Antonio Cruz Suárez - Introducción a la Apologética

Здесь есть возможность читать онлайн «Antonio Cruz Suárez - Introducción a la Apologética» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Introducción a la Apologética: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Introducción a la Apologética»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El libro Introducción a la apologética cristiana de Antonio Cruz es una respuesta a la tendencia hostil que hay en nuestro mundo y sociedad actual, la cual tiende a ridiculizar a la religión y a la fe cristiana de forma especial, y por supuesto a la existencia de Dios, dando argumentos científicos, filosóficos y sociales para acabar mostrando que la fe cristiana es una fe «no científica, no razonada, etc.»
La razón principal del libro es, precisamente, responder a cuestiones fundamentales del cristianismo con la intención de proporcionar herramientas apologéticas útiles, no solo para los jóvenes, sino también, para todos aquellos que las requieran y fundamentar científicamente «La evidencia de Dios».
Hay trece capítulos que, sin ser exhaustivos, abarcan los principales temas de la controversia entre la fe y la increencia.
Temas como: la apologética, la cosmología, el diseño, la moral, el problema del mal, las relaciones entre la ciencia y la teología, el origen del universo y la vida, la teoría de la evolución, la Biblia como inspiración divina, el concepto de milagro, la resurrección de Jesús, la historicidad de Jesús, las principales cosmovisiones religiosas del mundo con el cristianismo, etc.
Dando, así, argumentos y respuestas a preguntas tan actuales como:
¿En qué hemos fracasado? ¿Qué fundamentos teológicos y racionales hemos inculcado a las jóvenes generaciones? ¿Por qué abandonan sus creencias cristianas? ¿Cómo es que no saben dar razón de su fe? ¿Acaso se haya insistido demasiado en los sentimientos y poco en los argumentos o la reflexión espiritual? ¿Cómo podemos revertir esta realidad?

Introducción a la Apologética — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Introducción a la Apologética», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
INTRODUCCIÓN A LA APOLOGÉTICA CRISTIANA La evidencia de Dios Antonio Cruz - фото 1

INTRODUCCIÓN

A LA

APOLOGÉTICA

- CRISTIANA -

La evidencia de Dios

Antonio Cruz Suárez

Editorial CLIEC Ferrocarril 8 08232 VILADECAVALLS Barcelona ESPAÑA Email - фото 2
Editorial CLIEC/ Ferrocarril, 8 08232 VILADECAVALLS (Barcelona) ESPAÑA E-mail: clie@clie.es http://www.clie.es картинка 3© 2021 por Antonio Cruz Suárez «Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 917 021 970 / 932 720 447)». © 2021 por Editorial CLIE

Introducción a la apologética cristiana

ISBN: 978-84-18204-04-3

eISBN: 978-84-18204-05-0

Teología cristiana

Apologética

Acerca del autor

Antonio Cruz Suáreznacido en Úbeda, Jaén, España. Licenciado y Doctorado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Barcelona. Doctorado en Ministerio por la “Theological University of America” de Cedar Rapids (Iowa). Ha sido Catedrático de Bachillerato en Ciencias Naturales y Jefe del Seminario de Experimentales. Ha recibido reconocimientos de la Universidad Autónoma de Honduras, Universidad Autónoma de Yucatán (México) y Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. Fue profesor del Centro de Estudios Teológicos en Barcelona. Asimismo trabajó en FLET “Facultad Latinoamericana de Estudios Teológicos” en el área de Maestría. Ha impartido seminarios, conferencias, y predicaciones en centenares de iglesias e instituciones religiosas en España, Canadá, Estados Unidos y toda Latinoamérica.

ÍNDICE GENERAL

Introducción

1.¿Qué es la apologética cristiana?

Los grandes apologistas del Nuevo Testamento

Errores doctrinales de los dos primeros siglos

La apologética que practicaba el apóstol Pablo

Cómo defendió el apóstol Pedro su esperanza cristiana

Las antiguas herejías, hoy

Enemigos de la apologética cristiana

Diversas escuelas apologéticas

2.Breve historia de la apologética cristiana

Período apostólico (Siglo I)

Período patrístico (Siglos II al V)

Período escolástico (Siglos VI al XIII)

Período reformado (Siglo XVI)

Período astronómico (Siglos XVI y XVII)

Período de la crítica ilustrada (Siglos XVIII y XIX)

Período apologético (Siglo XX)

Período científico (Siglos XX y XXI)

3.Argumentos sobre la existencia de Dios

El argumento cosmológico

El argumento del diseño

El argumento moral

La moralidad conduce a Dios

4.El problema del mal y la teodicea

El mal de la naturaleza

El mal desde el escepticismo

Jesús: la solución al problema del mal

5.La ciencia y la apologética

El hecho de la existencia del propio universo

El universo no es eterno sino que tuvo comienzo

Las leyes y constantes del universo están afinadas para la vida

No hay explicación científica para el origen de la vida

La información biológica del ADN requiere inteligencia

El sentido de la vida y la reproducción

La identidad del diseñador

6.El origen del universo y sus implicaciones teológicas

El universo tuvo principio

La creación desde la nada y la cosmología moderna

Afirmaciones de la cosmología contemporánea

La creación desde la nada, en el pensamiento de Tomás de Aquino

Errores y malinterpretaciones cosmológicas

¿Puede el estudio del cosmos conducirnos a Dios?

7.El origen de la vida: ¿azar o diseño?

La evolución química de la vida en un callejón sin salida

El misterio de la información del ADN

Dios y el origen de la materia

La singularidad de la molécula de ADN

El grave error del ADN basura

¿Es posible explicar el origen de la información del ADN desde el naturalismo?

La hipótesis más lógica: Diseño inteligente

8.La teoría neodarwinista de la evolución y la teología cristiana

Diversas concepciones evolucionistas

El creacionismo de la Tierra joven

El creacionismo de la Tierra antigua

9.¿Se reveló Dios en la Biblia?

EVIDENCIAS EXTERNAS A LA BIBLIA

La Biblia tiene precisión histórica

Las profecías bíblicas se cumplen

La Biblia ha resistido todos los ataques a lo largo de la historia

La Biblia transforma la vida del ser humano

EVIDENCIAS INTERNAS A LA BIBLIA

La Biblia posee unidad temática

Jesús creyó en la Biblia y esto la legitima

La Biblia fue inspirada por Dios y escrita por hombres

El texto bíblico original no contiene errores

10.El concepto de milagro: crítica de las opiniones contrarias

¿Qué es un milagro?

¿Es posible que ocurran los milagros?

¿Son creíbles los milagros?

¿Qué criterios pueden seguirse para averiguar si un milagro se ha producido realmente?

La Biblia y los milagros

¿Es Dios el responsable del mal?

¿Cómo responder a las críticas del teólogo racionalista, Rudolf Bultmann, y de sus seguidores?

¿Cuál es la finalidad principal de los milagros del Maestro?

11.¿Resucitó realmente Jesús?

Jesús y los discípulos de Emaús

El núcleo de la fe

La resurrección es un milagro

La resurrección no puede probarse científicamente

Diferencia entre “hecho” y “fábula”

Leyendas y teorías contrarias a la resurrección de Jesús

Evidencias bíblicas de la resurrección de Jesús

12.¿Son iguales todas las religiones?

Las ocho cosmovisiones religiosas principales

13.Actitud personal del apologista cristiano

No debe tener miedo

Debe santificar a Dios

Estar siempre preparado para defender la fe

Hacerlo con mansedumbre y reverencia

Objetivos principales del apologista

Bibliografía

Introducción

Vivimos en un mundo cada vez más hostil a la fe cristiana y, en general, a cualquier tipo de religiosidad. Esta desafección por todo lo religioso viene fomentada sobre todo por intelectuales ateos que culpabilizan a los creyentes de casi todos los males existentes en la sociedad, mezclando comportamientos de fanáticos violentos pertenecientes a las diversas creencias para justificar así la supuesta peligrosidad inherente a toda religión. Desde luego, el ateísmo y la beligerancia antirreligiosa ha existido siempre, pero hoy se manifiesta quizás con más virulencia que nunca. Esto puede comprobarse en manifestaciones como las del periodista ateo, Christopher Hitchens –recientemente fallecido– quien escribió en su libro, Dios no es bueno, estas frases: “Mientras escribo estas palabras, y mientras usted las lee, las personas de fe planean cada una a su modo destruirnos a usted y a mí y destruir todas las magníficas realizaciones humanas que he mencionado y que han costado tanto esfuerzo. La religión lo emponzoña todo ” 1. La conclusión final a que suelen conducir todos estos argumentos es que la religión es mala, mientras que el ateísmo y el agnosticismo serían las actitudes correctas, inteligentes y moralmente responsables.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Introducción a la Apologética»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Introducción a la Apologética» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Introducción a la Apologética»

Обсуждение, отзывы о книге «Introducción a la Apologética» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x