Antonio Cruz Suárez - Introducción a la Apologética

Здесь есть возможность читать онлайн «Antonio Cruz Suárez - Introducción a la Apologética» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Introducción a la Apologética: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Introducción a la Apologética»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El libro Introducción a la apologética cristiana de Antonio Cruz es una respuesta a la tendencia hostil que hay en nuestro mundo y sociedad actual, la cual tiende a ridiculizar a la religión y a la fe cristiana de forma especial, y por supuesto a la existencia de Dios, dando argumentos científicos, filosóficos y sociales para acabar mostrando que la fe cristiana es una fe «no científica, no razonada, etc.»
La razón principal del libro es, precisamente, responder a cuestiones fundamentales del cristianismo con la intención de proporcionar herramientas apologéticas útiles, no solo para los jóvenes, sino también, para todos aquellos que las requieran y fundamentar científicamente «La evidencia de Dios».
Hay trece capítulos que, sin ser exhaustivos, abarcan los principales temas de la controversia entre la fe y la increencia.
Temas como: la apologética, la cosmología, el diseño, la moral, el problema del mal, las relaciones entre la ciencia y la teología, el origen del universo y la vida, la teoría de la evolución, la Biblia como inspiración divina, el concepto de milagro, la resurrección de Jesús, la historicidad de Jesús, las principales cosmovisiones religiosas del mundo con el cristianismo, etc.
Dando, así, argumentos y respuestas a preguntas tan actuales como:
¿En qué hemos fracasado? ¿Qué fundamentos teológicos y racionales hemos inculcado a las jóvenes generaciones? ¿Por qué abandonan sus creencias cristianas? ¿Cómo es que no saben dar razón de su fe? ¿Acaso se haya insistido demasiado en los sentimientos y poco en los argumentos o la reflexión espiritual? ¿Cómo podemos revertir esta realidad?

Introducción a la Apologética — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Introducción a la Apologética», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Por el contrario, la apologética cristiana debe realizarse de otra manera muy distinta. La Escritura insta a hacerla con amor, con simpatía y con esa sabia tolerancia que reconoce que nadie posee la verdad absoluta. Cualquier argumento presentado por un cristiano debe estar hecho de manera que complazca a Dios. No hay debates que puedan llegar a ser tan agresivos como los debates teológicos o religiosos. No hay diferencias que causen tanta amargura como las divergencias religiosas ya que estas tienen que ver con los sentimientos más profundos y arraigados del ser humano. El talante agresivo y las palabras airadas no son propias del creyente sincero, sino del fanático, del que recurre a los gritos cuando le faltan las razones o los buenos argumentos. De ahí que en todo debate en defensa de la fe no deba faltar nunca el acento del amor y la actitud de saber escuchar al adversario.

No obstante, el espíritu afable y manso que expresan las palabras bíblicas “mansedumbre y reverencia” nada tiene que ver con un espíritu débil. Más bien, la idea etimológica que sugieren tales términos es la de un gran caballo de batalla vestido de gala para la ocasión, con vapor saliendo de sus fosas nasales, a punto para empezar a galopar y con sus poderosos músculos en tensión, aunque con todo su poder y fuerza puestos bajo control por el freno que lleva en su hocico. Se trata de la fortaleza convenientemente controlada; una gran potencia, pero con dirección y sentido. Así sería la persona mansa y apacible cuya fortaleza y coraje resplandecen como los rayos del sol.

El apologista debe ser una persona sabia, que conoce las Escrituras, y está lista en todo momento para presentar defensa de su esperanza. Nunca se desespera ni pierde la compostura; no intimida a sus oponentes mediante su erudición o sabiduría presuntuosa (aunque esté capacitada para hacerlo). Controla su lengua y su temperamento, responde claramente sin rodeos y, aunque conoce la veracidad de sus enunciados, no muestra arrogancia o altivez de espíritu, sino que se preocupa verdaderamente por las necesidades de su oponente. Al temer a Dios y no a los hombres, muestra su poder bajo control igual que hizo el “león de Judá” cuando fue guiado como “cordero” al matadero. La mansedumbre y la reverencia, así como la moderación en la voz, son la mejor prueba de la solidez de la fe. Cuando se está seguro del triunfo final de la verdad, no conturban los ataques del adversario.

El objetivo de la defensa de la fe no es, en principio, ganar ningún debate público o privado. Está bien si esto se logra correctamente y sirve de testimonio positivo a otras personas. Pero no se trata de ganar discusiones a toda costa o simplemente por ganarlas si, a la vez, se generan más enemigos para el cristianismo. Resulta perfectamente posible salir victoriosos de un debate apologético, pero hacerlo a costa de perder a un amigo o simpatizante porque, en realidad, tal victoria se ha logrado mediante la crispación, la descalificación o la falta de respeto y amor cristiano. ¿De qué sirve ganar un debate si se pierde a la persona? Hay que proclamar la verdad, pero hacerlo siempre con amor y humildad. Conviene tener presente también que la salvación de las criaturas no la consigue el apologista, por muy brillantes que sean sus razonamientos, sino que es obra del Espíritu Santo.

La apologética no está reservada a un grupo selecto de eruditos académicos, sino que es para toda la cristiandad. Se trata de la defensa razonable del cristianismo del Nuevo Testamento en cualquier momento, en cualquier lugar, con cualquier persona, usando cualquier material apropiado para la ocasión. La inmensa mayoría de las personas escépticas o incrédulas escuchan solamente las preguntas; las ven como si fueran balas disparadas contra Dios –en alusión al título del excelente libro de John Lennox– y creen que no hay respuestas. Sin embargo, lo cierto es que existen grandes respuestas para casi todas sus preguntas porque el cristianismo es verdadero. Esto significa que la tarea del apologista consiste en encontrar la respuesta adecuada a cada pregunta. Afortunadamente, los pensadores cristianos han estado contestando esas mismas preguntas desde el tiempo de los apóstoles hasta nuestros días. De ahí que sea posible recurrir a esta sabiduría histórica acumulada para encontrar lo que se requiere en cada momento.

Las antiguas herejías, hoy

¿Sobreviven actualmente los cristianos judaizantes? Por supuesto que sí. Ahí están los distintos grupos de Judíos Mesiánicos que se autodefinen como no cristianos. Es decir, como judíos creyentes en Yeshua , pero que mantienen su judaísmo según la Torah y no se consideran pertenecientes a la iglesia cristiana universal.

Hoy los reyes, o los líderes políticos, no se consideran divinos, ni se obliga a nadie a adorarlos tal como se hacía en el pasado, pero, sin embargo, ¿cuántas veces la religión ha buscado la protección del poder político, cediendo reverentemente a sus imposiciones? ¿En cuántas ocasiones, aquella frase de Jesús: “Dad a César lo que es de César y a Dios lo que es de Dios ”, se ha incumplido por el deseo de tantas alianzas entre la política y la religión?

En mi primer libro titulado Postmodernidad (1996), analizaba las nuevas formas de religiosidad posmoderna, tales como las religiones profanas (música, deporte, culto al cuerpo, la diosa Tierra); religiones civiles (sacralización de la democracia, la religión nacionalista o el culto a la economía de mercado). En la actualidad, el paganismo no está tanto en adorar a dioses reducidos a estatuas de mármol o bronce, sino más bien en adorar al dios dinero, o al dios poder, al nacionalismo, al dios de la política, del deporte, en rendir culto al propio cuerpo humano, etc. Cualquier aspecto de la vida humana se puede convertir en una divinidad a la que se le rinde culto.

Hoy la simonía se detecta en el comercio con lo religioso. La captación televisiva de donativos que, en base al pretexto espiritual y a la buena voluntad de la gente, han contribuido a crear verdaderas fortunas e impresionantes imperios financieros. Se fomenta el egoísmo religioso y el deseo de prosperar económicamente en una suerte de toma y daca con el supuesto banco celestial de favores terrenos.

La Nueva Era es un movimiento filosófico-religioso que comenzó en Inglaterra, allá por los años 70 del pasado siglo, gracias a un grupo de personas que llegaron a la conclusión de que el cristianismo ya no era válido. Comenzaron a hacer una recopilación de ideologías orientales, uniéndolas con ideas de tolerancia universal y relativismo moral. El movimiento tomó fuerza al extenderse en los Estados Unidos en la década de los 80. Lamentablemente, algunas de sus ideas religiosas han logrado penetrar también en ciertos grupos evangélicos. Algunas de tales creencias gnósticas más aceptadas por la Nueva Era son las siguientes:

1 Todos los seres del universo están entrelazados espiritualmente, y la energía que los une se llama “Dios”.

2 Hay seres espirituales (ángeles, demonios, fantasmas, etc.) que pueden servirnos como guías.

3 Si aprendemos a dominar la mente humana podemos llegar a dominar toda la realidad física del mundo.

4 La intuición es más confiable que la razón.

5 No existen las coincidencias pues todo lo que ocurre tiene su sentido en el cosmos.

6 El ayuno permite encontrar mayores niveles de conocimiento y consciencia espiritual.

7 Mediante las actitudes y afirmaciones positivas podemos lograr todo lo que queramos.

8 El alma se expresa mediante los sueños.

Como decimos, muchas de estas creencias han sido asumidas también por ciertos líderes evangélicos que explican a la gente, con poco conocimiento bíblico, sus visiones y revelaciones, que dicen haber recibido del Señor e incluso se atreven a dar instrucciones a los demás acerca de cómo vencer al diablo y liberar a un pueblo o a una nación del poder de los demonios. Cuando se analizan algunas de tales enseñanzas, que hoy se han vuelto tan populares en nuestro mundo evangélico, descubrimos que la situación es alarmante. Lo que se enseña es precisamente lo mismo que creían los gnósticos de los primeros siglos del cristianismo:

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Introducción a la Apologética»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Introducción a la Apologética» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Introducción a la Apologética»

Обсуждение, отзывы о книге «Introducción a la Apologética» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x