Jesús María López-Davalillo y López de Torre - María, la Innovadora. La innovación aplicada a la empresa

Здесь есть возможность читать онлайн «Jesús María López-Davalillo y López de Torre - María, la Innovadora. La innovación aplicada a la empresa» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

María, la Innovadora. La innovación aplicada a la empresa: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «María, la Innovadora. La innovación aplicada a la empresa»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Estamos dejando atrás un mundo para crear otro con actitud posibilista, centrado en la solución a los problemas que se suscitan en la sociedad actual, que la pandemia del COVID-19 ha acelerado de manera muy importante. Esto ha provocado que todas las empresas se hayan puesto a innovar, unas con mejor preparación que otras, pero todas con el fin último de mantenerse en el mercado, si es posible, más fortalecidas tras la recesión y aprovechar la ola de crecimiento cuando se produzca.

María, la Innovadora. La innovación aplicada a la empresa — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «María, la Innovadora. La innovación aplicada a la empresa», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La innovación está íntimamente relacionada con la tecnología, ya que su uso nos va a poder diferenciar tanto en los productos o servicios como su forma de producción y la estructura de costes, por lo que debemos utilizar la tecnología como herramienta de gestión y estar permanentemente atentos a los cambios tecnológicos, de manera que nos distinga de la competencia, gestionando la incertidumbre con ventaja.

Los gurús insisten en que la innovación no es una moda, sino un concepto que tenemos que aplicar a nuestra práctica profesional a fin de lograr dar a nuestro producto un valor añadido, aplicándolo a todas y cada una de las áreas de la empresa.

Si conseguimos una buena cultura de innovación en la empresa, estaremos apostando por el éxito de la misma, obteniendo mejor productividad, productos competitivos y, en definitiva, mejorando nuestros márgenes de beneficio para nuestros accionistas.

Estos líderes que aplican la innovación en la empresa logran estar en vanguardia de las técnicas de gestión, aplicando la innovación tanto en el aspecto personal como profesional, y afrontan los problemas con carácter e ingenio. Destaca en todos ellos que están en permanente actividad innovadora, que saben cuándo inician un emprendimiento, pero no dónde termina.

Otra de sus características suele ser la búsqueda de la excelencia, localizando necesidades —o creándolas— y desarrollando conceptos innovadores, aplicando procesos, modificando estructuras para que fluya mejor la creatividad, y creando equipo para que de forma estructurada logren desarrollar e implementar programas complejos que hagan posible la innovación.

A estos líderes van dedicadas las páginas siguientes, junto con nuestro agradecimiento por su fundamental aportación a la sociedad.

2. La sociedad del conocimiento y las TIC

Desde finales del siglo XX, y más concretamente en la década de los 90, se empezaron a producir profundos cambios que transformaron aspectos fundamentales de nuestro entorno social y económico, principalmente en lo que se refiere al uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC).

En consecuencia, ese hecho supuso una ruptura con la situación anterior; podríamos calificarlo como una auténtica revolución, puesto que se produjeron importantes transformaciones en el comportamiento de los diferentes agentes económicos y sociales.

Todo ello conforma lo que denominamos «sociedad del conocimiento», ya que es precisamente este uno de los aspectos más relevantes en la expansión de la economía, motivando su desarrollo, y el uso del conocimiento como intangible se ha constituido en un verdadero, importante e imprescindible agente económico.

Por ello, los tradicionales factores generadores del crecimiento económico constituidos por el capital y el trabajo los apreciamos ahora con una nueva óptica, ya que tenemos que añadir el conocimiento como tercer input básico en la actividad de la empresa.

Y es que la aplicación de las TIC ha posibilitado un cambio de paradigma tecno-económico en el entorno de la economía del conocimiento, como un recurso productivo determinante en los avances que se están produciendo que generan evidentes avances de productividad y, consecuentemente, de crecimiento económico.

Este factor de conocimiento como nuevo esquema de producción debe ser un intangible interiorizado por todos los agentes productivos y utilizado de forma intensiva en la organización y, al mismo tiempo, que se consolide como un elemento estratégico capaz de generar una permanente secuencia de ventajas competitivas.

Estos cambios, generalmente, no son voluntarios, sino que las empresas se ven obligadas a ellos por razones de competitividad.

Podríamos señalar algunas de las circunstancias que motivan estos cambios:

El proceso de globalización de la economía, que nos ha obligado a aceptar cambios tanto en aspectos macroeconómicos (interpaíses) y microeconómicos (las relaciones interempresas y de las modificaciones sustanciales de los consumidores).

Derivado de lo anterior, tenemos que destacar también el importante cambio de los patrones de consumo motivado por el crecimiento generalizado de un nuevo capitalismo desarrollado, principalmente, en grandes zonas geográficas y/o países, que lograron un notable aumento de la renta disponible. Lo que, a su vez, induce a un cambio sustancial de los comportamientos de consumo, así como a un considerable incremento del gasto en bienes y servicios, la mayoría de ellos intensivos en conocimiento.

Y todo ello nos ha conducido a una sociedad que aglutina individuos cada vez más exigentes e informados, que demandan productos con cada vez más calidad, diferenciación, personalización de su producto o servicio, y que les aporten un mayor valor añadido.

Y, como resultado de estas circunstancias, se generan permanentemente nuevos procesos de innovación con un uso masivo o intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación en la actividad económica que llevan a cabo los diferentes agentes, facilitando el desarrollo de numerosas actividades con considerables ahorros de costes y tiempos.

De hecho, las economías modernas están caracterizadas por la implantación y aplicación de las TIC en el conjunto de todas sus actividades productivas tanto en producción como en distribución y consumo.

Inicialmente destacaron, y lo siguen haciendo, la industria del automóvil o las empresas químicas y biomédicas que fueron pioneras en el uso intensivo de las TIC, y ahora también vemos importantes aplicaciones en los servicios financieros y turísticos, en los que podemos apreciar su utilización, principalmente, en el desarrollo de nuevos sistemas de distribución y consumo.

Para ello, tenemos que entender las TIC como un conjunto de aplicaciones de microelectrónica, informática, telecomunicaciones, etc., es decir, herramientas de gestión que nos faciliten agilizar los procesos a un menor coste, así como desarrollar actividades empresariales asociadas a la producción, marketing y distribución.

De hecho, la aparición de nuevas actividades productivas derivadas del uso de estas TIC ha supuesto la aparición de un nuevo sector: la industria de la información.

Desde una perspectiva empresarial, las TIC se consideran un elemento estratégico que nos permite, de una forma sencilla y económica, el acceso a gran cantidad de información, así como su almacenamiento, tratamiento y difusión, generando consecuentemente un conocimiento para la empresa al tiempo que le permite una nueva y más segura toma de decisiones de carácter estratégico, precisamente sobre la base de ese conocimiento.

El acceso a los flujos de información ha conseguido eliminar muchas barreras de entrada, lo que ha permitido el acceso y difusión de estos conocimientos empresariales, incluso a las pymes, necesarios para la economía basada en la captación de mercado.

Este uso intensivo de las tecnologías de la información supone, para las empresas de cualquier tamaño, una importante fortaleza que les permite poder dar respuesta a los nuevos desafíos que se planteen, convirtiéndolos en oportunidades.

Para ello, necesitamos que la empresa considere las TIC como un factor estratégico y transversal en toda la organización para poder dar respuestas rápidas y adecuadas a las situaciones que se vayan generando.

Esto nos exige dotar de una importante flexibilidad en la estructura empresarial, que no siempre es fácil por el cambio que debemos impulsar tanto en la organización como el desarrollo de las estructuras organizativas, que nos conduce a un nuevo modelo estratégico basado en la generación y uso de la información y el conocimiento.

Por supuesto que esto no se puede hacer de inmediato en muchas empresas, pero sí, poco a poco, las compañías se van haciendo más flexibles, permitiendo descentralizaciones y especializándose cada día más en la generación y gestión del tipo de conocimiento que mejor convenga a la empresa y sus actividades, conformando todo ello el Core Business de la compañía, que no deberá delegar.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «María, la Innovadora. La innovación aplicada a la empresa»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «María, la Innovadora. La innovación aplicada a la empresa» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Javier María López Rodríguez - Del colapso tonal al arte sonoro
Javier María López Rodríguez
María López - El Tigre del Subte
María López
María López Ribelles - Torre blanca, rey negro
María López Ribelles
Jesús María López-Davalillo y López de Torre - Yo sí pude del valle de lágrimas a la cima de los listillos
Jesús María López-Davalillo y López de Torre
María López-Herranz - Liderazgo Campeador
María López-Herranz
María del Rosario Acosta López - La violencia y su sombra
María del Rosario Acosta López
Mary Monte de López Moreira - A 150 años de la Guerra Guasu
Mary Monte de López Moreira
María López De Gea - El cuaderno de Valeria
María López De Gea
Miguel Ángel Martínez López - Tríptico de los siete inviernos
Miguel Ángel Martínez López
libcat.ru: книга без обложки
Miguel Ángel Martínez López
Отзывы о книге «María, la Innovadora. La innovación aplicada a la empresa»

Обсуждение, отзывы о книге «María, la Innovadora. La innovación aplicada a la empresa» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x