Michelle Evans Restrepo - La escritura del destierro

Здесь есть возможность читать онлайн «Michelle Evans Restrepo - La escritura del destierro» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La escritura del destierro: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La escritura del destierro»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Francisco de Paula Santander fue condenado al destierro por su supuesta participación en la conspiración contra la vida de Simón Bolívar, el 25 de septiembre de 1828. Santander se expatrió en Europa hasta 1831, cuando finalmente se le levantó la pena a que había sido sentenciado. La vivencia del exilio quedó registrada en un diario de viaje y en la correspondencia que el ilustre proscrito intercambió con familiares y conocidos, tanto en Colombia como en el Viejo Mundo. De la intimidad de esos documentos emerge un personaje extraordinario, no solo por su habilidad para sacar ventaja de la adversidad, sino porque fue el único período de su vida adulta que no dedicó al servicio público. Son bastante conocidas la faceta militar y la del gobernante, la pregunta que surge entonces es ¿quién era, o quién quería ser el Santander que afloró en el viaje a Europa? Este libro explora la construcción identitaria de Santander, en su papel de viajero por la fuerza, desde cuatro perspectivas: desde el marco de referencias conceptuales que permea su discurso; desde el viaje como una práctica que determina una tipología de viajero; desde el diario de viaje como un constructo narrativo en el que el autor personifica un rol determinado y desde la representación del Otro cultural como una proyección del Yo. La apuesta que el lector encontrará en estas páginas es el cruce de fuentes y de ángulos de visión que permitió capturar una imagen compleja de Santander, desdoblado en tantas facetas como requirieran las circunstancias.

La escritura del destierro — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La escritura del destierro», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

2.6.6. Relaciones personales

2.6.7. Costumbres

2.6.8. Artículos

2.6.9. Un símbolo

3. La bitácora: un viajero con intemperancia de pluma

3.1. Manuscrito

3.2. Publicación

3.3. Tipología

3.4. Estilo

3.5. Tema/mito/trama

3.6. Título

3.7. Autor/narrador/protagonista

3.8. Destinatario/narratario/lector

3.9. Tiempo

3.10. Espacio

3.11. Objetividad/subjetividad

3.12. Veracidad

3.13. Mirabilia

3.14. Comparación

3.15. Narración/descripción

3.16. Transtextualidad

3.17. Paratextos

3.18. Acentos/silencios

4. En contacto: hombres de los dos extremos del mundo

4.1. Nacionalidad

4.2. Superioridad/inferioridad/igualdad

4.3. Europeización

4.4. Europa, el antimodelo

4.5. Paréntesis para la contradicción

4.6. Patria

4.7. Santander visto por los otros

4.8. Los otros

4.9. El otro/Napoleón

4.10. El otro/Bolívar

4.11. Los intermediarios

Conclusiones

Bibliografía

Anexos

Apéndices

Lista de figuras

Figura 1. Temáticas de la biblioteca personal de Santander en porcentajes

Figura 2. Ruta santanderina

Figura 3. Plano de París con los lugares que visitó Santander

Figura 4. Número de presentaciones artísticas visitadas por ciudad

Figura 5A. Francisco de Paula Santander, Cuaderno de notas del general Francisco de Paula Santander durante sus viajes en los años 1829 a 1831 por Hamburgo, Bruselas, París, Londres, Berlín, Dresden, Munich, Florencia, Roma y Génova , 1829

Figura 5B. Francisco de Paula Santander, “Personas que han visto, i tratado con bondad en Europa al G. F. P. Santander desterrado de Colombia. Años de 1829 y 1830 y 31”

Figura 6. Honoré Daumier, Soirées parisiennes n. 1 , estampa, Museo Carnavalet

Figura 7. Entrada en sociedad por medio de presentación personal

Figura 8. Entrada en sociedad por vía diplomática

Figura 9. Carlos Casar de Molina, Desembarco de un colombiano errante, en Sta. Marta el 17 de julio de 1832 , 1832, litografía, colección particular

Figura 10. Davenport, Dos bandejas para carne que pertenecieron a Francisco de Paula Santander , ca. 1830

Figura 11. Casa Monastery, Bandeja de pedernal inglés que perteneció a Francisco de Paula Santander , ca. 1830

Figura 12. 8 piezas de la vajilla del General Santander , fabricación francesa, ca. 1829

Figura 13. Fabricación inglesa, Samovar que perteneció a Francisco de Paula Santander , ca. 1830

Figura 14. Poullain Brevete, Mesa de billar que, según la tradición, perteneció a Francisco de Paula Santander , s. XIX

Figura 15. H. David, Retrato de hombre , ca. 1870

Figura 16. Autor desconocido, Francisco de Paula Santander , s. XIX

Figura 17. Academia Colombiana de Historia, David D’Angers, Medalla de Francisco de Paula Santander , 1830

Figura 18. Francisco Evangelista González, Francisco de Paula Santander , ¿1831?

Figura 19. Francisco Evangelista González, Francisco de Paula Santander , 1831

Figura 20. Francisco Evangelista González, Francisco de Paula Santander (reverso), 1831

Figura 21. Fabricación francesa, Miniatura de la vajilla del General Santander , ca. 1830

Figuras 22-31. Ilustraciones del Diario

Figura 32. Nube de palabras más repetidas

Figura 33. Jean Pierre Marie Jazet (grabador) a partir de Baron Charles Steuben (pintor), Mort de Napoléon Ier (5 mai 1821) , [s.f.], grabado

Figura 34. José María Espinosa, Louis-Satnislas Marin-Lavigne, Rose-Joseph Lemercier, Fallecimiento del general Santander , ca. 1845

Figura 35. Luis García Hevia, Muerte del general Santander , 1841

Figura 36. Nodos de confluencia de viajeros, artistas, negociantes y diplomáticos

A Luis

—Sire, ya te he hablado de todas las ciudades que conozco. —Queda una de la que no hablas jamás. Marco Polo inclinó la cabeza. —Venecia —dijo el Kan. Marco sonrió. —¿Y de qué crees que te hablaba? El emperador no pestañeó. —Sin embargo, nunca te he oído pronunciar su nombre. —Cada vez que describo una ciudad digo algo de Venecia. Italo Calvino, Las ciudades invisibles

Presentación

Entre 1829 y 1832, Francisco de Paula Santander purgó una condena extraordinaria: el destierro que le impuso Simón Bolívar como consecuencia de su supuesta participación en la Conspiración Septembrina. El fallido atentado contra la vida del Libertador derivó en el extrañamiento territorial de Santander, medida con la que se le conmutó la pena capital a la que Bolívar originalmente lo había sentenciado. El terrible castigo de la proscripción se convirtió en un fantástico viaje por Europa y Estados Unidos, un paréntesis sin igual en la vida de quien desde muy joven se había entregado al servicio público. Ya fuera en el plano militar, desde que abandonó las aulas del Colegio de San Bartolomé para adherir a la causa de la Independencia, o en el plano político, desde que fue nombrado vicepresidente en ejercicio del poder ejecutivo mientras Bolívar dirigía las campañas del sur, las fricciones entre ambos comenzaron por ese entonces a raíz de las dificultades de Santander para sufragar la guerra que se libraba en Venezuela, Ecuador y Perú, y de las aspiraciones de Bolívar de reproducir en la Primera República de Colombia la constitución boliviana que lo declaraba presidente vitalicio. Santander, de corte civilista y republicano, se opuso a las intenciones autoritarias de Bolívar, quien finalmente abolió la figura de la vice-presidencia y se proclamó dictador en 1828. La conjura contra Bolívar ese 25 de septiembre fue el colofón del proyecto compartido por los “padres de la patria” y, contra todo pronóstico, la caída en desgracia de Santander fue el preludio de su ascenso. El viaje que fue su penitencia terminó convertido en la plataforma de lanzamiento de su regreso triunfal al país, un periodo de su biografía que ha sido opacado en la historiografía por la faceta militar o la del gobernante.

Harto conocidas esas dos “personalidades” oficiales, la cuestión que me propuse resolver fue: ¿quién es o quién quiere ser el Santander que saca a la luz el viaje a Europa? La pregunta demanda una respuesta en dos sentidos: de una parte, la caracterización del personaje histórico que atravesaba la que en teoría habría de ser la prueba más amarga de su existencia; y de otra, la identificación de la imagen que ese personaje intentó proyectar de sí mismo en su flamante rol de viajero. De un tiempo para acá, el asunto del viaje ha perdido interés por su valor documental para convertirse en un medio a través del cual comprender el proceso de construcción identitaria del viajero. El cambio de dirección coincide con el auge de las investigaciones poscoloniales de finales del siglo pasado, cuando la literatura de exploración y de descubrimiento se convirtió en cantera de análisis de los procesos de dominación. Hoy por hoy las dos perspectivas dominantes en el ámbito académico son el estudio del viaje como práctica y como representación. Entendiendo la práctica como el acto de viajar, y la representación en la doble acepción de visión de mundo y de la plasmación de esa visión en el texto escrito, este libro se propone como una historia cultural del viaje de Santander a Europa. La adscripción a la historia cultural no viene dada por el objeto de estudio o por el uso de categorías analíticas afectas a esa “escuela”, sino por la coincidencia programática, como la define Roger Chartier:

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La escritura del destierro»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La escritura del destierro» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La escritura del destierro»

Обсуждение, отзывы о книге «La escritura del destierro» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x