Hylke Faber - Domando tus cocodrilos

Здесь есть возможность читать онлайн «Hylke Faber - Domando tus cocodrilos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Domando tus cocodrilos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Domando tus cocodrilos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Qué necesitas para convertirte en un líder exitoso? Ejercer el verdadero liderazgo significa liberarte de las falsas limitaciones y trazar un camino lleno de propósitos basados en los valores que reflejen quien realmente eres, inspirando a otros a hacer lo mismo.
Antes de convertirse en consultor estratégico, Hylke Faber realizó un viaje de transformación, alejado del estrés y más cercano a su ser espiritual, y comprendió que su recorrido lo estaba llevando a evolucionar y a encontrarle un sentido mucho más profundo a su vida. Entonces, se dedicó a identificar cuáles eran aquellos condicionamientos que él llama «cocodrilos», pues están basados en miedos y falsos temores, y trabajó incansablemente hasta encontrar estrategias y comportamientos que lo guiaran a convertirse en un emprendedor con la sabiduría del «búho», que refleje la que en verdad es su esencia.
"Creo que el tema del miedo es personal y es por esa razón que permanece escondido y enterrado en el lugar de trabajo. Domando tus cocodrilos me impactó en gran manera. Ahora puedo hablar libremente sobre el tema porque esta lectura me ayudó a sentirme libre para liderar a Microsoft hacia el futuro y sin miedo alguno". —Toni Townes-Whitley, Vicepresidente Corporativo en el sector público de la industria mundial de Microsoft
"Domando tus cocodrilos nos presenta una visión convincente y clara de por qué actuamos y seguimos actuando dentro de las barreras que limitan nuestro crecimiento. Cada vez que me siento a leer este libro, aprendo más sobre mí mismo y sobre cómo ser más fiel a mis convicciones frente a mi equipo. Muy recomendable". —Augusto Muench, Presidente de Boehringer Ingelheim Sur América.

Domando tus cocodrilos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Domando tus cocodrilos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Y cuando miramos un poco más a fondo, también es posible descubrir cierta condicionalidad en el llamado #2. ¿Qué pasa con los momentos en los que parece que no nos quede nada por dar? ¿Qué hacer cuando estamos cansados o enfermos? Cuando “lo mejor de mí” está ligado a palabras y acciones, condicionado a que seamos capaces de pensar, hablar y actuar. Y en algunas ocasiones, eso puede no ocurrir. Entonces, incluso esta intención de dar lo mejor de nosotros no es a prueba de todo. ¿Cuál sería una intención 100% incondicional?

Para mí, es decir “aquí estoy”. Me encuentro aquí, presente. Eso sí es algo en lo que siempre puedo confiar. He descubierto que estar presente es un poderoso regalo que puedo darme a mí mismo y darles a los demás. Y no tiene oposición, no depende de nada. Pregúntate, en una escala del 1 al 10, ¿qué tan presente estás ahora? “10” es que estás totalmente aquí, tan presente como cuando sostuviste a tu recién nacido por primera vez o como cuando le pediste a tu pareja que se casara contigo o cuando le confesaste a esa persona que realmente te interesaba tener una cita con ella. El número 1 es para cuando estás completamente distraído, tal vez, pensando en tu lista de tareas pendientes, obsesionado con aquello que no te salió bien hoy o fantaseando con lo que quieres que suceda después. Observa lo que sucede cuando te haces esta pregunta varias veces: “¿Qué tan presente estoy ahora, en una escala del 1 al 10?”. Te vuelves más presente a medida que repites la pregunta. Nos hacemos presentes poniendo nuestra atención en el aquí y ahora. Hacer presencia es una elección. Y cuando nos hacemos presentes, ¿qué notamos? Que una sensación de quietud, vitalidad, claridad y alivio aparece en primer plano. Además, algunas emociones y sensaciones difíciles tienden a volverse más notorias, pero no importa lo que notemos. Necesitamos estar presentes en todo, en cualquier cosa, pase lo que pase. Siempre hay que estar ahí.

Ahora, al mirar estos tres llamados, ¿qué notas? ¿Cuál es el más robusto y capaz de soportar lo que suceda?

Llamado #1. Tengo la intención de ayudar a las personas a ser lo mejor posible, pase lo que pase.

Llamado #2. Tengo la intención de dar lo mejor de mí, pase lo que pase.

Llamando #3. Estoy presente.

El llamado #3 es aún más independiente de las circunstancias que el llamado #2. No se ve afectado por eventos externos, ni por nuestro estado de ánimo interno; simplemente, lo observamos todo haciendo presencia. Hacer presencia 100% es mejor que cualquier cosa. Es cuestión de, simplemente, estar ahí, presente como el cielo.

Reflexiona sobre cuál sería una intención incondicional para tu vida. ¿Qué es eso en lo que siempre puedes confiar? A lo mejor, te resulte útil tener una vocación dual —una que sea 100% sin oposición y duradera, y una que involucre al mundo externo y, por lo tanto, sea más condicional—. Jesús es un líder increíble de quien aprendemos acerca de tener un llamado dual. Él se dedicó a la acción amorosa hacia todos, incluidas las prostitutas, los recaudadores de impuestos, los leprosos—los marginados de la sociedad en ese momento—. Y cuando ya no pudo actuar físicamente, se mantuvo firme en su amor —en su llamado sin oposición—. Vislumbramos ese amor sin oposición al final de su vida, cuando animó con cariño a los criminales que colgaban en las cruces a lado y lado de Él para que no se desesperaran, sino que tuvieran fe y supieran que todo estaba bien. Él enseñó: “Estén en el mundo, pero no pertenezcan a él”. En otras palabras, ten un llamado mundano sabiendo que este será algo condicional y al mismo tiempo permanece firme, arraigado en tu llamado incondicional que quizá tenga algo que ver con brindar amor, estar siempre presente y generar paz.

Mi llamado incondicional es estar siempre presente. Mi vocación mundana es descubrir quién soy y ayudarles a otros a hacer lo mismo para crear así un mundo pacífico. En el trabajo, mi compromiso de estar presente me ayuda a ser consciente de mí mismo, de los demás y de lo que se necesita, sin enredarme en nada de eso. Y cuando me enredo, estar presente me ayuda a darme cuenta en qué estoy enredado y a dejar ir los pensamientos y sentimientos que me atrapan, como “Necesito la aprobación de los demás”, “Necesito ser especial” y “Necesito rescate”.

Mi vocación mundana de autodescubrimiento y ayuda hacia otros en su viaje por la vida me ayuda a mantenerme enfocado en trabajar conmigo mismo y con otros en el proceso de crecimiento interno y a decirles no a las actividades y proyectos que no estén relacionados con esta vocación.

!

¿Cuál es tu llamado en el mundo? ¿Y cuál es tu llamado sin

oposición?

CRISTALIZANDO NUESTRO LLAMADO EN LA VIDA

Ahora, exploremos algunas otras perspectivas desde las cuales analizar estas preguntas. A lo largo de los años, he visto a diferentes líderes, como Gene, vivir su llamado en la vida. Casi todos sus llamamientos están relacionados con la sensación de ayudar a otros. Mencionaré algunos muy conocidos. Steve Jobs afirmó: “Estamos aquí para hacer mella en el universo. De lo contrario, ¿por qué más estar aquí?”. Y Jeff Weiner, CEO de LinkedIn, está convencido de que está aquí para “expandir la sabiduría y la compasión colectiva del mundo”. Todos somos los CEO de nuestra propia vida. ¿De qué maneras deseamos usarla para contribuir al mundo?

SIETE MOTIVACIONES,

SIETE INTENCIONES DE ÉXITO

Nuestro llamado puede ser tomado como un compuesto entre lo que valoramos profundamente y lo que se necesita en el mundo. Esto es diferente para todos y además tiende a evolucionar a lo largo de la vida. Con el fin de ayudar a mapear los estados de conciencia de las organizaciones, Richard Barrett, el autor británico y pionero del desarrollo del liderazgo, volvió a concebir la jerarquía de necesidades de Maslow basándose en la investigación de miles de líderes y organizaciones. Yo he modificado ligeramente su trabajo con el fin de crear un mapa de siete niveles de motivación que nos sirva de orientación durante nuestros viajes de crecimiento. Me parece que es un mapa muy útil para lograr mayor claridad sobre nuestro llamado.

!

Échales un vistazo a estas siete motivaciones. Luego, pregúntate: ¿dónde enfoco la mayor parte de mi atención? Medita en la respuesta y procura aclarar al máximo cualquier patrón que esté relacionado con tu motivación:

1 Supervivencia: ganarme la vida, mantener a mi familia

2 Relación: tener relaciones saludables y satisfactorias

3 Autoestima: tener un fuerte sentido de mí mismo y de logro

4 Descubrimiento: aprender quién soy realmente y evolucionar

5 Hacer una contribución: dejar el mundo mejor de lo que lo encontré

6 Cohesión: ver y hacer conexiones en todo y entre todos

7 Sabiduría, compasión e iluminación: prestar un servicio desinteresado, comprender mi esencia, vivir según ella y verme a mí mismo como a todos y a todo.Notarás que las primeras tres motivaciones están relacionadas con cuidar nuestros mundos más pequeños y personales; las tres últimas son formas de interactuar con el mundo y la vida en general; y el cuarto, el descubrimiento, es un puente entre el mundo personal y el mundo y la vida en general. Tendemos a comenzar en la vida enfocándonos en la supervivencia y creando una red de pertenencia a nuestro alrededor. Y luego, a medida que crecemos, sentimos curiosidad por saber quiénes somos realmente y cómo podemos cuidar a los demás en el mundo que nos rodea.El llamado de Gene dice lo siguiente: “Erradicar el hambre entre los niños para que puedan centrarse en su educación y convertirse en contribuyentes pacíficos de la sociedad”. Se trata de las motivaciones 5 y 6: ayudar a los niños (motivación 5) a crear una sociedad pacífica (motivación 6). Mi vocación se ve impulsada principalmente por mi interés en el autodescubrimiento (motivación 4), por vivir siendo quien soy realmente (motivación 7) y he agregado un elemento de contribución creando un mundo pacífico (motivaciones 5 y 6). Esto no significa que no me interesen las finanzas, ni las relaciones, ni hacer lo mejor que pueda. Es solo que esos valores no impulsan mi vocación. Esto significa que vivo de manera simple y participo en dinero, relaciones y trabajo como formas de fortalecer mi conciencia.Te resultará útil analizar todas estas siete motivaciones e identificar las que hagan eco en tu llamado. Esto es más un arte que una ciencia. Para facilitar el hecho de trabajar con estas siete motivaciones al considerar nuestro llamado, también pienso en ellas como siete intenciones que podríamos elegir para nuestra vida. Las he resumido en un acrónimo para recordarlas con mayor facilidad: siete intenciones de ÉXITO: samurái, unidad, enfoque (centered), curiosidad, expresividad, sensibilidad y sencillez*.*Estas siete intenciones conforman el acrónimo de success (palabra que en español, significa éxito).!A continuación, échales un vistazo y elige cuáles, si las hay, te gustaría integrar más a tu vocación.Samurái: Tener el coraje y la fortaleza de guerrero para atender mis necesidades básicas y enfrentar mis retos de maneras recursivas y sin dejarme abrumar por ellos.Unidad: Generar relaciones auténticas y empáticas que acojan a todos los involucrados y que vayan más allá de la dinámica tribal del nosotros versus ellos.Enfoque (Centered, para conservar el acrónimo de SUCCESS): Ser impulsado por mi brújula interna, perseguir mis objetivos de todo corazón, orientado y viendo cada “fracaso” como parte del proceso de seguir adelante.Curiosidad: abrir mi corazón a las enseñanzas de la vida y a los susurros, pase lo que pase y viendo cada momento como una oportunidad para descubrir nuevas cosas, tener una visión más amplia y ser innovador.Expresividad: manifestarles mis dones a los demás mediante muestras de cariño y sin que haya necesidad que pedirles disculpas.Sensibilidad: usar mi intuición, buscar la conexión entre todo y todos integrando las diversas polaridades que surjan en la vida y creando cohesión entre ellas.Sencillez: ver lo que se necesita y hacerlo, dejar ir el ego, ser y contribuir con lo que soy.Escudriña estas siete intenciones de ÉXITO. ¿Cuáles te atraen más? ¿Cuáles menos? ¿Por qué? ¿Qué te dice eso sobre tu llamado? No te preocupes por hacerlo bien. Tu llamado es algo tuyo y con el tiempo tiende a evolucionar.Analiza este llamado de una joven llamada Selina Taylor Townes. Su vocación es ayudarles a las organizaciones a aprender cómo resolver conflictos y aumentar la productividad alentando a los empleados a comunicarse y a operar de manera auténtica. Actualmente, ella está buscando empleo en el Área de Relaciones y Recursos Humanos para obtener experiencia profesional y luego planea obtener un Doctorado en Sicología Industrial y Resolución de Conflictos. El llamado de Selina incluye la intención #1, samurái: elegir ganarse la vida como consejera trabajando con empleados; la #5, expresividad: ayudar a otros en el trabajo; y la #7, sencillez: no ser absorbida por el “pequeño yo”, sino satisfacer una necesidad específica en el lugar de trabajo de una manera que refleje su esencia.¿Y qué decir de Thomas Neergaard Hansen, EVP de Carbon Black, el proveedor de seguridad de última generación? En su página de LinkedIn, él escribe: “Dirijo a las personas y organizaciones a ir más lejos de lo que ellas lo harían”. ¿Qué intenciones de ÉXITO lees aquí? Veo la #3, enfoque: él está afirmando su papel de liderazgo que, según lo que sé acerca de Thomas, es natural en él; la # 4, curiosidad: “Ir más lejos de lo que ellas lo harían”; y la # 5, expresividad: “Ayudando a personas y organizaciones”.Y aquí está el llamado de Augusto Muench para desempeñar un papel específico en su vida: coaching. Lo escribió durante el programa Leader as Coach Columbia en el cual lo conocí. Augusto es coach y Presidente de América del Sur para Boehringer Ingelheim, la compañía de ciencias de la vida. Su llamado dice: “Como coach, tengo la intención de estar aquí, presente para ti, para mí, para nosotros, por amor al prójimo y al aprendizaje: quiero estar presente y fluir con tu propia energía para ayudarte a encontrar tu camino juntos en medio de la inconsciencia de nuestra rutina diaria”. Yo identifiqué la intención #1, samurái: “En medio de la inconsciencia de nuestra rutina diaria”; la #2, unidad: “Para nosotros”; la #3, enfoque: “Tengo la intención de estar aquí”; la #4, curiosidad: “Por amor al prójimo y al aprendizaje”; la #5, expresividad: “Para ti”; la #6, sensibilidad: “Fluir con tu propia energía”; y la #7, sencillez: “Estar aquí, presente para ti”.Por último, este es el llamado de Debbie Lynd. Debbie es una amiga íntima, una coach increíble y muchas otras cosas más. Cofundó Growth Leaders Network. Su llamado consiste en: “Me deleitaré con cada persona que conozca”. En su breve, pero poderosa declaración, identifiqué las siete intenciones de ÉXITO: samurái, unidad, enfoque (centered), curiosidad, expresividad, sensibilidad y sencillez.Tómate un tiempo para dejar que tu llamado llegue a ti mientras reflexionas sobre estas siete intenciones de ÉXITO. Lo más probable es que te resulte útil pensar en alguien a quien admires. ¿Cuál de las siete intenciones de ÉXITO motiva a esta persona? A lo mejor, tengas aspiraciones similares a las de ella. Tómate un tiempo y deja que tu llamado llegue a ti.DA UN PASEOPara descubrir el llamado de tu vida te será muy útil pasar un tiempo a solas y en silencio. El silencio es el maestro más confiable y amoroso que conozco. Además, en aras de hallar tu vocación, te será muy útil que te adentres en la naturaleza —en particular, en la naturaleza que no ha sido trastocada por nosotros, los seres humanos—. En general, la naturaleza es una maestra poderosa. ¿Alguna vez te has topado con una naturaleza virgen que no inspire un sentido de belleza y majestad? Ella siempre está en armonía consigo misma, integrando todos sus componentes únicos en un todo vibrante, vivo, que eleva el espíritu humano porque es un reflejo de él. La naturaleza nos recuerda quiénes somos realmente. Hay algo muy simple y muy profundo en cada uno de nosotros que es nuestra esencia; que quiere expresarse sin disculpas, ni temor alguno, así, como la flor que nace entre las rocas, dándoles sus colores y fragancias al mundo sin la carga de las opiniones de los demás. ¿Te atreves a vivir como la flor, conociendo tu esencia y compartiéndola con total libertad?Mientras caminas por la naturaleza, ya sea de manera literal o mental, sé consciente y amable contigo mismo. Deja que tu yo más interno te cuente sobre cuáles son sus anhelos para tu vida. Sin duda, ellos te encontrarán cuando comiences a escucharlos desde lo más profundo de tu ser. Sin embargo, para salir a su encuentro, es probable que tengas que hacer una caminata árida, pero eso se debe a que estamos tan acostumbrados a escuchar las opiniones de los demás que olvidamos cómo escuchar nuestra voz interior. El caso es que la naturaleza está lista a hablarnos desde su más profunda, profunda quietud, y quiere guiarnos con respecto a quiénes somos y cómo cuidar de la vida en todas sus formas. Si sientes dudas, sigue caminando, meditando, echando a volar tus sueños a sabiendas de que tu llamado te está esperando. Cuando lo encuentres, aprópiate de él con fuerza, creatividad y calidez.LA ELECCIÓN DIARIA PARA SER TÚ MISMOEs posible que algunos días no tengas ganas de vivir tu llamado y que desees ceder a esos pensamientos que te incitan a jugar poniendo poco sobre la mesa: “No seas quien en realidad eres. De pronto, otras personas se sienten inseguras estando a tu alrededor”. “Nunca has hecho esto antes, no lograrás hacerlo”. “No tienes la fuerza para esto, será mejor que retrocedas”. Cuando escuches estas voces, recuerda que, como ser humano, tienes la capacidad única de elegir cómo responder tanto a los eventos externos como a tus pensamientos y sentimientos internos. En los días que me he sentido más vulnerable a mi propia pequeñez, días en los que he querido olvidar que tengo diversas opciones, me ha sido útil traer a mi mente a personas que admiro por su capacidad de ser quienes ellas realmente son en medio de las situaciones más difíciles. Una de esas personas es Viktor Frankl.Viktor Frankl fue un siquiatra judío que se destacó por su floreciente práctica profesional en Viena, Austria, durante la década de 1930. Cuando se le dio la opción de emigrar a los Estados Unidos, él decidió no hacerlo, ya que sus padres no podrían unírsele y él no quería dejarlos atrás en la inminente oscuridad de tiempos tan inciertos. Frankl terminó encarcelado en cuatro campos de concentración y no solo sobrevivió, sino que decidió permanecer presente en lo que estaba sucediendo, atento a su entorno. Semanas después de ser liberado de un campo de concentración, escribió un libro que ha personificado el poder de elección para millones de personas en todo el mundo desde entonces. Se trata de Man’s Search of Meaning. Como ser humano y siquiatra que sobrevivió en medio de aquellos campos de concentración, él quería comprender cómo las personas podían sobrevivir a la dura realidad del asesinato, el hambre, la tortura y la enfermedad. ¿Cómo sobrevivieron las pocas personas que no fueron asesinadas, viviendo en semejantes dificultades tan inimaginables, día tras día y sin vislumbrar cuál habría de ser su final?Frankl reflexiona en su libro: “Nosotros, los que vivimos en campos de concentración, recordamos a esos hombres que caminaron por aquellos lugares consolando a otros, regalando su último pedazo de pan. Puede que hayan sido pocos en número, pero ellos son pruebas suficientes de que al ser humano se le puede despojar de todo, menos de una cosa: la más excelsa de las libertades humanas, la de elegir su actitud en cualquier tipo de circunstancias, la de escoger su propio camino”.El ejemplo de Frankl nos enseña que siempre tenemos la opción de elegir cómo responder, de darnos cuenta en qué consiste la inspiración que necesitamos para permanecer fieles a nuestro llamado sin importar lo que esté sucediendo a nuestro alrededor o en nuestro interior.!Para mantenerte fiel a tu llamado, la clave es elegir que eso es lo que harás día tras día, todos los días, sin importar qué esté sucediendo. Si te encuentras con ganas de rendirte, si sientes que no puedes y crees que lo que estás afrontando es demasiado difícil e incómodo, afróntalo de todos modos. Sorpréndete a ti mismo. Si Viktor Frankl logró mantenerse fiel a sí mismo en un campo de concentración, ¿podrás tú también mantenerte fiel a ti y a tu propósito hoy?Toma una postura sobre quién eres realmente y déjate sorprender por la fuerza que te genera esta verdad.—TRABAJO DE CAMPO—Lee el siguiente segmento de Long Walk to Freedom, de Nelson Mandela:“No nací con hambre de ser libre. Nací libre —libre en todo lo que pudiera…“Pero luego, poco a poco, vi que no solo no era libre, sino que mis hermanos y hermanas tampoco lo eran. Vi que no solo se redujo mi libertad, sino la libertad de todos los que lucían como yo. Fue entonces cuando me uní al Congreso Nacional Africano, y fue cuando el hambre de mi propia libertad se convirtió en la gran hambre de la libertad de mi pueblo. Fue este deseo de la libertad de mi pueblo de vivir su vida con dignidad y respeto propio lo que animó mi vida, lo que transformó a un joven asustado en audaz, lo que llevó a un abogado respetuoso de la ley a convertirse en un criminal, lo que convirtió un esposo amante de la familia en un hombre sin hogar, lo que obligó a un hombre amante de la vida a vivir como un monje. No soy más virtuoso, ni más sacrificado que otros como yo, pero descubrí que ni siquiera podía disfrutar de las pobres y limitadas libertades que me permitían a sabiendas de que mi gente no era libre”.Ahora, reflexiona en lo siguiente por unos minutos:“Lo que animó mi vida fue este deseo de libertad de mi gente por vivir su vida con dignidad y autoestima”.¿Qué anima tu vida?¿Cuál es la contribución que deseas hacer al mundo?Otra forma de ver tu llamado es como si este fuera tu “visión de crecimiento”, la cual es una declaración de en QUIÉN deseas convertirte y QUÉ es eso que deseas contribuir. Tómate un tiempo para revisar y responder las siguientes preguntas:A. ¿Qué me encantaba hacer de niño? ¿Cómo me gustaba jugar?B. ¿Qué me hace cobrar vida?C. ¿Cuál es el regalo que tengo para ofrecerle a mi comunidad y del cual esta no se puede perder?D. ¿Qué poema o cita capta la esencia de quien yo soy?E. ¿Qué temores tengo de ser quien realmente soy?F. ¿Cuándo y de quién aprendí estos temores?G. ¿Quién sería sin estos temores?H. ¿Cuál de las siete intenciones de ÉXITO me atrae más en este momento de mi vida? (Elige al menos dos). ¿Qué pasaría si practicara esta intención dos veces en mi vida?Samurái: tener el coraje y la fortaleza de un guerrero para atender a mis necesidades básicas y enfrentar mis desafíos con todos mis recursos y sin ser abrumado por ellas.Unidad: generar relaciones auténticas y empáticas que acojan a todos y que vayan más allá de la dinámica tribal del nosotros versus ellos.Enfoque: ser impulsado por mi brújula interna, persiguiendo mis objetivos de todo corazón y con enfoque, viendo cada “fracaso” como una parte intrínseca de seguir adelante.Curiosidad: abrirles mi corazón a las enseñanzas de la vida, a los susurros, pase lo que pase, viendo cada momento como una oportunidad para el descubrimiento, como una visión más amplia y e innovadora.Expresividad: expresarles mi don a los demás sin sentir que hay razones para pedirles disculpas y brindándoles mi cariño.Sensibilidad: saber usar mi intuición, buscando la conexión entre todo y todos, integrando las aparentes polaridades en la vida, creando cohesión.Sencillez: ver lo que se necesita y hacerlo, dejar ir el ego; simplemente, ser y contribuir con lo que soy.I. ¿Cómo deseo contribuir a mi mundo?J. ¿Qué necesita realmente mi mundo?K. ¿Con qué visión me comprometo, pase lo que pase?L. ¿De qué formas manifestaré mi visión?Usando tus respuestas a las preguntas anteriores, crea tu visión de crecimiento y ve refinándola hasta lograr expresarla en una frase.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Domando tus cocodrilos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Domando tus cocodrilos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Domando tus cocodrilos»

Обсуждение, отзывы о книге «Domando tus cocodrilos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x