Edinson Gabriel Brand Monsalve - Análisis de redes sociales

Здесь есть возможность читать онлайн «Edinson Gabriel Brand Monsalve - Análisis de redes sociales» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Análisis de redes sociales: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Análisis de redes sociales»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Presenta la metodología de análisis de redes sociales (ARS) desde una perspectiva investigativa mediante una serie de construcciones de diferentes autores y algunas consideraciones producto del trabajo investigativo y reflexivo de varios años.

Análisis de redes sociales — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Análisis de redes sociales», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Tabla 1. Definiciones de capital social.

Autores Definiciones
Pierre Bourdieu Conjunto de recursos reales o potenciales a disposición de los integrantes de una red durable de relaciones más o menos institucionalizadas45
James Coleman Los recursos socioestructurales que constituyen un activo de capital para el individuo y facilitan ciertas acciones comunes de quienes conforman esa estructura;46 se equipara con bienes colectivos como la confianza, las normas y otros valores compartidos.47 Este autor, junto con MacRae y Spilerman, hacen parte de los creadores de programas computacionales que permitieron la estandarización del análisis de datos estructurales, permitiendo encontrar grupos de individuos cercanos en una red social más amplia48
Robert Putnam Aspectos de las organizaciones sociales, tales como las redes, las normas y la confianza, que facilitan la acción y la cooperación para beneficio mutuo. El capital social acrecienta los beneficios de la inversión en capital físico49
Nan Lin Recursos integrados en una estructura social a los que se puede acceder y/o movilizar a través de acciones intencionales. Es una inversión en relaciones sociales, como amigos, familiares y vecinos50
John F. Helliwell y Robert Putnam Conexiones y lazos de apoyo recíproco que tienen las personas51
Martin van der Gaag y Tom Snijders Es el conjunto de recursos que pertenecen a los miembros de una red social personal de un individuo, que pueden estar disponibles para el individuo, como resultado de la historia de las relaciones que este tiene con los miembros de su red52

Fuente: elaboración propia.

En esta teoría, una premisa fundamental es que las redes conFiguran el capital social que posee cada persona, por tanto, su volumen depende del tamaño de la red de conexiones que pueda movilizar efectivamente y del volumen de los capitales económico, cultural o simbólico que poseen por derecho propio cada uno de aquellos con quienes se está conectado.53 En consecuencia, el capital social es un respaldo de acceso a recursos basado en la pertenencia a un grupo, que supone unos beneficios que pueden ser materiales, como múltiples favores asociados a las relaciones provechosas, y simbólicos, como aquellos que resultan de la pertenencia a un grupo selecto y prestigioso, resultando bajo ciertas condiciones en capital económico. Para Bourdieu, la red de una persona depende, sobre todo, de la posición que ocupa el individuo en la jerarquía social, lo que le da acceso a diferentes recursos.54 De otro lado, la teoría de la acción colectiva, igual que la del capital social, aparece como una teoría con fundamento en el vínculo como unidad de análisis, teniendo que “la acción colectiva denomina la acción emprendida por un conjunto de individuos con el fin de obtener un objetivo común”,55 de tal forma que “la teoría de la acción colectiva se refiere a escenarios en los que existe un grupo de individuos, un interés común entre ellos y un conflicto potencial entre el interés común y el interés de cada individuo”.56

En tercer lugar, se tiene la teoría de la dependencia de los recursos, la cual define que las organizaciones se encuentran restringidas externamente pero exige mayor atención a los procesos internos de la toma de decisiones de la política organizacional, así como también a la perspectiva de que las organizaciones tratan de manejar sus ambientes o de adaptarse estratégicamente a ellos. Puesto que las organizaciones no son internamente autosuficientes, necesitan recursos del medio ambiente y, por ende, se tornan interdependientes con los elementos del medio con los que llevan a cabo transacciones [...] las organizaciones están sujetas a una serie de presiones provenientes de las organizaciones con quienes son interdependientes al igual que los individuos en una organización están sujetos a presiones de aquellos ocupantes de roles con los que se mantienen en contacto.57

En cuarto lugar, se hace referencia a la teoría de los vínculos débiles, de Mark Granovetter, una teoría que surge del concepto de redes sociales y es bastante citada en artículos y libros sobre redes, en muchos casos en relación con la teoría del capital social de Bourdieu o como complemento de esta, partiendo de la premisa de que las relaciones y el capital social del individuo dependen del tipo de vínculos que conformen su red, los cuales pueden ser vínculos fuertes o vínculos débiles. Al respecto, Granovetter afirma que “la fuerza de un vínculo es una (probablemente lineal) combinación del tiempo, la intensidad emocional, intimidad (confianza mutua) y los servicios recíprocos que caracterizan a dicho vínculo”.58 En relación con la teoría de los vínculos débiles, Granovetter define que:

El análisis del sistema social es considerado como una herramienta para unir niveles micro y macro dentro de la teoría sociológica. El procedimiento queda ilustrado por medio de la elaboración de las consecuencias macro de un aspecto de interacción a pequeña escala: la fuerza de los vínculos duales.

Se afirma que el grado de coincidencia entre dos sistemas individuales varía directamente según la fuerza que los une o vincula entre sí. Ha sido examinada la repercusión de este principio en la difusión de la influencia e información, la oportunidad de movilidad y la organización comunitaria.

Se ha puesto el acento en el poder de unión de los lazos débiles. La mayoría de los modelos sistémicos tratan, implícitamente, con los lazos fuertes, de este modo delimitan su aplicación a grupos pequeños y bien definidos. El énfasis en los lazos débiles lleva por sí mismo a la discusión de las relaciones entre los grupos y a analizar los segmentos de la estructura social que no quedan fácilmente definidos en términos de grupos primarios.59

Estos son vistos “como indispensables para las oportunidades individuales y para su integración en las comunidades”,60 debido a que cualquier cosa que sea difundida por ellos “puede llegar a un gran número de personas y atravesar una gran distancia social”.61 En consecuencia, son más efectivos a la hora de proporcionar recursos como información, en la medida en que disminuyen la posibilidad de obtener información redundante.62

Por otro lado, los vínculos fuertes son definidos como aquellos contactos familiares y sociales con fuertes conexiones afectivas. Comprenden familiares, parientes, amigos de familiares, compañeros de estudio, amigos sociales como vecinos o amigos con los que se interactúa con mayor regularidad e intensidad, por lo que forman una red más densa,63 aunque menos efectiva a la hora de proporcionar recursos de información, en razón de que esta puede ser altamente redundante.64 Entre sus características se encuentran la combinación de cantidad de tiempo, intensidad emocional e intimidad o confianza mutua.65

Finalmente, es importante mencionar la teoría de la estructura social de Siegfried Frederick Nadel, en su trabajo “La Teoría de la Estructura Social”, el cual ha sido fundamental para entender y crear rutas de redes sociales. Aunque se remite a los lectores de este libro a trabajar sobre la obra de este autor, es importante mencionar su contribución a este tema. Para Nadel, “llegamos a la estructura de una sociedad abstrayendo de la población concreta y de su comportamiento concreto el esquema o red (o sistema) de relaciones que prevalecen entre individuos en su capacidad de desempeñar roles los unos respecto a los otros”.66 Sin embargo, el mismo Nadel acepta que es una definición incompleta, para lo cual define que “para completarla, tenemos que mencionar no solo relaciones entre actores y personas, sino también las interrelaciones entre grupos”.67 Hasta aquí también, en su consideración, quedaría incompleta la definición, por lo cual continúa diciendo: “los subgrupos, igual que el grupo máximo que es la sociedad en su totalidad, constan de personas en relaciones determinadas, estables. Y todo grupo se caracteriza por el tipo de relaciones que se presentan entre dichas personas y las mantienen juntas”.68 En esta concepción se tienen en cuenta las relaciones de personas que definen relaciones intergrupales, así como las relaciones de las mismas personas al interior del grupo dado.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Análisis de redes sociales»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Análisis de redes sociales» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Análisis de redes sociales»

Обсуждение, отзывы о книге «Análisis de redes sociales» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x