Hylke Faber - Domando tus cocodrilos

Здесь есть возможность читать онлайн «Hylke Faber - Domando tus cocodrilos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Domando tus cocodrilos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Domando tus cocodrilos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Qué necesitas para convertirte en un líder exitoso? Ejercer el verdadero liderazgo significa liberarte de las falsas limitaciones y trazar un camino lleno de propósitos basados en los valores que reflejen quien realmente eres, inspirando a otros a hacer lo mismo.
Antes de convertirse en consultor estratégico, Hylke Faber realizó un viaje de transformación, alejado del estrés y más cercano a su ser espiritual, y comprendió que su recorrido lo estaba llevando a evolucionar y a encontrarle un sentido mucho más profundo a su vida. Entonces, se dedicó a identificar cuáles eran aquellos condicionamientos que él llama «cocodrilos», pues están basados en miedos y falsos temores, y trabajó incansablemente hasta encontrar estrategias y comportamientos que lo guiaran a convertirse en un emprendedor con la sabiduría del «búho», que refleje la que en verdad es su esencia.
"Creo que el tema del miedo es personal y es por esa razón que permanece escondido y enterrado en el lugar de trabajo. Domando tus cocodrilos me impactó en gran manera. Ahora puedo hablar libremente sobre el tema porque esta lectura me ayudó a sentirme libre para liderar a Microsoft hacia el futuro y sin miedo alguno". —Toni Townes-Whitley, Vicepresidente Corporativo en el sector público de la industria mundial de Microsoft
"Domando tus cocodrilos nos presenta una visión convincente y clara de por qué actuamos y seguimos actuando dentro de las barreras que limitan nuestro crecimiento. Cada vez que me siento a leer este libro, aprendo más sobre mí mismo y sobre cómo ser más fiel a mis convicciones frente a mi equipo. Muy recomendable". —Augusto Muench, Presidente de Boehringer Ingelheim Sur América.

Domando tus cocodrilos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Domando tus cocodrilos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

!

Elige un momento para hacer una pausa y agradécete a ti mismo por tomarte el trabajo de enfocar toda tu atención en tu propio crecimiento. Y luego, cuando estés listo, continúa leyendo.

—TRABAJO DE CAMPO—

1 ¿Qué te dicen los susurros que escuchas en tu vida? ¿Cuáles son esas cosas que te están diciendo en este momento que tal vez no quieras escuchar? Podría tratarse de una retroalimentación directa por parte de tus compañeros de trabajo, supervisores, clientes o empleados; quizá, sean solicitudes que requieran de más atención de tu parte como un mayor respeto o atención hacia los miembros de tu familia o hacia alguien en especial; también podría ser que escuches con más atención algún mensaje de tu propio cuerpo.

2 ¿En dónde está ubicada tu mayor oportunidad de crecimiento? ¿Está en la dimensión del “yo” (del mí mismo)? ¿Por ejemplo: en ejercer una mayor conciencia de tus valores, en buscar con más ahínco quién eres? ¿En qué consiste tu verdadera realización? De pronto, ¿está en la dimensión del “nosotros” (otros)? ¿En el impacto que ejerces en quienes te rodean, en tus relaciones, en tu nivel de confianza hacia los demás? O en el “eso”: ¿en cómo contribuyes a corto y largo plazo al sistema del que formas parte? ¿O se trata de alguna combinación de estas tres dimensiones?

3 Dada tu reflexión sobre las preguntas 1 y 2, ¿qué es aquello de lo que te estás dando cuenta que eres consciente-no calificado? ¿En qué aspecto estás en la etapa de consciente-calificado? Escribe tus respuestas en un formato como el que ves a continuación: DE: Mi estado de consciente-no calificadoA: Mi anhelado estado de consciente-calificadoEjemplo: Me estoy esforzando demasiado en mi trabajo.Ejemplo: Trabajo serenamente y tengo equilibrio en mi vida.

4 ¿Qué situación o reto elegirás para pasar de consciente-no calificado a consciente-calificado y luego a inconsciente-calificado? ¿Qué vas a practicar?

5 ¿De qué manera te juzgas por ser consciente-no calificado en esta área de tu vida? ¿Qué dice tu cocodrilo de juicio propio acerca de que tú aún no dominas esto? ¿Cuál es el impacto de este cocodrilo en tu aprendizaje? ¿Qué le sucede a tu aprendizaje cuando domas estos cocodrilos?

6 ¿Cómo puedes actuar con más afabilidad hacia ti mismo con relación con los susurros que llegan a tu vida? Sigue haciéndote esta pregunta hasta que sientas que encontraste una respuesta que en verdad te convenza.

7 ¿Cómo estás creciendo?

Capítulo 2

IDENTIFICANDO NUESTRO PRINCIPAL LLAMADO EN LA VIDA Selecciona tu propósito y - фото 4

IDENTIFICANDO NUESTRO

PRINCIPAL LLAMADO EN LA VIDA

“Selecciona tu propósito… y luego utiliza todos los medios que estén a tu alcance para lograr tu objetivo. No recurras a la violencia aunque a primera vista parezca prometerte obtener el éxito que quieras alcanzar, pues esta solo irá en contra de tus ideales. Más bien, utiliza el camino del amor y el respeto, aun cuando al transitar por ese sendero el resultado parezca lejano o incierto”.

—Mahatma Gandhi

Conéctate con tu verdadero propósito

Cuando te despiertas a iniciar tu jornada, ¿ya sabes a qué te dedicarás durante ella? ¿Ya hay en ti un sentido de propósito? ¿O solo estás reaccionando a lo que aparezca en tu bandeja de entrada o en la pantalla de tu mente? ¿Estás dejándote guiar por las primeras tareas, los primeros sentimientos y las primeras ideas que vengan a ti cuando te despiertas? Tener un sentido de propósito nos ayuda a concentrarnos. Es como irnos de excursión con la meta de llegar a la cima de la montaña hacia la que nos dirigimos. Ese sentido de dirección es el que nos servirá para planificar nuestro viaje, para llegar más allá de lo presupuestado y para hacer más de aquello que nos sintamos más cómodos haciendo en ese momento. Lo más probable será que no nos detengamos en los paraderos que encontremos por el camino para disfrutar de un buen café y que a cambio llevemos agua extra para mantenernos hidratados aunque hacerlo signifique echarle más peso a nuestro equipaje. Por decisiones como esta debe ser que se dice que nuestra intención alimenta nuestra determinación.

En el fondo, todos nos sentimos llamados a hacer algo grandioso en esta vida y, entre más claridad tengamos con respecto a cuál es ese llamado, más energía sentiremos para responder a él. Nuestro llamado es muy personal —es exclusivo de nosotros y no es algo que alguien más pueda decirnos—. Es algo muy profundo dentro de nosotros que nos da energía, que nos ayuda a comenzar nuestro día, a enfocar nuestras prioridades, a abordar los desafíos que enfrentamos y que nos motiva a seguir creciendo. La única persona capaz de definir ese llamado es la persona que en estos momentos está leyendo esta frase. (En caso de que te lo estés preguntando, sí, esa persona eres tú).

¿De dónde proviene nuestro llamado? Siendo sinceros, no hay respuesta para esta pregunta. Lo que sí sabemos es que estamos influenciados por las prioridades de otras personas —casi siempre, sin darnos cuenta—. Reflexionemos por un momento: ¿qué aprendemos sobre nuestro propósito a través de nuestra familia, la escuela, los trabajos, los amigos y el mundo en general? Recibimos toneladas de mensajes de las tribus a las que pertenecemos. Los siguientes son algunos de ellos: para sobrevivir, necesitas estar ocupado; para tener sentido de pertenencia, debes conformarte y no agitar tu entorno; para tener éxito, es imperioso ser mejor que quienes te rodean y hacer mucho dinero; para crecer, tienes que saber la mayor cantidad de respuestas posible; y para ser digno de respeto y admiración, debes ser especial.

Y como queremos sobrevivir, pertenecer, tener éxito, crecer y ser dignos, y además preferimos no cuestionar las prioridades de las personas más cercanas a nosotros, adaptamos nuestra vida a las prioridades de nuestra tribu, en lugar de adaptarlas a las nuestras, por lo general, sin siquiera saberlo. O por el contrario, nos rebelamos y rechazamos las prioridades de la tribu y vivimos todo lo opuesto a lo que ellos valoran. Lo cierto es que, en ambos casos, corremos el riesgo de llevar vidas prestadas en lugar de auténticas, pues, inconscientemente, estamos reaccionando a nuestro entorno.

Y ¿por qué vivimos vidas prestadas? Porque todavía no hemos descubierto quiénes somos, ni cuál es nuestro verdadero llamado, ni mucho menos nos hemos comprometido con él. En lugar de primero descubrir quiénes somos y adoptar una postura al respecto, somos influenciados por nuestra tribu y adoptamos nuestra posición bien sea uniéndonos a ella o yéndonos en su contra. Por un tiempo, viví el enfoque de mi tribu en lo referente al concepto de riqueza, subiendo la escalera corporativa tan rápido como pude. Luego, me rebelé y casi me convertí en monje, pensando que quería vivir sin tener que volver a pensar en el dinero. Sin embargo, el resultado final de estas dos decisiones fue que ninguno de los dos caminos era sostenible para mí, ya que ninguno reflejaba quién yo soy realmente. En lugar de guiarme según mi ser auténtico, lo que decidí hacer incluía dinero en el medio —obtener mucho o nada de dinero—. Fue después de una reflexión continua que aprendí que mi llamado tenía que ver con algo que era inherente a mí: mi deseo de crecer y descubrir más y más de quién soy yo de manera individual y en conjunto. Entonces, comprendí que, para encontrar nuestro llamado, tenemos que estar dispuestos a mirar hacia adentro y a desenmarañarnos de los mensajes y de toda la programación que nos fue impuesta.

Lo único que sabemos con certeza sobre la vida es esto: todos moriremos. La mayoría de las veces, el hecho de vislumbrar y sopesar nuestra mortalidad suele ayudarnos a aclarar nuestro llamado. Uno de mis tíos, Gerrit Visbeek, murió de cáncer a los 62 años de edad. Hablamos muy seguido durante los últimos meses de su vida y me contó que su mayor arrepentimiento era haber pospuesto hasta cuando ya estaba en su lecho de muerte la labor de saber quién era él realmente. También me expresó que estaba descubriendo que su esencia tenía algo que ver con el amor que permanece hasta después de la muerte. Y en lugar de centrarse en ese amor y extenderlo a los demás, se dio cuenta de que había gastado una gran parte de su vida dedicado a otras prioridades —prioridades que había tomado prestadas de quienes lo rodeaban— como ser alguien en el mundo, tener éxito y acumular riqueza.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Domando tus cocodrilos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Domando tus cocodrilos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Domando tus cocodrilos»

Обсуждение, отзывы о книге «Domando tus cocodrilos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x