la carga de los vencimientos al tiempo que bajar los intereses que se pagarán por el capital adeudado.
En el transcurso de ese proceso de negociación, se realizaron emisiones y pagos de deuda. El Ministerio de Economía realizó tres licitaciones de Letras del Tesoro en pesos (Letes). Y la Ley de Emergencia autorizó al Tesoro a tomar hasta USD 4.571 millones en reservas del BCRA para afrontar vencimientos en dólares mediante Letras intransferibles. Más adelante, mediante la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, el Ejecutivo pudo hacerse de unos USD 1.326 millones del organismo monetario mediante una Letra en dólares a diez años.
Obra Pública y Créditos UVA
Además, se congelaron las cuotas de los damnificados por los créditos hipotecarios UVA y se puso en funcionamiento un ambicioso plan de obra pública.
Sin embargo, el foco más relevante estuvo en la política social, con el lanzamiento de la Tarjeta Alimentar, que se implementó como una tarjeta de uso específico destinada a compra de alimentos para beneficiarios de la AUH con hijos menores de 6 años (además de embarazadas a partir de los 3 meses que cobren la Asignación por Embarazo para Protección Social), que recibieron montos de entre $4.000 y $6.000 mensuales, según cantidad de hijos. Así, según la última actualización de la base de datos del Gobierno, realizada el 5 de enero del 2021, 1.787.249 (28) tarjetas fueron entregadas y, con el próximo aumento previsto, su valor ascendería a montos entre los $6.000 y $9.000.
El rumbo era claro, la imagen positiva del Presidente se disparaba a cifras de aprobación del 70 %. El país colocaba su proa en una dirección diferente de la que llevaba hasta entonces. Los resultados se apreciarían con el correr del tiempo, pero mucho antes de poder divisar la costa del destino buscado, sobrevino una tormenta inesperada y el barco, como todos los demás barcos de las naciones del mundo, quedó atrapado frente a nuevos desafíos para los que nadie tenía respuestas, o lo que es peor aún, no conocíamos ni siquiera las preguntas.
17- El presidente Macri, optó por recibir los atributos en la Casa Rosada, lo cual generó una discordia que terminó sin que el traspaso de mando fuera un acto entre Cristina Fernández y el propio Macri, que debió recibir la banda y el bastón de manos del presidente provisional del Senado, Federico Pinedo.
18- Como se calculó anteriormente, este porcentaje surge de comparar el TC BNA (Vendedor) del 10 de diciembre del 2015 contra el mismo luego de cuatro años
19- Son aquellos bienes que tienen valor o utilidad, y un muy bajo nivel de diferenciación o especialización. Si bien hay muchas categorías, a modo de ejemplo podríamos pensar una clasificación entre Granos: Soja, Trigo, Maíz, Avena, Cebada; Energías: Petróleo Crudo, Fuel Oil, Gas Natural, Etanol, Nafta y Softs: Algodón, Jugo de Naranja, Café, Azúcar, Cacao. Bien podríamos seguir con Metales, Carnes, Financieros, etc.
20- Este límite luego se endureció agregando restricciones tales como el impuesto P.A.I.S. y el de las Ganancias, “parking” para las cotizaciones de mercado, límite a la entrada al MULC a quienes trabajen en el sector público o hasta cierto monto para los importadores, entre otras.
21- De acuerdo a estimaciones del documento The Use and Counterfeiting of United States Currency Abroad, Part 3 , del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en 2006 (véase en https://www.treasury.gov/about/organizational-structure/offices/Domestic- Finance/Documents/the%20use%20and%20counterfeiting%20of%20u.s.%20currency %20abroad%20%20part%203%20september2006.pdf), Argentina se ubicaba como el país con mayor tenencia de dólares per cápita (1.300). Vale aclarar que, si bien dichas estimaciones fueron cuestionadas por su falta de explicación metodológica, existe un consenso en la bibliografía al ubicar a Argentina como un ejemplo, entre otros países emergentes, de una economía con preferencia por el dólar físico como instrumento de ahorro.
22. AFIP. Link: https://www.afip.gob.ar/noticias/20200108-contribuciones-patronales.asp
23- Actualización de los montos de facturación para PyMEs. https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/231104/20200624
24- A cuenta de paritarias.
25- Cabe mencionar que esta medida se extendió y continuará vigente hasta el 31 de diciembre del 2021 mediante el decreto 39/2021. Ver: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/240024/20210123
26- Aunque llega al 99 % por las cláusulas de acción colectiva.
27- https://www.argentina.gob.ar/noticias/alberto-fernandez-ahora-la-argentina-puede- pensar-en-su-futuro-y-en-como-construirse
28- Titulares de la Tarjeta Alimentaria, Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Secretaría de Inclusión Social. Link: https://datos.gob.ar/dataset/desarrollo- social-titulares-tarjeta-alimentar
Capítulo 4
EL PRIMER VIAJE
Mi relación con la fe se profundizó a mediados de 2019. De algún modo sentí que necesitaba acercarme más a mi religión, de la que carezco de mayor formación que cualquier miembro de la colectividad. Siempre me reuní en familia (a pesar de que más de la mitad es cristiana) para celebrar Pesaj , fecha en la que recordamos la salida de Egipto guiados por Moshé, o Rosh Hashana , que nos recuerda la llegada de un nuevo año y Iom Kipur , el Día del perdón, donde realizamos un ayuno total de agua y comida que cumplo desde 1993.
A medida que me fui acercando más a mi fe, comencé a celebrar Sucot , la fiesta de las cabañas, en la que recordamos la protección de D-s (Dios) durante la peregrinación en el desierto hacia la tierra prometida, y Janucá (que significa inauguración), la fiesta de las luces en la que celebramos la reinaguración del templo sagrado de Jerusalem. Pero lo más relevante fue que comencé a colocarme los tefilín todas las mañanas. Para los judíos, el uso de los tefilín es uno de los más importantes mitzvot (preceptos) de la Torá que ha sido observada y atesorada durante miles de años hasta nuestros días.
Los tefilín consisten en dos pequeñas cajas de cuero unidas a correas de cuero. Cada una de las dos contiene cuatro secciones de la Torá escritas en un pergamino, también de cuero, en miniatura y a mano. Una de las cajas (“el tefilín de la mano”) se coloca sobre el brazo izquierdo para que esté frente al corazón, el lugar de las emociones, y la correa de cuero se envuelve alrededor de la mano izquierda, y alrededor del dedo medio de esa mano. La otra caja (el “tefilín de la cabeza”) se coloca sobre la cabeza, por encima de la frente, así reposa sobre el cerebro. De esta manera, nuestra atención se dirige a la cabeza, el corazón y la mano. Durante el proceso, se realizan diversas oraciones, se agradece y se pide. Encontré en este hábito un espacio completamente nuevo para mí, que me abrió la mente de una forma desconocida hasta entonces.
Читать дальше