Introducción
Propósito de la experimentación
Condiciones del proceso experimental
Definición de las variables
Etapas del proceso experimental
Diseños experimentales
Diseños mixtos
Conclusiones
Capítulo 6 Manejo estadístico de los datos
Introducción
Estadística descriptiva
Pruebas de asociación
Estudios de correlación
Conclusiones
Referencias
Índice de figuras
Capítulo 1
Conceptos generales de la ergonomía relacionados con el diseño
Figura 1-1. Dinámica del sistema ergonómico
Figura 1-2. Tipos de variabilidad establecidos a partir de los componentes del sistema ergonómico
Figura 1-3. Modelo general del diseño centrado en el usuario
Figura 1-4. Modelo USAP de diseño participativo
Figura 1-5. Niveles de procesamiento del cerebro y su relación con el diseño
Figura 1-6. Jerarquías de las necesidades de los usuarios
Figura 1-7. Categorías propuestas para el análisis del placer en un producto
Capítulo 2
La ergonomía dentro de los procesos de diseño
Figura 2-1. Modelo de French del proceso de diseño
Figura 2-2. Modelo de Archer del proceso de diseño
Figura 2-3. Modelo de proceso de diseño centrado en el usuario
Figura 2-4. Estructura general del modelo de proceso de diseño centrado en el humano, propuesto en el reporte técnico ISO/TR 18529:2000
Figura 2-5. Vínculos entre los procesos HCD en relación con el desarrollo de un proyecto
Figura 2-6. Proceso para analizar los aspectos relevantes del contexto de uso y las características de usuario en procesos de diseño
Figura 2-7. Características del contexto de uso que pueden afectar la operación del sistema
Figura 2-8. Características del usuario que pueden afectar la facilidad de uso y la operación del sistema
Figura 2-9. Ejes conceptuales en la relación existente entre la ergonomía y el proceso de diseño
Figura 2-10. Proceso para recopilar y organizar la información en relación con los elementos del sistema ergonómico
Figura 2-11. Ejemplo de categorización de elementos del sistema ergonómico en un consultorio odontológico
Figura 2-12. Ejemplos de categorías de variabilidad para los componentes del sistema ergonómico
Figura 2-13. Proceso para el desarrollo de requerimientos de diseño
Capítulo 3
Técnicas de recopilación de información
Figura 3-1. Clasificación de los métodos empleados para el manejo de la información de acuerdo con las categorías establecidas por Meister y Rabideau
Figura 3-2. Etapas generales seguidas durante el proceso de planificación y desarrollo de la observación
Figura 3-3. Etapas generales seguidas durante el proceso de planificación y desarrollo de una entrevista
Figura 3-4. Etapas generales seguidas durante el proceso de planificación y diseño de un cuestionario
Figura 3-5. Escala gráfica basada en caras
Capítulo 4
Pruebas de productos y sistemas desde la ergonomía
Figura 4-1. Clasificación de las pruebas de producto
Figura 4-2. Fases en el proceso de desarrollo de pruebas de producto
Figura 4-3. Proceso general para el desarrollo de un plan de pruebas
Figura 4-4. Ejemplo de estructura de un plan de pruebas en el diseño de la silla del conductor de un vehículo automotor
Figura 4-5. Etapas generales seguidas durante el proceso de planificación y desarrollo de una prueba de producto
Figura 4-6. Relación entre precisión, costo y flexibilidad en pruebas de producto
Figura 4-7. Porcentaje de problemas de usabilidad detectados en pruebas formativas, en relación con el número de personas participantes
Capítulo 5
Diseño de experimentos en ergonomía
Figura 5-1. Etapas del proceso experimental
Figura 5-2. Esquema de un diseño experimental entre sujetos (between-subjects design)
Figura 5-3. Esquema de un diseño experimental intrasujetos (within-subject design)
Capítulo 6
Manejo estadístico de los datos
Figura 6-1. Curva de distribución normal y áreas que encierra la desviación estándar
Índice de tablas
Capítulo 1
Conceptos generales de la ergonomía relacionados con el diseño
Tabla 1-1. Casos de limitaciones permanentes y temporales contempladas desde el diseño universal
Tabla 1-2. Atributos de la usabilidad
Capítulo 2
La ergonomía dentro de los procesos de diseño
Tabla 2-1. Ejemplo de matriz de preguntas sobre las características del contexto de uso
Tabla 2-2. Ejemplo de matriz de preguntas sobre las características del usuario
Tabla 2-3. Fuentes de información directa e indirecta en los sistemas ergonómicos
Tabla 2-4. Costos relativos para solucionar un error producido en la fase de definición de requerimientos
Tabla 2-5. Determinantes y requerimientos para el diseño de la silla de un vehículo para transporte escolar
Tabla 2-6. Modelo de matriz de relaciones entre la variabilidad del sistema y dos de los componentes del consultorio odontológico
Capítulo 3
Técnicas de recopilación de información
Tabla 3-1. Ejemplos de categorías de interacción (simples y compuestas)
Capítulo 4
Pruebas de productos y sistemas desde la ergonomía
Tabla 4-1. Tipos de pruebas de usabilidad
Tabla 4-2. Definición de una tarea para evaluación del ajuste de un casco
Tabla 4-3. Ejemplos de medidas objetivas y subjetivas aplicadas en pruebas de usabilidad sumativas
Tabla 4-4. Ejemplificación de perfil de participante para prueba de producto
Tabla 4-5. Tipos de documentos empleados durante el desarrollo de las pruebas
Tabla 4-6. Recursos requeridos para realizar pruebas de uso de un casco de protección
Tabla 4-7. Métodos que involucran directamente a los usuarios
Tabla 4-8. Métodos que involucran indirectamente a los usuarios
Tabla 4-9. Selección de las técnicas basadas en la etapa en la que se encuentre el proyecto y las posibles limitaciones del medio
Tabla 4-10. Selección de las técnicas basadas en las características del proyecto
Capítulo 5
Diseño de experimentos en ergonomía
Tabla 5-1. Variables del experimento de efectos del color del visor en cascos de motociclista
Tabla 5-2. Distribución de participantes con un diseño experimental entre sujetos para el estudio de la relación entre la textura del mango y la efectividad del corte en cuchillos de uso industrial
Tabla 5-3. Distribución de participantes con un diseño experimental intrasujetos para el estudio de la relación entre la textura del mango y la efectividad del corte en cuchillos de uso industrial
Tabla 5-4. Aplicación de contrabalanceo para el orden en el que se realicen las pruebas en el diseño experimental intrasujetos presentado en la tabla 5-3
Tabla 5-5. Número de combinaciones que se deben dar para lograr un contrabalanceo completo para una variable independiente con tres condiciones
Tabla 5-6. Número de combinaciones que se deben dar para lograr un contrabalanceo completo para una variable independiente con cuatro condiciones
Tabla 5-7. Aplicación de contrabalanceo parcial para una variable independiente con cinco condiciones
Tabla 5-8. Criterios para la selección de un diseño experimental
Tabla 5-9. Ejemplo de diseño mixto aplicado en el estudio de la relación entre la textura del mango y la efectividad del corte en cuchillos de uso industrial
Capítulo 6
Manejo estadístico de los datos
Tabla 6-1. Tiempo de reacción (en segundos) ordenado ascendentemente para la activación de control con una señal visual de una muestra de 21 personas
Tabla 6-2. Tiempo de experiencia (en meses) ordenado ascendentemente en el uso de un sistema informático con una muestra de 20 personas
Читать дальше