Gonçalo Tavares - Aprender a rezar en la era de la técnica

Здесь есть возможность читать онлайн «Gonçalo Tavares - Aprender a rezar en la era de la técnica» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Aprender a rezar en la era de la técnica: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Aprender a rezar en la era de la técnica»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Una ciudad que confía en el progreso, pero vive en crisis y con miedo. Ciudadanos dispuestos a encontrar un mesías que sepa guiarlos. Un hombre, Lenz Buchmann, médico cirujano con una conciencia brutal del cuerpo y sus limitaciones, cuya idea del poder lo vuelve un dictador en potencia. Pronto, Buchmann cambia el bisturí por la política para salvar a una sociedad gravemente enferma, pues cree firmemente que sólo él es capaz de enderezar el destino colectivo. Aprender a rezar en la era de la técnica es el cuarto título del ciclo «El reino», cuyas tramas giran en torno a temas como el mal, el poder y la violencia. El centro de esta novela quizá sea la peligrosa autoridad que conceden el conocimiento y la habilidad técnica, cuando no están regidos por la compasión. Luego de deslumbrarnos con su novela «Jerusalén» y los cuentos de «Agua, perro, caballo, cabeza», Gonçalo M. Tavares sigue construyendo una obra propositiva y múltiple, de cerebral intensidad. Estamos ante un narrador que investiga la realidad con el frío temperamento del forense y las herramientas del criminalista. Un escritor empeñado en atisbar esa realidad última del mundo que representan las zonas más oscuras del alma humana. «No tiene derecho a escribir tan bien a los treinta y cinco años, dan ganas de darle un puñetazo.» José Saramago «La literatura de Gonçalo M. Tavares es radical y no nos deja indiferentes. Más bien al contrario, nos hace sentir incómodos y heridos. Tavares es un maestro en el arte de impresionar al lector.» José Castelo «Es sin duda el prodigio de la literatura portuguesa actual.» Bruno H. Piché «Un Kafka portugués.» Elisabeth Barillé José Eduardo Agualusa: « es como si un enredo de Kafka hubiese sido reescrito por Bernardo Soares.»

Aprender a rezar en la era de la técnica — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Aprender a rezar en la era de la técnica», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Cierto es que su profesión siempre había permanecido al margen de su firme rechazo a negociar con la virtud: era un hombre que estaba vivo, que era fuerte y rico, y que sólo negociaba por placer lúdico, jamás por necesidad. Sin embargo, cuando operaba se convertía en un hombre respetuoso de las leyes de la ciudad y las convicciones al uso sobre el bien y el mal. Las aceptaba al igual que un soldado, un animal que había aprendido bien la lección. Y por eso salvaba a los hombres enfermos a los que operaba: su bisturí combatía la explosión y reinstalaba la precisión y el orden. Se sentía digno porque “en combate” (en la operación) su mano derecha era digna en sí misma. Pero, día tras día, los elogios y la admiración técnica que los enfermos, los colegas médicos y el personal del hospital le profesaban se le hacían insoportables. No le molestaba que lo consideraran competente, sino que esa cualidad se confundiera con cierta clase de bondad, sentimiento que despreciaba sobremanera. Y esa confusión –entre bondad y competencia técnica– empezaba a corroer la barrera que Lenz había levantado entre su profesión y su vida particular, en la que la disolución de los valores morales era nítida. El placer que sentía en humillar a prostitutas, mujeres débiles o adolescentes, a los mendigos que llamaban a su puerta o incluso a su propia mujer, no podía ser más antagónico del aura que ponían a su alrededor algunos familiares de pacientes a los que había operado.

Fue por este motivo que, aquella tarde, cuando la mujer ingenua, al agradecerle el hecho de haber operado con éxito a su madre, le dijo: ¡Es usted un buen hombre!, él sintió la necesidad de contestar con brusquedad, delante del personal del hospital: Perdone, pero de eso nada. Soy médico.

UNA EXPLOSIÓN

LA EMBRIAGUEZ DE LOS QUE SOBREVIVEN

1

La embriaguez provocada por una explosión era de una intensidad tal que reducía a una nadería cualquier embriaguez provocada por otra sustancia tóxica. En primer lugar, en la explosión de una bomba, la alucinación o el desvío brusco de la racionalidad hacia un campo de la emergencia que exige otra racionalidad era colectivo, no individual. Por otro lado, nada más estallar una bomba, los hombres a su alrededor se veían unidos entre sí por un sentimiento inexplicable, que el miedo y la necesidad práctica de ciertas acciones no bastaban para justificar.

Había, en realidad, la percepción de que los hombres habían ingerido de pronto una sustancia tóxica, una sustancia que podía tener su germen en el sobresalto y la sorpresa de la explosión, pero que se mantenía en los momentos siguientes. Por tanto, sus efectos no se reducían a un sólo instante. Esa sustancia que embriagaba a los hombres y los obligaba a comportarse como si pertenecieran a otra clase de animales parecía ser una sustancia incontrolable, y ningún especialista, psiquiatra de conductas en tiempos de catástrofe, podría prever jamás las dosis en que se repartía por los distintos organismos.

MOVIMIENTO E INMOVILIDAD. ATAQUE Y DEFENSA

2

En el paisaje antes sereno, racional y ordenado, la bomba había explotado entre un grupo de militares que se entregaba a tareas secundarias. Parecía que el demonio en persona había caído en el paisaje –como un avión que ha perdido el control– y en la caída, en el momento del impacto, el vulgar demonio había esparcido, sin una sola orden, chispas rojas por el suelo.

Incontables soldados habían resultado heridos. Se había producido un intento de asesinato de un importante oficial, pero era ese mismo oficial el que, tras la explosión, impartía órdenes.

Había en ese oficial un núcleo de la legalidad antigua, de la ley anterior a la catástrofe, que permitía que los demás sintieran todavía un mínimo de seguridad. La sensación de que el peligro ya no existía sólo era posible porque la sangre no había llegado a interrumpir la voz de mando. Un barco que se hundiera bajo las órdenes firmes e innegociables del comandante era un barco que, pese a todo, se hundiría de un modo organizado y humano, tal como un hombre que antes de suicidarse deja la casa pulcra y ordenada, viste su mejor traje y limpia con cuidado el arma, para que nada falle.

Mientras, el tumulto en la ciudad era generalizado. Las ambulancias circulaban a la velocidad del triunfo: la afirmación de su utilidad dejaba en segundo plano los cuerpos deshechos y los gritos de auxilio que se repetían.

Como es natural, el doctor Lenz acudió al hospital. El martillo había golpeado, se necesitaban hombres que supieran hacer retroceder los efectos del metal que ya se disolvía en algunos cuerpos. Las bombas dejaban restos en los organismos cercanos y los médicos se transformaban en pescadores apresurados que recuperaban la basura que alguien había introducido intencionadamente en aquel sistema que, de tan tranquilo, se había dejado vencer, quizá por el tedio. De hecho, Lenz defendía una teoría que verificaba a cada momento: un hombre hastiado, alcanzado por una bala a la misma velocidad y en las mismas circunstancias que otro hombre que, por el contrario, se halle en combate, atento, con sus energías concentradas, morirá mucho antes. El hastiado morirá en un instante; quien resulte alcanzado en pleno movimiento y en plena atención quizá pueda aun sobrevivir. Y Lenz distinguía aun dos movimientos: el de ataque y el de defensa. El movimiento de ataque no convertía en inmortal al organismo que lo protagonizaba pero sí que lo acercaba a dicha condición. Y en ese sentido, había para Lenz una jerarquía, no sólo de las fuerzas sino también de la resistencia a las balas; los más fuertes y, valga la expresión, más inmortales, eran los que se movían atacando; luego venían los que se movían en el campo de la defensa y, por último, los más frágiles, los más mortales. En definitiva, los más enfermos: los que no se mueven, los hastiados.

Pero el doctor Lenz hubo de suspender sus divagaciones: llegaban ya algunos hombres que la técnica malvada y rápida había alcanzado en movimientos de avance. Merecían, pues, que los salvara.

HAGA EL FAVOR DE SALIR, ÉSTE NO ES SU SITIO

3

El arte de la búsqueda de esquirlas de metal en medio del cuerpo; su mano derecha se paseaba por aquel espacio, si bien con un sentido determinado, con un destino.

Si Lenz no se reía a carcajadas era porque no estaba sólo, pero sus gestos –que parecían ocultos por un extra­ño segundo guante: el pecho del soldado alcanzado– se mofaban de sí mismos. Lenz se sentía como si practicara algún tipo de manualidad que, en el fondo, consideraba similar a la manipulación de las formas de barro o al trabajo con la madera. Todo el sentimiento de empatía se disolvía en la pericia profesional y el reconocimiento de su triunfo sobre el cuerpo que yacía en la camilla. Lenz estaba vivo, de pie, con su razón intacta, y dominaba aún el lenguaje: era él quien determinaba en aquel quirófano cada sí y cada no, y hacía mucho que había aprendido que dominar esas dos palabras extremas era la más incontestable manifestación de poder.

Una enfermera, sobresaltada, preguntaba al doctor Lenz si quería que le pasara otro bisturí de punta más fina, a lo que Lenz contestaba: No. No, no. Sí, sí, sí.

Cabe señalar que, llegados a cierto punto, aquella “artesanía orgánica”, aquella artesanía rudimentaria, lo entusiasmaba. Lenz sabía que las balas o las esquirlas de bomba –en resumen, todos los trozos de metal allí esparcidos– sólo buscaban lo mismo que buscan todos los seres vivos: un refugio, un último hogar, una casa en la que se puedan quedar, en la que se sientan seguros. Y lo que para un individuo representa buscar refugio, para los demás, los que lo ven desde fuera, representa una huida: algo o alguien trata de esconderse. Lenz sabía que, también en la caza del metal, era de suma importancia que ésta se consumara antes de que cada fragmento hallara su refugio final, pues de lo contrario, por muy capaz que fuera, resultaría difícil arrancar no el metal, sino sus efectos en la estructura de órganos y células que Lenz conocía tan bien. En el fondo el metal, por pequeño que fuese, no poseía una intuición distinta a la de las liebres o de cualquier otro animal que en el bosque intentaba escapar a la mirada del cazador y encontrar un refugio indestructible. Y lo que estaba en juego en la velocidad de su bisturí era el conflicto entre el refugio, la comodidad y la seguridad que el metal trata de encontrar y la vida del hombre que había sido alcanzado. El peligro para la vitalidad del hombre era el refugio –el aburguesamiento, diría Lenz– del metal y de sus efectos en el último compartimento, en el último milímetro cúbico del cuerpo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Aprender a rezar en la era de la técnica»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Aprender a rezar en la era de la técnica» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Aprender a rezar en la era de la técnica»

Обсуждение, отзывы о книге «Aprender a rezar en la era de la técnica» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x