Samuel Pagán - Las parábolas del reino de Jesús de Nazaret

Здесь есть возможность читать онлайн «Samuel Pagán - Las parábolas del reino de Jesús de Nazaret» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Las parábolas del reino de Jesús de Nazaret: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Las parábolas del reino de Jesús de Nazaret»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Las narraciones en forma de Parábolas se articulan con gran imaginación teológica, capacidad de comunicación y belleza literaria. Son relatos breves muy bien pensados que usan la cotidianidad para transmitir alguna enseñanza y afirmar valores éticos y principios morales. Y esas narraciones propician decisiones fundamentadas en la fe, que superan las expectativas religiosas de la época.
Por medio de esas Parábolas nos acerca al Reino de Jesús de Nazareth y a las prioridades de ese Reino .Las conclusiones del estudio de las parábolas del Reino de Jesús de Nazaret superan el disfrute de las virtudes literarias de las narraciones y sobrepasan el aprecio al mensaje profético que articulan. El mensaje de las parábolas desafía a las iglesias contemporáneas a proseguir esa tradición profética en sus programas y prioridades. Los valores del Reino deben motivar a los predicadores y las predicadoras a traducir las virtudes y los desafíos que se ponen de manifiesto en el mensaje de las parábolas en mensajes y enseñanzas contemporáneas que produzcan en los oyentes salud, bienestar, liberación y esperanza

Las parábolas del reino de Jesús de Nazaret — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Las parábolas del reino de Jesús de Nazaret», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Respecto a las parábolas de Jesús, la gente puede escucharlas con agrado y sencillez, disfrutar su mensaje esperanzador, aquilatar el significado desafiante y responder positivamente al llamado divino. Hay personas que, al escuchar el mensaje de las parábolas, y al ver el resultado de esas palabras transformadoras en los individuos y en la comunidad, responden con humildad, gratitud, conversión y fidelidad a los valores que se destacan en esas enseñanzas.

Otras personas, sin embargo, ante esa misma palabra, ripostan al mensaje parabólico de Jesús, con indiferencia o altivez, con hostilidad e inmisericordia, con resentimiento y agresividad. Ante las palabras redentoras, desafiantes y penetrantes del Maestro, hay individuos que deciden rechazar el llamado divino e ignorar su reclamo fundamental e indispensable: Vivir a la altura de los valores de paz, justicia y dignidad, que se ponen claramente de manifiesto en las enseñanzas del Reino de los cielos, que es la forma que utilizaba Mateo para identificar esa importante enseñanza de Jesús.

Definición de las parábolas

De fundamental importancia en este estudio es la definición de parábolas que usaremos. Esa definición básica nos ayudará a desarrollar los parámetros necesarios para enmarcar nuestro estudio en un entorno temático y teológico adecuado, y para ubicar nuestras reflexiones en un contexto literario y lingüístico pertinente. Además, nos permitirá agrupar las parábolas en categorías, para propiciar un mejor manejo de los asuntos expuestos y para fomentar una mejor identificación de las diversas características que manifiestan.

Algunas definiciones tradicionales nos pueden ubicar en la tradición hermenéutica, o de interpretación, de estas narraciones relacionadas con el ministerio de Jesús. De forma sencilla y popular, una parábola es un tipo de relato sencillo que transmite una verdad profunda. Otra manera breve de explicar el género es indicar que las parábolas son narraciones cortas que se cuentan con una segunda intención, con una finalidad alternativa. Esta última definición destaca el componente referencial del relato, sin necesariamente identificar a lo que se alude. Se trata de un tipo de relato que tienen una intención ulterior, además de las realidades que presenta.

Una definición más elaborada y académica, que presenta los diversos niveles de la narración, indica lo siguiente: “En lo esencial, una parábola es una metáfora o símil de la naturaleza o de la vida cotidiana que cautiva a quien la escucha por su fuerza o novedad, y que deja en la mente suficiente acerca de su aplicación exacta como para provocarla a pensar activamente” (C.H.Dodd). Esta definición, un poco más elaborada, compleja y técnica, destaca los elementos de comparación e incluye el propósito de pensar con juicio para descubrir las implicaciones de la enseñanza.

Nuestro análisis de las parábolas, explora las definiciones necesarias y adecuadas entre esas directrices. Desde la perspectiva temática y literaria, las parábolas son narraciones sencillas, comunicaciones indirectas, generalmente breves, que toman de la vida diaria sus imágenes, personajes, contextos y asuntos. Jesús las utiliza como un vehículo fundamental y prioritario en la comunicación de su mensaje. Las realidades de la vida, con sus desafíos, contentamientos y paisajes palestinos, son el recurso fundamental para el desarrollo de este tipo de enseñanza de Jesús. El ambiente genera en Jesús la creatividad y propicia la inspiración. Los gozos y las tribulaciones del pueblo estaban en el corazón de los propósitos de Jesús al comunicar esas narraciones breves y directas. Y fundamentado en esas realidades de la vida presentaba una enseñanza que desafiaba a los oyentes.

El estudio sobrio de las parábolas revela que, además, como se fundamentan en la cotidianidad, sus detalles, imágenes, colores, olores e insinuaciones incentivan la comunicación, propician el aprendizaje, fomentan la asimilación de los valores y contribuyen positivamente al proceso educativo transformador. Son narraciones que llaman al oyente y lector a la renovación: los desafían a moverse del mundo conocido a esferas noveles de la imaginación y la creatividad. Ese ambiente familiar de las parábolas le permite al oyente o lector identificarse con los personajes de las narraciones, que propicia una muy buena manifestación de contrastes y revelación de sorpresas.

En este proceso de definición literaria y temática, una singular y clara afirmación metodológica es de importancia capital: las parábolas no son alegorías, por lo menos en el contexto primario de sus presentaciones. La palabra «alegoría» proviene del griego alla-agoreuo , y etimológicamente, significa «decir otra cosa».

Las alegorías son formas de comunicación que están llenas de significados. ¡Hay enseñanzas e implicaciones definidas en cada uno de los detalles de las narraciones! Los personajes, las imágenes, los parajes y los silencios; tienen relevancia y significación. Las alegorías son comunicaciones preñadas de simbolismos en sus diversos componentes.

A través de la historia muchas parábolas se han visto, estudiado e interpretado desde esta forma alegórica. Y los intérpretes de estas narraciones de Jesús, descubrieron diferentes significados en los detalles, las ilustraciones y los personajes de las parábolas. La verdad es que ha sido un ejercicio de creatividad e ingenio, pues muchas de las interpretaciones delatan más las teologías de los intérpretes que las enseñanzas de Jesús.

Las parábolas, aunque en algunos procesos de interpretación han sido alegorizadas con intensidad –es decir, han sido comprendidas como si fueran alegorías– tienen solo un propósito específico y una finalidad determinada. Los detalles de esas narraciones no tienen necesariamente significación particular y no cumplen función educativa alguna. Las parábolas tienen un mensaje central definitivo que debe identificarse, destacarse y asimilarse. Y ante esa enseñanza y desafío, se espera del oyente o lector alguna respuesta.

Un elemento singular de las parábolas de Jesús es que son narraciones abiertas, sin conclusiones definidas claras, y en ocasiones finalizan de forma abrupta y sorpresiva. Parte del proceso educativo del Predicador nazareno es desafiar a la persona que oye y lee el relato a sacar sus propias conclusiones. El Señor motiva a quienes escuchan y leen sus enseñanzas a descubrir y disfrutar algunos alcances, tanto individuales como colectivos, del mensaje. Esta singular característica de las parábolas mueve a las personas a crecer y desarrollarse en los niveles del conocimiento: van de lo que conocen, aprecian y aquilatan, a planos noveles de comprensión que propician cambios fundamentales en sus actitudes, prioridades, valores, principios, decisiones y estilos de vida.

El tema fundamental de las parábolas es lo que Jesús identifica como el Reino de Dios o de los cielos, que es una manera singular de referirse a lo eterno, a Dios y a su señorío y poder sobre la historia, la humanidad y la naturaleza. Además, el Reino es una forma significativa de aludir a las relaciones humanas del Creador y las personas.

Referente a este singular tema del Reino, que veremos con detenimiento más adelante, es indispensable indicar de antemano que el objetivo primordial de las narraciones evangélicas no es solo transmitir informaciones o compartir conocimientos, sino llamar a una nueva forma de vivir, convocar a una manera novel de enfrentar la existencia, y reclamar un cambio sustancial de prioridades, valores y actitudes en la vida. ¡Los mensajes del Reino requieren cambios éticos, conversiones personales, transformaciones espirituales, renovaciones morales, redenciones sociales, liberaciones nacionales!

El Reino, más que un espacio histórico, es el reconocimiento del señorío divino sobre individuos, comunidades y pueblos. Más que un gobierno humano es la manifestación plena de la hegemonía divina en medio de la historia de la humanidad. Más que una administración geográfica es el aprecio a los valores que dignifican a las personas y enaltecen al Dios Creador. Más que súbditos serviles es la afirmación de la creatividad, la propiciación de la imaginación, la incentivación de esperanza y la promulgación de la renovación.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Las parábolas del reino de Jesús de Nazaret»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Las parábolas del reino de Jesús de Nazaret» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Las parábolas del reino de Jesús de Nazaret»

Обсуждение, отзывы о книге «Las parábolas del reino de Jesús de Nazaret» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x