Cristián Pérez - La vida con otro nombre

Здесь есть возможность читать онлайн «Cristián Pérez - La vida con otro nombre» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La vida con otro nombre: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La vida con otro nombre»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Tras el golpe militar de septiembre de 1973, todos los partidos políticos marxistas fueron proscritos y sus dirigentes enfrentaron la persecución y el peligro de muerte. Hasta entonces el partido socialista de chile había funcionado en libertad y dentro del sistema político: había senadores y diputados socialistas, alcaldes y regidores socialistas, dirigentes campesinos y estudiantiles socialistas. Sus militantes, conocidos por la población. Se reunían en las sedes partidarias y actuaban con apertura total. Ahora, de un día para otro, y sin ninguna experiencia, muchos debieron cambiar de indumentaria y domicilio, dejar a sus familias y comenzar a vivir y a hacer política en la clandestinidad.
El objetivo era doble: salvar la vida, salvar al partido.
Esta es la historia de numerosos militantes que vivieron la derrota y luego, con un riesgo personal enorme, rearmaron las estructuras partidarias en la clandestinidad. Temporalmente, La vida con otro nombre abarca desde el Congreso de la Serena de 1971 hasta el quiebre del partido en 1979. En medio, sucesivas caídas de directivas, el «Documento de marzo».
El pleno de la habana, dirigentes muy jóvenes compartiendo el liderazgo con viejos socialistas, la rearticulación en regiones, la situación en el exilio y las disputas entre la dirección interior y la exterior. Más de una década de azares y pérdidas, de trabajo y reconstrucción, de chapas y seudónimos. De vivir con otros nombres.

La vida con otro nombre — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La vida con otro nombre», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

CRISTIÁN PÉREZ

La vida con otro nombre

El Partido Socialista de Chile en la clandestinidad (1973-1979)

Pérez Cristián La vida con otro nombre El Partido Socialista de Chile en la - фото 1

Pérez, Cristián

La vida con otro nombre

El Partido Socialista de Chile en la clandestinidad (1973-1979)

Santiago de Chile: Catalonia, Periodismo UDP, 2021

ISBN: 978-956-324-834-0

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

CH 070.40.72

Este libro forma parte de la colección de periodismo de investigación desarrollada al alero del

Centro de Investigación y Publicaciones (CIP) de la Facultad de Comunicación y Letras UDP.

Diseño de portada: Trinidad Justiniano

Edición: Andrea Palet

Coordinación editorial: Andrea Insunza

Dirección editorial: Arturo Infante Reñasco

Diseño y diagramación eBook: Sebastián Valdebenito M.

Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, en todo o en parte, ni registrada o transmitida por sistema alguno de recuperación de información, en ninguna forma o medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro, sin permiso previo, por escrito, de la editorial.

Primera edición: marzo, 2021

ISBN: 978-956-324-834-0

© Cristián Pérez, 2021

© Catalonia Ltda., 2020

Santa Isabel 1235, Providencia

Santiago de Chile

www.catalonia.cl– @catalonialibros

www.cip.udp.cl/investigacion- @cip_udp

Índice de contenido

Portada

Créditos In memoriam De mis padrinos, Ana Zelaya y Hugo Villarroel De mi amigo Ricardo Barrera De los revolucionarios Charles Romeo y Juan Torres Palavecino

Índice Índice de contenido Portada Créditos In memoriam De mis padrinos, Ana Zelaya y Hugo Villarroel De mi amigo Ricardo Barrera De los revolucionarios Charles Romeo y Juan Torres Palavecino Índice Nota de investigación Direcciones clandestinas I. Congreso de La Serena (1971) II. El golpe. La derrota III. Sobrevivir es vencer El “Documento de marzo” (1974) El Pleno de La Habana Vivir en peligro: caen las direcciones clandestinas El papel de Unidad y Lucha En “la lomita”: la tercera dirección clandestina “Llegó el partido”: la rearticulación regional El destierro La división (1979) IV. Epílogo Militantes del Partido Socialista de Chile (mencionados en este libro) Referencias Agradecimientos Notas

Nota de investigación Nota de investigación Este libro se ha construido sobre la base de documentos y entrevistas, grabadas y escritas, a protagonistas de los hechos relatados. Las entrevistas se realizaron en distintos tiempos. Por ejemplo, las de Adonis Sepúlveda y Javier de la Fuente, en la década de 1990; muchas otras en los años 2000 y las últimas, recientemente, para cubrir aspectos específicos de la investigación. También se ha usado una cantidad importante de documentos de la época, muchos de ellos pertenecientes al archivo del autor. Algunos nombres aparecen en cursiva, por ejemplo, Elías . Son las chapas o nombres políticos que usaban los militantes en la clandestinidad. También se han marcado de esa forma los apodos conocidos de personas que aparecen con sus nombres reales. Otros nombres aparecen con comillas, por ejemplo “Marcos”: estos son inventados, para ocultar identidades. La Parte I describe un hito muy relevante en la historia del Partido Socialista de Chile, que sirve para comprender parte de lo que vendría: el Congreso de La Serena de 1971, que formula las estructuras orgánicas que le permitirán tener cierta preparación para la clandestinidad. La Parte II relata cómo los militantes del partido vivieron la derrota y la muerte el día del golpe militar de septiembre de 1973, y después. La Parte III describe las estructuras partidarias en la clandestinidad, y la vida y acciones de los militantes que las mantuvieron, con un riesgo personal enorme. En el primer capítulo de la tercera parte se tratan las direcciones clandestinas. El segundo relata los pormenores del “Documento de marzo”, que entrega las directrices para mantenerse en la ilegalidad. El tercero trata el surgimiento y desarrollo de Unidad y Lucha , el periódico socialista. El cuarto hace un recuento del Pleno de La Habana, la reunión del Comité Central que se llevó a cabo en abril de 1975 en la capital cubana. El quinto relata los acontecimientos que llevaron al desmantelamiento de las direcciones clandestinas tras el ataque de agentes de la Dina. El sexto capítulo describe la conformación y actividad de la tercera dirección clandestina. El séptimo, la rearticulación partidaria en regiones. El octavo capítulo narra los hitos de la lucha socialista en el destierro para ayudar al interior. Finalmente, el noveno revisa las circunstancias que llevaron a la división de la organización en marzo de 1979. C.P.

Direcciones clandestinas Direcciones clandestinas 1 DIRECCIÓN DEL PS EL 11 DE SEPTIEMBRE Carlos Altamirano Rolando Calderón Arnoldo Camú Hernán del Canto Fidelia Herrera Alejandro Jiliberto Ricardo Lagos Salinas Jaime López (JS) Carlos Lorca (JS) Luis Lorca (JS) Ariel Mancilla (JS) Eduardo Paredes Exequiel Ponce Gustavo Ruz Adonis Sepúlveda Erich Schnake Ariel Ulloa Luis Urtubia Marcelo Zenteno Víctor Zérega PRIMERA DIRECCIÓN CLANDESTINA Rolando Calderón Arnoldo Camú ( Agustín ) Fidelia Herrera (Delia) Alejandro Jiliberto Ricardo Lagos Salinas ( Renato ) Jaime López ( Pablo ) Carlos Lorca ( Sebastián ) Ariel Mancilla ( Gabriel) Exequiel Ponce ( Mario , Viejo , Cheque ) Gustavo Ruz ( Pollo ) Víctor Zérega SEGUNDA DIRECCIÓN CLANDESTINA Patricio Barra ( Aníbal ) Juan Carvajal ( Manuel Hernández Rojas ) Óscar de la Fuente Vicente García Carlos González Anjarí Jaime López ( Pablo ) Gregorio Navarrete Iván Párvex Eduardo Negro Reyes TERCERA DIRECCIÓN CLANDESTINA Albino Barra ( Álvarez ) Patricio Barra ( Aníbal ) Eduardo Charme ( Fernando ) Germán Correa ( Víctor ) Raúl Díaz ( Juan Carlos García ) Gerardo Espinoza Luis Espinoza ( Arturo ) Silvio Espinoza ( Elías ) Sergio García Vicente García Eduardo Gutiérrez ( Andrés ) Augusto Jiménez ( Jara ) Luis Jiménez ( Pescado , Chico , Huasito ) Luis Maluenda ( Jota D ) Ramón Montes ( Enrique González ) Andrés Ramírez Ricardo Solari ( Javier ) Akin Soto ( Cristian ) Julio Stuardo Alberto Zérega

I. Congreso de La Serena (1971)

II. El golpe. La derrota

III. Sobrevivir es vencer

El “Documento de marzo” (1974)

El Pleno de La Habana

Vivir en peligro: caen las direcciones clandestinas

El papel de Unidad y Lucha

En “la lomita”: la tercera dirección clandestina

“Llegó el partido”: la rearticulación regional

El destierro

La división (1979)

IV. Epílogo

Militantes del Partido Socialista de Chile (mencionados en este libro)

Referencias

Agradecimientos

Notas

In memoriam

De mis padrinos, Ana Zelaya y Hugo Villarroel

De mi amigo Ricardo Barrera

De los revolucionarios Charles Romeo y Juan Torres Palavecino

Nota de investigación

Este libro se ha construido sobre la base de documentos y entrevistas, grabadas y escritas, a protagonistas de los hechos relatados. Las entrevistas se realizaron en distintos tiempos. Por ejemplo, las de Adonis Sepúlveda y Javier de la Fuente, en la década de 1990; muchas otras en los años 2000 y las últimas, recientemente, para cubrir aspectos específicos de la investigación.

También se ha usado una cantidad importante de documentos de la época, muchos de ellos pertenecientes al archivo del autor.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La vida con otro nombre»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La vida con otro nombre» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Benjamin Black - El otro nombre de Laura
Benjamin Black
Cristian Gonzalez - Sentir con otros
Cristian Gonzalez
José Castillo - Una vida consciente
José Castillo
José Cristo Rey García Paredes - El «encanto» de la vida consagrada
José Cristo Rey García Paredes
Fray Abel de Jesu´s - Internet y vida contemplativa
Fray Abel de Jesu´s
Jorge Gutiérrez Reyna - El otro nombre de los árboles
Jorge Gutiérrez Reyna
Antonio Herrero Serrano - Por la vida con Séneca
Antonio Herrero Serrano
Cristián Boetsch Gillet - La buena fe contractual
Cristián Boetsch Gillet
Отзывы о книге «La vida con otro nombre»

Обсуждение, отзывы о книге «La vida con otro nombre» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x