Simon J. Kistemaker - Las Parábolas de Jesús

Здесь есть возможность читать онлайн «Simon J. Kistemaker - Las Parábolas de Jesús» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Las Parábolas de Jesús: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Las Parábolas de Jesús»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Entre los más apreciados relatos en las Escrituras están Las Parábolas de Jesús. Tomadas de la vida real, las parábolas comunicaron en un lenguaje simple y cotidiano la verdad espiritual y el mensaje de salvación.
Las Parábolas de Jesús arroja una luz sobre las parábolas y dichos similares encontrados en los Evangelios Sinópticos. Cada relato es examinado a la luz de su contexto histórico y sus implicaciones culturales, y luego, aplicado a la vida cristiana de nuestro tiempo. Todo el texto de cada relato es seguido por el comentario y la explicación de las características únicas de cada Evangelio.
Los detalles técnicos se proporcionan en las notas finales para quienes deseen hacer un estudio más profundo. El libro también incluye una selecta bibliografía que dirige a los lectores a recursos adicionales. Accesible, informativo e inspirante en gran manera, Las Parábolas de Jesús es un excelente libro para pastores, maestros, estudiantes, y, todo aquel que se interese en la importancia de los relatos de Jesús.
"Las parábolas de Jesús han sido para muchos a través de la historia y en las diversas etapas de su vida, la puerta al conocimiento del mensaje de Cristo. La exposición que Simon J. Kistemaker hace de estos relatos, afianzan aún más el llamado de Cristo a conocer el amor y los propósitos del Padre y la verdad del reino de los cielos."
Héctor H. Gómez
Director Editorial y Ministerial de Ediciones Berea

Las Parábolas de Jesús — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Las Parábolas de Jesús», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Luego, algunos de los niños querían representar un funeral. Uno de ellos debía hacer la actuación de una persona muerta mientras los demás entonaban un lamento. El resto tenía que llorar, pero se rehusaron. Ellos no deseaban ser parte de ese juego del funeral. Los niños que habían planeado los juegos se sentaron y le gritaron a los otros:

“Tocamos la flauta,

y ustedes no bailaron;

entonamos un canto fúnebre,

y ustedes no lloraron.”

Aplicación

Según el Evangelio de Mateo, los niños sentados en el mercado llamaron a sus compañeros de juego. En el Evangelio de Lucas, los niños se gritan unos a otros. En la presentación de Mateo, un grupo de niños es creativo y le sugiere dos diferentes juegos al otro grupo.1 El relato de Lucas da la impresión de que un grupo de niños quería jugar un juego feliz, mientras que el otro grupo decidió jugar uno triste. Ningún grupo quería seguir la sugerencia del otro. También puede ser que sólo se registrara la mofa de sólo un grupo,2 y que el uso de “unos a otros” no debe hacerse indebidamente.

Pero, ¿cómo se aplica la parábola? Básicamente, hay dos maneras de aplicar la escena que Jesús describió. Primero, los niños que sugieren los juegos de la boda y el funeral representan a Jesús y a Juan el Bautista respectivamente. Los niños que se niegan a participar en estos juegos son los judíos. Juan vino a ellos y les dio una nota triste, pero ellos no estaban con ánimo de escucharlo. Para deshacerse de Juan, ellos dijeron que él estaba poseído. Sin embargo, Jesús vino y trajo alegría y felicidad en numerosas maneras; los judíos se burlaron de Él porque entraba en las casas de gente social y moralmente apartada, donde comía y bebía con ellos.

La segunda interpretación es al revés de la primera. Es decir, los niños que sugieren los juegos alegres y tristes de la boda y el funeral son los judíos que querían que Juan se casara y que Jesús muriera. Cuando ninguno de los dos cumplió con sus expectativas, ellos se quejaron. Ellos le dicen a Juan: “Tocamos la flauta para usted, pero usted no bailó.” Y le dicen a Jesús: “Cantamos un lamento, pero usted no lloró.”

De las dos, la segunda explicación es más plausible. Primero, esta establece un vínculo definitivo entre “la gente de esta generación” (Lucas 7:31) y los niños que hacen los reproches. Los judíos están disgustados tanto con Jesús como con Juan el Bautista, así como los niños lo están con sus compañeros de juego. Segundo, pone las quejas de los niños aplicadas a Juan y Jesús en orden cronológico.4 Juan vino como un asceta que vivía de comer langostas y miel silvestre (comer pan y beber vino no era lo suyo) y los judíos lo acusaron de estar poseído por los demonios. En contraste, Jesús comía pan y bebía vino y ellos lo tacharon de glotón y borracho, amigo de cobradores de impuestos y “pecadores”. Dios había enviado a sus mensajeros en las personas de Juan y Jesús, pero sus contemporáneos no hicieron nada y más bien los reprocharon.

Paralelos

Los juegos que los niños querían jugar y sus subsecuentes reproches encuentran un eco en el Libro de Eclesiastés, el cual tiene una sección de poesía que observa que hay un tiempo para todo. Hay “un tiempo para llorar y un tiempo para reír, un tiempo para estar de luto y un tiempo para saltar de gusto” (Eclesiastés 3:4), dice el Predicador.

Sin embargo, la mofa que los judíos infligieron a Jesús no fue por medio de insultos inofensivos. Ellos lo acusaron de ser un glotón y un borracho. Esta era la descripción de un hijo revoltoso que según la Ley Mosaica, debía ser apedreado hasta la muerte (Deuteronomio 21:20-21). La relación de Jesús con los moral y socialmente apartados, que eran considerados apóstatas por los líderes religiosos, era vista como algo reprensible. Debido a su relación, los judíos sentían que Él mismo debía ser considerado como un apóstata.5

En la literatura rabínica, aparece un paralelo sorprendente. Aunque es difícil aseverar cuándo este paralelo fue escrito y dónde se originó en forma oral, la redacción es interesante:

Jeremías se dirigió al Santo, bendito sea Él: Tú hiciste que el Elías de pelo rizado se levantara para actuar en su nombre, y ellos se rieron de él diciendo: “Miren cómo riza sus cabellos!” y burlonamente lo llamaron “el tipo de pelo rizado”. Tú hiciste que Eliseo se levantara para actuar en su nombre, y ellos le dijeron burlonamente: “Sube calvo, sube calvo.”6

Conclusión

La culminación de esta parábola difiere en los dos relatos de los evangelios. Los relatos de Mateo y Lucas varían en la frase concluyente: “pero la sabiduría queda demostrada por sus hechos” (Mateo 11:19), y “pero la sabiduría queda demostrada por los que la siguen” (Lucas 7:35). Se ha hecho la sugerencia de que la diferencia en la redacción puede llevarnos a una antigua expresión aramea en cuya traducción hubo incomprensión de la misma.7 Cualquiera que sea la causa, el significado al que conducen las palabras no varía. La sabiduría representa la sabiduría de Dios; puede incluso ser una circunlocución para Dios mismo. Según Mateo, las obras divinas de Jesús (Mateo 11:5), son prueba de la sabiduría de Dios. En el Evangelio de Lucas, los hijos de Dios son un testimonio de la veracidad de su sabiduría. Por ejemplo, los cobradores de impuestos y las mujeres inmorales rechazadas como parias por la gente religiosa de su tiempo, vieron en Juan el Bautista y en Jesús la sabiduría de Dios revelada. Tanto Juan como Jesús les proclamaron a ellos el mensaje de redención: Juan con toda austeridad en el Jordán (Lucas 3:12-13) y Jesús en franca comunión en sus casas (Lucas 5:30).

CAPÍTULO 4

El Sembrador

“Ese mismo día salió Jesús de la casa y se sentó junto al lago. Era tal la multitud que se reunió para verlo que él tuvo que subir a una barca donde se sentó mientras toda la gente estaba de pie en la orilla. Y les dijo en parábolas muchas cosas como éstas: Un sembrador salió a sembrar. Mientras iba esparciendo la semilla, una parte cayó junto al camino, y llegaron los pájaros y se la comieron. Otra parte cayó en terreno pedregoso, sin mucha tierra. Esa semilla brotó pronto porque la tierra no era profunda; pero cuando salió el sol, las plantas se marchitaron y, por no tener raíz, se secaron. Otra parte de la semilla cayó entre espinos que, al crecer, la ahogaron. Pero las otras semillas cayeron en buen terreno, en el que se dio una cosecha que rindió treinta, sesenta y hasta cien veces más de lo que se había sembrado. El que tenga oídos, que oiga.”

Mateo 13:1-9

“De nuevo comenzó Jesús a enseñar a la orilla del lago. La multitud que se reunió para verlo era tan grande que él subió y se sentó en una barca que estaba en el lago, mientras toda la gente se quedaba en la playa. Entonces se puso a enseñarles muchas cosas por medio de parábolas y, como parte de su instrucción, les dijo: «¡Pongan atención! Un sembrador salió a sembrar. Sucedió que al esparcir él la semilla, una parte cayó junto al camino, y llegaron los pájaros y se la comieron. Otra parte cayó en terreno pedregoso, sin mucha tierra. Esa semilla brotó pronto porque la tierra no era profunda; pero cuando salió el sol, las plantas se marchitaron y, por no tener raíz, se secaron. Otra parte de la semilla cayó entre espinos que, al crecer, la ahogaron, de modo que no dio fruto. Pero las otras semillas cayeron en buen terreno. Brotaron, crecieron y produjeron una cosecha que rindió el treinta, el sesenta y hasta el ciento por uno. El que tenga oídos para oír, que oiga», añadió Jesús.”

Marcos 4:1-9

“De cada pueblo salía gente para ver a Jesús, y cuando se reunió una gran multitud, él les contó esta parábola: Un sembrador salió a sembrar. Al esparcir la semilla, una parte cayó junto al camino; fue pisoteada, y los pájaros se la comieron. Otra parte cayó sobre las piedras y, cuando brotó, las plantas se secaron por falta de humedad. Otra parte cayó entre espinos que, al crecer junto con la semilla, la ahogaron. Pero otra parte cayó en buen terreno; así que brotó y produjo una cosecha del ciento por uno.» Dicho esto, exclamó: «El que tenga oídos para oír, que oiga.» Sus discípulos le preguntaron cuál era el significado de esta parábola.”

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Las Parábolas de Jesús»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Las Parábolas de Jesús» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Las Parábolas de Jesús»

Обсуждение, отзывы о книге «Las Parábolas de Jesús» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x