Gonçalo Tavares - Aprender a rezar en la era de la técnica

Здесь есть возможность читать онлайн «Gonçalo Tavares - Aprender a rezar en la era de la técnica» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Aprender a rezar en la era de la técnica: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Aprender a rezar en la era de la técnica»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Una ciudad que confía en el progreso, pero vive en crisis y con miedo. Ciudadanos dispuestos a encontrar un mesías que sepa guiarlos. Un hombre, Lenz Buchmann, médico cirujano con una conciencia brutal del cuerpo y sus limitaciones, cuya idea del poder lo vuelve un dictador en potencia. Pronto, Buchmann cambia el bisturí por la política para salvar a una sociedad gravemente enferma, pues cree firmemente que sólo él es capaz de enderezar el destino colectivo. Aprender a rezar en la era de la técnica es el cuarto título del ciclo «El reino», cuyas tramas giran en torno a temas como el mal, el poder y la violencia. El centro de esta novela quizá sea la peligrosa autoridad que conceden el conocimiento y la habilidad técnica, cuando no están regidos por la compasión. Luego de deslumbrarnos con su novela «Jerusalén» y los cuentos de «Agua, perro, caballo, cabeza», Gonçalo M. Tavares sigue construyendo una obra propositiva y múltiple, de cerebral intensidad. Estamos ante un narrador que investiga la realidad con el frío temperamento del forense y las herramientas del criminalista. Un escritor empeñado en atisbar esa realidad última del mundo que representan las zonas más oscuras del alma humana. «No tiene derecho a escribir tan bien a los treinta y cinco años, dan ganas de darle un puñetazo.» José Saramago «La literatura de Gonçalo M. Tavares es radical y no nos deja indiferentes. Más bien al contrario, nos hace sentir incómodos y heridos. Tavares es un maestro en el arte de impresionar al lector.» José Castelo «Es sin duda el prodigio de la literatura portuguesa actual.» Bruno H. Piché «Un Kafka portugués.» Elisabeth Barillé José Eduardo Agualusa: « es como si un enredo de Kafka hubiese sido reescrito por Bernardo Soares.»

Aprender a rezar en la era de la técnica — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Aprender a rezar en la era de la técnica», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Por eso se lloraba en el entierro de Albert Buchmann, como en cualquier otro, no por la ruina individual de un cuerpo sino por la continuada ruina de la comunidad de los hombres y de su principal proyecto, la inmortalidad.

LO QUE SE PUEDE DESCUBRIR POR EL RABILLO DEL OJO

2

No obstante, se produjo una transformación importante en el espíritu de Lenz durante el funeral de su hermano. Y dicha transformación profunda se debió a un conjunto de hechos, imperceptibles y aparentemente sin el menor volumen, si se analizaban de uno en uno, pero que en su cabeza y en su voluntad se unieron resultando en una grieta que surgió de pronto en una pared hasta entonces intacta.

A partir de un momento dado, Lenz centró todo su interés en observar, por el rabillo del ojo, en los últimos momentos del funeral –momentos en los que algunas personas empezaban ya a salir–, el modo en que la población se dirigía al presidente de la ciudad que, por cortesía, había comparecido en aquella ceremonia fúnebre.

Mientras recibía los últimos pésames, Lenz notaba que las personas se acercaban a aquel elemento representativo del poder de un modo totalmente distinto. A muchos de los que habían ido a presentarle sus respetos con el rostro dolorido, gestos recatados y palabras que repetían fórmulas clásicas y contenidas, los veía ahora por el rabillo del ojo, saludando minutos después, o tan sólo segundos, con modales bastante más enérgicos y, por qué no decirlo, con alegría, en una alteración rapidísima, no del exterior sino del propio centro del organismo; aquellos hombres habían dado un salto como suelen hacer las gacelas, un salto en este caso aparentemente sentimental, pero que en el fondo revelaba una agilidad social que no era nueva: Lenz conocía a los hombres.

Lo que lo fascinó no fue, pues, la rapidez con la que un ciudadano pasaba de la tristeza a la adulación –si bien controlada, de modo que resultara todavía más eficaz–, lo que fascinó a Lenz fue el modo colectivo en que cada ciudadano individual saludaba al presidente de la ciudad, un modo totalmente distinto del que habían empleado para acercarse a él. No era la diferencia entre una tristeza fingida (por la muerte de su hermano) y una posible admiración fingida (por las cualidades del presidente), sino entre un hombre que se presentaba como individuo o que aceptaba ser alguien que pertenece a un grupo. Los pésames los habían dado individuos, y ésos mismos individuos, unos metros más allá, saludaban al poder en tanto que soldados, en tanto que elementos humanos que se repiten y anulan en medio de una masa. En aquel corto trayecto entre su hermano, la cuñada del difunto y el presidente de la ciudad, aquellos hombres habían perdido su nombre, como quien pierde un papel que llevaba en el bolsillo, y cuando llegaba el momento de hablar, ya al otro lado, parecían capaces tan sólo de repetir en voz alta el nombre del país, de la ciudad y de sus representantes más elevados.

A Lenz nunca lo habían saludado de aquel modo que, en la distancia, seguía contemplando. Incluso en otras ocasiones, siempre lo habían saludado de hombre a hombre. Hasta las madres cuyos hijos había salvado lo saludaban en tanto que hombre –en su caso, un médico de asombrosas capacidades–, pero nunca lo habían saludado como si fuera un país o una ciudad.

UN CAMBIO FUNDAMENTAL EN LA POSICIÓN DEL ESPÍRITU

3

De hecho, la idea de que no era posible estrechar la mano a una ciudad, pues ésta posee una constitución física múltiple, casi infinita y por tanto incontrolable, se había desvanecido por completo en el funeral de su hermano. Lo que Lenz había visto a la salida del cementerio, era una fila de hombres disimulando la mediocridad que revelaba el hecho mismo de guardar fila mediante conversaciones inocuas que sólo pretendían hacer pasar el tiempo hasta que llegara su oportunidad. Lo que Lenz había visto era un conjunto de hombres despojados de nombre individual que saludaban con sus dedos óseos y aún cubiertos de carne y piel, los dedos que, si bien aparentaban la misma anatomía, terminaban en el centro de una ciudad; la población estrechaba la mano a la ciudad y se alejaba después, absolutamente saciada, como si hubiese acabado de comer, de satisfacer una necesidad orgánica. De hecho, fue esto lo que más sorprendió a Lenz: los hombres que acababan de saludar al máximo representante del poder se alejaban tal como él había visto alejarse infinidad de veces a “su” vagabundo tras haberle dado de comer. Lo que había visto en aquellos hombres aduladores o tan sólo miedosos era una clara satisfacción que iba del exterior, del rostro, hasta la más profunda célula de aquellos cuerpos. Se alejaban saciados con un apretón de manos, reproduciendo el modo en que se alejaba su vagabundo después de que desapareciera el estómago de este (después de quedar olvidado) con el alimento recibido y con algo de dinero en las manos.

¿Qué era aquello, qué les sucedía a los hombres, no sólo al razonamiento de los hombres sino a su organismo, a sus instintos, a todo aquello que la cabeza no puede controlar por completo?

Lenz no comprendió del todo los contornos de aquel fenómeno casi mágico, pero en aquel momento tomó una decisión, cuando ya el espacio alrededor de la tumba de Albert se hallaba desierto: entraría en el Partido y lucharía por conquistar uno de los puestos más elevados en su seno.

Tenía vía libre, en cierto sentido: su único hermano había muerto. Lenz podía al fin utilizar en exclusiva el nombre que representaba públicamente la sangre fuerte de la que había nacido. Lenz Buchmann estaba listo para emprender una nueva vida, a la altura del orgullo que le producía el renacimiento de su apellido.

Fue entonces, justo cuando en el exterior sus gestos autónomos se implicaban en el intento de retirar el barro que se había adherido a los zapatos, frotando un zapato en el otro con movimientos específicos, especializados incluso; fue entonces, en aquel instante pero en otro punto, en su mundo interior, cuando Lenz tomó la decisión de abandonar por completo la medicina –no le quedaba nada por conquistar en ese campo– y entrar en el mundo de la política, en el “mundo de los grandes acontecimientos y las grandes enfermedades”. Estaba cansado de tratar con hombres individuales y de serlo él también; aquélla no era su escala; quería operar la enfermedad de una ciudad entera y no de un sólo e insignificante ser vivo. Por encima de todo, quería sentir el placer de dar aquella comida extraña que el poder daba a sus soldados y empleados, aquella comida de energía casi mágica que saciaba los estómagos de la población de un modo no material, pero igualmente eficaz.

Algo de pan y algo de miedo, dijo Lenz en voz alta, de forma impulsiva, cortando un largo período de silencio. Estas palabras tomaron por sorpresa a su esposa, que desde hacía instantes se hallaba asimismo enfrascada en medio del cementerio ahora desierto, en el intento de expulsar el barro de los zapatos.

–¿Qué has dicho, Lenz? –preguntó su esposa, Maria Buchmann.

–Nada –contestó Lenz–. Estaba pensando en mi hermano.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Aprender a rezar en la era de la técnica»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Aprender a rezar en la era de la técnica» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Aprender a rezar en la era de la técnica»

Обсуждение, отзывы о книге «Aprender a rezar en la era de la técnica» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x