También merecen ser destacadas otras dos especies: el garajau y el cagarro . El garajau ( garajau común y rosado) ha elegido anidar en Flores, en la bahía de Alagoa o en la Quebrada Nova dos Fanais, respectivamente en el noreste y noroeste de la isla. El garajau rosado es una especie protegida; un ave bastante insólita, se sabe que es bastante graciosa. El 70 % de los garajau rosados europeos anidan en las Azores. La población del Reino Unido, Irlanda o el noroeste de Francia ha disminuido drásticamente en los últimos años. Después de llegar a las Azores a finales de abril, la hembra pone uno o dos huevos; la incubación es responsabilidad de ambos padres durante veintiún días. Las crías se alimentan de jureles o pequeños besugos rosados. En 15 días, alcanzan su peso adulto de unos 120 gramos, pero serán alimentados por sus padres durante varios meses más, seis veces al día. A finales de agosto, inician su migración hacia África, primero en Senegal y luego en Ghana. Se quedan allí durante dos o tres meses.
El ave más extraña y simbólica de las Azores es, sin embargo, el cagarro (a veces llamado cagarra , Calonectris diomedea borealis ), una especie de frailecillo ceniciento pariente del albatros, del orden Procellariiformes (que ha subsistido unos 30 millones de años). Existen tres subespecies: edwardsii (nativo de Cabo Verde, más pequeño), diomedea (anida en el Mediterráneo) y borealis (especie del Atlántico). En las Azores, lo vemos, o mejor dicho lo escuchamos, de marzo a octubre. De hecho, esta extraña ave de notable envergadura (casi dos metros) solo se acerca a tierra por la noche, y su particularidad son sus graznidos aterradores, a veces evocando una voz humana, otras a un pato o un ganso, y otras vete tú a saber qué. Las opiniones divergen, y cada uno propone su propia comparación. Una cosa es segura: no puede perderse esta sinfonía barroca (sus voces no son todas iguales) si está cerca de la costa por la noche (en Flores, Faial, Pico o Terceira, por ejemplo). Si oye algo realmente extraño, no lo dude: es nuestro frailecillo. Según la tradición, su partida marca el final del verano. Pesca peces y calamares en el mar, y se guía por el atún, que persigue las mismas presas. Un desafortunado servicio prestado por los bonitos del Atlántico, ya que los pescadores, a su vez, utilizan los cagarros para localizar los bancos de atún. Esta ave pone un solo huevo alrededor de mayo; la incubación dura 55 días, con el macho y la hembra turnándose en sesiones de dos a ocho días. La eclosión se produce a finales de julio; el pequeño crece entonces muy rápidamente (crecerá diez veces su peso en un mes). A finales de octubre, es abandonado y debe dejar su acogedor nido: el primer vuelo tiene lugar por la noche, a la luz de las estrellas. De hecho, puede ser atraído por luces artificiales (casas, coches) que le impiden orientarse, lo cual es un gran peligro, que a veces acaba en desastre. Pero si sobrevive, puede alcanzar los cuarenta años. La madurez sexual llega a la edad de ocho años, y siempre vuelve a poner el huevo en la isla donde nació. Hoy en día, la especie está en peligro de extinción debido a la explotación abusiva de la costa por parte de los humanos. Y todavía se cazan algunos de vez en cuando.
Afortunadamente, la conciencia de algunas personas parece ser más lúcida: en 1991, la isla de Corvo decidió limitar sus iluminaciones nocturnas a finales de octubre y principios de noviembre para evitar las trágicas colisiones. La supervivencia de este antiguo milagro prehistórico tiene un precio. Otras aves que se observan con mayor frecuencia son el chorlito (una especie de zancudo, Charadrius alexandrinus ), el charrán común o el rosado ( Sterna hirundo y Sterna dougalii ), el reyezuelo sencillo ( Regulus regulus ) o la lavandera (lavandera cascadeña, Motacilla cinerea particiae ) cerca de bosques o senderos tranquilos, el mirlo ( Turdus merula azorensis ), el pinzón ( Fringilla coelebs moreletti ), cuyo canto difiere del del continente, el gorrión, el estornino o el canario.
Cetáceos
Son los animales más populares de las Azores: la gente viene al archipiélago principalmente para observarlos, y a veces llegan desde muy lejos.
Los cetáceos (del griego ketos , « monstruo marino ») son mamíferos. La principal diferencia física entre los cetáceos y los peces es la aleta de la cola: la de los peces se mueve horizontalmente (de izquierda a derecha y viceversa) mientras que las aletas de los cetáceos se mueven verticalmente (de arriba abajo). Los cetáceos son criaturas de sangre caliente que respiran a través de los pulmones y las crías se alimentan de leche materna. El orden de los cetáceos se divide en dos subórdenes: los odontocetos tienen dientes y un solo orificio nasal o espiráculo, mientras que los misticetos tienen barbas córneas, filtros para la comida y dos espiráculos. Existen unas ochenta especies de cetáceos, algunas de las cuales siguen siendo en gran medida desconocidas para los investigadores. La caza, la pesca y la contaminación están malogrando su existencia, y algunas están ya bajo una seria amenaza. A continuación se mencionan en detalle los principales cetáceos que se pueden encontrar en las Azores. Cabe destacar que los delfines que aquí se refieren se observan con mucha frecuencia durante los viajes por mar. En cuanto al cachalote, honra a los visitantes con su presencia casi tres veces de cada cuatro. Las otras quince o más especies se ven más esporádicamente. En cualquier caso, todas las visitas son fructíferas y el simple hecho de compartir unos momentos con los delfines asegura recuerdos mágicos e inolvidables.
El delfín común.Tamaño: de 3 a 4 m. Peso: de 300 a 700 kg. El período de gestación es de 12 meses. De color gris oscuro al nacer, el delfín gris se cubre gradualmente con grandes cicatrices blancas resultantes de las luchas fratricidas. Negro al nacer y blanco después, no tardó mucho en adquirir el apodo de delfín « Michael Jackson ». Su esperanza de vida es de treinta años, y los individuos más viejos pueden ser completamente blancos. El delfín o calderón gris puede sumergirse hasta varios cientos de metros de profundidad y puede permanecer en apnea hasta 25 minutos. Es bastante tímido y se mueve en grupos de varias docenas de individuos. Inmersiones con una duración media de 1 a 2 minutos.
El delfín gris o calderón gris.Altura: de 3 a 4 m. Peso: de 300 a 700 kg. El período de gestación es de 12 meses. De color gris oscuro al nacer, el delfín gris se cubre gradualmente con grandes cicatrices blancas resultantes de las luchas fratricidas. Negro al nacer y blanco después, no tardó mucho en adquirir el apodo de delfín « Michael Jackson ». Su esperanza de vida es de treinta años, y los individuos más viejos pueden ser completamente blancos. El delfín o calderón gris puede sumergirse hasta varios cientos de metros de profundidad y puede permanecer en apnea hasta 25 minutos. Es bastante tímido y se mueve en grupos de varias docenas de individuos. Inmersiones con una duración media de 1 a 2 minutos.
El delfín moteado del Atlántico.Más pequeño, más robusto y con menos manchas que el delfín manchado del Caribe, es sin embargo extremadamente cordial y muy juguetón. A veces suele seguir a las embarcaciones y juega en la proa de los barcos durante horas, lo que puede acabar en tragedia frente a pescadores sin escrúpulos. El cuerpo se cubre de manchas con el tiempo. El adulto puede alcanzar 2,30 m y 140 kg. Vive en grupos de 10 a 50 individuos y frecuenta las aguas de las Azores a partir de junio. Los delfines moteados se alimentan de pequeños peces y utilizan la ecolocalización para comunicarse. Se puede confundir con el delfín mular.
Читать дальше