Antonio Cruz Suárez - Introducción a la Apologética

Здесь есть возможность читать онлайн «Antonio Cruz Suárez - Introducción a la Apologética» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Introducción a la Apologética: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Introducción a la Apologética»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El libro Introducción a la apologética cristiana de Antonio Cruz es una respuesta a la tendencia hostil que hay en nuestro mundo y sociedad actual, la cual tiende a ridiculizar a la religión y a la fe cristiana de forma especial, y por supuesto a la existencia de Dios, dando argumentos científicos, filosóficos y sociales para acabar mostrando que la fe cristiana es una fe «no científica, no razonada, etc.»
La razón principal del libro es, precisamente, responder a cuestiones fundamentales del cristianismo con la intención de proporcionar herramientas apologéticas útiles, no solo para los jóvenes, sino también, para todos aquellos que las requieran y fundamentar científicamente «La evidencia de Dios».
Hay trece capítulos que, sin ser exhaustivos, abarcan los principales temas de la controversia entre la fe y la increencia.
Temas como: la apologética, la cosmología, el diseño, la moral, el problema del mal, las relaciones entre la ciencia y la teología, el origen del universo y la vida, la teoría de la evolución, la Biblia como inspiración divina, el concepto de milagro, la resurrección de Jesús, la historicidad de Jesús, las principales cosmovisiones religiosas del mundo con el cristianismo, etc.
Dando, así, argumentos y respuestas a preguntas tan actuales como:
¿En qué hemos fracasado? ¿Qué fundamentos teológicos y racionales hemos inculcado a las jóvenes generaciones? ¿Por qué abandonan sus creencias cristianas? ¿Cómo es que no saben dar razón de su fe? ¿Acaso se haya insistido demasiado en los sentimientos y poco en los argumentos o la reflexión espiritual? ¿Cómo podemos revertir esta realidad?

Introducción a la Apologética — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Introducción a la Apologética», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Los libros que pregonan semejantes ideas contrarias a las distintas creencias humanas y, por supuesto, a la existencia de Dios, suelen convertirse pronto en éxitos de ventas. Cuando los jóvenes acceden a las universidades, muchos de sus profesores les repiten tales argumentos y los emplean para ridiculizar a los creyentes. Incluso algunos retan públicamente a quienes manifiestan su creencia en Dios y les aseguran que al finalizar el curso, todos terminarán siendo incrédulos. Tales actitudes se están dando hoy en muchos centros docentes del mundo occidental. El resultado es que numerosos muchachos y muchachas, que supuestamente tuvieron una educación cristiana, acaban perdiendo la fe y abandonando sus respectivas iglesias.

Tal situación debe hacer reflexionar al pueblo de Dios, sobre todo a los líderes y responsables principales, a los maestros y pastores, así como a los profesores de jóvenes, para que se pregunten, ¿en qué hemos fracasado? ¿Qué fundamentos teológicos y racionales hemos inculcado a las jóvenes generaciones? ¿Por qué abandonan sus creencias cristianas? ¿Cómo es que no saben dar razón de su fe? ¿Acaso se haya insistido demasiado en los sentimientos y poco en los argumentos o la reflexión espiritual? ¿Cómo podemos revertir esta realidad?

La razón principal del presente libro que acabo de escribir, La evidencia de Dios, es precisamente esta. Responder a cuestiones fundamentales del cristianismo con la intención de proporcionar herramientas apologéticas útiles, no solo para los jóvenes sino también para todos aquellos que las requieran. Los trece capítulos de que consta la obra, como puede verse en el índice, sin pretender ser exhaustivos, abarcan los principales temas de la controversia entre la fe y la increencia. El primero define y profundiza en la disciplina apologética, constituyendo una introducción a la misma. El siguiente supone una breve revisión del debate entre cristianos y escépticos a lo largo de la historia.

Los diferentes argumentos a favor de la existencia de Dios (cosmológico, del diseño y el moral) se recogen en el tercer capítulo. El tema de la teodicea, o el problema del mal en el mundo como supuestamente contrario a la existencia de Dios, se analiza en el siguiente capítulo. Las relaciones entre la ciencia y la teología (el origen del universo y la vida, así como la teoría de la evolución), se estudian en los cuatro capítulos siguientes. Las evidencias internas y externas a la Biblia que sugieren su inspiración divina se investigan en el noveno capítulo, mientras que en el décimo se analiza el concepto de milagro y las principales críticas que se le han hecho a lo largo de la historia. El tema clásico y fundamental de la resurrección de Jesús es visto en el onceavo capítulo, así como todas las teorías elaboradas por quienes no quieren reconocer su realidad histórica. En el doceavo, se comparan las principales cosmovisiones religiosas del mundo con el cristianismo, para finalizar, en el último, con la actitud que debe caracterizar al apologista cristiano, según la enseñanza del Nuevo Testamento.

Conocer bien estos temas es hoy más necesario que nunca para el creyente, ya que vivimos en un mundo poscristiano donde la llamada posverdad es como el pan nuestro de cada día. Muchas personas mantienen creencias o ideas que carecen de fundamento sólido. De ahí que, frente a tanta pluralidad ideológica y tanta creencia vana, debamos conocer bien en qué creemos los cristianos y por qué lo creemos. Este libro está pensado para ayudar a cualquier persona a defender su fe, ante cualquiera que le demande razón de la misma.

Antonio Cruz, Terrassa, 22 de mayo, 2019.

1 Hitchens Ch 2014 Dios no es bueno alegato contra la religión - фото 4

1. Hitchens, Ch. 2014, Dios no es bueno: alegato contra la religión, Debolsillo, Barcelona, p. 27.

CAPÍTULO 1

¿Qué es la apologética cristiana?

Desde luego la apologética no es el evangelio, pero puede preparar el terreno para la predicación del mismo. La apologética como defensa de la fe cristiana constituye una suerte de disciplina pre-evangelizadora capaz de alisar el camino hacia la creencia en Jesús como Hijo de Dios y Salvador del mundo. Muchos creyentes se sienten inseguros cuando están en presencia de personas escépticas. Solamente están a gusto entre cristianos que profesan su misma fe y valores. Esto se debe, en parte, a su poca preparación doctrinal o teológica. Tienen fe, pero no saben dar razones de la misma porque carecen de argumentos lógicos y de la capacidad de expresarlos claramente. Esta deficiencia es la que viene a suplir la apologética.

En las sociedades modernas abundan los mitos y las suposiciones falsas acerca de la Biblia y el cristianismo. Algunos creen que Jesús nunca existió. Otros piensan que la idea de Dios es irracional y que los milagros no pueden darse en un universo sometido a leyes inquebrantables como las de la física y la química. Los hay también que opinan que no existen evidencias en favor de la resurrección de Jesús; que la Biblia no es fiable puesto que supuestamente fue escrita cientos de años después de que muriera el Maestro; que los libros apócrifos (no incluidos en el canon bíblico) tienen la misma relevancia que los demás; que todas las religiones, en el fondo, vienen a decir lo mismo; que el cristianismo no es racional y, en fin, que si Dios existiera no habría maldad en el mundo. Pues bien, la apologética ofrece respuestas coherentes a todas estas creencias erróneas.

La palabra griega apología , de donde proviene apologética, aparece unas 17 veces en el Nuevo Testamento, tanto en forma de sustantivo como de verbo, y siempre suele traducirse como defensa de la fe cristiana. Aunque en la Biblia no hay una teoría concreta sobre la apología, esta idea de defender razonadamente la fe resulta evidente en pasajes como Fil. 1:7,16 y 1P. 3:15. Ya en el siglo II, a los seguidores de Cristo que argumentaban a favor de su fe se les empezó a llamar apologistas , debido sobre todo a los títulos que ponían a sus escritos 2. Sin embargo, no fue hasta finales del siglo XVIII que la apologética empezó a considerarse como una disciplina teológica diferenciada. En la actualidad, los apologistas cristianos tratan temas muy diversos relacionados con el cristianismo, no solo de carácter teológico o religioso sino también culturales, filosóficos, éticos, históricos y científicos.

Es evidente que la fe cristiana, como todo aquello que pertenece al ámbito del espíritu, no puede ser probada mediante la razón positiva o la ciencia experimental. Sin embargo, esto no significa que tales realidades trascendentes sean contrarias a la razón humana. El cristianismo puede ser comparado con las demás religiones y sometido a un escrutinio racional o intelectual. Profesar la fe cristiana no es algo que dependa inevitablemente del lugar de nacimiento, la educación recibida, la tradición cultural o los sentimientos de cada cual. Ciertamente, buena parte de la religiosidad popular, con todo su folklore y manifestaciones culturales, puede depender de tales cosas. Sin embargo, el cristianismo de Cristo es algo diferente porque interpela a cada persona y la invita a tomar una decisión reflexiva individual. No importa la procedencia geográfica, étnica, cultural, sentimental, etc., la decisión de hacerse o no cristiano depende, por supuesto, de lo emotivo, pero sobre todo de la capacidad racional de cada ser humano. La fe que caracteriza la verdadera profesión cristiana es siempre el producto de la investigación personal, así como de la voluntad de creer y de la razón. Únicamente se llega a confiar en algo cuando existen auténticas razones para hacerlo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Introducción a la Apologética»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Introducción a la Apologética» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Introducción a la Apologética»

Обсуждение, отзывы о книге «Introducción a la Apologética» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x