Mariolina Ceriotti Migliarese - La pareja imperfecta

Здесь есть возможность читать онлайн «Mariolina Ceriotti Migliarese - La pareja imperfecta» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La pareja imperfecta: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La pareja imperfecta»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

No son pocos los libros publicados sobre relaciones de pareja. Desde el observatorio privilegiado de su consulta de psicoterapia, la autora ofrece ahora un texto de enorme valor para parejas jóvenes y maduras: de quién enamorarse y cómo rehacer una relación dañada, el peligro del aburrimiento, el sexo como modo de conocerse, el sentimiento de culpa, qué sucede en la pareja cuando nace un hijo, la gestión de la ofensa, la cólera y el perdón.
Acude para ello a casos frecuentes en el entorno de cualquier lector, y ofrece explicaciones que ayudarán a sortear los obstáculos y llevar la relación de pareja «hasta que la muerte nos separe».

La pareja imperfecta — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La pareja imperfecta», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Mi punto de partida no es filosófico ni sociológico, pero tiene su origen en la relación con tantas personas cuyas historias he compartido en tramos amplios de su recorrido. Es, por tanto, un punto de vista clínico, pero no puede dejar de ser a la vez humano, porque quien hace un trabajo como el mío, por mucho que se esfuerce, nunca puede ser totalmente neutral: compartir las historias, los pensamientos, los deseos, los dolores de las personas en ningún caso nos puede dejar indiferentes, y todo lo que le sucede a otro nos interroga también a nosotros en el plano personal, obligándonos a adoptar una posición.

El libro nace al hilo de estas reflexiones. Cada capítulo hace referencia a historias clínicas reales, aunque modificadas parcialmente por motivos de privacidad. Cada una de estas historias permite entrar de forma más concreta en los temas tratados.

He dividido el libro en dos partes: la primera está dedicada al intento de ampliar el horizonte, revisando de modo crítico algunas temáticas que constituyen el telón de fondo de la relación de pareja; una sensibilidad demasiado diferente sobre estos temas puede suponer un malestar y una incomprensión profundos.

El primer tema se refiere al cuerpo como base de la experiencia del yo, y a la forma, muchas veces contradictoria, con la que hoy lo consideramos y lo vivimos. El segundo, igualmente fundamental, se refiere al sexo y a nuestro modo de interpretarlo.

Después, he tratado sobre el aburrimiento, enemigo sutil de las largas relaciones. Constituye una emoción difícil de descifrar, que acaba con numerosos matrimonios.

Al final, me he preguntado por dos palabras difíciles e importantes: “promesa” y “culpa”. Si se pretende que un matrimonio dure, me parece decisivo volver a valorar el sentido de la promesa, perder el miedo a reconocer los errores y sentir malestar por ellos.

La segunda parte del libro trata de forma más directa de la relación de pareja. He decidido centrarme solo en algunos aspectos que considero decisivos. ¿Qué significa enamorarse, desde el punto de vista psicológico? ¿Es posible enamorarse de personas diferentes? ¿Convivencia y matrimonio son lo mismo desde el punto de vista de la psicología de las relaciones? ¿Cómo se organizan, en la familia, las relaciones entre el eje horizontal de la pareja y el eje vertical, formado hacia lo alto por los abuelos y hacia abajo por los hijos?

Por último, he querido dedicar un capítulo también a las dinámicas del perdón, porque considero que es importante y está maltratado, y que el equívoco y la incomprensión que lo rodean son muchas veces determinantes.

Quisiera finalizar con una frase de Hadjadj: «Encontrar a Dios en un monasterio es algo bastante evidente. Pero encontrar a Dios en Michelle, esa que acaba de quemar el asado, es bastante inexplicable».

Me parece que es una frase perfecta como síntesis del desafío que supone el matrimonio: unir los aspectos más prácticos y prosaicos de nuestra vida con los más elevados y espirituales, siempre dentro de la cotidianidad.

¿No es acaso este un reto realmente especial?

[1]Citado por Maurice Blanchot en La communità incofessabile, Feltrinelli, Milán 1984.

PRIMERA PARTE

PARA VOLVER A ENTENDERSE

«Las mentiras son como las monedas falsas: acuñadas por cualquier truhan, las gastan luego personas honestas, que perpetúan el crimen sin saber lo que hacen.

Así también la mentira, sobre todo cuando la dice una persona con autoridad, es capaz de correr en todas las direcciones, siendo imposible descubrirla. Y lentamente se transforma en verdad para aquellos que se no someten al esfuerzo de la verificación y de la crítica».

JOSEPH DE MAISTRE

1.

UNA MIRADA AL CONTEXTO: IMÁGENES Y PALABRAS

Dos historias breves

Madurar las propias convicciones sobre los temas importantes nunca ha sido fácil: cada uno va construyendo sus sistemas de referencia a partir de lo aprendido en la infancia y en su ambiente familiar, contrastándolo luego con su experiencia precedente.

Tradicionalmente, el psicoanálisis define al Yo como «aquella parte del aparato psíquico que se puede denominar razón y sentido común, en contraste con el Ello, que incluye las pasiones… En su relación con el Ello, el Yo es como un hombre sobre un caballo, que debe mantener bajo control la fuerza superior del caballo» (Freud, 1923). Me parece que esta comparación ilustra muy bien la dificultad del ser humano para desarrollar su razón, manteniendo bajo control, en la medida de lo posible, los numerosos impulsos que proceden de su componente emotivo: no se trata de una habilidad innata, sino de una capacidad que solo se puede adquirir con el tiempo y gracias al proceso educativo. Así, poco a poco vamos aprendiendo a esperar, a distanciarnos de lo instintivo e inmediato, y a pensar.

Pero nuestra emotividad siempre está activa, lista para trastocar el pensamiento, sobre todo cuando este no recibe un entrenamiento regular para mantenerse activo y por medio de un ejercicio que requiere constancia, y cansa: seguir los instintos y los impulsos siempre es lo fácil, sobre todo si el contexto social alimenta nuestra emotividad y no nuestra razón. A causa de nuestra condición de “criaturas racionales”, el pensamiento individual siente la necesidad de apoyarse en el pensamiento del grupo al que pertenecemos, y sacar de él fuerza y aliento. A falta de compartir, nuestro pensamiento se debilita, se confunde, y las convicciones corren el riesgo de verse arrolladas, sin que lleguemos a entender bien qué ha pasado.

Sucede entonces como en el caso de las “monedas falsas” de De Maistre: las ideas que poco a poco surgen en nuestro contexto cultural se hacen poco a poco predominantes, y acaban pareciéndonos obvias y condicionando nuestro comportamiento.

Veamos dos ejemplos.

Anna y Luigi tienen una hija de 16 años, Laura, una chica estudiosa y tranquila que nunca les ha dado especiales preocupaciones. Con frecuencia, por la tarde, Laura estudia con un compañero de clase, Giovanni, que también es un buen chico y con el que poco a poco se ha creado un vínculo especial, que no disgusta a los padres.

Un sábado por la tarde Anna se da cuenta de que los dos chicos se han ido a estudiar a la habitación de Laura, y poco después se cierra la puerta. Siente entonces un sutil malestar, y no sabe cómo actuar: permanece junto a la puerta preguntándose si debe abrirla, si será mejor llamar, o si tiene que pedir a Luigi, su marido, que intervenga. Después de media hora se vuelve a abrir la puerta y los chicos están ahí, tranquilos, como si nada hubiera pasado. Anna se dice que sin duda su aprensión es exagerada. Los chicos solo han buscado un poco de intimidad, sin hacer nada malo.

Pero desde aquel día los dos jóvenes vuelven a quedar todas las tardes en la habitación de Laura, con la puerta rigurosamente cerrada. Anna y Luigi discuten, les molesta la puerta cerrada y tienen la sensación de ser padres demasiado a la antigua: en el fondo, Giovanni es realmente un buen chico, y su niña tal vez sea ya mayor como para empezar a conocer el amor…

Lucia y Franco tienen un hijo de 26 años, Andrea. Hace poco que ha terminado los estudios universitarios y ha encontrado un trabajillo, todavía poco remunerado, pero que le da cierta autonomía. Desde hace unos dos años Andrea sale con Marina, una chica simpática que va mucho a su casa: trabaja como empleada en una empresa de transportes y vive sola, de modo que no es un peso para sus padres.

Un domingo, durante la comida con toda la familia, Andrea anuncia: «Marina y yo hemos decidido irnos a vivir juntos. A partir de la próxima semana voy a empezar a llevar mis cosas a su casa. ¿Quién me echa una mano?».

Lucia y Franco se sienten desplazados: naturalmente, se imaginaban que la relación entre los dos jóvenes ya era bastante íntima. Pero de alguna forma habían evitado pensar en ello y la noticia les ha pillado desprevenidos. No saben cómo reaccionar: ambos son creyentes y se sienten traicionados por la decisión de su hijo, a quien creían haber inculcado la idea de la familia basada en el matrimonio. Por otro lado, Andrea ya tiene edad para decidir por sí mismo, ¡y parece tan seguro y feliz! Saben que muchos hijos de sus amigos han tomado ya la misma decisión: a lo mejor solo hay que aceptar que el mundo ha cambiado, y que lo más importante es que los jóvenes se quieran realmente: lo demás llegará a su tiempo…

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La pareja imperfecta»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La pareja imperfecta» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La pareja imperfecta»

Обсуждение, отзывы о книге «La pareja imperfecta» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x