59López Domínguez, Ruiz Martínez y Ladino Rodríguez, Santander y los libros , 54. Otros viajeros que dejaron constancia en sus relatos de su paso por el país y alguna noticia de Santander antes del exilio son: A visit to Colombia: in the years 1822 & 1823, by Laguayra and Caracas, over the Cordillera to Bogota, and thence by the Magdalena to Cartagena (1826) de William Duane; y Notes on Colombia taken in the years 1822-23 with an itinerary of the route from Caracas to Bogotá; and an appendix by an officer of the United States’ Army (1827) de Richard Bache.
60Jean-Baptiste Boussingault, Memorias . T. 2 (Bogotá: Banco de la República, 1994 [1892]), 30.
61Simón Rodríguez, “Carta de Simón Bolívar a Francisco de Paula Santander, Arequipa, 20 de mayo de 1825”, en Cartas (Caracas: Ediciones Rectorado, 2001), 114.
62John Potter Hamilton, Travels through the interior provinces of Columbia . V. I (Londres: John Murray, 1827), 131 [traducción de la autora, en adelante T.A.].
63Durante su viaje Santander no actuó como agente diplomático oficial, sino que desempeñó lo que Germán Arciniegas llamó una “representación moral”: “Debo confesar con orgullo que mi viaje por Europa ha hecho más efecto, que un libro, porque he procurado vindicar a Colombia de injustas imputaciones, he defendido la causa de la libertad por la cual he sido sacrificado, he presentado el país, y los hombres tales cuales son realmente, y he bosquejado la suma de felicidad a que puede aspirar y alcanzar bajo un gobierno liberal y nacional”. Rodríguez Plata, “Carta de Francisco de Paula Santander a Francisco Soto, Roma, 12/12/1830”, 466-467. Germán Arciniegas, Bolívar y Santander, vidas paralelas (Bogotá: Planeta, 1995), 182.
64Santander, Diario , 78, 145.
65Carl August Gosselman, Viaje por Colombia, 1825 y 1826 (Bogotá: Banco de la República, 1981 [1829]), 282.
66López Domínguez, Ruiz Martínez y Ladino Rodríguez, Santander y los libros , 184. La primera edición se imprimió en París en 1810, se desconoce cuál poseía Santander. Tampoco está claro si adquirió el libro antes del viaje pues no lo menciona en su Diario , a pesar de que da noticias de la autora y de su visita al lugar donde ella residió en Ginebra. Santander, Diario , 319.
67Salvo, quizás, Lecciones sobre la retórica y las bellas letras de Hugo Blair, autor considerado prerromántico.
68López Domínguez, Ruiz Martínez y Ladino Rodríguez, Santander y los libros , 148. Santander poseía la edición en francés, no está claro si se trata de la primera, publicada en París en 1787. Tampoco se sabe si Santander lo leyó (o adquirió) antes del viaje, lo que sí consta es que tenía conocimiento del autor, pues relata haber encontrado un busto a su memoria en la Academia de Ciencias de París. Santander, Diario , 100.
69Edward W. Said, Orientalismo (Madrid: Libertarias, 1990 [1978]), 109.
70Volney citado en Jennifer Speake (ed.), Literature of travel and exploration. An enciclopedia . V. 1 (Londres/Nueva York: Routledge, 2013 [2003]), 1254 [T.A.].
71López Domínguez, Ruiz Martínez y Ladino Rodríguez, Santander y los libros , 161. Santander poseía la edición en francés, no está claro si se trata de la primera, publicada en París en 1788.
72Al respecto escribe Jerónimo Torres a su hermano Camilo y José Nepomuceno Nieto a Joaquín Camacho. Silva, Los ilustrados , 267, 327. Francisco José de Caldas también dio muestras de conocer la publicación. Francisco José de Caldas (ed.), Semanario del Nuevo Reino de Granada (Bogotá: Editorial Minerva, 1942), 77.
73Ricardo del Molino García, Los héroes de los héroes. Grecia y Roma en la Primera República colombiana (1810-1816) (Bogotá: Museo de la Independencia, 2014), [s.p.].
74Manuel Pérez Vila, La biblioteca del libertador (Caracas: [s.n.], 1960), 23.
75Laureano García Ortiz, El carácter del General S antander (Bogotá: Editor Juan Casís, 1918), 12.
76Excepción hecha de la música y el teatro, que fueron su gran pasión.
77Las guías turísticas no se consideran relatos de viaje porque no narran viajes, son textos informativos que ofrecen sugerencias al lector para la realización de su propio viaje.
78Son ellas: Viajes a la Gran Bretaña , Viaje a la África , Pintura original de Londres , El viajero de los Países Bajos y Viaje pintoresco sobre las costas de Francia . López Domínguez, Ruiz Martínez y Ladino Rodríguez, Santander y los libros , 123, 139, 210, 236.
79López Domínguez, Ruiz Martínez y Ladino Rodríguez, Santander y los libros , 238. Otros títulos que no fue posible identificar son: Cartas sobre Inglaterra ; La Alemania ; Viajes a la Gran Bretaña ; Viaje a la África ; Viaje pintoresco sobre las costas de Francia ; Viaje pintoresco a las orillas del Ganges ; El viajero de los Países Bajos ; Itinerario de Roma y sus alrededores ; Itinerario de Roma ; Guía de Génova ; Guía de la ciudad de Milán ; Nueva guía para la ciudad de Cambridge ; Noticia sobre la ciudad de Amiens ; Prospecto de Liverpool ; y finalmente las que parecen guías de museos: Nueva colección de la ciudad de Roma ; Objetos más notables en Venecia ; Galerías de Luxemburgo en París ; Pintura original de Londres ; Catálogo de la Galería Real de Dresde y Museo de Artillería.
80Beatriz Colombi, “Viajes y desplazamientos en el fin de siglo” (tesis de doctorado, Universidad de Buenos Aires, 2002), 37.
81León Carbonero y Sol, Índice de los libros prohibidos por el Santo Oficio de la Inquisición Española desde su primer decreto hasta el último que espidió en 29 de mayo de 1819 y por los rdos. obispos españoles desde esta fecha hasta fin de diciembre de 1872 (Madrid: Imprenta de D. Antonio Perez Dubrull, 1873), 192.
82López Domínguez, Ruiz Martínez y Ladino Rodríguez, Santander y los libros , 56.
83Joselyn M. Almeida, “Cruzando la frontera con Rousseau: Emilio y el Viaje por los Estados Unidos, 1783-1784 de Francisco de Miranda”, América sin Nombre , n.° 18 (2013).
84En 1805, Bolívar se reencuentra en París con el antiguo maestro Simón Rodríguez, en cuya compañía emprende un viaje a Italia, a pie, como dicta Rousseau en el Emilio , en medio de largas conversaciones que van moldeando su pensamiento político hasta pronunciar la famosa declaración del monte Sacro.
85Jean-Jacques Rousseau, Emilio (Madrid: Alianza Editorial, 1990 [1762]), 615.
86“Este extraño término ha sido acuñado sobre el modelo ‘empleador-empleado’, donde la primera palabra significa ‘el que emplea’ y la segunda el que ‘es empleado’. Así, el individuo ‘viajado’ es el receptor de los viajes del ‘viajero’.” Mary-Louise Pratt, Ojos imperiales , Literatura de viajes y transculturación (México D. F.: Fondo de Cultura Económica, 2010 [1992]), 254.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.