William Nordling - Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen I

Здесь есть возможность читать онлайн «William Nordling - Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen I» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen I: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen I»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La psicología no es más que una de las principales tradiciones de sabiduría que han intentado comprender a la persona. Otras fuentes de sabiduría, como la antigua tradición filosófica occidental y la tradición teológica judeocristiana, con sus tres mil años de antigüedad, también han contribuido de manera significativa a nuestra comprensión de la persona. Colectivamente, estas tres tradiciones —psicología, filosofía y teología— ofrecen percepciones únicas y complementarias de la persona, y la exclusión de cualquiera de las tres disminuye o distorsiona nuestra comprensión de la naturaleza humana.
El objetivo principal de la presente obra es emplear estas tres tradiciones de sabiduría para conseguir desarrollar un marco integrador, sintético, integral y realista que permita comprender a la persona: el Meta-Modelo Cristiano Católico de la Persona (MMCCP). Y el objetivo final de la presente obra es demostrar cómo dicho Meta-Modelo puede enriquecer enormemente las ciencias psicológicas, así como la práctica de la salud mental.

Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen I — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen I», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En primer lugar, los profesionales de la salud mental que dispongan de poca formación en filosofía y teología podrán encontrar útil leer primeramente las partes Iy II, y luego pasar a la parte V. Aunque todos los capítulos de la parte V serán probablemente de interés para la mayoría de los profesionales de la salud mental, los capítulos 20 a 22, que comprenden las áreas de la conceptualización de casos, así como de la psicoterapia de grupo en conjunto, les ofrecerán una introducción básica sobre las implicaciones del Meta-Modelo en la práctica de la salud mental. No obstante, y en última instancia, es recomendable comprender en profundidad la totalidad de la visión de la persona que presenta el Meta-Modelo, para entender así las posibles contribuciones que puede hacer a las ciencias psicológicas y a la práctica de la salud mental. Por estas razones, los profesionales de la salud mental también necesitarán leer finalmente las partes filosóficas y teológicas de este libro ( partes IIIy IV, respectivamente).

En segundo lugar, las personas que dispongan de una formación más especializada en filosofía pueden desear emplear otra estrategia para leer este libro. Tras comenzar con la parte Ipara obtener una visión general, así como las premisas básicas del Meta-Modelo, tal vez deseen seguir con la parte III, en la que se presentan el método filosófico y las premisas con más detalle. Esta sección proporciona una visión de la persona más amplia y profunda que la racionalista, debido a su enfoque realista. Asimismo, se presenta el Meta-Modelo como un marco integrador para que las tres disciplinas puedan reflexionar juntas sobre la realidad, a fin de identificar el significado y verdad última de la persona. A continuación, estos lectores pueden pasar a la parte IV, que investiga los apoyos teológicos y las premisas del Meta-Modelo y cómo el Meta-Modelo integra la naturaleza moral y espiritual de la persona. Quienes hayan elegido esta obra debido a su vinculación filosófica con las ciencias psicológicas y la práctica de la salud mental estarán preparados para explorar las premisas y apoyos psicológicos ( parte II) y las aplicaciones teóricas y clínicas del Meta-Modelo (parte V). En particular, los capítulos 20 a 22 ofrecen, colectivamente, tanto una introducción de los principios de base como una muestra representativa de las repercusiones del Meta-Modelo en la práctica de la salud mental.

Por último, aquellos lectores que dispongan de antecedentes teológicos y espirituales, pero tengan poca preparación en el campo de la salud mental, pueden tomar otro camino para adentrarse en este libro. Al igual que los demás, quizá desearán empezar con la visión general que se describe en la parte I. A continuación, tal vez deseen leer la parte IV para comprender cómo el Meta-Modelo incorpora la teología católica cristiana (revelación y reflexión basada en la fe), así como la práctica (vida moral y espiritual cristiana), y comprende también la diferencia que supone proponer que la persona ha sido creada y caída y se le ofrezca la redención. Pero, como tales reflexiones sobre la persona y la gracia divina requieren una profunda comprensión de la persona, el lector probablemente deseará explorar también los apoyos y premisas psicológicas ( parte II) y filosóficas ( parte III) del MMCCP. En este momento, los lectores también estarán preparados para explorar las implicaciones clínicas del Meta-Modelo (parte V). Una vez más, los capítulos 20 a 22 proporcionan, en conjunto, tanto una introducción básica como una muestra representativa de las implicaciones del Meta-Modelo en la práctica de la salud mental.

BIBLIOGRAFÍA

American Association of Christian Counselors (2014). AACC code of ethics . Forest, VA: Author.

American Association for Marriage and Family Therapy (2015). AAMFT code of ethical principles for marriage and family therapists . Washington, DC: Author.

American Counseling Association (2014). ACA code of ethics . Alexandria, VA: Author.

American Psychiatric Association (2013). The principles of medical ethics: With annotations especially applicable to psychiatry . Washington, DC: Author.

American Psychological Association (2017). Ethical principles of psychologists and code of conduct . Washington, DC: Author.

Beck, A. T. (1979). Cognitive therapy and the emotional disorders . New York, NY: Penguin.

Benedict XVI (2005). Deus caritas est [Encíclica sobre el amor cristiano]. Vatican City, Vatican: Libreria Editrice Vaticana.

Campbell, W. H., & Rohrbaugh, R. M. (2006). The biopsychosocial formulation manual: A guide for mental health professionals . New York, NY: Routledge.

Ellis, A., & Ellis, D. J. (2011). Rational emotive behavior therapy . Washington, DC: American Psychological Association.

Gottman, J. M. (1999). The marriage clinic: A scientifically based marital therapy . New York, NY: Norton.

Greenberg, L., & Goldman, R. (2018). Clinical handbook of emotion-focused therapy . Washington, DC: American Psychological Association.

Guerney, B., Jr. (1977). Relationship enhancement . San Francisco, CA: Jossey-Bass.

Gurman, A. (2002). The history of couple therapy: A millennial review. Family Process, 41 , 199-260.

John Paul II (1998). Fides et ratio [Encíclica, sobre la relación entre fe y razón ]. Vatican City, Vatican: Libreria Editrice Vaticana.

Lazarus, A. (1989). The practice of multimodal therapy: Systematic, comprehensive, and effective psychotherapy . Baltimore, MD: John Hopkins University Press.

National Association of Social Workers (2017). Code of ethics of the National Association of Social Workers . Recuperado de https://www.socialworkers.org/About/Ethics/Code-of-Ethics/Code-of-Ethics-English

Scuka, R. (2005). Relationship enhancement therapy: Healing through deep empathy and intimate dialogue . New York, NY: Routledge.

United States Conference of Catholic Bishops (2009). Ethical and religious directives for Catholic health care services . Washington, DC: Author.

2

Premisas teológicas, filosóficas y psicológicas

CRAIG STEVEN TITUS, PAUL C. VITZ, WILLIAM J. NORDLING Y EL GRUPO DMU

Comenzamos con una definición en tres partes de la persona, que fundamenta el proyecto integrado que se presenta en la presente obra. Esta definición se deriva de las premisas teológicas, filosóficas y psicológicas que se presentan en este capítulo y se desarrollan a lo largo de toda esta obra.

DEFINICIÓN DE LA PERSONA EN EL META-MODELO CRISTIANO CATÓLICO

Desde una perspectiva teológica (Escrituras, tradición y magisterio), la persona fue creada a imagen de Dios y hecha por y para el amor divino y humano, y —aunque sufriendo los efectos del pecado original, personal y social— es invitada a la redención divina en Cristo Jesús, a la santificación gracias al Espíritu Santo y a la beatitud con Dios Padre.

Desde una perspectiva filosófica, la persona es una sustancia individual de naturaleza racional (intelectual), volitiva (libre), relacional (interpersonal), sensorial-perceptiva-cognitiva (conocimiento prerracional), emocional y unificada (cuerpo-alma); la persona está llamada a prosperar, a la responsabilidad moral y a la virtud a través de su estado vocacional, con o sin votos, así como a través de la vida laboral, el servicio y el ocio con sentido.

Desde una perspectiva psicológica, la persona es un individuo encarnado que es inteligente, utiliza el lenguaje y ejerce un libre albedrío limitado. La persona es fundamentalmente interpersonal, experimenta y expresa emociones, y dispone de capacidades sensoriales-perceptivas-cognitivas que le permiten estar en contacto con la realidad. Todas estas características son posibles gracias a la unidad del cuerpo y a su singular y única autoconciencia, y se expresan en su comportamiento y vida mental. Además, la persona está llamada por la naturaleza humana a prosperar gracias a su comportamiento virtuoso y su crecimiento trascendente, a través de compromisos interpersonales con su familia, amigos y otras personas, así como a través del trabajo, el servicio y un ocio basado en el sentido. Desde sus orígenes (naturales y trascendentes), todas las personas disponen de bondad, dignidad y valor intrínsecos. Y en el curso de sus vidas, aunque sufran numerosos desórdenes y problemas naturales, personales y sociales, las personas tienen la esperanza de curarse, de conseguir sentido y prosperar.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen I»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen I» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen I»

Обсуждение, отзывы о книге «Un Meta-Modelo Cristiano católico de la persona - Volumen I» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x