Samuel Pagán - Las parábolas del reino de Jesús de Nazaret

Здесь есть возможность читать онлайн «Samuel Pagán - Las parábolas del reino de Jesús de Nazaret» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Las parábolas del reino de Jesús de Nazaret: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Las parábolas del reino de Jesús de Nazaret»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Las narraciones en forma de Parábolas se articulan con gran imaginación teológica, capacidad de comunicación y belleza literaria. Son relatos breves muy bien pensados que usan la cotidianidad para transmitir alguna enseñanza y afirmar valores éticos y principios morales. Y esas narraciones propician decisiones fundamentadas en la fe, que superan las expectativas religiosas de la época.
Por medio de esas Parábolas nos acerca al Reino de Jesús de Nazareth y a las prioridades de ese Reino .Las conclusiones del estudio de las parábolas del Reino de Jesús de Nazaret superan el disfrute de las virtudes literarias de las narraciones y sobrepasan el aprecio al mensaje profético que articulan. El mensaje de las parábolas desafía a las iglesias contemporáneas a proseguir esa tradición profética en sus programas y prioridades. Los valores del Reino deben motivar a los predicadores y las predicadoras a traducir las virtudes y los desafíos que se ponen de manifiesto en el mensaje de las parábolas en mensajes y enseñanzas contemporáneas que produzcan en los oyentes salud, bienestar, liberación y esperanza

Las parábolas del reino de Jesús de Nazaret — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Las parábolas del reino de Jesús de Nazaret», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La verdad histórica y académica en torno a las parábolas de Jesús es que sin identificarlas, analizarlas y explicarlas nos perderíamos un componente primordial y necesario del mensaje y las doctrinas fundamentales de Jesús. Sin las parábolas nos quedamos sin entender la amplitud, intensidad y profundidad de la teología cristiana en torno al Reino de Dios, el Reino de los cielos o simplemente al Reino.

Nos interesa mucho comprender no solo quién es Jesús de Nazaret, para entender lo que hizo, sino analizar con detenimiento el contenido de lo que dijo a sus discípulos y a los diversos grupos de líderes judíos de su tiempo. Deseamos evaluar con sobriedad las enseñanzas religiosas, los principios morales, las afirmaciones éticas y los valores espirituales del Maestro galileo, pues esos relatos tienen la capacidad de romper los linderos del tiempo, superar las limitaciones de espacio y llegar a la sociedad contemporánea con virtud liberadora.

El número de parábolas que se incluye en los evangelios no es tan fácil de precisar. Esta dificultad no se relaciona con nuestra imposibilidad de identificarlas, aislarlas, contarlas y estudiarlas en los evangelios canónicos, sino con la definición específica que se haga de este singular género literario. Para algunas personas que estudian profesionalmente el Nuevo Testamento y que de forma específica analizan el mensaje de Jesús, se pueden contar como parábolas tanto algunas de las frases muy cortas y las expresiones breves que hablan del Reino, como las narraciones más extensas que llevan al oyente o lector a meditar con detenimiento y profundidad en algunos detalles del relato y en las implicaciones del mensaje.

Dependiendo de la definición que se adopte, las parábolas en los evangelios pueden llegar quizá de treinta a cuarenta y hasta cincuenta, aunque para algunos estudiosos ese número inclusive puede ser mayor. De todas formas, en este trabajo sobre las parábolas me propongo estudiar el mayor número de ellas, aunque también identifico y exploro algunos dichos parabólicos más breves para descubrir alguna enseñanza singular del joven rabino galileo.

Propósito de las parábolas

Referente al propósito de Jesús al usar las parábolas, los evangelios nos brindan dos posibilidades. La primera explicación se relaciona con la facilidad de comprensión: ¡Para que todos los discípulos y oyentes entendieran con claridad el significado del mensaje! (véase Mt 13.34-35; Mr 4.33-34). En efecto, para lograr su propósito educativo fundamental, Jesús requería del uso reiterado de esta singular forma de comunicación indirecta, pues facilitaba la comprensión de su prédica y propiciaba el entendimiento de sus enseñanzas. Estas narraciones, junto a su capacidad de oratoria, le permitían al Señor exponer sus doctrinas y actualizar sus enseñanzas.

Hablaba en parábolas, según el evangelio, para que su auditorio inmediato pudiera asimilar con facilidad su palabra redentora y pudiera aquilatar sin dilación su mensaje transformador. Inclusive, de acuerdo con las narraciones de los evangelios, nada impedía que luego de la presentación pública de las parábolas, posteriormente las explicara con detenimiento y sobriedad a sus seguidores más íntimos. Ese ambiente íntimo con sus discípulos propiciaba el diálogo necesario para profundizar en los temas expuestos y destacar algún asunto de importancia ulterior.

Los evangelios presentan otra razón de peso para justificar el uso continuo de las parábolas en la difusión del mensaje de Jesús. De acuerdo con varios pasajes evangélicos (p. ej., Mt 9.9-13; Mr 4.9-12; Lc 8.8-10) el propósito también era esconder el contenido de ese mensaje. Según varias narraciones evangélicas, ¡la finalidad era obstruir el proceso de asimilación de su palabra! Esa conclusión, que se basa en una lectura rápida de solo algunas narraciones, sin tomar en consideración el resto de las enseñanzas canónicas, no necesariamente hace justicia al mensaje educativo más amplio e inclusivo de Jesús. Posiblemente los evangelistas, al explicar esta metodología educativa del Señor, pensaban en hacer más difícil la comprensión del mensaje del Reino a quienes se allegaban al grupo de sus seguidores con la intención de sorprenderlo en alguna ofensa a la Ley o en expresiones en contra de las autoridades religiosas y políticas de Jerusalén.

Referente a este singular tema del uso repetido de las parábolas, es menester comprender que entre las personas que seguían a Jesús había discípulos, colaboradores, amigos y amigas, y gente que positivamente estaba interesada en su mensaje transformador de esperanza y vida en abundancia. Sin embargo, no debemos ignorar que, a la vez, había un grupo de individuos que buscaba desafiarlo, confrontarlo con las enseñanzas rabínicas tradicionales y oficiales, comparar sus palabras con las de otros rabinos, maestros y líderes judíos, y hasta para contradecir en público su sabiduría y doctrina. Ese grupo funcionaba como espías al servicio de las autoridades políticas y religiosas de la época, tanto judías como romanas.

Al utilizar imágenes comunes e ilustraciones populares en la articulación de sus enseñanzas, Jesús pretendía que sus discípulos y seguidores sinceros lo entendieran; y al mismo tiempo, intentaba nublar el entendimiento y complicar el significado y las implicaciones redentoras de sus palabras ante los líderes de los escribas, fariseos y representantes del imperio romano. Esa forma de enseñar hacía que sus amigos y amigas se sintieran atraídos, fascinados y edificados por sus palabras; y esas enseñanzas, a la vez, hacían que sus adversarios, enemigos y contrarios las rechazaran, se ofendieran y hasta se escandalizaran.

Esta comprensión amplia de la pedagogía de Jesús apunta posiblemente hacia el significado adecuado de expresiones complejas y un tanto enigmáticas de Jesús. Y entre ese tipo de afirmaciones están las siguientes: para «que viendo no vean, y oyendo no oigan» (Lc 8.10), o «el que tenga oídos para oír, oiga» (Mt 13.43). El maestro usa de esta forma una singular y antigua manera de comunicación bíblica, que atribuye a Dios tanto la virtud capaz de renovar un corazón como la autoridad de endurecerlo.

En esa tradición teológica de doble significación, está el singular caso del famoso faraón de Egipto, en los tiempos de Moisés, que fue objeto de una intervención divina compleja: Dios mismo hizo que el corazón de ese líder político se endureciera, para propiciar el éxodo o la salida extraordinaria de los hijos e hijas de Israel de esas tierras. Egipto representaba, de acuerdo con los antiguos profetas bíblicos, el cautiverio y la opresión del pueblo de Dios; y Moisés era símbolo de esperanza, futuro y liberación. En esos relatos del éxodo, Dios mismo comisiona a Moisés la liberación de los israelitas y, a la vez, endurece el corazón del faraón para complicar el proceso de salida a la Tierra Prometida.

Las parábolas se relacionan muy bien con la pedagogía de Jesús. Como es un género literario imaginativo, que toma en consideración la cultura, el entorno, la naturaleza y la historia para transmitir el mensaje, facilitaba los procesos efectivos de comunicación. Para el Señor, la educación verdadera no era la repetición acrítica de las tradiciones antiguas del pueblo de Israel, sino la revisión de los valores prioritarios y los principios rectores que se manifiestan en la Ley y las enseñanzas de los profetas bíblicos, para explicarlos y aplicarlos a las nuevas realidades históricas, espirituales, sociales, económicas, políticas y religiosas del mundo palestino del primer siglo.

En el análisis detenido de las parábolas, se pone de manifiesto la capacidad didáctica y la visión teológica de Jesús de Nazaret. El Señor no se dedicaba a repetir las doctrinas de los fariseos y los saduceos, sino que, fundamentado en las tradiciones de los antepasados del pueblo, articuló un mensaje pertinente a su generación, que ciertamente rompió los límites del tiempo y la geografía, para llegar con fuerza a otras épocas y latitudes. Jesús, en efecto, era un maestro de las parábolas, un educador contextual, un buen orador con gran capacidad de comunicación, y un predicador extraordinario de valores, sueños y esperanzas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Las parábolas del reino de Jesús de Nazaret»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Las parábolas del reino de Jesús de Nazaret» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Las parábolas del reino de Jesús de Nazaret»

Обсуждение, отзывы о книге «Las parábolas del reino de Jesús de Nazaret» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x