Gustavo Rodríguez Espada - Pensamiento Estético en Musicoterapia

Здесь есть возможность читать онлайн «Gustavo Rodríguez Espada - Pensamiento Estético en Musicoterapia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Pensamiento Estético en Musicoterapia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Pensamiento Estético en Musicoterapia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este nuevo texto contiene y expande los principales escritos del primer libro, incluyendo ahora los desarrollos que un equipo de colegas musicoterapeutas y músicos fueron desplegando desde el territorio del pensar/percibir/hacer estético, tanto en la formación profesional, como en la clínica musicoterapéutica y sus dispositivos técnicos.
La rizomatización de las producciones del grupo de autoras y autores que acompañan a Rodríguez Espada en este nuevo libro, parte del prólogo de Ximena Perea, imprescindible contextualizador de lo por venir, para transitar caminos que abordan las dificultades propias de una clínica musicoterapéutica virtual, asincrónica y bidimensional, en tiempos de pandemia, escrito colectivo entramado por La Hermandad del Fastidio: Daniel González, Mauro Bértola, Rodrigo Olmedo, Maxi Papa y Rodríguez Espada. Adentrándose en el texto, los escritos de Majo Bennardis y Daniela Gianone, despliegan un mapeo de la formación universitaria en Musicoterapia que, desde el paradigma estético, se desarrolla hace más de 25 años, y que le permite a Darío Nappe, realizar una lectura de los procesos de aprendizaje centrados en la improvisación libre. Claudia Heckmann se adentra en las complejidades de nuestras intervenciones clínicas, reflexionando al respecto de la escucha y, especialmente, sobre el concepto de «técnica». Claudio Eiriz enuncia una relación entre el juego, la materia sonora y la improvisación libre, que el mismo Rodríguez Espada enlaza con las operaciones de producción discursiva y un adisciplinamiento de la percepción clínica, habilitador de expansiones estéticas. En este sentido, Claudia Banfi profundiza el proceso de formación de una escucha musical, resignificada en el ejercicio de la clínica musicoterapéutica.
Este universo conceptual se sostiene sobre una base empírica centrada en la clínica y en la práctica de la improvisación libre, y desde allí se piensan, en términos ético/políticos, alternativas estéticas a los vínculos disciplinados que engendran y reproducen el padecimiento en nosotros, sujetos individuales o colectivos, definiendo a la Musicoterapia como una práctica productora de libertad.

Pensamiento Estético en Musicoterapia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Pensamiento Estético en Musicoterapia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El discurso improvisado

El discurso clínico

El discurso amoroso

Referencias bibliográficas

Un Broche, un Televisor, algunas Nubes

Comentarios acerca de una posible constitución subjetiva

Comentario 1

Comentario 2

Comentario 3

Comentario 4

Comentario 5

Comentario 6

Comentario 7

Comentario 8

Referencias bibliográficas

Una observación hacia lo sagrado

Un callarse del silencio...

Ceremonias de constitución: Lo sagrado

Somos forma, luego conocemos

Referencias bibliográficas

El Extranjero

Introducción

De los territorios del arte

De verdad y enigma

Adisciplina estética, epistemología y ética

El lugar del saber y sus consecuencias

La elección estética

Referencias bibliográficas

La Transición Estética

Indicios de un Pensar Estético en Musicoterapia

De la existencia del Discurso no-Verbal (DnV): El Arte

Lo que no es posible decir: otra vez el arte

Ceremonias de Conocimiento

Las palabras clave: estética y epistemología

Indicios de una transición posible

Consideraciones sobre el poder, la ética y la estética

Fragmentos de un Pensamiento Estético

Un epílogo

Referencias bibliográficas

De Popper a Coltrane

Construyendo objetos en Musicoterapia

Definiciones y problemas

Objetos y problemas

Discursos, materiales y lenguajes

La pretensión de entender

La existencia del Arte

Construcciones de objeto

Epistemología y estética: La posición

Adisciplina estética y curiosidad

Sobre el poder, la estética y la adisciplina

Referencias bibliográficas

La Estética de lo Sano

Referencias bibliográficas

Ética y Estética en Musicoterapia

Descripción del discurso sonoro no-verbal: Algunas consideraciones

El lenguaje del discurso: El discurso como descripción del emisor

Lo que no es posible decir

Hacia una concepción ética de la Musicoterapia

Consideraciones finales

Referencias bibliográficas

Notas

Prólogo

Bitácora del Pensamiento Estético en Musicoterapia: Un posible relato genealógico

XIMENA PEREA

Introducción1

Esta trama de textos de Espada que se inician a principios de los ’90 contiene una recopilación lógica y en reverso cronológica de artículos que fueron constituyendo soportes teóricos fundamentales para la disciplina. Intuyo que estos aportes son los que motivaron que la escasa producción teórica de época acerca de la musicoterapia como práctica y campo de estudio, se desamarrase de algunos de aquellos orígenes ligados a la instrucción y a la normalización a través de la música como perspectiva de salud. Este entramado de textos delinea un campo de conocimientos específicos y reconfigura territorios de producción de discurso acerca de campos de saber y conceptos propios de la disciplina, sin desconocer su trama transdisciplinar. El giro epistemológico que provoca este movimiento teórico trastoca los paradigmas vigentes y produce en los pasillos disciplinares actos libertarios de sus lazos de origen que reconocen en la forma de estos mismos actos su potencia de crear concepto y desde allí formas diversas de pensar la salud.

¿Por qué el acto de volver a hacer pública esta trama de textos imprescindibles, a casi 30 años de su irrupción? Quizá la práctica en musicoterapia, al producir movimientos y expandirse a nuevos territorios de acción en lo social, va diseñando prácticas emergentes y este viraje reclama epistemologías novedosas, inmanentes, provisorias. Por eso estos textos vuelven a tener esa vigencia, actualizan la pregunta por la producción de saber-poder, por la transmisión de conocimiento en musicoterapia. Reinauguran la posibilidad de problematizar y distinguir aquellos mecanismos, métodos, procedimientos, construcciones discursivas y prácticas que puedan perpetuar formas de sufrimiento.

Espada en Pensamiento Estético en Musicoterapia construye conceptos y constituye con ellos formas posibles de concepción de la enunciación libertaria por la vía de la improvisación libre. Devela los lazos intrínsecos y necesarios del hacer musical con el arte en su posibilidad de expansión estética, y desde allí hacia la clínica devienen formas posibles de alivio del sufrimiento. Propone epistemologías contingentes al fenómeno estético que lo liberan, o por lo menos lo advierten de formas cosmetizadas de disciplinamiento. La perspectiva de la improvisación libre sitúa conversación y pertinencia: la producción cooperativa desmonta posiciones jerárquicas, desde sus entrañas provoca soberanía del hecho estético y es allí donde sucede algo cercano al alivio del padecimiento: fenómenos estéticos colectivos.

Espada insiste en intranquilizarnos con la pregunta por nuestros propios modos de reproducción de formas instructivas, por la posibilidad ante el acatamiento automático a formas coercitivas. Lo hace a favor de pensar en un recorrido responsable y necesario de líneas de fuga hacia la salud. Invita a reflexionar acerca de la pertinencia y de la pretensión del valor de verdad de nuestras propias estrategias: esta forma de la reflexión quizá nos sea una práctica urgente a los profesionales de la salud, tan complicados en garantizar la evidencia de un producto devenido de la clínica, más cómodos en el lenguaje deficitario que en las incómodas formas discursivas emancipatorias. Adormecidos en lecturas que desconocen contexto, corremos el riesgo de desoír pequeños detalles y diluir posibles formas de encuentro en la conversación.

¿Estamos seguros que la musicoterapia expande las posibilidades discursivas y comunicativas de los sujetos? ¿ Cómo saber si ciertas prácticas no se ocupan de garantizar la permanencia de sujetos violentados? ¿O si ciertas prácticas no perpetúan a los sujetos y sus circunstancias en estado de deterioro? ¿Hasta qué punto no somos funcionales a ciertas formas añejas pero vigentes en los contextos y sistemas de salud? ¿Cuántas veces habremos declinado de gestar condiciones de posibilidad de trasladar al territorio de lo audible las voces padecientes?

Pero es posible que antes, cuando eras otro - siempre eres otro-, ese error fuera para ti necesario como todas tus verdades “actuales”, de la misma manera que una piel ocultaba y envolvía muchas cosas que no tenías derecho a ver aún. Ha sido tu nueva vida, no tu razón, quien ha matado a favor tuyo esa antigua opinión; ya no la necesitas y ahora se ha derrumbado, para salir arrastrándose de sus ruinas a plena luz del día el gusano de la sinrazón… actúan en nosotros fuerzas activas que están preparadas para hacer que estalle una corteza. (Nietzsche, 1882). Que estalle una certeza.

Escritura colectiva

Es preciso contar que esta trama conceptual además provoca incesantemente al grupo, propaga voces y potencia lazos en la escritura. Su letra permite tomar intersticios y gestar conversaciones, cartografías que derraman reenvíos, reflexiones y producciones conceptuales. Y sobre todo su permanente referencia teórica.

El rizoma no es una raíz sino un tallo subterráneo. Se extiende bajo la tierra adquiriendo formas imprevisibles, estalla sobre la superficie regalando una planta y otra….varios metros separan a veces, una mata de sus múltiples vecinas…si es cortado en alguno de sus tramos, se lanza nuevamente a la aventura de crecer. (Díaz, 2007).

Desarrolla aportes a voces emancipadas y precisas de la disciplina, a la vez que sintoniza con la pregunta acerca de expandir condiciones para hacer audibles las voces de los sujetos y sus padecimientos. Esto trastoca, ubica y potencia al sujeto en musicoterapia como co-constructor del saber acerca de formas posibles de producir salud, y salud colectiva.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Pensamiento Estético en Musicoterapia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Pensamiento Estético en Musicoterapia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Pensamiento Estético en Musicoterapia»

Обсуждение, отзывы о книге «Pensamiento Estético en Musicoterapia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x