Michelle Evans Restrepo - La escritura del destierro

Здесь есть возможность читать онлайн «Michelle Evans Restrepo - La escritura del destierro» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La escritura del destierro: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La escritura del destierro»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Francisco de Paula Santander fue condenado al destierro por su supuesta participación en la conspiración contra la vida de Simón Bolívar, el 25 de septiembre de 1828. Santander se expatrió en Europa hasta 1831, cuando finalmente se le levantó la pena a que había sido sentenciado. La vivencia del exilio quedó registrada en un diario de viaje y en la correspondencia que el ilustre proscrito intercambió con familiares y conocidos, tanto en Colombia como en el Viejo Mundo. De la intimidad de esos documentos emerge un personaje extraordinario, no solo por su habilidad para sacar ventaja de la adversidad, sino porque fue el único período de su vida adulta que no dedicó al servicio público. Son bastante conocidas la faceta militar y la del gobernante, la pregunta que surge entonces es ¿quién era, o quién quería ser el Santander que afloró en el viaje a Europa? Este libro explora la construcción identitaria de Santander, en su papel de viajero por la fuerza, desde cuatro perspectivas: desde el marco de referencias conceptuales que permea su discurso; desde el viaje como una práctica que determina una tipología de viajero; desde el diario de viaje como un constructo narrativo en el que el autor personifica un rol determinado y desde la representación del Otro cultural como una proyección del Yo. La apuesta que el lector encontrará en estas páginas es el cruce de fuentes y de ángulos de visión que permitió capturar una imagen compleja de Santander, desdoblado en tantas facetas como requirieran las circunstancias.

La escritura del destierro — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La escritura del destierro», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

35Jaime Labastida, “Humboldt: su concepto de mundo”, en Alejandro de Humboldt: una nueva visión del mundo en conmemoración al bicentenario de la llegada de Humboldt a México , editado por Frank Hall (México D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México, 2003), 44.

36Salvo cuando sea necesaria la precisión, usaré los términos genéricos Colombia y colombianos para referirme al país y sus nacionales. Téngase presente, sin embargo, que desde 1739 hasta 1821, con el paréntesis de la Primera República, el territorio de lo que hoy se conoce como Colombia hizo parte del Virreinato del Nuevo Reino de Granada. Entre 1810 y 1816 se denominó República de Nueva Granada, y a partir de la Independencia y hasta 1831 la historiografía le dio el nombre de Gran Colombia a la Primera República de Colombia, lo que en la época se conocía simplemente como Colombia. Una vez separada la unión con Venezuela y Ecuador, la actual Colombia —descontando Panamá y los territorios al sur del Amazonas— retomó el título de República de Nueva Granada. Así fue hasta 1858, cuando cambió su designación por Confederación Granadina después de la adopción en 1853 de ese sistema político. En 1863 mudó nuevamente a Estados Unidos de Colombia y así se mantuvo hasta la Constitución de 1886, cuando recibió su nombre contemporáneo. Soledad Acosta, Catecismo de la historia de Colombia (Bogotá: Imprenta Nacional, 1905), 3-4.

37La devoción pronto se convirtió en desengaño cuando Humboldt prefirió al quiteño Carlos de Montufar, en vez de a Caldas, como acompañante en su excursión al Perú.

38“Para no ocultar nada a un amigo que merece toda mi confianza, estoy dando a mis trabajos la forma de viaje, con este título: Viajes de Caldas hechos en diferentes tiempos , no aseguro a usted que no varíe aún éste; pero por ahora lo conservo.” Francisco José de Caldas, “Carta de Francisco José de Caldas a Santiago Pérez de Arroyo, Popayán, 20/3/1801”, en Cartas de Caldas (Bogotá: Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 1978), 61. Según Gabriel Giraldo, Caldas es el precursor de la literatura de viajes en Colombia. Gabriel Giraldo Jaramillo, Bibliografía colombiana de viajes (Bogotá: Editorial ABC, 1957), 22. El balance final de su obra apodémica es de cinco relatos, los cuales son: Viaje al corazón de Barnuevo , viaje al sur de Quito, viaje de Paute y Cuenca ; Viaje al norte de Santafé de Bogotá ; Viaje de Quito a las costas del Océano Pacifico por Malbucho , hecho en julio y agosto de 1803 ; Viaje de Quito a Popayán ; Relación de un viaje hecho a Cotacache, la Villa, Imbabura, Cayambe, etc. comenzando el 23 de julio de 1802.

39Caldas, “Carta de Francisco José de Caldas a Santiago Pérez de Arroyo, Popayán, 20/3/1801”, 62.

40Santander, Diario , 43.

41Sylvain Venayre, “Escribir el viaje de Montaigne a Le Clézio”, Secuencia , n.° 102 (septiembrediciembre, 2018): 14.

42Renán Silva, Los ilustrados de Nueva Granada 1760-1808 . Genealogía de una comunidad de interpretación (Bogotá/Medellín: Banco de la República/Eafit, 2002), 248.

43Francisco José de Caldas (dir.), Semanario de la Nueva Granada. Miscelánea de Ciencias, Literatura, Artes é Industria (París: Lasserre Editor, 1849), 167.

44Ibíd., 166, 168.

45Es el caso de: Antonio Nariño, rival de Santander en el plano político y militar; Francisco José de Caldas, aliado de Santander en la insurrección de Tunja contra Antonio Nariño; Camilo Torres, presidente de las Provincias Unidas de Nueva Granada y aliado de Santander en la causa federalista; José Joaquín Camacho, nombrado subteniente de Infantería con destino al Ejército del Sur por Santander cuando este ejercía la vicepresidencia del departamento de Cundinamarca. Y en el ámbito personal: Nicolás de Omaña, tío mentor de Santander y rector del Colegio San Bartolomé; Frutos Joaquín Gutiérrez, pariente lejano de Santander y profesor suyo en la misma institución educativa; José Manuel Restrepo, amigo íntimo, condiscípulo y secretario de Interior durante la vicepresidencia en ejercicio del poder ejecutivo de Santander; Jerónimo Torres, colaborador de Santander en La Gazeta y contertulio suyo durante el viaje a Europa.

46Salvo cuando se indique otro autor, las figuras y anexos son elaboración propia.

47Hasta el viaje a Europa los movimientos de Santander fueron internos, dentro de los límites de la Primera República de Colombia.

48López Domínguez, Ruiz Martínez y Ladino Rodríguez, Santander y los libros , 202. La primera edición fue publicada en París en 1811 con el título Essai politique sur la royaume de la Nouvelle-Espagne . Santander poseía la edición en español, no está claro si se trata de la primera, publicada también en París en 1825.

49Ibíd., 148. La primera edición fue publicada en París en 1807 con el título Voyage aux régions équinoxiales du nouveau continent, fait en 1799, 1800, 1801, 1802, 1803 y 1804 / par Al. de Humboldt y A. Bonpland; rédigé par Alexandre de Humboldt avec un atlas géographique et physique. Santander poseía la edición en español, no está claro si se trata de la primera, publicada también en París en 1826.

50 Llegada a Nueva York de Santander y Zavala , Archivo General de Indias, Estado, 95, n.° 66.

51Gustavo Velázquez, Lorenzo de Zavala: desertor de México . V. 2 (Toluca: Imprenta Imperial, 1968), 174.

52Santander, Diario , 322.

53Lorenzo de Zavala, Viajes a los Estados-Unidos de Norte América (Mérida de Yucatán: Imprenta del Castillo y Compañía, 1846 [1834]), 350.

54López Domínguez, Ruiz Martínez y Ladino Rodríguez, Santander y los libros , 123. Es probable que Santander poseyera la primera edición, publicada en París en 1834.

55De autoría de Zavala, Santander también tenía Ensayo histórico de las revoluciones de México desde 1808 hasta 1830 (1831), donde aparece mencionado al lado de Bolívar y de José de San Martín. Ibíd., 190.

56Así le decía a Rufino Cuervo: “En cuanto a mí, ya usted considerará que los aplausos de los diarios franceses me indemnizan de las diatribas de La Lira ”, en referencia a la oposición que le hacía el periódico La Lira de Caracas y que él no dudó en replicar en la Gaceta de Colombia , de forma anónima como era su costumbre. Ernesto Restrepo Tirado (dir.), “Carta de Francisco de Paula Santander a Rufino Cuervo, Bogotá, 21/7/1827”, en Archivo Santander . V. XVII (Bogotá: Águila Negra Editorial, 1920), 135; “Respuesta a La Lira de Caracas”, Gaceta de Colombia , n.° 288 (22 de abril de 1827): [s.p.].

57Leonardo Romero Tobar, “La reescritura en los libros de viaje: las cartas de Rusia de Juan Valera”, en Los libros de viaje: realidad vivida y género literario , coordinado por Leonardo Romero Tobar y Patricia Almarcegui (Madrid: Akal, 2005), 132.

58Francisco de Paula Santander, “Escrito sobre el juicio de conspiración del 25 de septiembre contra Bolívar”, en Santander en sus escritos , compilado por Manuel José Forero (Bogotá: Editorial Kelly, 1944), 172, nota de pie de página n.° 6. En Apuntamientos para las memorias sobre Colombia y la Nueva Granada insiste en el inventario de viajeros que lo elogiaron: “Mollien, viajero francés, en su obra publicada en 1834 [1824] habla así: Las tropas que reunió Santander en Casanare contribuyeron poderosamente al triunfo obtenido en Boyacá. Su notoria firmeza le valió la Vicepresidencia de la República, en cuyo destino ha desplegado talentos, y un mérito poco común. [/] El viajero inglés Stuart Cochrane, en su obra publicada en Londres en 1835, dice en la página 9 del segundo volumen: Santander fue nombrado Vicepresidente de Cundinamarca en 1820, y después en 1821 Vicepresidente de Colombia, y en ambos destinos ha comprobado altamente por sus talentos y conducta, que los merecía en efecto: a sus inimitables esfuerzos en dar a Bolívar todo género de recursos en las más difíciles circunstancias deben atribuirse principalmente los gloriosos sucesos de Carabobo y Pichincha, el primero dio libertad a Venezuela, y el segundo a Quito. [/] El Coronel Hamilton enviado por el Gobierno inglés a Bogotá ha escrito y publicado su viaje, y habla en él del General Santander con mucho honor. Lo mismo el Coronel Hall”. Y remata con falsa modestia: “Perdóneseme el haberme visto obligado a citar estos hechos”. Francisco de Paula Santander, “Apuntamientos para las memorias sobre Colombia y la Nueva Granada”, en Archivo Santander , dirigido por Ernesto Restrepo Tirado. V. I (Bogotá: Águila Negra Editorial, 1920), 26, nota de pie de página n.° 1.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La escritura del destierro»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La escritura del destierro» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La escritura del destierro»

Обсуждение, отзывы о книге «La escritura del destierro» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x