Mariolina Ceriotti Migliarese - La pareja imperfecta

Здесь есть возможность читать онлайн «Mariolina Ceriotti Migliarese - La pareja imperfecta» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La pareja imperfecta: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La pareja imperfecta»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

No son pocos los libros publicados sobre relaciones de pareja. Desde el observatorio privilegiado de su consulta de psicoterapia, la autora ofrece ahora un texto de enorme valor para parejas jóvenes y maduras: de quién enamorarse y cómo rehacer una relación dañada, el peligro del aburrimiento, el sexo como modo de conocerse, el sentimiento de culpa, qué sucede en la pareja cuando nace un hijo, la gestión de la ofensa, la cólera y el perdón.
Acude para ello a casos frecuentes en el entorno de cualquier lector, y ofrece explicaciones que ayudarán a sortear los obstáculos y llevar la relación de pareja «hasta que la muerte nos separe».

La pareja imperfecta — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La pareja imperfecta», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En el matrimonio religioso del pasado se pronunciaba la fórmula «hasta que la muerte os separe». Actualmente la fórmula ha cambiado y los esposos se prometen de forma más simple «amarse y respetarse para toda la vida». Me parece una pena la desaparición de aquella referencia tan explícita a la muerte, porque estoy profundamente de acuerdo con Georges Bataille cuando afirma que «la vida necesita mantenerse a la altura de la muerte. La suerte de un gran número de vidas privadas es la mezquindad. Pero una comunidad no puede durar si no es al nivel de intensidad de la muerte. Se descompone desde el momento en que desatiende la grandeza particular del peligro»[1].

Nuestro verdadero riesgo, hoy en día, es permitir que se marchite por completo el sentido de la profundidad de las cosas, dando primacía a la cantidad de experiencias, en detrimento de su intensidad. Esta falta de consistencia de la experiencia hace que hoy en día todo sea más difícil y frágil.

Nos faltan la imaginación, la paciencia, y el valor: sobre todo, nos falta el valor necesario para esperar, para mantener la fe en las promesas, para buscar nuevas vías, cuando las más conocidas se revelan como equivocadas. Nos falta esa referencia a la muerte como horizonte ineludible de la vida, que nos permite situar cada cosa en su justo orden y disfrutar al máximo y en toda su belleza de cada momento de la vida.

Dice Fabrice Hadjadj: «El amor puede hacerse verdadero a este precio: cuando se asegura de que acompañará a la tumba el cuerpo muerto de quien tanto nos atrajo cuando estaba vivo». ¿Pero quién puede, hoy en día, defender una idea como esta? La vulnerabilidad de las cosas y de las personas es parte integrante de su precioso carácter, y tendría que empujarnos a tratar de multiplicar nuestra capacidad de amarlas y de cuidar de ellas. El miedo, en cambio, nos empuja a apartar la mirada lejos de lo que es frágil, a esconder lo que en nosotros es imperfecto, y a evitarlo cuando el otro está presente.

La relación de intimidad entre un hombre y una mujer pone al desnudo su vulnerabilidad recíproca y por eso, sobre todo hoy en día, supone un gran desafío que pocos están dispuestos a acoger.

Desde hace bastantes años, me dedico a escuchar y acompañar a parejas en crisis. Cuando hablan conmigo, muchas veces las personas atraviesan una profunda desconfianza recíproca. Acudir al especialista se les presenta como el último recurso antes de una separación, a lo mejor ya prevista, cuando no ya decidida por uno de los dos.

La posición del psicoterapeuta no es sencilla: tiene que salir de la acostumbrada alianza con uno de los dos que sufren, para establecer una alianza con su relación. Es necesario reinterpretar, tras las ruinas de la casa común, lo que era el proyecto originario, dar un sentido a las incomprensiones recíprocas, activar en cada uno los recuerdos que todavía están presentes y disponerles a emprender un nuevo proyecto realista, en el que a ambos merezca seguir invirtiendo. Además, es necesario poner de manifiesto de modo tangible que la familia que han construido es una criatura viviente con su propia identidad, sobre todo cuando hay hijos. El desafío es alto y no siempre tiene éxito; pero cuando, implicándose a fondo, son capaces de hacer que la relación vuelva a empezar, es frecuente que ese nuevo trato entre ambos sea más valioso y sólido que antes. Perdonarse mutuamente es arduo y muy doloroso, pero puede valer la pena hacer la experiencia.

Hablar del matrimonio hoy exige, en primer lugar, un trabajo de “limpieza”: se parece a tener que liberar un objeto precioso de las incrustaciones del tiempo, o a redescubrir un fresco antiguo bajo estratos de pintura acumulados durante siglos: solo entonces el fresco originario vuelve a aparecer en toda su sencillez y belleza, como el autor lo había pensado.

Pasa lo mismo con el matrimonio. Su naturaleza más profunda y originaria es la de una alianza íntima y fuerte entre el hombre y la mujer, que desafía su diversidad y les hace capaces, juntos, de crear y de hacer que crezca la vida. Sin embargo, con el paso del tiempo este designio se ha desvaído y se ha vuelto confuso, y han prevalecido los aspectos que reducen el matrimonio solo —o sobre todo— a un contrato social, y acaban transformando la pareja y la familia en lugares de abuso mutuo.

Como sucede con cualquier realidad que se pone en discusión, los oponentes tienen buenas razones. ¿De qué matrimonio estamos hablando? Quizá vale la pena limitar el uso de esta palabra tan comprometedora y hermosa a quienes quieren penetrar en sus secretos, y acepten el desafío de un encuentro con el otro.

“Matrimonio” es, en muchos casos, una palabra de significado marchito, al igual que muchas otras palabras que constituían la trama de una cultura compartida. A nuestra vida diaria se ha ido añadiendo una dificultad nunca vista: la pérdida de capacidad para entenderse mediante códigos comunes a todos, que no hace falta explicitar.

De vez en cuando, al final de una conversación larga y trabajosa con padres o con una pareja, percibo un cansancio muy especial, que se suma al que suele sentir quien busca comprender los procesos de la mente. Es un cansancio similar al de quien se esfuerza por hablar con quien no conoce su idioma: exige comprobar continuamente que nos hemos entendido, también en lo que consideramos obvio. Cuando el tema es la familia, las relaciones de pareja, el matrimonio, la educación, frecuentemente somos incapaces de entendernos porque partimos de presupuestos no solo diferentes (lo cual es legítimo) sino contradictorios y confusos entre sí, que hacen improbables la comprensión y el intercambio.

Educar hijos, lograr que florezca un matrimonio, establecer buenas relaciones con los demás, no son resultado de habilidades técnicas, sino de un arte de vivir que solo puede desarrollarse en un contexto de sentido. Si esto falta, hay riesgo de desorientación, porque deja de ser posible encontrar respuestas válidas cuando uno no es capaz de hacerse antes buenas preguntas.

Nada de lo que es complejo puede encontrar una solución adecuada si no aprendemos antes a ampliar la mirada más allá de lo inmediato y de lo contingente, para orientar nuestros pasos hacia una meta.

Hoy, en cambio, todas las cuestiones más importantes se afrontan buscando soluciones técnicas más eficaces: técnicas para educar (pero ¿educar para qué?), técnicas para tener relaciones sexuales satisfactorias (pero ¿en el contexto de qué relación?), para reforzar la autoestima (pero ¿con qué valores se relacionan?) e incluso para amarse y construir un buen matrimonio. ¿Pero qué entendemos por matrimonio?

Ya no compartimos los mismos puntos de partida, o quizá ya no hay un verdadero punto de partida ni un punto de llegada identificable. Entonces ¿cómo es posible dar indicaciones sobre cómo responder a preguntas, o compartir una interpretación sobre lo que sucede?

Como afirma Pier Giorgio Liverani en su libro La società multicaotica, «la confusión de los significados, la incomunicación entre los hombres es caos, tragedia». Y añade: «Para hacer amable el paso de una cultura bastante unitaria y compartida —al menos en sus valores—, a la sociedad actual multicaótica... era necesario un instrumento que lo permitiera; y este es la manipulación cultural del lenguaje» (p. 27).

Comparto por completo esta interpretación, que la experiencia clínica me confirma continuamente. Tras la manipulación cultural del lenguaje, que es una operación sutil, mistificadora, pero bastante difícil de desenmascarar, ha cambiado mucho nuestro modo de ver la realidad.

Todo lo que pensamos y sentimos forma parte, inevitablemente, del clima cultural de nuestro tiempo. Este es un poco como el aire que respiramos y que entra en nuestros pulmones más allá de nuestra voluntad y de nuestra conciencia, constituyendo el humus en el que se estructura la experiencia y toman forma los pensamientos: nuestra sensibilidad hacia las cosas ha cambiado mucho, pero en el fondo no sabemos ni cómo ni por qué ha sucedido.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La pareja imperfecta»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La pareja imperfecta» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La pareja imperfecta»

Обсуждение, отзывы о книге «La pareja imperfecta» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x